• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Fallece el Rvdo. D. Ignacio Velasco Colomo

12 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El Reverendo D. Ignacio Velasco Colomo falleció ayer a los 89 años de edad. Nacido en Pamplona, Navarra, el 30 de noviembre de 1934, ingresó en el Seminario de los Salesianos de la Diócesis de Barcelona, donde fue ordenado sacerdote el 29 de abril de 1962.

En mayo de 1987, se incorporó a la Diócesis de Segorbe-Castellón, donde ejerció su ministerio en diversas parroquias. Entre sus cargos más destacados, fue vicario de la parroquia de San Vicente Ferrer en Castellón, párroco de Viver y encargado de la parroquia de Torás. Asimismo, prestó servicio en la capilla de la Purísima Sangre, la parroquia de San José Obrero y la de San Pedro del Grao de Castellón.

Que descanse en paz.

Compartir

La Diócesis celebra a su Patrona, la Virgen de la Cueva Santa, en su Santuario

11 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Esta mañana, el santuario de la Virgen de la Cueva Santa en Altura, ha acogido la celebración eucarística en honor a la Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

La Solemne Eucaristía ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón, y concelebrada por el Vicario General, Javier Aparici y el Rector del Santuario, Juan Manuel Gallent, así como el Vicario de Pastoral, Miguel Abril, el Vicario del Clero, Marc Estela y un buen grupo de sacerdotes de la Diócesis. La celebración ha estado marcada por la devoción y el culto a la Blanca Paloma, Patrona de nuestra Iglesia diocesana, en la que han participado también los seminaristas de los Seminarios de Segorbe-Castellón.

Pese a que la celebración ha tenido lugar en jornada laboral, fieles de diferentes puntos de la diócesis se han desplazado hasta el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa para participar en la celebración.

Tras la proclamación de la Palabra, el Obispo ha exhortado a seguir siendo «signo presente de la presencia amorosa de Dios en este mundo». D. Casimiro ha concedido gran parte del protagonismo de la homilía a la Madre de Dios, cuyo ejemplo de humildad, nos lleva al encuentro con el Señor.

Así ha recordado el trabajo pastoral del curso pasado que, estando centrado en el Primer Anuncio, nos llevó » al encuentro con Cristo Jesús «ama, sana, cura, alienta y salva». En este sentido se ha referido también al objetivo pastoral del presente curso, que arrancará oficialmente el próximo 21 de septiembre que se celebra la Jornada Diocesana de Inicio de Curso Pastoral, que tendrá como denominador común el acompañamiento «para avivar nuestra fe y seguir creciendo a nivel personal y comunitario, acogiendo la palabra y la gracias a través de los Sacramentos».

El acompañamiento, ha resaltado D. Casimiro, lo es «para crecer como cristianos, para ir percibiendo cuál es el sueño de Dios para cada uno de nosotros y cuál es el camino para cumplir ese sueño». Ha exhortado a cumplir la voluntad del señor siguiendo el ejemplo de la Virgen y «siendo humildes como Ella, podamos decir: hágase en mi según tu Palabra».

Compartir

La Iglesia en Cuba pide ayuda para continuar su misión, ante la difícil situación del país

11 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

– Mons. Emilio Aranguren, presidente de los obispos cubanos: «Nuestra Iglesia es sinodal, unida, viva, atenta, pero también es una Iglesia pobre. No estamos solos, ACN nos apoya»

– Los laicos son la piedra angular de la Iglesia cubana con 3.700 agentes de pastoral, frente a tan solo 374 sacerdotes en todo el país

La Iglesia en Cuba sigue adelante en su labor pastoral, aún en medio de la difícil y compleja situación económica y social que afronta en los últimos años. A su lado está la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que acaba de presentar una nueva campaña de ayuda “La Iglesia en Cuba, donde contigo nada es imposible”​, en la semana en la que se celebra a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

Mons. Emilio Aranguren, presidente de los obispos cubanos, ha agradecido el trabajo de ACN por esta nueva campaña, destacando: «Nuestra Iglesia es sinodal, unida, viva, atenta, pero también es una Iglesia pobre». «El gran reto de la Iglesia cubana es el anuncio del Evangelio, y en esto no estamos solos, ACN nos apoya», ha asegurado el prelado, «La Iglesia en Cuba es una Iglesia que permanece, como un faro que está firme, que anuncia a las personas que están en desconsuelo. Esa luz atrae y orienta, y estamos llamados a corresponder». Por su parte, José María Gallardo, director de ACN España, ha asegurado: «Esta campaña es cien por cien pastoral y cien por cien ACN, porque queremos ayudar a la Iglesia cubana en la evangelización».

El objetivo de esta campaña es hacer frente a la falta de medios materiales para la pastoral, la necesidad de formación de los laicos, el apoyo a los sacerdotes y religiosos para su supervivencia o el acompañamiento de las vocaciones. En Cuba, la energía eléctrica experimenta inestabilidad, con cortes de luz durante varias horas al día en todo el país. No hay apenas combustible y escasean las medicinas, así como otros bienes de primera necesidad. La Iglesia no escapa a esta realidad, por ello ACN aporta ayuda material para la evangelización, con la financiación de combustible y del mantenimiento de vehículos de uso pastoral.

«Ver a muchos niños y adultos pedir los sacramentos en las zonas más inaccesibles, donde la comunidad está atendida por un diácono permanente porque no hay sacerdotes, es ver el gran compromiso de los laicos con la Iglesia», ha destacado en la presentación de la campaña Miguel Ángel Fernández, diácono permanente cubano, actualmente en la archidiócesis de Madrid.

De izquierda a derecha, José María Gallardo, director de ACN España, y Miguel Ángel Fernández, diácono permanente cubano. (ACN)

Los laicos son la piedra angular

La piedra angular de la Iglesia de Cuba son los laicos. 3.700 agentes de pastoral colaboran activamente en la difusión de la Buena Noticia, la catequesis, la formación, la visita a enfermos y otras muchas tareas. Las “casas de misión” son un ejemplo de la creatividad y colaboración del laicado. En numerosas localidades, miembros laicos de la comunidad ofrecen espacios de sus propias casas para instalar pequeñas capillas donde realizar los encuentros y celebraciones comunitarias: la Eucaristía, administrar sacramentos y tener un lugar de oración.

La Iglesia cubana reclama ayuda para la formación de estos líderes, así como material catequético, para fortalecerlos. ACN quiere responder con proyectos como la financiación de 2.000 publicaciones para la catequesis o la organización de talleres formativos para responsables parroquiales, de liturgia y ministros de la Eucaristía en la diócesis de Pinar del Río. Mons. Emilio Aranguren, ha destacado sobre la figura de los laicos: «Qué sería de nuestra Iglesia sin los laicos, no podríamos estar cerca de la gente y hacer nuestra misión sin ellos».

Apoyo a los sacerdotes

En la isla hay constituidas 11 diócesis. Cada una de ellas tiene el gran desafío de la escasez de sacerdotes y de vocaciones. Actualmente hay sólo 27 seminaristas en todo el país. Los presbíteros son apenas 374, por lo que Cuba posee el ratio más alto de católicos por sacerdote del mundo: 20.872 fieles por presbítero. Mientras que en España este ratio es de 2.342.

Los sacerdotes necesitan ser sostenidos materialmente y afrontar gastos en sus parroquias, pero los fieles no pueden apoyarles. Por ello los estipendios de Misas que reciben de los benefactores de ACN son imprescindibles para su labor. Entre otros proyectos, la fundación pontificia va a encargar más de 2.000 misas para sacerdotes de la diócesis de Holguín, de la que es obispo Mons. Aranguren.

La fe hasta el último rincón, gracias a los religiosos

Las religiosas y los religiosos son otra pieza clave de la Iglesia de Cuba, que cuenta con presencia de 118 congregaciones e institutos. Su esfuerzo y su entrega suponen la transmisión de la fe en los lugares más inhóspitos. Sin la ayuda del exterior sería imposible su misión. Entre los 663 religiosos y religiosas que hay hoy en día en Cuba se encuentran las religiosas de Jesús Verbo y Víctima, de la diócesis de Santa Clara. ACN tiene previsto financiar sus necesidades básicas para que puedan llevar esperanza y consuelo a la zona de Guasimal, uno de los rincones más olvidados de la isla. Este es un ejemplo del apoyo a la vida consagrada.

Junto a la Iglesia de Cuba

Unidos a los obispos de Cuba, ACN llama a la oración por el país, por la paz y el diálogo, pidiendo la intercesión de la Virgen de la Caridad del Cobre: “Ayúdanos a sentir el consuelo y la fortaleza en estos tiempos tan difíciles. Te presentamos a las madres que luchan por alimentar a sus hijos; a los familiares de los presos que sueñan con verlos regresar al hogar; a los que lloran la emigración de esposos, hijos, nietos, amigos; a los que sufren la violencia y el robo” (Oración de súplica, Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, 15 de abril de 2024).

Ayuda a la Iglesia Necesitada no ha dejado de apoyar la labor pastoral de la Iglesia de Cuba, además en los últimos años esta ayuda se ha incrementado debido a la situación del país. Si en 2022, la fundación pontificia apoyó con algo más de 1 millón de euros, en el pasado año 2023 la financiación de proyectos ascendió a cerca de 1,5 millones.

Más información de la Campaña “La Iglesia en Cuba, donde contigo nada es imposible” en la web ayudaalaiglesianecesitada.es

Compartir

Homilía en la Fiesta de la Virgen de la Cueva Santa

10 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2024/por obsegorbecastellon

S.I. Catedral-Basílica de Segorbe – 8 de septiembre de 2024

(Judit 13, 17-20; Romanos 5, 12.17-19; Lucas 1, 39-47)

Amados hermanos y hermanas en el Señor!

1. Os saludo de corazón a todos cuantos habéis acudido a esta celebración para honrar y venerar a nuestra Madre y Patrona, la Virgen de la Cueva Santa. Saludo cordialmente a los Ilmos. Cabildo-Catedral y Cabildo-Concatedral, a los párrocos y vicario parroquial de la Ciudad y a los sacerdotes concelebrantes. Saludo con respeto y agradecimiento a la Sra. Alcaldesa y a los miembros de la Corporación Municipal, a las autoridades que nos acompañan, a las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas, a sus damas y corte, a las Doncellas segorbinas, a la Comisiones de Toros y de Fiestas, y a las representaciones de Asociaciones y Cofradías.

Nuestra ciudad de Segorbe celebra hoy con gratitud y alegría la fiesta de su “patrona”, la Virgen de la Cueva Santa; a ella la hemos cantado con las palabras de libro de Judit: “Tú eres el orgullo de nuestro pueblo” y la hemos saludado con las palabras de Arcángel Gabriel: “Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo…” (Lc 1,28). En esta festividad, recordamos y agradecemos su visitación y cercanía maternal; con Ella cantamos su “magnificat” y le confiamos la vida de nuestro pueblo y de sus habitantes, de nuestros niños y jóvenes, de nuestras familias, de nuestros mayores y enfermos, de nuestras parroquias y de nuestra Iglesia diocesana.

2. Con la emotiva ofrenda de flores de ayer tarde, mostrabais una vez más el cariño, la gratitud y la devoción de los segorbinos a la Virgen de la Cueva Santa. Hoy, en esta Eucaristía damos gracias a Dios por la Virgen de la Cueva Santa, por su patrocinio y por su protección; agradecemos a Dios todos los dones que, generación tras generación, nos ha dispensado a través de su intercesión maternal. Esta tarde, miramos, honramos y rezamos a María; ella nos acoge con amor de Madre; ella cuida de muestras personas y de nuestras vidas; ella camina con nosotros en nuestro peregrinaje por esta vida. ¡Qué sería de nosotros, de nuestras familias y de Segorbe sin la protección maternal de la Virgen de la Cueva Santa en el pasado y en el presente!

Hoy sentimos de un modo especial su cercanía maternal y su presencia amorosa. Con gozo espiritual contemplamos a la Virgen María, la más humilde y a la vez la más grande de todas las criaturas. En ella resplandece la eterna bondad de Dios-Creador que, en su plan de salvación, la escogió de antemano para ser Madre de su Hijo unigénito y, en él, nuestra Madre.

3. En el evangelio hemos escuchado, una vez más, la escena de la visitación de la Virgen a su prima Isabel, y el “Magníficat”. Es la respuesta de María a las palabras de su prima Isabel: “¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá” (Lc 1, 42-45)”. En las palabras de Maria queda reflejada su alma, porque en el canto de Magníficat brota de su corazón.

“Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador” (Lc 1,47) La Virgen proclama que el Señor es grande, y que ha hecho obras grandes por ella. Maria es una mujer humilde; por ello sabe muy bien que cuanto es y cuanto de ella se dice, se lo debe enteramente al amor de Dios. Por ello, la Virgen canta la grandeza de Dios. Y así, ante los elogios de su prima, dirige su mirada y nuestra mirada a Dios. María sabe que Dios ha sido grande en su vida y quiere que Dios sea grande en el mundo, que Dios sea grande en todos nosotros.

“No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios”, le dijo el ángel en la anunciación (Lc 1, 30). María no tiene miedo a dejarse amar por Dios. No tiene miedo de que Dios con su grandeza pueda quitarle algo de su libertad, o quitarnos algo de la nuestra. Ella sabe que, si Dios es grande y porque Dios es grande, también ella y nosotros somos grandes. Dios no oprime la vida del ser humano; todo lo contrario: la eleva y la hace grande: precisamente entonces, el ser humano se hace grande con el esplendor de Dios.

El libro del Génesis (cf. 3,1-7) narra, sin embargo, que nuestros primeros padres, Adán y Eva, pensaron lo contrario. Se dejaron llevar por la serpiente y temieron que, si dejaban a Dios ser Dios, eso quitaría algo a su vida. Quisieron ser como dioses al margen de Dios. Y lo desobedecieron a fin de tener espacio para ellos mismos. Esto es el núcleo del pecado original. Y así “por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así la muerte se propagó a todos los hombres, porque todos pecaron” (Rom 5,12), como nos ha recordado hoy san Pablo:

Como en el origen, lo mismo sucede en la época moderna y en la actualidad. Vivimos tiempos de secularización, agnosticismo y cancelación de todo lo cristiano. Se piensa, se cree y se difunde que el ser humano llegará a ser realmente libre si prescinde de Dios y si es totalmente autónomo frente a Dios. Pero cuando Dios desaparece, el hombre no llega a ser más grande ni más libre; al contrario, pierde su dignidad divina, pierde el esplendor de Dios en su rostro. Al final se convierte en el producto de un progreso sin rumbo, en alguien del que se puede usar y abusar, en esclavo de sus deseos. Eso es precisamente lo que está confirmando la experiencia de nuestra época.

Ahí está el verdadero drama de nuestro tiempo: la quiebra de humanidad por la falta de una visión verdadera del hombre. El error fundamental del hombre actual es querer prescindir de Dios en su vida, erigirse a sí mismo en señor y centro de la existencia. El hombre quiere suplantar a Dios, quiere ser dios sin Dios, y quiere poder cambiar incluso su propia naturaleza de ser hombre o mujer y erigirse en señor y dueño de la vida humana, especialmente al principio y al final.

4. La Virgen nos muestra, por el contrario, que el hombre es grande, sólo si Dios es grande. Con María debemos comenzar a comprender que es así. La Virgen nos invita a dejar que Dios esté presente, a dejar que Dios sea grande en nuestra vida. Así también todo ser humano, todos nosotros tendremos todo el esplendor de la dignidad divina.

María canta y nos muestra la grandeza del Dios único, en el que todo hombre encuentra la luz y el sentido de la vida, la libertad, la salvación y la felicidad. La humanidad está necesitada de la luz y de la verdad de Dios. Esta necesidad es un verdadero clamor en nuestros días. María, la Virgen de la Cueva Santa, es faro en la oscuridad de nuestra noche, faro que nos conduce hacia la Luz, que es Dios: ella es bendita porque acoge y cumple la Palabra de Dios, fuente de gracia y de salvación; ella es bienaventurada porque ha creído en Dios y se ha fiado de Él; ella es la más grande porque ha dejado a Dios ser grande en su vida.

La Virgen María nos enseña confiar enteramente en Dios. Nos muestra que reconocer a Dios como Dios, reclama que seamos humildes, que estemos dispuestos plenamente a dejarnos amar por Dios y abiertos a su voluntad. Y esto es fuente de la dicha, la vida y la libertad, y raíz de la esperanza.

5. En el Magníficat, María nos canta la verdad de Dios, que no es otra sino su misericordia infinita. Dios ama, engrandece, levanta, sana, libera y salva a cada ser humano. Esta es la verdad de Dios, que ha hecho obras grandes en María.

Y ésta es también la verdad del hombre. Esta es la grandeza de todo ser humano: ser de Dios, ser criatura suya, amada por Él, creada a su imagen y semejanza. Ser de Dios y vivir para Dios, mostrar a Dios y dejar que aparezca su grandeza en el hombre, vivir la obediencia a Dios y cumplir su voluntad: ésta es la más genuina verdad del ser humano.

No nos dejemos llevas por las voces empeñadas en hacer desaparecer a Dios de nuestra vida, de nuestras familias, de la educación de niños, adolescentes y jóvenes, de la cultura y de la vida pública. La historia, incluso la historia muy reciente, demuestra que no puede haber una sociedad libre, ni verdadero progreso humano al margen de Dios. El olvido o rechazo de Dios quiebra interiormente el verdadero sentido de las profundas aspiraciones del hombre, debilita y deforma los valores éticos de convivencia, socava las bases para el respeto de la dignidad inviolable de toda persona humana y priva del fundamento más sólido para el amor, la justicia, el bien, la libertad y la paz. Quien no conoce a Dios, no conoce al hombre, y quien olvida a Dios acaba ignorando la verdadera grandeza y dignidad de todo hombre.

6. En este día de fiesta damos gracias al Señor por el don de esta Madre y pedimos a María que nos ayude a encontrar el buen camino cada día. Ella acoge el amor de Dios con gratitud y gozo: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”. María acoge a Dios con fe y confianza plenas. Que de manos de María sepamos acoger en nuestras vidas al Dios que nos ama hasta el extremo en Cristo Jesús, hoy y todos los días de nuestra vida.  Amén.

XCasimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Restauradas dos importantes columnas salomónicas de la parroquia de Llucena, salvadas de la guerra civil española

10 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Con motivo de la celebración de la solemnidad de La Asunción de la Virgen, titular de la parroquia; y tras la Eucaristía del día grande de las fiestas de agosto; la cripta de la iglesia fue el lugar elegido para la presentación, tras su restauración, de dos columnas salomónicas. Tras varias hipótesis todo apunta a que estas piezas en su origen pertenecían a alguno de los retablos del templo parroquial que fueron quemados en la guerra civil española. Por suerte, estas columnas no fueron pasto de las llamas porque alguien las salvó y las guardó en un lugar conveniente. En la actualidad, se encontraban expuestas en el museo parroquial pese a su deplorable estado de conservación. Después de un estudio previo se decidió su conveniente restauración y puesta en valor para su exposición al lado del retablo gótico de San Antonio Abad que se encuentra en el mismo museo.

.

Al acto de presentación acudieron el alcalde David Monferrer y los miembros de la corporación municipal así como las reinas de las fiestas, Laura Nebot Balaguer y Lola Felis Nebot; acompañadas por sus respectivas damas de la corte de honor. En una cripta abarrotada de gente que quiso conocer de primera mano los detalles de tan minucioso trabajo de recuperación.

.

La restauradora Lucía Perete y su equipo llevaron a cabo los trabajos de restauración de dos de estas magníficas columnas (de las cuatro existentes) que presentaban faltantes por roturas en los voladizos de las decoraciones (condensados de forma exagerada en el capitel de una de las columnas) y en la basa de la misma. Afortunadamente el estado de la madera era bueno (probablemente nogal de las cercanías, homogéneo y resistente). Se observó la pérdida de la mayor parte del dorado en los relieves (concentrada en los más protuberantes, como las uvas y picos de hojas y pámpanos) y escamada y levantada en todo el resto, con inminente peligro de caída. Adivinar la presencia de corlas (barnices coloreados) bajo las capas de suciedad y con el estado oxidado de los barnices generalizados, no era sencillo; fue tras las primeras limpiezas cuando se pudieron vislumbrar, a la vez que se averiguó que el oro usado no era de completa pureza, motivo por el cual lo barnizaron al completo (aunque no se pudo evitar que en algunos puntos se oxidara y aparecieran picaduras negras y cloruros de bronce). En palabras de la restauradora, Lucía Perete, “el estado de conservación de las columnas era realmente alarmante pues no había un centímetro cuadrado que no se encontrara despegado, perdido, quemado u oxidado”.

.

Por eso, los trabajos de recuperación se centraron en consolidar, sujetar de nuevo las escamas al soporte de madera y posteriormente su limpieza, quedando la repristinación y el redorado para el final. Previamente, también recomponiendo los faltantes de madera, aplicando por capas sucesivas una masilla específica para ir consiguiendo el volumen y darle poco a poco la forma final.

.

Hay que comentar también que las columnas no son exactamente iguales; son piezas elaboradas a mano y aunque con el mismo diseño, cada una es singular.

.

Fotos: Juan Bautista Valverde, La Fabriqueta Films y José Querol

Compartir

Mañana, solemne Eucaristía en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa en honor a nuestra Madre y Patrona

10 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, en Altura, acogerá mañana a las 11:00 h. la solemne Eucaristía en honor a la Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Sacerdotes, seminaristas y fieles devotos de la Virgen acompañarán a nuestro Obispo D. Casimiro en la celebración.

La devoción hacia la Virgen de la Cueva Santa se remonta al hallazgo milagroso de la imagen de la Virgen en una cueva natural, lo que la dotó de un carácter místico y sagrado. A lo largo del tiempo, se le ha atribuido la intercesión en múltiples milagros y favores divinos, lo que ha incrementado la fe popular en su protección y amparo.

Cada año, miles de peregrinos acuden al santuario para rendir homenaje a la Virgen, particularmente en las festividades de su advocación. Nuestra Diócesis celebra todos los años, en la fiesta litúrgica, esta Eucaristía en su honor, consolidando su papel como fuente de unión y de fe, así como de consuelo y esperanza, que nos lleva siempre al encuentro con su Hijo Jesucristo.

Compartir

Entrevista a Juan José Porcar, voluntario de Misión Etiopía 2024

10 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud, Entrevistas/por obsegorbecastellon

«He descubierto que tengo sed del amor de Dios pero que Él también tiene sed de mi»

1.- ¿Qué te motivó a participar en el «Voluntariado Etiopía ’24»?.

Tenía la sensación de que Dios me llamaba a salir de mi zona de confort y mis comodidades para darme a los demás. En cuanto surgió la oportunidad no me lo pensé dos veces….pensé que era una ocasión estupenda de ayudar y conocer otra realidad diferente a la de España y Europa en general.

2.- ¿Te preparaste para esta experiencia de algún modo en especial? (Espiritualmente, mentalmente, logísticamente).

Hubo una preparación previa en diversos ámbitos. A nivel espiritual tuvimos varios encuentros y catequesis en los que pudimos comenzar a profundizar en el «Tengo sed» de Madre Teresa de Calcuta, junto con alguna visita a las monjas de Navalón o las de Iesu Communio que nos hablaron sobre su vocación y la entrega al prójimo. A nivel logístico no teníamos demasiada información sobre el lugar ni lo que íbamos a hacer exactamente. De todas formas nos organizamos para llevar medicamentos, muchos de ellos para bebés y niños, y materiales para hacer actividades y juegos con los chicos. A nivel mental lo cierto es que hasta poco antes del viaje no pensaba demasiado en lo que me iba a encontrar ni tenía unas expectativas, quería dejarme sorprender. Aún así, los días previos sentí una necesidad de despedirme de la familia y amigos de una manera especial, como si la persona con quien iban a verse al mes siguiente ya no fuera la misma… creo que ha sido así.

3.- ¿Cómo fue trabajar junto a otros jóvenes voluntarios y con las Hermanas Misioneras de la Caridad?

Ha sido una experiencia de compartir y vivir todo con todos. Unos días muy intensos y con muchas experiencias, rodeado de gente entregada a la misión y con unas ganas de ayudar tremendas. De hecho, pienso que he aprendido mucho de cada uno de mis compañeros, ahora amigos, en las situaciones que hemos ido compartiendo día a día. De las Misioneras solo puedo decir que estoy muy agradecido por el trato que nos dieron desde el primer día, acogiendo a tanta gente y siempre con una sonrisa y una palabra servicial. Además, compartir momentos de oración con las Misioneras me ayudó a acercarme mucho más a Dios y experimentar la fe que las mueve a hacer tanto por los pobres del lugar.

4.- ¿Qué destacarías de vuestra labor en el orfanato y en el hospital?

Como dijo Don Manuel en la primera homilía que tuvimos en el viaje, Dios nos quiere no por las cosas que hacemos sino simplemente porque somos hijos suyos. Pienso que lo más destacable de nuestra labor en estos lugares fue el estar. En algunos momentos significaba una sonrisa, un abrazo, una palabra amable (que probablemente no entendían), coger a un bebé, etc. Pero pienso que el simple hecho de que estuviéramos con ellos les hacía sentirse amados, y lo veíamos reflejado en el ímpetu con que nos recibían cada día y las lágrimas con las que nos despidieron el último.

5.- ¿Hubo algún momento o experiencia que te haya marcado profundamente durante la misión?

Ha habido muchas, pero un día concreto visitamos un centro de chicos internos. En una de las salas había un olor muy fuerte que me impedía entrar y dentro estaban los chicos con mayores problemas mentales y físicos. Aunque algo reticente me decidí a pasar dos segundos, ver desde la lejanía las camas donde yacían y pensar: pobrecitos, todo el día encerrados en un lugar así y sin poder hacer nada. Después de la visita, las Misioneras nos invitaron a quedarnos un rato más para una sorpresa. Nos sentamos en una sala y en el centro pusieron unas colchonetas para algún tipo de representación. Lo que vieron mis ojos fue a esos chicos de la sala que tanto había juzgado, preparados para hacer un baile al son de la música. Entendí que, aún con sus dificultades físicas, ahí estaban sonriendo y haciendo lo que les gustaba. Esos chicos probablemente eran más felices y afortunados de lo que yo había pensado. Fue una experiencia de la que he aprendido mucho a mirar más allá de los rasgos y apariencias físicas y simplemente amar sin barreras.

6.- ¿Ha influido este voluntariado en tu vida de fe o en tu relación personal con Cristo?

Afortunadamente, hace menos de un año tuve la oportunidad de hacer el retiro de EFFETA que me ayudó en gran medida en mi relación con Dios y mi vida de fe. Aún así, en este viaje he descubierto la sed de Dios de la cual habla Madre Teresa. Ahora comprendo que tengo sed de su amor así como Él tiene sed de mí, pues Dios nos ama a todos y cada uno individualmente. Lo he visto reflejado a través de las caras de los niños con cada mirada o sonrisa que me dedicaban sin yo sentir que hiciera nada especial por ellos. También he sentido esa presencia de Dios a través de las jóvenes madres solteras, de los enfermos, de las Misioneras, de mis compañeros. Y sobre todo, he sentido muy cercano a Cristo en la Eucaristía, y ahora lo siento como un regalo de humildad el hacerse pequeño en el sagrario, y que me da Dios porque me quiere y quiere que esté con Él.

Compartir

Albocàsser celebra la fiesta de la Virgen de la Cueva Santa con una romería

9 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Los feligreses de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Albocàsser conmemoraron la fiesta de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón, con una romería hasta su capilla, ubicada a pocos kilómetros del pueblo.

Durante el recorrido rezaron el Santo Rosario y entonaron cánticos dedicados a la Virgen. Al término de la jornada, el párroco, D. Gabriel Bettín, convocó a los asistentes a rezar la Salve, en un ambiente festivo y fraternal, y se ofreció un refrigerio para concluir la celebración.

Compartir

La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón acoge a un sacerdote nigeriano

9 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El pasado viernes 6 de septiembre, el sacerdote nigeriano D. Boniface Onyeka celebró su primera Misa en la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna, en Castellón. Acompañado por el sacerdote Mn. Pere Saborit, adscrito a la parroquia, la ceremonia fue un emotivo encuentro con la comunidad.

D. Boniface, perteneciente a la diócesis de Aba, Nigeria, se encuentra en la Diócesis de Segorbe-Castellón como parte de su proceso de aprendizaje del idioma español. Su objetivo es integrarse el próximo curso en la facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra, en Pamplona.

Gracias a un acuerdo entre su obispo y la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Boniface recibe el apoyo de la Delegación Diocesana para las Misiones, lo que le permite desarrollar su labor pastoral mientras continúa sus estudios. Durante su estancia en la parroquia de Santa Joaquina, su presencia está siendo muy enriquecedora tanto para él como para la comunidad, que destaca su rápida adaptación al idioma y su participación activa en la vida parroquial.

«Ha sido un momento emocionante poder celebrar la Eucaristía con la comunidad que tan cálidamente me ha acogido», expresó el sacerdote. Una feligresa de la parroquia también destacó la felicidad e integración de D. Boniface en la comunidad.

Además de su labor en Santa Joaquina, Don Boniface atiende a la comunidad de habla inglesa en la parroquia de San Miguel Arcángel de Castellón, donde celebra la Misa dominical de las 14:00 horas.

Compartir

Segorbe muestra «el cariño, la gratitud y la devoción»a la Virgen de la Cueva Santa

9 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La fiesta en honor a la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de Segorbe y de la Diócesis, supuso anoche el broche de oro, a una semana de celebraciones que han tenido como protagonista a la Virgen en sus advocaciones de La Esperanza, Loreto y la Cueva Santa.

La celebración tuvo lugar, con toda solemnidad, en la S.I.Catedral de Segorbe y estuvo presidida por Mons. Casimiro López Llorente, acompañado por una nutrida representación de sacerdotes y concelebrada por el Deán Catedral, D. Federico Caudé y D. Jose Manuel Beltrán, párroco de Santa María.

Tal como ha sucedido en todas las celebraciones religiosas de la semana pasada en honor a la Virgen, la Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent García y demás concejales del equipo de gobierno, así como la Guardia Civil y otras autoridades locales, participaron en la Solemne Eucaristía. Junto a ellos, las Reinas y Corte de Honor, las Doncellas de Segorbe, la Comisión de Fiestas y otros representantes de entidades festivas de la localidad, y las niñas y niños de Primera Comunión, a quien D. Casimiro saludó afectuosamente.

La parte musical de la Eucaristía corrió a cargo de la Capilla Catedral, que interpretó, bajo la dirección de D. David Montoliu, la Misa de Marco Frisina.

Tras la proclamación de la Palabra, el Obispo agradeció al pueblo de Segorbe «el cariño, la gratitud y la devoción» a la Virgen de la Cueva Santa y recordó con emoción «la emotiva ofrenda de flores» que tuvo lugar la tarde del sábado y que fue particularmente participativa.

La reflexión del D. Casimiro durante la homilía tuvo como protagonista a la Virgen a quien confiamos, dijo el Obispo, «la vida de nuestro pueblo y de sus habitantes, de nuestros niños y de nuestros jóvenes, de nuestras familias, de nuestros mayores y de nuestros enfermos, de nuestras parroquias y también de nuestra Diócesis».

Proclama la grandeza del Señor

El pasaje Evangélico de la Visitación y el Canto del Magníficat fueron el eje narrativo de la homilía en la que nuestro Obispo describió a la Virgen como «la más humilde y más grande de todas las criaturas, en quien resplandece la eterna bondad y amor de Dios, que nos ha creado por amor y para el amor».

La respuesta de María a las palabras de su prima Isabel, dijo D. Casimiro en referencia al Magníficat, «es como una biografía espiritual de la Virgen». Ella proclama que el Señor es grande «porque es humilde y sabe que cuánto es y cuánto de bueno se dice de ella, se lo debe enteramente al amor de Dios para con ella». María sabe «que Dios es grande con Ella y quiere que Dios sea grande para toda la humanidad», puntualizó el Obispo.

El hombre es grande si deja a Dios ser grande en su vida

Así exhortó a «abrir nuestro corazón a Dios». En el contexto actual, de secularización, de agnosticismo, de cancelación de todo lo cristiano, se cree y se difunde que el ser humano llegará a ser realmente libre si vive de espaldas a Dios», y ese, puntualizó, «es el verdadero drama de nuestro tiempo: querer erigirse a sí mismo en Señor y centro de la existencia, en querer suplantar a Dios, en querer ser Dios sin Dios».

La Virgen, continuó D. Casimiro, «nos muestra, por el contrario, que el hombre es grande y llegará a su plenitud sólo si deja a Dios ser grande en su vida, y Ella es la más grande porque ha dejado a Dios ser grande en su vida».

El ejemplo de María es vital porque «nos enseña a confiar enteramente en Dios». Sin Él «nada somos», dijo el Obispo animando a los fieles a «no tener miedo y dejarse amar por Dios, a abrir su corazón a Él, para dejarnos amar, para abrirnos a su voluntad, el camino que nos lleva para llegar a la plenitud. Ahí está la fuente de la dicha, la vida y la libertad, y está la raíz de la esperanza».

Finalmente exhortó a dejar que Dios «sea grande en nuestras vidas» y que, como hizo María «sepamos acoger a Dios en nuestro corazón».

Tras la Eucaristía, ya avanzada la noche, las principales calles de Segorbe se engalanaron para honrar a su Patrona, la Virgen de la Cueva Santa, que procesionó ante la mirada devota de los fieles que abarrotaron las calles como muestra de cariño y agradecimiento a la Virgen de la Cueva Santa.

El próximo miércoles, 11 de Septiembre, el Santuario de la Virgen, en Altura, acogerá también la Solemne Eucaristía que presidirá el Obispo de Segorbe Castellón a las 11h de la mañana.

Compartir
Página 64 de 850«‹6263646566›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide