• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Campaña contra el Hambre

Manos Unidas lanza su campaña 2025: ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ para combatir la desigualdad

13 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Manos Unidas, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ayer tuvo lugar, en el “Menador”, Castellón, el lanzamiento de la campaña 2025 de Manos Unidas, titulada «Compartir es nuestra mayor riqueza», y que pone el foco en la creciente desigualdad, uno de los mayores retos globales.

.

La Presidenta Delegada de Manos Unidas de Segorbe-Castellón, Dña. Elisa Parra inició su intervención explicando que la sociedad actual mide la prosperidad en función del consumo, lo que ha llevado a confundir su verdadero sentido, priorizando la acumulación de riqueza sobre la inclusión social y la protección del medio ambiente. Frente a esta visión, Manos Unidas defiende que la prosperidad solo tiene valor si se comparte, ya que carece de sentido cuando a nuestro alrededor hay personas que sufren.

.

En este 2025, la organización se centra en compartir la prosperidad en todas sus dimensiones: personal, económica, familiar y social, con el objetivo de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad. «La prosperidad solo es justa cuando llega a todos», afirmó.

.

Proyecto de Manos Unidas para 2025

Dña. Elisa presentó el proyecto que este año financiará Manos Unidas de Segorbe-Castellón. Se trata de una iniciativa sanitaria en Calcuta, India, que beneficiará a la población de 17 slums o barrios marginales. Estas zonas están caracterizadas por la pobreza extrema, viviendas precarias y la falta de acceso a servicios básicos, lo que agrava problemas como la malnutrición, la insalubridad y la mortalidad materno-infantil.

.

Para hacer frente a esta situación, la ONG Calcutta Rescue, fundada en 1991, ha impulsado un sistema de clínicas móviles que acercará la atención sanitaria a los habitantes de estos barrios. Manos Unidas colaborará en la financiación de este programa, que tendrá una duración de dos años y beneficiará a 1.700 personas, principalmente mujeres, recién nacidos y niños. Las clínicas estarán equipadas con instrumental médico, medicamentos y vacunas, y contarán con personal sanitario que recorrerá las zonas más vulnerables para ofrecer asistencia médica.

.

El coste total del proyecto asciende a 100.849 euros, cantidad que se espera cubrir gracias a la generosidad de los donantes, como ha sucedido en campañas anteriores. Finalmente, Dña. Elisa Parra agradeció el apoyo de los asistentes y dio paso a la proyección del vídeo de la campaña.

.

El Obispo destaca la lucha contra el hambre como un compromiso de fe y solidaridad

En su intervención, insistió en que la lucha contra el hambre no es solo material, sino también de cultura y de espiritualidad: «hambre de pan, hambre de cultura y hambre de Dios». Además, enfatizó que esta labor debe mantenerse fiel a sus raíces cristianas para no convertirse en una simple organización solidaria. También hizo un llamamiento a la implicación de los jóvenes en esta tarea, resaltando su capacidad de ser solidarios, y animó a seguir promoviendo el bien común. Finalmente, expresó su gratitud a los voluntarios y deseó que la campaña supere los resultados de años anteriores.

.

D. Casimiro, que presidió el acto, destacó la importancia del compartir como un valor esencial en la lucha contra el hambre. Recordó las palabras de San Pablo sobre cómo Jesús se hizo pobre para enriquecer a la humanidad, subrayando que la misión de Manos Unidas se sostiene en la fe y la solidaridad.

.

Misionera en Mozambique resalta la labor de Manos Unidas en salud y educación

Dña. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique (Hijas de la Caridad), compartió su enriquecedora experiencia en el Hospital Carmelo, una zona especialmente afectada por el VIH y la tuberculosis. En su intervención, destacó la importancia de la labor conjunta de Manos Unidas en el sostenimiento de proyectos de salud, como este hospital, que atiende a más de 3.000 personas, incluidos 400 niños. «Gracias a Manos Unidas, hemos podido construir infraestructuras clave, como el laboratorio, y dar atención de calidad a quienes más lo necesitan», explicó.

.

Además de los esfuerzos en salud, sor María mencionó la importancia de la autosuficiencia en la región. A través del centro de crianza y el apoyo a huérfanos, como en el caso de Eugenio, quien ahora trabaja en el hospital tras superar la tuberculosis, se promueve la recuperación integral de los pacientes. La misionera también resaltó el esfuerzo continuo por ofrecer formación a los jóvenes, como lo demuestra el reciente proyecto de la sala de informática en una escuela para más de 1.800 niños. «Es fundamental que los niños tengan acceso a herramientas de aprendizaje modernas, como la informática, para cerrar la brecha educativa y prepararles para un futuro mejor», afirmó.

.

Finalmente, la hermana hizo un llamado a la reflexión sobre la pobreza estructural y las desigualdades que enfrenta la región. «Esta desigualdad es injusta y está impulsada por intereses económicos que prevalecen sobre el bienestar de las personas», comentó. Agradeció profundamente la financiación de Manos Unidas, sin la cual no podrían seguir adelante con sus programas. «Es una misión común; lo que hacemos allá es posible gracias a lo que se trabaja aquí para lograr la sensibilización y la financiación necesaria», concluyó la misionera, recordando que la cooperación internacional es clave para transformar las realidades más duras de las comunidades en Mozambique.

Dña. María Gómez-Lechón será entrevistada mañana en el programa «El Espejo de Segorbe-Castellón» en COPE Castellón.

Compartir

Manos Unidas lanza su campaña 2025: «Compartir es nuestra mayor riqueza»

10 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Manos Unidas, Noticias/por obsegorbecastellon

La campaña 2025 de Manos Unidas, titulada «Compartir es nuestra mayor riqueza», pone el foco en la creciente desigualdad, uno de los mayores retos globales. En un mundo marcado por la pobreza, el hambre y la exclusión, la campaña busca redefinir el concepto de prosperidad, destacando que solo es verdadera cuando se comparte entre todos los seres humanos.

El mensaje de la campaña es claro: la prosperidad no debe asociarse únicamente al crecimiento económico. La ONG de desarrollo de la Iglesia Católica defiende que la verdadera prosperidad es un compromiso compartido, donde el bienestar individual está profundamente ligado al de la comunidad y al cuidado del medio ambiente. Este enfoque se inspira en la «Economía de Francisco», promovida por el Papa, un modelo económico inclusivo que rechaza la acumulación de riqueza por unos pocos y pone énfasis en la dignidad humana, la justicia social y la sostenibilidad. En esta economía, los más vulnerables deben ser el centro de las políticas económicas y sociales.

Manos Unidas denuncia la amenaza a derechos humanos fundamentales como el acceso al trabajo digno, la alimentación, el agua, la vivienda y la educación. Se trata de una crisis alimentada por la «cultura del descarte», término que describe la situación en la que ciertos sectores de la población, como los pobres, migrantes, niños, mujeres y ancianos, son considerados prescindibles. Este modelo de desarrollo prioriza el consumo y el beneficio individual sobre la igualdad y el bienestar colectivo.

En este contexto, la campaña aboga por un modelo de desarrollo basado en la economía social y solidaria, que respete las particularidades de cada comunidad y que permita a las más empobrecidas acceder a una vida digna. Este enfoque rechaza los paradigmas de consumo y acumulación, promoviendo alternativas productivas que favorezcan el bienestar común. Las cooperativas, en particular, son vistas como una solución clave para un desarrollo más justo y sostenible.

Según datos de la ONU, más de 700 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares al día, y 733 millones sufren de hambre. Esta situación subraya la necesidad urgente de una economía que se centre en el bienestar de todos, no solo de unos pocos. Manos Unidas hace una llamada a la sociedad para redefinir la prosperidad, entendida no como un fin individual, sino como un bien compartido, donde los recursos se gestionen de manera equitativa y sostenible.

La campaña de 2025 es una llamada a la acción, invitando a todos a sumarse a un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible. En este nuevo modelo, el bienestar colectivo debe ser la prioridad, y la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y la dignidad humana deben guiar nuestras decisiones económicas y sociales. «La prosperidad solo es justa cuando llega a todos los seres humanos», destaca la campaña, reafirmando el compromiso de la organización con la erradicación de la pobreza y la construcción de un futuro en el que nadie quede atrás.

En la Diócesis de Segorbe-Castellón

Tras la celebración de la Eucaristía, el pasado sábado en la Concatedral de Santa María, el segundo acto de este año será el lanzamiento de la nueva campaña, el miércoles 12 de febrero a las 18:30h en el «El Menador», plaza Huerto Sogueros de Castellón. Este acto contará también con la presencia del Obispo y se complementará con el testimonio de Dña. María Gómez-Lechón Moliner, misionera en Mozambique, quien compartirá su experiencia y el impacto de la labor de Manos Unidas en comunidades en necesidad.

.

.

Clínicas móviles en Calcuta

El proyecto de Manos Unidas de Segorbe-Castellón para esta campaña busca la creación de clínicas móviles en 17 barrios marginales de Calcuta, India. En ellos vive una de cada tres personas, y sufren graves problemas de superpoblación, viviendas precarias, inseguridad alimentaria y falta de acceso a agua potable y servicios sanitarios. Estas condiciones afectan especialmente la salud materno-infantil.

Se pretende llevar la atención médica directamente a las calles y hogares a través de unidades móviles equipadas con instrumentos médicos, medicamentos y personal sanitario. El proyecto consta de cinco acciones clave: identificación de beneficiarios, control de salud física y mental, suministro de suplementos nutricionales, formación en prácticas sanitarias y acompañamiento para garantizar partos en hospitales. Beneficiará directamente a 1.700 personas, mayoritariamente mujeres, con una inversión total de 100.849 euros.

Carta semanal de nuestro Obispo D. Casimiro

También en su carta semanal, el Obispo subraya que a pesar del crecimiento económico mundial, la desigualdad y la pobreza extrema siguen siendo una realidad devastadora para muchas personas. Esta situación, basada en el egoísmo y la insolidaridad, contradice el plan de Dios y requiere un cambio profundo en nuestra actitud hacia los demás y hacia la creación.

Asimismo, D. Casimiro recuerda que, en el marco del Jubileo de la Esperanza, el Papa Francisco invita a la generosidad y a reconocer el rostro de los hermanos que sufren hambre y miseria. Manos Unidas hace una llamada a toda la sociedad y los gobiernos a actuar, compartiendo recursos y tomando decisiones que fomenten la justicia global. Concluye su carta instando a toda la Diócesis a colaborar con Manos Unidas, recordando que cada gesto solidario y aporte generoso contribuye a aliviar el sufrimiento de los más necesitados y construir un mundo más justo y fraterno.

Puedes leer AQUÍ la carta del Obispo

Compartir

“Las cartas sobre la mesa; juega la carta B del bienestar”, vídeo ganador de la final autonómica de la Comunidad Valenciana del XV Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

22 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El vídeo, “Las cartas sobre la mesa; juega la carta B del bienestar” presentado por el alumnado de 3A – 3B – 4B – PR4 de secundaria del Colegio Fundación Flors de Vila-Real ha resultado ganador de la Final Autonómica de la Comunidad Valenciana de la XV edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas.

Con el lema «La cara B del ser humano. B de bienestar», esta edición del Festival ha invitado a los jóvenes participantes a grabar un vídeo de un minuto en el que se aporten ejemplos o ideas de cómo los seres humanos pueden vivir de manera más sostenible. El objetivo del concurso es conseguir que los estudiantes muestren su interés por el bienestar de los demás y su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Vídeos para cambiar el mundo

Los numerosos clipmetrajes recibidos en esta XV edición, invitan a reflexionar sobre la injusticia climática en un mundo que tiene dos caras: la Cara A, la de nuestras sociedades del bienestar, donde nuestro estilo de vida y consumo genera contaminación y crisis climática, y la Cara B, la de los que sufren las consecuencias de esta crisis y ven vulnerados sus derechos humanos.

La intención del Festival de cortos de Manos Unidas es mostrar que el ser humano es parte del problema y, también, es parte de las soluciones, además de animar a la ciudadanía a comprometerse para convertir la cara B del ser humano en la B de Bienestar.

De entre todos los vídeos recibidos, “Las cartas sobre la mesa; juega la carta B del bienestar”, de la Fundación Flors de Vila-Real, se ha hecho con el Premio al Mejor Clipmetraje de la Comunidad Valenciana de la Categoría Escuelas Secundaria y optará a representar a su comunidad en la gran Final Nacional. Los 17 clipmetrajes que resulten ganadores en las 17 finales autonómicas, que terminarán el 5 de abril, deberán someterse a una segunda votación en la que el Jurado Nacional seleccionará los 10 trabajos que competirán en la Final Nacional, que tendrá lugar el día11 de mayo en Madrid.

En una partida entre problemas y soluciones frente a la injusticia climática, hay una minoría que juega a los problemas y una mayoría junto a la que podemos elegir buenas iniciativas para todo el mundo: aunque seamos parte del problema, también somos parte de las soluciones. Esta partida hay que lucharla Con este vídeo de un minuto los participantes muestran que hay solución.

La clase ganadora ha recibido un cheque de200 € para invertir en material escolar y audiovisual y seguir desarrollando su creatividad, por cortesía del Santander que, un año más, ha apoyado al Festival de Clipmetrajes.

La final ha contado con la presencia de Ximo Gorriz y Christian Mas como miembros del jurado, y del banco Santander como colaborador.

PALMARÉS completo de la Final Autonómica Valenciana:

Categoría Escuelas Secundaria:

  • Premio al Mejor Clipmetraje: “Las cartas sobre la mesa; juega la carta B del bienestar”. Fundación Flors de Vila-Real, (Castellón).
  • Premio al Segundo Mejor Clipmetraje: “Juntos pondremos la B del Bienestar”. IES Francesc Ribalta de Castellón.
  • Premio al Tercer Mejor Clipmetraje: “Juntos podemos con todo”. Colegio Virgen del Carmen de Onda (Castellón).
Compartir

En 2023, Manos Unidas puso en marcha 81 proyectos que cambiaron la vida de casi 80.000 mujeres

8 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Coincidiendo hoy con la celebración del Día Internacional de la Mujer, Manos Unidas quiere recordar que, en pleno siglo XXI y, a pesar de los muchos avances, la pobreza sigue teniendo rostro de mujer, porque, en ningún país del mundo se ha alcanzado todavía la verdadera paridad de género. 

«A lo largo de nuestros 65 años de historia, en Manos Unidas hemos sido testigo de los enormes progresos que se han producido en cuestiones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres», asegura Mª José Hernando, del Departamento de Estudios de la ONG de la Iglesia Católica. «La mujer es hoy objeto de mayor protección legal y goza de más garantías que nunca. Gracias al esfuerzo de gobiernos e instituciones, y con el papel indispensable de la sociedad civil en el reconocimiento de la dignidad de las mujeres, sus derechos y sus responsabilidades, se han alcanzado grandes mejoras en la instrucción de las niñas y en la promoción de las mujeres, factores fundamentales para desarraigar la pobreza y promover el desarrollo», explica Hernando.

1 de cada 10 mujeres vive en pobreza extrema

Pero, el camino por recorrer hacia la paridad real de género todavía es largo. Según Naciones Unidas, día de hoy, 1 de cada 10 mujeres vive en la pobreza extrema y, de continuar las tendencias actuales, de aquí a 2030, se estima que 342,4 millones de mujeres y niñas todavía vivirán con menos de 2,15 dólares al día. De esta manera, será imposible alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, principalmente, el relacionado con «garantizar la igualdad entre mujeres y hombres y promover la autonomía de la mujer».

Para Mª José Hernando, «esa pobreza y esa desigualdad llevan a las mujeres a seguir siendo víctimas del hambre, la enfermedad, el analfabetismo y de la trata de personas, el desempleo o el trabajo esclavo. Además de sufrir discriminación y exclusión en el acceso a la tierra, en la toma de decisiones en ámbito público y privado y en el ejercicio del poder».

Por ello, los problemas relacionados con las graves violaciones de derechos humanos a las que se enfrentan las mujeres son cuestiones graves que exigen soluciones eficaces, estables y duraderas, en el marco de la construcción de sociedades inclusivas. 

Manos Unidas cree firmemente que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y han de tener las mismas oportunidades. Conscientes de ello, Manos Unidas incorpora la perspectiva de género de manera transversal en todos sus proyectos y en 2023 destinó 6,5 millones de euros a la puesta en marcha de 81 proyectos destinados a la promoción de los de derechos de las mujeres y la equidad. Unas iniciativas que, de una u otra manera, han conseguido cambiar la vida de casi 80.000 mujeres.

Una de estos programas se desarrolla en Ecuador, donde según cifras de la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios en Ecuador, en 2023 fueron asesinadas 321 mujeres por razones de género.

Aunque pegue, aunque mate, marido es

El 8 de marzo de 2024 es el día elegido para poner en marcha, de manera oficial, el Programa «Resiliencia socioeconómica de las mujeres indígenas y campesinas de Chimborazo y Tungurahua en contexto de postpandemia» que, durante los próximos 4 años, van a llevar a cabo Manos Unidas y sus socios locales en Ecuador CESA (Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas), Fundación Maquita y Fundación Nosotras con Equidad.

El propósito de este ambicioso programa, en el que se van a invertir más de 3 millones de euros, es favorecer la resiliencia socioeconómica de las mujeres indígenas y campesinas de 38 comunidades rurales de la sierra central de Ecuador.

El programa ha sido construido y pensado con la participación de mujeres indígenas y campesinas, que, en muchos casos, son cabeza de hogar. Son ellas las que, principalmente, están asumiendo las tareas en la finca, por el éxodo del campo a la ciudad o al extranjero, que se está viviendo en las comunidades rurales. Son ellas las que realizan los trabajos de cuidados, aunque haya hombres adultos que conviven con ellas. Y son ellas las que, de manera mayoritaria, siguen padeciendo múltiples violencias: violencia física, psicológica y sexual, pero también violencia económica y violencia política.

En Ecuador, las mujeres rurales padecen múltiples discriminaciones, por etnia, por condición económica, por ser analfabetas muchas de ellas, por vivir en el campo, en comunidades alejadas de los núcleos urbanos donde tienen un menor acceso a los servicios sociales básicos y a servicios de atención y prevención de la violencia de género. 

«Muchas veces estas mujeres no son escuchadas en sus comunidades, no cuentan con la confianza y seguridad para expresarse libremente sin que los hombres, ya sean compañeros, vecinos o familiares, se rían de ellas, si es que titubean al hablar en público», explica Jessica del Olmo.  

Casi el 63 por ciento de las mujeres rurales de Ecuador han vivido algún tipo de violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial.  «Y es que –asegura Del Olmo-, en estos entornos la violencia se entiende como algo naturalizado y, por tanto, se tiende a justificarla o culpabilizar a las mujeres por ella». 

Dos son los objetivos principales que se ha propuesto este programa: fortalecer la autonomía económica y social de las mujeres indígenas para que puedan disponer y decidir sobre su dinero y mejorar los niveles de convivencia social, fomentando la cultura de paz y la vida libre de violencia.  El próximo 8 de marzo, las mujeres de Chimborazo y Tungurahua, «recordaremos que tenemos que seguir luchando por nuestras hijas, nuestras nietas y por las que vendrán», asegura Mª Fernanda Yaulema Rodríguez, coordinadora de proyectos de la «Fundación Nosotras con equidad».    

Compartir

El Colegio Madre Vedruna Sagrado Corazón se suma a la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas

13 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Colegios religiosos, Manos Unidas, Noticias/por obsegorbecastellon

Convocada por Manos Unidas, el pasado viernes celebramos la jornada de Ayuno Voluntario, una actividad con la que la ONG de la Iglesia Católica pedía a nuestra sociedad un gesto simbólico de apoyo a los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo. Se trata de uno de los gestos de la 65ª Campaña contra el Hambre, cuyo lema es “El Efecto Ser Humano”, la única especie capaz de cambiar el planeta.

Por ello, los alumnos y profesorado del Colegio FEC Madre Vedruna Sagrado Corazón de Castellón (Carmelitas) compartieron un almuerzo solidario, una acción que consistía en comprar unas rosquilletas para poder destinar lo recaudado a los proyectos en los que está trabajando este año Manos Unidas de la Diócesis de Segorbe-Castellón: uno de acceso a la atención materno infantil en Ghana, y otro de promoción del derecho a la sanidad en Senegal. Para ello, el Colegio contó durante el recreo con la colaboración de varias voluntarias de la ONGD, y se vendieron más de 1.200 paquetes de rosquilletas.

Compartir

El cuidado de la creación

10 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2024, Manos Unidas, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La organización católica ‘Manos Unidas’ celebra estos días su campaña anual en la lucha contra el hambre en el mundo y por el desarrollo de los pueblos más pobres. Este año se fija en la crisis medioambiental, en especial en el cambio climático, que está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur del planeta, perjudicando sus derechos más básicos como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, lo que genera una gran injusticia climática.

Existe una evidente desigualdad tanto en las causas como en las consecuencias del cambio climático. Así, mientras que las causas de este cambio están, sobre todo, relacionadas con la creciente actividad económica de los países más desarrollados, sus riesgos, impactos y consecuencias más severas las sufren los pueblos del Sur, que poco han participado en originar el problema. Las consecuencias negativas de este cambio son visibles en todo el mundo, pero se sufren más en unos lugares que en otros. Los cambios del clima, la pérdida de cosechas, la escasez de agua, los incendios forestales y los fenómenos meteorológicos extremos afectan, sobre todo, a los más empobrecidos. A la vez, muchas personas tienen que abandonar su tierra por el deterioro del medio ambiente emigrando a otras tierras y países.

Pero todavía estamos a tiempo de revertir esta situación, provocada por el cambio climático. Hacerlo depende de todos y cada uno de nosotros. Por ello, el lema de este año habla de “El efecto ser humano”, porque el ser humano es la única especie capaz de cambiar el planeta, para bien o para mal.

El papa Francisco, en su Encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común, nos urge a poner remedio a los males medioambientales y al problema de injusticia social, que va unido a ellos. Porque el auténtico desarrollo humano integral y el desarrollo de los pueblos peligran cuando se descuida o se abusa de la tierra y de los bienes que Dios nos ha dado. Y en su encíclica Laudate Deum, el mismo Papa nos recuerda que el cambio climático es innegable, que sus signos son cada vez más patentes y que ya no se puede dudar de su origen humano. Por ello nos exhorta a un compromiso para revertir el cambio climático; un compromiso que brota de nuestra fe que “no sólo da fuerzas al corazón humano, sino que transforma la vida entera, transfigura los propios objetivos, ilumina la relación con los demás y los lazos con todo lo creado” (n. 61). Y nos llama “al esfuerzo de los hogares por contaminar menos, reducir los desperdicios, consumir con prudencia, para ir creando una nueva cultura del cuidado de la creación” (n. 71).

Es necesario que volvamos nuestra mirada y nuestro corazón a Dios. “Y vio Dios que era bueno”, nos dice el libro del Génesis (1,25). La tierra, las aguas, los árboles, los animales y el ser humano, todo es hermoso y bueno a los ojos del Creador. El universo entero es un don de Dios, fruto de su amor, en cuya cima ha situado al hombre y a la mujer, creados a su imagen y semejanza para ‘llenar la tierra’ y ‘dominarla’ como ‘administradores’ de Dios mismo (cf. Gn 1,28).  Este encargo original de Dios es una llamada a la responsabilidad de todos. Somos administradores, y no dueños de la creación. Todo lo que existe, lo ha confiado Dios al ser humano no para disponer arbitrariamente de ello, sino para administrarlo con responsabilidad, justicia y solidaridad.

La tierra es un don de Dios para que todo ser humano disponga de lo necesario para vivir con dignidad. No somos dioses, ni creadores ni propietarios de la tierra; somos sus administradores. Por desgracia, la respuesta humana a este regalo de Dios ha estado marcada por el pecado, por creerse dueños de la creación, por el egoísmo y la codicia de poseer. Hemos creado una emergencia climática que amenaza seriamente la naturaleza y la vida, incluida la vida humana. Hemos olvidado quiénes somos: criaturas a imagen de Dios, llamadas a vivir como hermanos en la misma casa común. Hemos olvidado lo que realmente importa y hace bien a las personas: la justicia, la caridad, la solidaridad, el respeto y la sobriedad. Esto nos llama a cambiar nuestra mente y nuestros hábitos de vida y de consumo insolidarios e insostenibles.

Acojamos y apoyemos la Campaña de Manos Unidas para que pueda seguir trabajando en la concienciación por el cuidado de la creación y pueda llevar a cabo sus programas de lucha contra el hambre y de desarrollo de los más desfavorecidos del mundo. Seamos generosos en la colecta de la Campaña de este año. Muchas gracias.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Lanzamiento campaña Manos Unidas: “El Efecto Ser Humano”

9 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Manos Unidas, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El Menador ha acogido el 65 Lanzamiento de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas cuyo lema es: » El Efecto Ser Humano » la única especie capaz de cambiar el planeta, con un lleno total de asistencia y con la presencia de varias autoridades.

Dña, Amparo Faulí, presidenta-delegada, después de dar la bienvenida y de visualizar el vídeo de la presente campaña, comentó las consecuencias tan duras que sufren los países más desfavorecidos y sus gentes, como consecuencia del cambio climático que se está generando en todo el planeta.

Jhaquelin Elva Dávalos, misionera seglar perteneciente al Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica IPDRS, fue invitada en esta campaña para acercar a nuestra Diócesis su trabajo y experiencia en los proyectos de desarrollo realizados con Manos Unidas en la región Chaco, Bolivia.

Estos proyectos están enfocados a la promoción de los territorios guaranís, acceso al mercado económico, formación de las mujeres y población indígenas para reclamar sus derechos políticos, económicos y sociales, protección del agua y la naturaleza, comunicación entre territorios, apoyo político, entre otros.

Proyectó dos videos testimoniales, en el que se ve una labor de apicultura y cuáles son las consecuencias tan negativas ocasionadas por los incendios, en el otro, las diversas funciones que realiza la mujer guaraní, entre ellas, la labor en la agricultura que se produce alrededor del maíz como autoconsumo. Esto produce un giro en las familias, la economía origina un fortalecimiento en la mujer a la hora de luchar por sus derechos. Jhaquelin insiste en que “aún falta mucho por hacer, pero tenemos la capacidad de poder cambiar”.

D. Juan Crisóstomo, consiliario de Manos Unidas Segorbe-Castellón, agradeció a Jhaquelin su trabajo entre nosotros durante esta semana en centros educativos, medios de comunicación y con los voluntarios, “ya que así podemos poner cara a nuestro trabajo”.

Por último. Amparo recordó que «nuestro estilo de vida es el que más nos perjudica» y que, “aunque el Hambre en el mundo no desciende, sin nuestra ayuda aún sería peor”.

Eucaristía de inicio de campaña

La semana pasada se celebró la Eucaristía de inicio de campaña en la Diócesis de Segorbe-Castellón, presidida por nuestro Obispo en la Concatedral de Santa María, Castellón.

Llamados a esa misión, dijo D. Casimiro, “en esta campaña sois enviados de la Iglesia en el nombre del Señor. El punto de partida es siempre Cristo Jesús, vida para el mundo, acogiendo en este caso la creación como un don que somos administradores”. Y elevó petición a María, Madre de Dios, para que la campaña sea fructífera, “no solo en donaciones, sino para cambiar los corazones y que también nuestra vida cambie”.

Manos Unidas convoca a una jornada de Ayuno Voluntario como un gesto simbólico de apoyo a los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo.

Hoy, viernes 9 de febrero, Manos Unidas convoca a los españoles a la jornada de Ayuno Voluntario. Una actividad con la que la ONG de la Iglesia católica pide a nuestra sociedad un gesto simbólico de apoyo a los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo.

Cada segundo viernes del mes de febrero, desde hace más de 50 años, generaciones de españoles han practicado el Ayuno Voluntario apuntándose a ese pequeño gesto tan simbólico como cargado de sentido: un café menos puede transformarse en material escolar para escolarizar a una niña; una comida menos puede haber proporcionado semillas para algún huerto de mujeres… Y la suma de todas las colaboraciones se ven materializadas en centenares de proyectos de desarrollo en decenas de países, que Manos Unidas apoya cada año.

«Entendemos que abstenerse de comida es un tipo de ayuno. Una manera de tomar consciencia del sufrimiento que padecen a diario millones de personas en el mundo que ayunan involuntariamente porque no tienen alimentos que comer; somos conscientes que es un pequeño acercamiento a su dolor porque es solo un día», explica Cristina Urrutia, del Departamento de parroquias de Manos Unidas.

Para Urrutia, este ayuno al que convoca Manos Unidas, es una forma de «liberarnos de las esclavitudes del egoísmo, de la indiferencia, del orgullo, de la enfermedad del consumo desmedido, del móvil, de la televisión o del ordenador. Un gesto que nos ayuda a acercarnos al sufrimiento de los demás». Además, la capacidad de las personas para ponerse en el lugar del otro, de ver la vida a través de sus ojos, y de sentir lo que la otra persona está sintiendo «nos acerca más a Jesús», asegura.

El Ayuno Voluntario se engloba en las actividades de presentación de la Campaña Anual de la ONG, – que, en 2024, trabajará por la justicia climática bajo el lema «El Efecto Ser Humano»-, y que culminan el domingo 11 de febrero con la Jornada Nacional de Manos Unidas, en la que lo recaudado en la colecta de todas las parroquias de España se destina a los fines de la ONG: la labor de Educación para el Desarrollo y la financiación de proyectos en América, Asia y África.

Compartir

D.Casimiro confía que la Campaña contra el Hambre «cambie los corazones para que también nuestra vida cambie»

3 de febrero de 2024/1 Comentario/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Con el lema “El Efecto Ser Humano”, este mediodía, se ha presentado la Campaña del Hambre de Manos Unidas para este año. Ha sido en el transcurso de una Eucaristía que, presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, se ha celebrado en la Concatedral de Santa María.

Tal como ha anunciado la Presidenta de Manos Unidas, Dª Amparo Faulí, la campaña de este año pretende hacernos reflexionar sobre el hecho de que somos, con nuestro modo de vida, la única especie capaz de transformar el planeta. Las consecuencias negativas de ello son visibles en todo el mundo, pero se sufren más en unos lugares que en otros.

La Eucaristía ha sido concelebrada por el Deán de la Concatedral y párroco de Santa María, D. Miguel Simón, y por el Consiliario de Manos Unidas, D. Juan Crisóstomo. Tras la proclamación de la Palabra, la homilía de nuestro Obispo ha puesto el acento en «la llamada del Señor a la misión para compadecernos de los más necesitados y de tantos – ha dicho en referencia al Evangelio – que parecen ovejas sin pastor».

La vida eterna, ha recalcado D. Casimiro, «no viene después de la muerte, sino que comienza trabajando por la dignidad de las personas, que es lo que en la muerte y en la resurrección queda recuperada fundamentalmente y que está centrada en Dios mismo».

En referencia a la actual Campaña del Hambre, se ha referido a la crisis medioambiental provocada por el cambio climático y sus consecuencias, sobre todo en los países del sur, haciendo hincapié a cuanto afecta «al derecho al alimento, a una vida digna, al agua potable, al desarrollo, etc, que queda en entredicho». En este sentido, ha destacado la llamada que nos hace el Papa Francisco, a través de Laudato si «a comprometernos como cristianos para revertir de alguna forma el cambio climático y la crisis medioambiental que estamos surgiendo».

D. Casimiro ha insistido en «la necesidad de la implicación de nuestra Iglesia diocesana de todos cuantos acojan la llamada del Santo Padre y la llamada, en último término, de Dios, a cuidar de la creación». Llamados a esa misión, ha dicho D. Casimiro, «en esta campaña sois enviados de la Iglesia en el nombre del Señor. El punto de partida es siempre Cristo Jesús, vida para el mundo, acogiendo en este caso la creación como un don que somos administradores».

Por último, el Obispo de Segorbe-Castellón ha elevado petición a María, Madre de Dios, para que la campaña sea frutícfera, «no solo en donaciones, sino para cambiar los corazones y que también nuestra vida cambie».

Actualmente, Manos Unidas de Segorbe-Castellón se encuentra apoyando un proyecto de ampliación del área materno-infantil del Hospital Mater Eclesiae de Ghana, con importe de 118,667 €, y que asumen los arciprestazgos de Almazora, Burriana, Nules, Onda, Segorbe, Jérica, la Vall d´Uixó y Vila-real. También, un proyecto de construcción y equipamiento de un dispensario con laboratorio, farmacia, sala de espera, dos salas de hospitalización, cuartos de baño y almacén para mejorar la atención sanitaria en una población de Senegal, con un importe de 136.452 €, y que asumen los arciprestazgos de Castellón, Costa, Albocàsser, Pla de l´Arc y Lucena.

Este año la ONGD celebra su 65 aniversario, más de seis décadas de compromiso inquebrantable con la lucha contra la pobreza y la desigualdad en todo el mundo. Desde su fundación en 1959, Manos Unidas ha trabajado incansablemente para transformar vidas y comunidades, haciendo frente a los desafíos más apremiantes de la humanidad y empoderando a las personas para que tomen el control de sus propios destinos. Además, han trabajado en la sensibilización y la educación para el desarrollo de la población española, tan necesaria para lograr sus objetivos.

En estos 65 años de servicio también agradecen todo el apoyo recibido de voluntarios, donantes, socios y colaboradores, pues su solidaridad ha sido fundamental para lograr avances significativos. Además, este 65 aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre los logros y renovar el compromiso con un mundo más justo y equitativo. Y en un mundo en el que los desafíos globales son apremiantes, Manos Unidas sigue desempeñando un papel crucial en la construcción de un futuro más esperanzador.

Compartir

Arranca la «Campaña contra el Hambre» de Manos Unidas con una Eucaristía

4 de febrero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente

La Concatedral de Santa María en Castellón, ha acogido esta mañana la Eucaristía de inicio de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas de Segorbe-Castellón. Ha estado presidida por el Obispo de la Diócesis y concelebrada por el párroco de Santa María, D. Miguel Simón, los Vicarios parroquiales, D. Ángel Cumbicos y D. David Barrios, y por el Consiliario de Manos Unidas. D. Juan Crisóstomo, asistidos por el diácono.

Junto a la presidenta, Dª Amparo Faulí, a la cabeza, se ha unido una representación de voluntarios, así como representantes de diferentes comarcales de Manos Unidas de Segorbe-Castellón comprometidos en dar a conocer y denunciar la existencia del hambre y de la pobreza, sus causas y sus posibles soluciones.

Por todo ello, cada año trabajan para reunir medios económicos para financiar los programas, planes y proyectos de desarrollo integral dirigidos a atender necesidades en aquellos lugares del mundo donde la pobreza es extrema. Los fondos que recaudan proceden de las cuotas de los propios socios, la colecta anual en las parroquias, cuyos datos se han publicado en la Hoja Parroquial de este domingo, así como las aportaciones de colegios, empresas, organismos públicos y otras donaciones.

Durante la celebración de la Eucaristía, D. Casimiro, sensible siempre hacia los más pobres y desfavorecidos ha valorado la tarea eclesial de esta Asociación del la Iglesia Católica haciéndolo «desde el Señor y desde la Eucaristía», fuente de la Palabra de Dios que hoy, como ha dicho el Obispo, es muy acorde «a la misión de Manos Unidas».

Y es que a través de la Palabra proclamada, como ha puntualizado D. Casimiro, «Jesús invita a sus apóstoles llegados de la misión a descansar ,pero era tanta la gente que le abordaba pidiéndole ayuda, guía y orientación que Él siente compasión de aquella multitud que parecían ovejas sin pastor».

Así ha recordado el Salmo de hoy en el que hemos proclamado que Jesús es nuestro pastor y con Él nada nos falta,. «nos lleva a fuentes tranquilas y repara nuestras fuerzas», ha dicho el Obispo dirigiéndose a las voluntarias y voluntarios de Manos Unidas como miembros de la Iglesia de Segorbe-Castellón, invitándoles a «reposar en el Señor porque Él calma vuestras ansiedades ante tantas necesidades como vemos, Él repara vuestras fuerzas y os enseña el camino justo para cumplir la tarea que ha puesto en vuestras manos como lo hizo con aquellos apóstoles que fueron elegidos para estar con el Señor y después enviarles a predicar». Les ha recordado también, cómo Jesús acude a la multitud con compasión, incidiendo en que ésta «no es tener lástima porque eso nos lleva a la tristeza ante tanta necesidad como detectáis».

El Pastor de nuestra Iglesia les ha animado a «ofrecer sacrificios espirituales», recordando la Carta a los Hebreos, «para ofrecer la propia persona, el propio tiempo como hacéis vosotros, de forma gratuita, desinteresada e incondicional» y ese es el sacrificio que pide el Señor, le has recordado, «haciéndolo desde el amor fraterno, como Dios nos ama a través de su Hijo Jesucristo, de forma desinteresada y gratuita para hacer el bien a los más necesitados, aquellos que no tienen ni lo más elemental para sobrevivir y que se traduce en pobreza, y no solo de pan, sino también de cultura y que afecta como se recoge en el material de la campaña, a tantas mujeres», ha dicho D. Casimiro, sensible a la desigualdad a la que se refiere el lema de esta campaña.

Y para eso cuenta el Señor con nuestras manos, para luchar contra la desigualdad, «sobre todo con las de las voluntarias y voluntarios de Manos Unidas que con vuestra campaña vais a interpelar para concienciar a la sociedad y, con sus aportaciones, poder solucionar tantos problemas». En este sentido, el Obispo, se ha referido a la importante «tarea de tarea de concienciar a la sociedad opulenta que vive desechando tantas cosas que afectan a toda la creación y es fuente de la injusticia y de tantas desigualdades». Por ello, «hay que compadecerse -ha puntualizado D. Casimiro,-,“sufrir con ellos, empatizar y ponerse en su lugar para tener la compasión que nos muestra Jesús ante esa multitud y hacerlo como Iglesia diocesana». Como signo en el ofertorio, voluntarios de Manos Unidas han ofrecido los proyectos en los que durante este 2023, Manos Unidas, tratará de conseguir fondos.

El Señor pone de nuevo a misión a Manos Unidas de Segorbe-Castellón este año, con una nueva campaña, «para que llegue a todas las parroquias y a toda la comunidad diocesana que es la primera interpelada, pero también, a través de ellos a toda la sociedad para que esos programas puedan cumplirse como este año pasado». Finalmente, ha pedido intercesión a María la Virgen, «para que os proteja en esta tarea», recordando los de más de 60 años de historia de Manos Unidas «que pusieron en marcha aquellas mujeres, que como vosotras, pusieron en marcha la Campaña contra el Hambre para saciar el hambre de pan, de cultura y de Dios».

En este 2023, Manos Unidas comienza un quinquenio cuyos esfuerzos van a centrarse en algunas de las brechas de desigualdad que siguen creciendo y comprometen la dignidad de todo ser humano. Desde esta Asociación de la Iglesia Católica, aseguran que para promover sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, no basta con reducir la pobreza y el hambre, o mejorar la calidad de la educación o del medioambiente, sino que es necesario apostar decididamente por la eliminación de las inequidades que atentan contra la vida digna de millones de personas.

Presentación de la campaña

El próximo martes, 7 de febrero, en el edificio Menador, en la Plaza Huertos Hogueros, a las 18.30 de la tarde,se presentará oficialmente la Campaña contra el Hambre para este 2023 y podremos conocer los proyectos para los que Manos Unidas de Segorbe-Castellón tratará de conseguir fondos.

Compartir

Nuestra indiferencia los condena al olvido

8 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Con este el lema  Manos Unidas lanzó ayer su 63 Campaña contra el Hambre en Castellón, en un acto que tenía lugar en los salones del Menador ayer por la tarde.

El acto comenzó con las palabras de agradecimiento de la presidenta, Amparo Faulí, a los ponentes invitados, Eduardo García, sacerdote y misionero durante 8 años en Burkina Faso, y a Raquel Agost, profesora de psicología social de la Universidad Jaume I.

Amparo  Faulí explicó cómo la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha marcado la hoja de ruta de esta campaña. También expuso los proyectos realizados en la campaña pasada por Castellón y las distintas comarcales que, gracias a la generosidad de socios y donantes, han sido realizados satisfactoriamente. Tras la proyección del video divulgativo de esta campaña, Eduardo García cautivó a los asistentes con su testimonio y anécdotas de los años vividos en la misión. De cómo la falta de medios mecánicos y de estructura complicaba el trabajo agrícola y por tanto, incrementaba las dificultades de primera necesidad muy visibles en la falta de carne y pescado en la alimentación, asegurando que «esta pobreza alimenticia es una gran realidad». Destacó con gran énfasis lo que nosotros tenemos que aprender de estas otras gentes pues «es evidente que no sólo somos nosotros los que enseñamos».

Raquel Agost expuso magistralmente la calidad de la Ong Manos Unidas como ejemplo de transparencia, austeridad en los gastos de gestión y el valor de su voluntariado y continuó haciendo una profundización sobre la esencia de esta campaña 2022, como la pandemia del covid está afectando a estas personas aumentando hasta 400 millones de nuevos pobres, el gran número de castátrofes como consecuencia del cambio climático y como una vez más la pobreza tiene rostro de mujer haciendo alusión al cartel en el que un rostro femenino en un desierto se va difuminando para indicarnos que “Nuestra indiferencia los condena al olvido” y que la desigualdad  es lo contrario a la dignidad humana.

Nuevos proyectos de Manos Unidas de Segorbe-Castellón

  • Capacitación de jóvenes para su integración laboral en SENEGAL: Se trata de un proyecto que asume Manos Unidas de los arciprestazgos de Castellón, la Costa, Albocàsser, Pla de L’ Arc y Llucena.
    En la actualidad existe un centro de bachillerato técnico donde se forma a los jóvenes en estructuras metálicas, electrónica, delineación, soldadura y mecánica.
    El proyecto que este año se impulsa consiste en aumentar el centro a 300 alumnos, para lo que se construirán cuatro aulas, una sala de informática y una sala de vigilancia. También se incluirá formación sobre la instalación de energía solar. El importe de este proyecto asciende a 86.569€.
  • Mejora de la economía en siete comunidades rurales en NICARAGUA: Se trata de un proyecto que asume Manos Unidas de los arciprestazgos de Almassora, Burriana, Nules, Onda, Segorbe, Jérica, La Vall d’Uixó y Vila-real.
    El proyecto consiste en la mejora de la economía de la población más vulnerable, para lo que se creará una cooperativa multisectorial y agroturística. El objetivo es rescatar actividades indígenas de producción y consumo de alimentos locales, así como diversificar las actividades económicas y potenciar el comercio justo. El importe del proyecto asciende a 75.607€

Tenemos que luchar contra la indiferencia para no correr el peligro de la indefensión y siempre ayudar a que “el otro” se levante por sí mismo

Compartir
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide