El lunes 23 de septiembre, el Seminario Mater Dei acogió la Jornada de Inicio de Curso para profesores de Religión de educación primaria y secundaria, organizada por la Delegación diocesana para la Enseñanza. A este evento asistieron más de cincuenta docentes de nuestra diócesis, quienes se reencontraron con gran entusiasmo tras el descanso vacacional de verano.
La Jornada comenzó con una cálida acogida fraterna y un tiempo de oración, lo que permitió a los profesores centrarse en el inicio del nuevo curso. Posteriormente, se presentaron las diversas formaciones y celebraciones que se llevarán a cabo durante el año académico 2024-25. Este año, el tema central, en línea con el Plan Diocesano de Pastoral, será el Acompañamiento Espiritual y Pastoral, tanto hacia el alumnado como entre los propios docentes.
En el encuentro, se destacó la importancia de trabajar unidos en la misión que el Señor encomienda, enfatizando el papel crucial que tienen las parroquias y los profesores de religión en el acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes de nuestra diócesis.
Para cualquier consulta, la Delegación está a disposición de los profesores a través de los siguientes correos electrónicos:
Este fin de semana, el Seminario Diocesano Mater Dei será el escenario del primer encuentro vocacional dirigido a chicas, organizado por el propio Seminario y por la Delegación de Pastoral Vocacional con la colaboración de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret.
El evento, programado para los días 28 y 29 de septiembre, tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión, oración y actividades recreativas, fomentando la amistad y el acompañamiento vocacional para jóvenes desde quinto de primaria hasta bachillerato.
Hasta el momento, 21 chicas han confirmado su asistencia, y se espera que más se unan en los próximos días. Para garantizar una mejor organización, se solicita a las interesadas que notifiquen su participación tan pronto como sea posible.
Los encuentros están planificados con el siguiente calendario:
19-20 de octubre
9-10 de noviembre
14-15 de diciembre
18-19 de enero
8-9 de febrero
8-9 de marzo
12-13 de abril
10-11 de mayo
Cada encuentro comenzará el sábado a las 16:30 h. y finalizará el domingo después de la Misa de 12:30 h. en la iglesia principal del Seminario. Para más información o para inscribirse, las interesadas pueden enviar un correo a convivenciaschicas@gmail.com.
El Seminario Diocesano Mater Dei y la Delegación de Pastoral Vocacional invitan a todas las chicas a participar en esta emocionante experiencia para descubrir el verdadero plan de amor que Dios tiene para sus vidas.
El próximo 12 de octubre a las 12 horas, la Basílica del Lledó en Castellón acogerá un concierto titulado «Ave Maria, gratia plena», organizado por el Coro Tutte Voci bajo la dirección musical de José V. Balaguer, en homenaje a la Mare de Déu.
El concierto promete ser una celebración de la música sacra, donde se interpretarán diversas obras que resaltan la devoción y el amor hacia la Virgen María. La participación del grupo castellonense Coro Tutte Voci asegurará una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
El Obispo de Segorbe-Castellón ha dirigido una carta a todo el Pueblo de Dios instando a orar por la paz mundial, ante los 56 conflictos activos en el planeta, y a colaborar económicamente con la diócesis ucraniana de Kamianec-Podilsky, gravemente afectada por la guerra.
En respuesta a las secuelas del conflicto en Ucrania, se ha anunciado la creación en dicha diócesis del Centro San Juan Pablo II, un espacio dedicado a la rehabilitación psicológica y espiritual de las personas afectadas por la guerra. Este centro brindará apoyo especializado a familias que han perdido a seres queridos, como niños huérfanos y mujeres que han perdido a sus maridos. También se pondrán en marcha servicios gratuitos de psiquiatría para veteranos y sus familiares, dada la incapacidad del Estado ucraniano de ofrecer apoyo económico a estas personas.
El Obispo ucraniano destaca las heridas psicológicas de la guerra, que perduran y representan un reto importante para la sociedad ucraniana. Además, se subraya la necesidad de instalar placas fotovoltaicas en el centro, con el fin de reducir costos operativos y garantizar la independencia energética, ya que el sistema eléctrico del país es inestable debido al conflicto.
Ante esta situación, y acogiendo la petición del Obispo de Kamianec-Podilsky, D. Casimiro López Llorente ha pedido a la Diócesis de Segorbe-Castellón unirse en oración y contribuir económicamente a esta causa. Como parte de esta iniciativa, se organizará un rezo del Santo Rosario por la paz en todas las parroquias, lugares de culto y comunidades cristianas, así como una colecta extraordinaria el fin de semana del 12 y 13 de octubre, coincidiendo con el mes del Rosario.
El pasado domingo 22 de septiembre, el Centro Penitenciario Castellón II de Albocàsser acogió la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de reclusos y funcionarios, en una celebración organizada por los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria, junto al capellán D. Gabriel Bettín.
La ceremonia comenzó a las 11:00 h en el salón de actos, donde se congregaron alrededor de 200 internos provenientes de diferentes módulos, acompañados por casi 30 voluntarios de las diócesis de Tortosa y Segorbe-Castellón. El altar, presidido por una imagen de la Virgen de la Merced decorada con flores confeccionadas por los propios reclusos, fue el centro de una “emocionante y sentida celebración, llena del Espíritu Santo, que nos hizo sentir como hermanos en Cristo a todos los presentes», afirmó Dña. María Roger, Delegada diocesana para la Pastoral Penitenciaria.
Los internos iniciaron la jornada con un repaso a la historia de la Orden Mercedaria, destacando sus orígenes, santos y carismas. Durante la Misa, participaron activamente con las lecturas, peticiones, ofrendas y compartiendo poesías dedicadas a la Virgen, también creadas por ellos.
Toda la Eucaristía fue acompañada por un coro formado por voluntarios e internos, y al finalizar la celebración, cada recluso recibió como recuerdo un Rosario y una estampa de la Virgen de la Merced. Además, los voluntarios ofrecieron cajas de galletas dulces para compartir con los internos, gesto que simbolizó un acto de cercanía y fraternidad. «La misericordia, la esperanza y el abrazo al hermano privado de libertad en Dios, que es Amor, ha tocado el corazón de nuestros queridos internos», añadió María Roger.
Por su parte, el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, presidió ayer una Eucaristía en el Centro Penitenciario Castellón I de Castellón, el día de la festividad, en la que también participó la comunidad de mercedarios.
El Ayuntamiento de Torreblanca ha renovado un convenio con el Obispado y la parroquia local, por el cual se cede gratuitamente el uso de dos parcelas de propiedad de la Iglesia al municipio por los próximos 30 años.
Este acuerdo permitirá realizar mejoras significativas en ambos espacios cedidos. El primero es la antigua iglesia de Sant Francesc, cuya renovación permitirá acometer obras de restauración en la bóveda y tratar los problemas de humedad en las paredes. El segundo espacio es el Calvario de la localidad, que incluye las 14 estaciones de la Pasión de Jesucristo, uno de los lugares más queridos del municipio. Gracias a este convenio, el Ayuntamiento podrá emprender un proyecto de jardinería que realzará el entorno, dignificándolo y asegurando su conservación.
La alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, ha querido, en primer lugar, agradecer la colaboración de la parroquia de Torreblanca “en la cesión de dos espacios que son importantes para la localidad y que, además, merecen ser mejoradas”. Asimismo, se podrán utilizar las fincas objeto de cesión para la celebración de actos culturales puntuales, siempre y cuando se cuente con autorización expresa de la propiedad.
Además, la alcaldesa ha señalado que se trata de una decisión que “como se señala en el convenio, debe respetar la utilización para el culto de ambos y, por supuesto, intentar respetar y mejorar todo el espacio”. Se trata de una “importante apuesta” del nuevo equipo de gobierno por el patrimonio de la localidad y la defensa de las tradiciones de la localidad.
La firma del convenio tuvo lugar ayer en el Palacio Episcopal de Castellón, por parte de la alcaldesa Tania Agut, el párroco de Torreblanca, D. Nuno Vieira, y el Vicario General de la Diócesis, D. Javier Aparici.
Cada año, la Iglesia Católica dedica un día especial para recordar y reflexionar sobre el drama que viven millones de personas obligadas a abandonar sus hogares en busca de un futuro mejor. En este 2024, la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado se celebra bajo el lema “Dios camina con su pueblo”, un mensaje lleno de esperanza y de invitación a la solidaridad cristiana.
No en vano, el Papa Francisco, en su mensaje para esta Jornada nos exhorta a tomar de la mano a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables para reconocer en ellos el rostro de Jesús y recorrer juntos el camino. La Conferencia Episcopal Española ha actualizado la identidad y el marco de referencia de la pastoral con personas migradas. Y ofrece, desde la diversidad aportada por las migraciones, algunas claves para afrontar los desafíos del futuro. Con este objetivo, la CEE ofrece la Exhortación pastoral “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”, que fue aprobada por la Asamblea Plenaria del pasado mes de marzo.
Desde los primeros tiempos del cristianismo, la Iglesia ha entendido que su misión es estar junto a los más vulnerables, y en nuestros días, los migrantes y refugiados encarnan esta realidad de sufrimiento y exclusión. Jesús mismo fue un refugiado junto con su familia, cuando huyeron a Egipto para escapar de la persecución de Herodes. Esta experiencia de desarraigo y huida, vivida por el Hijo de Dios, sigue siendo una realidad para millones de personas en todo el mundo.
La Iglesia, en su misión de caridad y justicia, acompaña a aquellos que se ven forzados a dejar su tierra a causa de guerras, persecuciones, pobreza extrema o desastres naturales. A través de sus instituciones y organizaciones como Cáritas, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y otras entidades católicas, la Iglesia proporciona asistencia humanitaria, refugio, educación y apoyo espiritual a quienes más lo necesitan.
El Papa Francisco ha sido una voz profética en defensa de los migrantes, llamando repetidamente a la acogida y al respeto de su dignidad. Su invitación a «construir puentes y no muros» resuena como un llamado a la compasión cristiana y a la acción concreta frente a una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo.
Un mensaje de esperanza
El lema de este año, “Dios camina con su pueblo”, nos recuerda que, en medio del sufrimiento, Dios nunca abandona a su pueblo. Como lo hizo con los israelitas durante el Éxodo, Dios sigue presente en los caminos de los migrantes y refugiados, acompañándolos en su travesía y dándoles la fortaleza para seguir adelante.
La Iglesia, como parte del pueblo de Dios, tiene la responsabilidad de hacer visible esta presencia de Dios. Está llamada a ser signo de esperanza, mostrando a través de su acción que nadie está solo en su camino. Este acompañamiento se traduce en gestos concretos de ayuda, pero también en una actitud profunda de acogida y escucha. La acogida es una de las actitudes más esenciales del cristiano frente a la realidad de los migrantes y refugiados. Esta acogida no se limita a abrir las puertas físicas, sino que es un compromiso de abrir el corazón, de derribar prejuicios y miedos, y de reconocer en el otro, sin importar su origen, raza o religión, la imagen de Dios. La actitud cristiana también debe incluir el acompañamiento. No basta con recibir a las personas que huyen de situaciones difíciles; es necesario caminar junto a ellas, conocer sus historias, sus heridas, y ofrecerles un apoyo integral que incluya tanto la ayuda material como el acompañamiento espiritual y psicológico. Los migrantes y refugiados necesitan ser escuchados y comprendidos, y la Iglesia, a través de sus comunidades, puede ofrecerles un espacio donde se sientan acogidos, respetados y valorados.
La Jornada en nuestra Diócesis
Desde el Secretariado para las Migraciones de la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha remitido una carta a todos los sacerdotes invitándolos a compartir la Jornada. Arrancará este viernes, día 27 de septiembre, en la Parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón, donde se celebrará una Vigilia de Oración que servirá de preparación y como punto de partida de la celebración.
Ya el domingo 29, a las 11 h en el edificio Menador (Plaza Huerto Sogueros) con una mesa informativa. A continuación, está prevista una ponencia que bajo el título «Dios camina con su pueblo» ofrecerá el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, y el Director del Secretariado para las Migraciones, D. Juan Crisóstomo. La Jornada proseguirá a las 17 h en la Plaza de las Aulas con un festival de folklore internacional.
La clausura estará presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, que celebrará una Eucaristía a las 19.30h en la Concatedral de Santa María. Desde el Secretariado para las Migraciones también se ha difundido el material específico para la celebración de la Jornada en todas las parroquias.
Los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón participaron ayer en el primer retiro mensual de este nuevo curso pastoral, organizado por la Vicaría para el Clero. Celebrado en el Palacio Episcopal de Castellón, les predicó D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica, que les acompañará en el resto de retiros de este año.
Tras la meditación se ha expuso el Santísimo Sacramento y los sacerdotes tuvieron la oportunidad de acercarse al sacramento de la Penitencia. La mañana concluyó con una comida de fraternidad.
Durante la inauguración del II ciclo “Pensar la Universidad hoy” de la CEU UCH
El Nuncio de la Santa Sede en España, Mons. Bernardito Auza, inauguró ayer el II Ciclo de conferencias “Pensar la Universidad hoy” en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Este ciclo es una iniciativa del rectorado de la CEU UCH que representa una excelente oportunidad para que la comunidad universitaria, junto con filósofos, historiadores e investigadores, se reúna y analice el modelo de universidad que aspira a ofrecer a la sociedad.
El Rector de la CEU UCH, Higinio Marín, presentó la conferencia de Mons. Bernardito Auza, en un acto que ha contó con la presencia del arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent; el Obispo de Segorbe- Castellón, Mons. Casimiro López; el rector honorario de la CEU UCH, Vicente Navarro de Luján; el rector de la Universidad Católica de Valencia, José Manuel Pagán, además de otras autoridades académicas, eclesiásticas, profesores y estudiantes.
En su intervención, el Rector destacó el objetivo del ciclo “Pensar la Universidad hoy” que “surgió con el deseo de que los profesores pudieran reflexionar juntos sobre qué es la universidad hoy, qué circunstancias enfrenta y qué es una universidad que quiera ser católica”.
Capacitar a las personas para la vida
En su conferencia en la CEU UCH, Mons. Bernardito Auza se ha centró en el magisterio del Papa Francisco en torno a la Educación. Compartió sus reflexiones sobre el papel fundamental de la Educación en la sociedad, subrayando que «donde hay educación, hay misión». Esta afirmación enlaza con la historia de la Iglesia: “La labor misionera de la Iglesia ha sido, en esencia, una gran labor educativa”.
El Nuncio del Papa en España destacó que se necesita la colaboración de toda la comunidad para educar a un niño. «La Educación debe estar centrada en la formación integral de la persona», ha defendido porque la educación no se debe limitar a la transmisión de conocimientos, “sino que busca cultivar una capacidad moral y un sentido de responsabilidad hacia los demás”.
Se refirió también al discurso del Papa ante la ONU, donde reiteró que la Educación es clave para salir de la pobreza y que debe ser un derecho para todos.
Una Educación, insistió, que debe formar «mentes y corazones» para que los individuos puedan convertirse en agentes de cambio en el mundo. “La Educación debe estar en diálogo con los desafíos contemporáneos, buscando soluciones a los problemas actuales” y fomentando un «pacto educativo global», defendido por el Papa Francisco, que reavive el compromiso de la Iglesia con la sociedad.
También destacó los desafíos que enfrenta la Educación hoy en día, como la desigualdad en el acceso, la falta de recursos, la deshumanización del aprendizaje y el uso responsable de la tecnología. En este contexto, defendió que la universidad tiene un papel crucial: debe evolucionar y adaptarse a los signos de los tiempos, cultivando la inteligencia de los estudiantes para que se conviertan en transformadores positivos de la sociedad.
Finalmente, concluyó que “el sentido inicial de la universidad católica es capacitar a las personas para la vida”, formando en valores cristianos y promoviendo una educación que no solo informe, sino que también transforme.
Al finalizar la conferencia, el Nuncio Apostólico en España ha bendecido la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción que se encuentra en los jardines del Paraninfo de la CEU UCH.
El apostolado parroquial de Emaús, adscrito a la Parroquia Ntra. Sra. de La Asunción, de La Vall d’Uixó, ha celebrado este pasado fin de semana el I Retiro de Emaús en el que han participado un total de 50 mujeres de las que 24 han vivido esta experiencia de Primer Anuncio como caminantes siguiendo los pasos de los discípulos de Emaús en el trayecto que, como describe Lucas 24, 13-35, separa esta aldea de Jerusalén.
Tras 48 horas muy intensas el retiro, que se ha celebrado en la Casa de Espiritualidad del Desierto de las Palmas, se clausuró con una Misa a la que se sumaron las familias de las participantes. Estuvo presidida por el párroco D. Marc Estela y concelebrada por D. José Miguel Sala, que asiste el mismo apostolado en la parroquia de San Jaime Apóstol en Oropesa del Mar.
La homilía se centró en el amor derramado durante todo el fin de semana, pero también, recordando las palabras del mismo Jesús que se recogen en el Evangelio de Marcos proclamado ayer, en el ejemplo del «servicio y la entrega de las mujeres de este apostolado parroquial que contribuye a hacer visible el amor incondicional y misericordioso de Dios». También se dirigió a quienes han vivido la experiencia de este retiro como caminantes animándolas a mantenerse firmes en la creencia de que Jesús mismo camina junto a ellas de su mano y motivándolas a perseverar en el camino de la fe.
Antes de la bendición final, el equipo coordinador invitó a ofrecer su testimonio a algunas de las mujeres participantes que corroboraron que lo vivido y experimentado ha sido, efectivamente, «un encuentro personal con el mismo Jesucristo» que ha llevado a Maite, «de la desconfianza y el vértigo inicial a dejarlo todo en sus manos». Reconoció que, pese a estar formada dentro de la Iglesia y vivir la fe, «la experiencia ha sido totalmente abrumadora».
A Mariola, durante el retiro, Jesús le ha hablado a través de las palabras de Mateo (11,28): «venid a mi los que estáis cansados y agobiados, y yo os daré descanso». Agradeció el servicio de las mujeres del apostolado y del Padre Marc Estela que las ha asistido durante todo el retiro y afirmó que se va a casa «llena de confianza y con el corazón lleno de amor».
El testimonio de Pilar, mujer de fe y formada a nivel espiritual, lo fue de agradecimiento a su hijo Benjamín, que tras haber hecho el Retiro de jóvenes de Effetá la invitó a vivir la experiencia que a él mismo le ha transformado. No dudó de la invitación de su hijo y reconoció haber llegado con dudas respecto a lo que le iba a aportar afirmando que «ha sido el mejor fin de semana de mi vida y tengo claro lo que me pide el Señor».
Para terminar, las coordinadoras agradecieron a las caminantes su confianza, a las servidoras su capacidad de entrega en el servicio a los demás, y a los sacerdotes, por ser rostro visible de la misericordia y el perdón del Señor. Carmen Ramos se refirió a la esencia del Retiro de Emaús haciendo alusión a la Carta Pastoral de nuestro Obispo para este curso en la que afirma que «cada ser humano necesita dejarse encontrar por Cristo vivo, amarle y seguirle más y más, para irse configurando con Él hasta poder decir con Pablo: ‘Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mi'».
De hecho, tras la participación en el retiro, el apostolado ofrece adherirse a la parroquia y continuar el acompañamiento necesario para seguir creciendo en la fe haciendo efectiva la necesidad de sentirse acompañadas porque tal como afirmaron, «la vida de fe no se puede vivir sola».
El apostolado parroquial Emaús es ya una realidad consolidada en nuestra Diócesis. Presente en tres parroquias (La Santísima Trinidad de Castellón; San Jaime Apóstol de Oropesa; y desde este primer retiro, en Ntra. Sra. de La Asunción de la Vall d’Uixó), a la que se suma desde septiembre del pasado año, los retiros de Effetá para jóvenes que nacen del espíritu Emaús.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.