• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: almenara

El Obispo, D. Casimiro, confiere el ministerio de Lector a tres candidatos al diaconado y a un seminarista

7 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Comisión Diaconado Permanente, Seminarios/por obsegorbecastellon

La parroquia de los Santos Juanes de Almenara acogió, el pasado lunes, el rito de institución de cuatro lectores, en una celebración que presidió nuestro Obispo, D. Casimiro.

Fue instituido lector un candidato al sacerdocio, Álvaro González, del Seminario Mater Dei, y tres candidatos al diaconado permanente, Abraham Saera, Vicent Meneu y Paco Rubio, quienes ya celebraron el rito de admisión a ordenes en mayo.

«El lector es instituido para proclamar las lecturas de la Sagrada Escritura, excepto el Evangelio. Puede también proponer las intenciones de la oración universal, y, en ausencia del salmista, proclamar el salmo responsorial» (IGMR n°99).

Es este uno de los pasos que se administran en el camino hacia la ordenación diaconal y sacerdotal, y se confiere a los candidatos a medida que van completando su formación y van configurando su vida con las dimensiones básicas del ministerio presbiteral del servicio de la Palabra y del altar.

Como indicó el Obispo en la homilía, los lectores son ministros y servidores de la Palabra de Dios, para llevar a los demás al encuentro con el Señor y suscitar la fe a través de la escucha. Para que así, “el Señor pueda actuar, pueda sanar, pueda dar, pueda perdonar los pecados, pueda dar la salud que necesitamos”.

“Para ser ministros de la Palabra de Dios, en primer lugar es necesario conocerla, estudiarla en profundidad”, pero también “hay que dejarse encontrar por Él, dejarse sanar, purificar”, ya que “los primeros destinatarios de la Palabra sois vosotros”, les decía.

Compartir

Almenara y Vilafranca acogerán las próximas acciones de “Ayuda a la Iglesia Necesitada” en la Diócesis

6 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN) ha organizado varias acciones a celebrar durante los próximos días en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

La primera de ellas será este fin de semana, los días 9 y 10 de julio, en la capilla de Ntra. Sra. del Carmen de Almenara, en la que se hablará brevemente, al final de las misas, acerca de la Iglesia perseguida, para concienciar sobre esta realidad e invitar a la oración y ayuda. El horario de misas es el siguiente: sábado 9 a las 20 h. y domingo 10 a las 11 h.

La próxima cita es el día 17 de julio en la parroquia de Santa María Magdalena de Vilafranca, después de la misa de 11 h., en la que se rezará por la Iglesia perseguida y tendrá lugar una conferencia impartida por D. Sergio Rivas, Responsable de ACN Levante, titulada “Cristianos perseguidos, testigos de la fe”.

Compartir

La parroquia Santos Juanes de Almenara acogerá la Semana de oración por la Iglesia Perseguida

10 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN) nos invita a vivir y celebrar la Semana por la Iglesia Perseguida, del 14 al 20 de marzo, en la parroquia Santos Juanes de Almenara.

Esta semana busca sensibilizar a creyentes y no creyentes sobre la realidad de las iglesias cristiana sufrientes. Hoy, en pleno siglo XXI, más de 646 millones de cristianos viven en países donde no se respeta la libertad religiosa. Personas que sufren discriminación y desprecio, no pueden optar a determinados puestos de trabajo ni recibir un mínimo de educación, lo que les deja sumidos para siempre en la pobreza. Muchos son maltratados física y psicológicamente y hasta se ven obligados a huir y perderlo todo, o a vivir su fe en la clandestinidad porque vivirla abiertamente puede costarles la vida. Otros optan por manifestar en público su fidelidad a Cristo y atenerse a las consecuencias… “Hay más mártires ahora, que en los primeros siglos del Cristianismo”, nos recuerda constantemente el Papa Francisco.

Durante estos días podrá visitarse, para su veneración, una cruz profanada en Irak, y en todas las misas se tendrá presente a la Iglesia que sufre persecución en el mundo. Los actos centrales son los siguientes:

  • Jueves 17 de marzo:
    • 18 h. Meditación cuaresmal: “Dios llora en la tierra”.
    • 19 h. Santa Misa
    • 19:45 h. Conferencia: “Cristianos perseguidos, testigos de la fe”.
  • Viernes 18 de marzo:
    • 18:15 h. Via Crucis por los cristianos perseguidos.
    • 19 h. Santa Misa
Compartir

Unidos en oración por la vida

28 de enero de 2022/1 Comentario/en Noticias, De Familia y Vida, Por la Vida/por obsegorbecastellon

Te invitamos a venir a la próxima presentación de la campaña de 40 Días Por La Vida, que será hoy, viernes 28 de enero, al finalizar la Santa Misa en el salón parroquial de Almenara (C/Iglesia, n°17).

40 Días por la Vida es una campaña mundial de 40 días dirigida a acabar con el aborto a nivel local mediante la oración, el ayuno, la sensibilización de la comunidad y una vigilia pacífica, diaria y constante frente a los abortorios.


¡ÚNETE A LA MOVILIZACIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA!

40diasporlavida.online

Compartir

Solemne Eucaristía con motivo de la festividad de Santa Genoveva Torres

5 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ayer tarde se celebró, en la Iglesia de los Santos Juanes de Almenara, la Solemne Misa en conmemoración de Santa Genoveva Torres. Esta primera celebración de 2022 estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente. La Eucaristía comenzaba con el saludo general del Obispo a los sacerdotes concelebrantes, el Vicario General, D. Javier Aparici y el párroco, D. Manuel Díaz, así como al cabildo catedralicio, Federico Caudé, los Vicarios de Pastoral y del Clero, D. Miguel Abril y D. Marc Estela, a  D. Juan Vicente Vaquerizo, Vicario de La Asunción de Ntra. Sra (Alcora) y oriundo de Almenara, y el secretario particular, D. Ángel Cumbicos, a los diáconos, a la Madre General, Marisol Alarcia, y a las hermanas Angélicas, así como a los familiares de la santa y a los fieles en general. Con la Solemne Eucaristía concluían los actos que se han celebrado desde el pasado 1 de enero para recordar a quien fuera canonizada por San Juan Pablo II en mayo de 2003 y primera Santa de nuestra Diócesis.

«A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos«

Tras la proclamación de la Palabra (Eclo 2: 7-13; Gal 6: 14-18; y Mateo 25: 31-40) la homilía de D. Casimiro puso el acento en «el amor a Cristo y la Eucaristía como fuente de vida» de la Santa. Tras un breve, pero conciso recuerdo de la vida de Santa Genoveva, las palabras del Obispo de la Diócesis lo fueron de «acción de gracias porque ella ha sido y sigue siendo un don para nuestra Iglesia diocesana y para cada uno de nosotros». La Iglesia celebra los Santos, dijo el prelado, «como modelo que nos recuerdan que es posible caminar desde la fe y desde el encuentro con el Señor, siendo testigos, como ella lo fue, del amor al prójimo». Un camino, recordó D. Casimiro al que nosotros también nos estamos preparando en este año de Gracia en el que vamos a celebrar el 775 Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe.

Muchos son los aspectos a destacar de Santa Genoveva que nos deben servir de referencia y modelo, dijo D. Casimiro, poniendo el énfasis en «la total confianza en Dios, a pesar de las muchas dificultades y carencias a las que tuvo que enfrentarse, ella nunca dudó de Dios». Una mujer profundamente cristiana, pero también humilde y caritativa con los necesitados que, en palabras del Obispo, «alimentaba la confianza en Dios a través de su profunda devoción a la Eucaristía donde entraba en las entrañas del corazón de Jesús, viviendo y meditando los misterios de Jesucristo en el rezo del Santo Rosario». Y de ahí, recordó D. Casimiro, «su devoción a la Virgen a quien tenía como modelo de humildad».

A la luz de la Palabra proclamada, el Obispo exhortó a acoger el encuentro del Señor con cada uno de nosotros como lo hizo Santa Genoveva. Y de su encuentro con Jesucristo, dijo D. Casimiro, «se dejó llenar del amor misericordioso de Dios y llevó a otras mujeres hacia ese encuentro personal con Dios». Así, invitó a todos los fieles, «a salir al encuentro del Señor y llevar a otros a ese encuentro que es transformador, renovador y salvador, porque da esperanza y nos ayuda a fortalecer nuestra fe». Para concluir, elevó súplica al Señor para vivir con la misma actitud de Genoveva, en este año tan rico en Gracias para la Diócesis y para la vida de nuestra Iglesia diocesana, «y nos conceda, por intercesión de Santa Genoveva, avivar nuestra fe y nuestra confianza en Él y caminemos como Iglesia peregrina del Señor, para ser, aquí y ahora misioneros suyos».

Genoveva nacía un 3 de enero de 1870 en Almenara, en el seno de una familia cristiana y humilde. A la edad de ocho años queda huérfana al fallecer sus padres, José Torres y Vicenta Morales, además de cuatro de sus cinco hermanos. Es por ello que se vio obligada a abandonar sus estudios, una educación muy elemental, para comenzar una vida de servicio a los demás, asumiendo el cargo de ama de casa y la atención de su hermano José.

A los trece años le diagnosticaron un tumor maligno, el cual le causaba unos dolores tan insoportables que en ocasiones perdía el conocimiento, por lo que tuvieron que amputarle una pierna en una operación sin anestesia. Desde entonces siempre necesitaría dos muletas para poder caminar. Pasados unos años volvió a caer gravemente enferma y tuvo que ser internada en el orfanato “Casa de la Misericordia” de Valencia, conducido por las Carmelitas de la Caridad, donde completó su formación, creció en su vida espiritual y en su relación con el Señor.

Tal como recordó nuestro Obispo durante la homilía, Santa Genoveva, sentía una especial devoción a la Eucaristía, al Sagrado Corazón, a Ntra. Sra. del Buen Suceso y a los ángeles. Buscando siempre hacer la voluntad de Dios, a los veinticuatro años se fue a vivir con dos mujeres, Isabel Fuster y Amparo Ribes, con las que realizaba trabajos de costura y a las que servía, poniendo siempre a Jesús en el centro de aquella casa. Pronto se dio cuenta de que muchas mujeres de su época eran víctimas del abandono y de la soledad, por lo que en 1911 inauguran en Valencia la primera de muchas otras residencias que se fundan, en toda España y en otros países, con el fin de darles amparo a estas mujeres, de ser consuelo en la soledad y para la adoración nocturna de la Eucaristía. Este es el origen de las “Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles”, instalándose en Zaragoza la Casa General y el Noviciado, junto a la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar.

A pesar de su juventud y de todo por lo que había pasado, Genoveva pasaba los días trabajando, sirviendo y rezando. Tenía una gran madurez y poseía una gran capacidad de sufrimiento. Solía repetir: “Todo lo vence el amor”.

Hay quienes ante el sufrimiento de la vida se rebelan contra Dios. Ella no. Santa Genoveva, en medio de sus padecimientos se acordaba de Jesús Crucificado y todo lo ofrecía por la salvación de los pecadores. Un ejemplo de fe ante el misterio del dolor y del sufrimiento humano.

Esta sencilla mujer era una protagonista privilegiada del Evangelio del Sufrimiento, como dijo Juan Pablo II en su Carta Apostólica “Salvifici Doloris”. Un Evangelio escrito por “todos los que sufren con Cristo, uniendo los propios sufrimientos humanos a su sufrimiento salvador”, cumpliéndose en ellos “el Evangelio del sufrimiento”.

Oración a Santa Genoveva

Oh Dios, que concediste a Santa Genoveva Torres Morales, religiosa, gracias innumerables escogiéndola como instrumento fiel para combatir la soledad en que viven muchos seres humanos, haz que yo sepa también convertir todos los momentos y circunstancias de mi vida en ocasión de amarte, de servir con alegría y sencillez a la Iglesia y al prójimo, iluminando los caminos del mundo con la luz de la fe y del amor. Dígnate concederme por su intercesión el favor que te pido… (Pida aquí su favor)

Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Compartir

Celebraciones con motivo de la festividad de Santa Genoveva Torres

31 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Las religiosas Angélicas y la comunidad parroquial de los Santos Juanes de Almenara han organizado, un año más, la fiesta en honor de Santa Genoveva Torres, nacida en la localidad, única y primera santa de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón.

Tal y como ha informado el párroco, D. Manuel Díaz, se celebrará el martes, día 4 de enero a las 19 h., con una Misa Solemne que presidirá nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. Además, con motivo de la festividad, el día 1 de enero comenzará el Triduo, que se celebrará media hora antes de cada Misa (19 h.) en la parroquia durante tres días.

También, los 9 primeros de viernes de mes, a partir del 7 de enero, tendrá lugar la Adoración en el Corazón de Cristo con Santa Genoveva, de 17.30 a 18.30h, prolongándose hasta el 2 de septiembre.

Compartir

HOMILÍA EN LA FIESTA DE SANTA GENOVEVA

5 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Homilías, Homilias 2021, Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Iglesia parroquial de los Santos Juanes, Almenara,  4 de enero de 2021

(Ecco 2,7-13; Sal 90; Ga 6,14-18; Mt 25,31-40)

Hermanas y hermanos en el Señor Jesús.

El Señor nos convoca para celebrar esta Eucaristía en la fiesta de Santa Genoveva. A nuestra acción de gracias por el don del misterio pascual unimos nuestra gozosa acción de gracias a Dios por el don de Santa Genoveva Torres Morales, por su santidad y por su obra, la Congregación de las Angélicas. Desde Almenara, el pueblo que la vio nacer, cantamos y alabamos al Señor, que miró la humillación y sencillez de este ‘ángel de la soledad’ y la llenó con su gracia y una vida de santidad: desde entonces Genoveva enriquece a nuestra Iglesia y se ha convertido en fermento evangélico en la Iglesia y en el mundo. A Dios, Uno y Trino, alabamos y damos gracias por la humildad y entereza de Genoveva, por su fortaleza y entrega, por su caridad y por santidad.

Miramos el pasado con gratitud, y contemplamos el presente y el futuro con esperanza. Porque sabemos bien de Quien nos hemos fiado y con el salmista decimos: “Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en ti” (Sal 90, 1).    

Semblanza de Genoveva

Recordemos brevemente. Genoveva Torres Morales nació a esta vida aquí en Almenara el 3 de enero de 1870; al día siguiente renació a la vida de los hijos de Dios por el bautismo en esta iglesia parroquial de los Santos Juanes. Hija del matrimonio formado por Vicenta y José, del que nacieron otros cinco hijos, quedó huérfana de padre a la edad de un año y de madre a los ocho años. En tan sólo seis años vio morir a cuatro hermanos. Quedó sola al cuidado de su hermano mayor -de dieciocho años de edad-, y tuvo que hacer desde niña de “ama de casa”. A sus trece años le fue amputada una pierna de forma rudimentaria. Desde entonces tendrá que andar siempre con muletas.

Más tarde fue asilada en la “Casa de la Misericordia” de Valencia completando allí su deficiente cultura y creciendo en su vida espiritual. Su discapacidad le impidió ser admitida en las “Carmelitas de la Caridad”, como era su deseo. A los veinticuatro años, unida a dos compañeras, fundó en Valencia, el 2 de febrero de 1991, la “Sociedad Angélica” para dar amparo a mujeres solas y para la adoración nocturna de la Eucaristía. Trasladada a Zaragoza, desde esta ciudad su obra se extendió rápidamente por España y más allá de nuestras fronteras.

Genoveva, de carácter afable y misericordioso, gobernó con sabiduría espiritual la obra fundada por ella que denominó “Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles”. Muy devota de la Virgen tuvo por centro de su vida al Corazón de Jesús y la Eucaristía. Murió en Zaragoza el 5 de enero de 1956. El pueblo comenzó a invocarla con el título de “ángel de la soledad”. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 29 de enero de 1995. Y canonizada el 4 de mayo de 2003.

Su carisma: el cuidado de las mujeres solas y necesitadas.

Genoveva, mujer alegre y trabajadora, generosa y desprendida, acepta en todo momento la voluntad de Dios, en quien pone su confianza, especialmente en las pruebas. Para ella, Dios es el único Señor verdadero, y no abandona nunca a quien confía en Él. Sólo “el Señor es compasivo y misericordioso, perdona los pecados y salva en tiempo de desgracia” (Ecco 2,7).

Su experiencia personal de dolor, con una pierna amputada, los problemas familiares y la propia soledad, la dispusieron para acoger la obra a la que Dios la había destinado: el cuidado de las ancianas y de las personas afligidas. A ello se había preparado ya desde niña en el cuidado de la casa, de su hermano mayor y de los pobres. Más tarde lo hará con las mujeres mayores y solas y animará a sus hijas a amar mucho a Dios para acertar en el trato con las señoras que viven en las residencias de la Congregación. Genoveva se caracterizará por ese amor entregado, atendiendo a las residentes más necesitadas, haciendo nuevas fundaciones y visitando a sus hijas, a pesar de su impedimento físico.

Genoveva es testigo de un amor total a Dios y a su voluntad, que se hace amor y entrega a los hermanos, en especial a los más necesitados, en quienes ve al mismo Cristo. “En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40). Ella solía repetir: “Todo lo vence el amor”. Este amor a Cristo, a quien ve en los necesitados, la movió a consagrar su vida al servicio de las mujeres que sufrían soledad, a remediar el desamparo y la necesidad en que se encontraban muchas de ellas, atendiéndolas material y espiritualmente en un verdadero hogar.  

La soledad y el abandono están entre los males más dolorosos de todas las épocas, también y en gran medida en nuestro tiempo. La soledad y el abandono lo sufren no sólo personas mayores, también niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas. A estos males ellos quiso hacer frente nuestra santa para acompañar y mostrar la cercanía de Dios a quienes sufren soledad y abandono. Genoveva fue instrumento de la ternura de Dios hacia las personas solas y necesitadas de amor.

La fuente: su amor a la Eucaristía y el Corazón de Jesús.

Lo que impulsaba a Genoveva era su gran devoción a la Eucaristía, fundamento desde el que desplegaba su apostolado humilde y sencillo, abnegado y caritativo. En la adoración eucarística, ella entraba en el Corazón de Jesús, en el amor de Cristo, un amor entregado hasta el extremo por la vida del mundo, por la vida de todos los hombres. Ella se sentía amada en el Amado. Un amor que la llevaba a la entrega de sí misma para darse, gastarse y desgastarse hasta la muerte por las mujeres solas y abandonadas y por sus hijas, las Angélicas. En la Eucaristía, aprendía a conocer a las personas en su corazón, y a salir al encuentro de las necesitadas para llevarlas al amor de Cristo.

La Eucaristía estaba en el centro de su vocación y de su vida consagrada. En la Eucaristía, Genoveva se encontraba con el Señor, despojado de su gloria divina, sufriente y humillado hasta la muerte en la cruz y entregado por cada uno de nosotros. Como para nuestra Santa, la Eucaristía es para todos nosotros una escuela de vida, en la que aprendemos a entregar diariamente nuestra vida a Dios y a su voluntad, amando y sirviendo a los hermanos. Este es el camino de la santidad, hasta alcanzar la perfección en el amor. Día a día, hemos de aprender a desprendernos de nosotros mismos, a estar a disposición del Señor para lo que necesite de nosotros en cada momento. Sólo quien da su vida la encuentra y genera vida, esperanza y amor. Es la aparente paradoja de nuestra fe, de la cruz de Señor. Por eso debemos decir con san Pablo: “Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo” (Ga 6, 14).

Su legado: el cuidado del prójimo.

Al celebrar hoy su fiesta, toda nuestra Iglesia diocesana está llamada a dejarse interpelar por santa Genoveva. Ella nos enseña la importancia del cuidado de los unos hacia los otros para vivir el Evangelio y para construir una sociedad basada en relaciones de fraternidad. Su carisma y su obra son de enorme actualidad. Lo estamos viendo en estos tiempos de pandemia. Por ello, el papa Francisco, en su mensaje para la Jornada mundial por la paz de este año, nos exhorta a trabajar por una cultura del cuidado de las personas y de la creación. Seamos profetas y testigos de la cultura del cuidado de toda persona y de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, en particular cuando la vida humana es más vulnerable y más lo necesita: al comienzo de su vida, en la discapacidad, en la soledad, en la ancianidad, en la enfermedad, en el dolor y en la muerte. Frente a una cultura de la muerte, que se extiende entre nosotros como una macha de aceite, eduquemos a nuestros niños, sobre todo en la familia, en la cultura de la vida. Toda persona y toda vida humana ha de ser acogida, protegida, cuidada y acompañada en todo momento. Cuidemos los unos de los otros; aprendamos a vivir la fraternidad y el respeto mutuo. Trabajemos por el bien común. Respetemos y cuidemos de la creación.

Pidamos a Dios para nuestra Iglesia diocesana la gracia de caminar por las sendas de la santidad, siguiendo el ejemplo de Genoveva, esta primera santa de Segorbe-Castellón, cuidando a las personas que están a nuestro lado. Donde mejor podremos encontrar la fuente y la fuerza es en el encuentro con el Señor Eucaristía, como Genoveva. Desde la adoración eucarística y la escucha atenta y dócil de la Palabra de Dios podremos dar también respuesta a las nuevas soledades de nuestro tiempo.

Que Santa Genoveva, “ángel de la soledad”, nos guíe, ayude y proteja a todos en nuestro caminar. Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El amor de Santa Genoveva Torres hacia Cristo «la llevó a darse, gastarse y desgastarse por los demás»

4 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

La primera solemnidad del año en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha sido la celebración de Santa Genoveva Torres esta misma tarde en la Parroquia de los Santos Juanes de Almenara, presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y retransmitida en directo por TVCS (Televisión de Castellón).

En la homilía, D.Casimiro ha hecho alusión a «la Eucaristía como fuente de su vida que impulsaba su espíritu» y fundamento desde el que desplegaba su apostolado «lleno de humildad, sencillez, abnegación y caridad». En la adoración eucarística Santa Genoveva «entraba en el Corazón de Jesús, en el amor de Cristo», un amor, ha enfatizado el Obispo, «entregado hasta el extremo por la vida del mundo, por la vida de todos los hombres». Se sentía «amada en el Amado y este amor la llevó a la entrega de sí misma para darse, gastarse y desgastarse hasta la muerte por las mujeres solas y abandonadas». En la Eucaristía, ha resaltado D. Casimiro, «aprendía a conocer a las personas en su corazón, y a salir al encuentro de las necesitadas para llevarlas al amor de Cristo.»

El Obispo, como Pastor de nuestra Iglesia, ha rendido homenaje a la vida de Santa Genoveva por ser una mujer de extraordinaria semblanza que «aceptó cumplir la voluntad de Dios para agradarle, dando ejemplo de su gran capacidad de sufrimiento». Profundizó en su vida espiritual de la mano de los jesuitas quienes la guiaron por el camino «de abrir su corazón a la voluntad divina consiguiendo inundarse de ese amor, para entregarlo a través de la atención a las señoras que eran acogidas en las residencias de la Congregación».

D. Casimiro también ha elogiado «su entrega y disposición a acoger la obra a la que Dios la había destinado: ser consuelo de las ancianas y las personas afligidas». El Obispo ha alidido a «su experiencia personal en el dolor, con una pierna amputada, graves problemas familiares y la soledad» que contribuyó, en gran medida, a materializar el amor de Cristo que ella recibía hacia los demás «consagrando su vida al servicio de las mujeres jubiladas, a remediar el desamparo y necesidad en que se encontraban muchas de ellas, atendiéndolas material y espiritualmente en un verdadero hogar, estando a su lado como Ángel de la soledad, convirtiéndose en instrumento de la ternura de Dios hacia las personas solas y necesitadas de amor, de consuelo y de cuidados en su cuerpo y en su espíritu».

«Seamos profetas y testigos de la cultura del cuidado de toda persona y vida humana»

D. Casimiro nos ha invitado a dejarnos interpelar por esta «santa maravillosa que nos enseña la importancia de hacernos cargo los unos de los otros para construir una sociedad basada en relaciones de fraternidad. Trabajemos por una cultura del cuidado de las personas y de la creación, que es camino hacia la paz. Seamos profetas y testigos de la cultura del cuidado de toda persona y vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, y eduquemos a nuestros niños, sobre todo, en la familia, en la cultura del cuidado y el respeto mutuo», ha concluido.

Compartir

Las parroquias se preparan para reabrir los templos en cuanto sea posible con varias medidas de higiene y flexibilidad en los horarios

8 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ya queda menos para que los templos vuelvan a abrir las puertas para el culto con fieles. Aún no se podrá asistir con plena normalidad, pero sí que podo a poco, dentro de las medidas de desescalada del confinamiento y siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias, se podrá participar en la celebración de la Eucaristía presencialmente. Los párrocos aseguran que la gente espera este momento con alegría. Para que todo vaya bien estos días las parroquias están disponiendo las medidas de higiene necesarias y los sacerdotes aseguran que si es necesario aumentarán el número de misas para que todo el que lo desee pueda comulgar.

Leer más

Compartir

150 aniversario del nacimiento de Santa Genoveva Torres

4 de enero de 2020/0 Comentarios/en Homilías 2020, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

HOMILÍA EN EL 150 º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA GENOVEVA

***

Iglesia parroquial de los Santos Juanes, Almenara, 3 de enero de 2019

*****

(Ecco 2,7-13; Sal 90; Ga ó,14-18; Mt 25,31-40)

Hermanas y hermanos en el Señor Jesús!

1. El Señor nos convoca para celebrar esta Eucaristía en el 150 Aniversario del nacimiento de Santa Genoveva. A nuestra acción de gracias por el don del misterio pascual y de la Eucaristía unimos nuestra más ferviente y gozosa acción de gracias a Dios por el don de Santa Genoveva Torres Morales, por su santidad y por su obra, la Congregación de las Angélicas.

Desde Almenara, el pueblo que vio nacer a Santa Genoveva, cantamos y alabamos al Señor, que miró la humillación y sencillez de este ‘ángel de la soledad’, que la llenó con su gracia, que se convirtió en ella en itinerario espiritual de santidad: desde entonces Genoveva enriquece a nuestra Iglesia y se ha convertido en fermento evangélico en la Iglesia y en el mundo. A Dios, Uno y Trino, fuente y origen de todo bien y de todo don, alabamos y damos gracias por la humildad y entereza, por la fortaleza y la entrega, por la caridad y por la santidad de Genoveva.

Miramos el pasado con gratitud, y éste nos lleva a mirar presente y el futuro con esperanza. Porque sabemos bien de Quien nos hemos fiado y con el salmista decimos: “Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en ti” (Sal 90, 1).

2. Recordemos brevemente. Genoveva Torres Morales nació a esta vida aquí en Almenara el 3 de enero de 1870; al día siguiente renació a la vida de los hijos de Dios por el bautismo en esta iglesia parroquial de los Santos Juanes. Hija del matrimonio formado por Vicenta y José, del que nacieron otros cinco hijos, quedó huérfana de padre a la edad de un año y de madre a los ocho años. En tan sólo seis años vio morir a cuatro hermanos. Quedó sola al cuidado de su hermano mayor -de dieciocho años de edad-, y tuvo que hacer desde niña de “ama de casa”. A sus trece años tuvieron que amputarle una pierna de forma rudimentaria.

Desde entonces tendría que andar siempre con dos muletas. Hubo de ser asilada en la “Casa de la Misericordia” de Valencia completando allí su deficiente cultura y creciendo en su vida espiritual. Su discapacidad le impidió ser admitida en las “Carmelitas de la Caridad”, como era su deseo. Más tarde, a los veinticuatro años, unida a dos compañeras, fundó en Valencia, el 2 de febrero de 1991, la “Sociedad Angélica” para dar amparo a mujeres solas y para la adoración nocturna de la Eucaristía. Trasladada a Zaragoza, desde la Casa Madre de la Congregación en esta ciudad, su obra se extendió rápidamente por España y más allá de nuestras fronteras. De carácter afable y misericordioso, gobernó con sabiduría espiritual la obra fundada por ella que, con la aprobación pontificia, se denominó “Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles”. Muy devota de la Virgen, especialmente mediante el rezo del Rosario, tuvo por centro de su vida al Corazón de Jesús y la Eucaristía. Murió en Zaragoza el 5 de enero de 1956. El pueblo comenzó a invocarla con el título de “ángel de la soledad”. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 29 de enero de 1995. Y canonizada el 4 de mayo de 2003.

3. La historia de la Iglesia se nutre de numerosos testigos del amor entregado a Dios y a su voluntad, que se hace amor y entrega a los hermanos, en especial a los más necesitados, en quienes ven al mismo Cristo. Uno de estos testigos es Santa Genoveva. Mujer humilde, tanto por su origen como por su cultura, poseyó la ciencia del amor divino, aprendido en su intensa devoción al Corazón de Jesús. Ella solía repetir: “Todo lo vence el amor”. Este amor la movió a consagrar su vida al servicio de las mujeres que sufrían soledad, a remediar el desamparo y la necesidad en que se encontraban muchas de ellas, atendiéndolas material y espiritualmente en un verdadero hogar. Genoveva estaba siempre a su lado como un verdadero “ángel de la soledad”.

La soledad y el abandono, con sus consiguientes peligros, están entre los males más dolorosos de todas las épocas, también y en gran medida en nuestro tiempo. La soledad y el abandono los sufren no sólo las personas mayores, también niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas. A estos males ellos quiso hacer frente Genoveva Torres. A ella le pedimos que interceda para que cuantos formamos esta Iglesia diocesana seamos sensibles para acompañar y mostrar la cercanía de Dios a través de la nuestra a quienes sufren soledad y abandono: a los pobres –sedientos y hambrientos-, enfermos, migrantes, encarcelados, descartados por la sociedad; viudas, hijos de familias desestructuradas, mujeres y hombres abandonados,… A ella le pedimos que vosotras, sus hijas, las Angélicas, fieles al carisma que ella recibió del Espíritu y os dejó en testamento, continuéis su obra imitando su ejemplo. Esta es vuestra razón de ser como Instituto y como religiosas Angélicas. No os aburgueséis; no os anquiloséis. Mirad a vuestro alrededor y avivad el carisma que habéis recibido.

Santa Genoveva fue instrumento de la ternura de Dios hacia las personas solas y necesitadas de amor, de consuelo y de cuidados en su cuerpo y en su espíritu. Lo que impulsaba su espíritu era la adoración reparadora de la Eucaristía, fundamento desde el que desplegaba su apostolado, lleno de humildad y de sencillez, de abnegación y de caridad. En la adoración eucarística, ella entraba en el corazón de Jesús: entraba en el amor de Cristo, un amor entregado hasta el extremo por la vida del mundo, por la vida de todos los hombres. Ella se sentía amada en el Amado. Un amor que la llevaba a la entrega de sí misma para darse, gastarse y desgastarse hasta la muerte por las mujeres solas y abandonadas y por vosotras, las Angélicas. En la Eucaristía, aprendía a conocer a las personas en su corazón, y a salir al encuentro de las necesitadas para llevarlas al amor de Cristo.

La Eucaristía estaba en el centro de su vocación y de su vida consagrada. En la Eucaristía, Genoveva se encontraba con el Señor, despojado de su gloria divina, humillado hasta la muerte en la cruz y entregado por cada uno de nosotros. Como para nuestra Santa, la Eucaristía debe ser para todos nosotros y, en especial, para vosotras, sus hijas, una escuela de vida, en la que aprendamos a entregar diariamente nuestra vida a Dios y a su voluntad, amando y sirviendo a los hermanos. Este es el camino de la santidad, hasta alcanzar la perfección en el amor. Día a día, hemos de aprender a desprenderos de nosotros mismos, a estar a disposición del Señor para lo que necesite de nosotros en cada momento. Sólo quien da su vida la encuentra y genera vida, esperanza y amor. Es la aparente paradoja de nuestra fe, de la cruz de Señor. Por eso debemos decir con san Pablo: “Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo” (Ga 6, 14). Miremos y recemos a María, la virgen, como lo hacía Genoveva. María es la mujer eucarística; es decir, pura donación amorosa a la voluntad de Dios y, desde él, puro amor de entrega a la humanidad.

4. Al celebrar este 150º Aniversario del nacimiento de Santa Genoveva pedimos a Dios para nuestra Iglesia diocesana la gracia de la renovación espiritual para caminar por las sendas de la santidad, como lo supo hacer esta primera santa de Segorbe-Castellón. Como la conversión, también la renovación debe ser algo permanente en la vida de todo cristiano de toda comunidad cristiana, de nuestra Iglesia diocesana. Para vosotras, queridas hermanas, se trata de vivir con fidelidad evangélica vuestro carisma fundacional como consagradas al Señor. Y ¿dónde mejor podremos encontrar la fuente de nuestra renovación que en el encuentro con el Señor Eucaristía, como Genoveva? En la adoración eucarística y en la escucha atenta y dócil de la Palabra siguiendo a nuestra Santa y vuestra Fundadora podremos dar también respuesta a las nuevas soledades de nuestro tiempo. No olvidemos que la santidad es el camino fundamental de la renovación espiritual, que necesita nuestra Iglesia, nuestras comunidades y vuestro Instituto. El Señor os invita y llama, queridas hermanas, a vivir con radicalidad vuestra consagración a Dios. Unidas al Niño-Dios que se nos ha dado en Belén seréis luz que alumbre las tinieblas de nuestro mundo y testigos de alegría y esperanza para la mujer de hoy. Vivid sencillamente lo que sois: signo perenne de la vocación más íntima de la Iglesia, recuerdo permanente de Dios compasivo y misericordioso y de que todos estamos llamados a la santidad, a la comunión en el amor de Dios. Que la Virgen Maria, fiel y obediente esclava del Señor, y que Santa Genoveva, “ángel de la soledad” nos guíen, ayuden y protejan a todos en nuestro caminar. Amén.

+ Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 2 de 41234

Listado de la etiqueta: almenara

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide