• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: catedral de segorbe

D. Casimiro exhorta a los sacerdotes a hacer «memoria agradecida del don recibido de Cristo y de la presencia permanente del Espíritu»

25 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La S. I. Catedral de Segorbe ha acogido esta mañana la Santa Misa Crismal

.

.

.

Mons. Casimiro López Llorente ha presidido esta maña la Santa Misa Crismal, que ha tenido lugar en este Lunes Santo en la S. I. Catedral de Segorbe, y a la que ha asistido el presbiterio de Segorbe-Castellón, a quienes se ha sumado una nutrida representado de los fieles.

.

.

.

La importancia de la celebración reside en que el pueblo de Dios, formado por las vocaciones cristianas que conforman la Iglesia: sacerdotes y diáconos, consagrados y laicos, se reúnen junto a su Obispo, para manifestar la comunión existente entre él y sus presbíteros, en el único y mismo sacerdocio y ministerio de Cristo, así como para bendecir los óleos de los catecúmenos y de los enfermos y para consagrar el santo Crisma.

.

.

.

«El Espíritu del señor está sobre mi»

El Crisma consagrado recuerda el misterio de la unción sagrada de nuestro bautismo y nuestra confirmación, así como la unción de la ordenación sacerdotal; una unción, ha recalcado D. Casimiro, «que marca para siempre la persona y la vida de todo cristiano, y que marca para siempre especialmente nuestra persona y nuestra vida de presbíteros y de obispo». Por ello, cada uno de los presentes puede decir de sí en verdad: “el Espíritu del Señor está sobre mí”, ha enfatizado el Obispo de Segorbe-Castellón.

.

.

.

Durante la homilía se ha dirigido especialmente a los sacerdotes a quienes ha exhortado a hacer «»memoria agradecida del don recibido de Cristo y de la presencia permanente del Espíritu». Durante la celebración, los sacerdotes han renovado sus promesas sacerdotales y el Espíritu Santo, se ha referido D. Casimiro, «es la fuente de la que surgirá una renovada alegría y un renovado impulso apostólico, el bálsamo que sanará nuestras heridas y pecados, y la luz que nos guiará en la renovación pastoral y misionera».

.

.

.

Un Espíritu, ha continuado el Obispo, que «es la fuerza que nos sustenta y alienta en nuestras luchas y dificultades, ante la tentación de la tibieza, de la mediocridad y del desaliento». Mons. Casimiro López se ha referido así a las tentaciones sobre las que alerta el papa Francisco: «la del compromiso, la de los sucedáneos y la del desánimo» replegándose sobre sí mismos siguiendo adelante desmotivados. Por ello les ha animado «a ser fieles a la misión encomendada por Dios como ministros servidores, de la Palabra, el Verbo de Dios hecho carne, y de su Evangelio» y «a cuidar con esmero nuestra unión y relación con Cristo».

.

.

.

Del mismo modo ha recordado que han sido ungidos» para entregar nuestra vida al anuncio de la Palabra de Dios a los pobres, a los que sufren, siguiendo el ejemplo de Cristo». En este sentido, ha insistido que «anuncio de la Palabra ha de ir refrendada por nuestro actuar sincero y coherente» porque tal como ha refrendado «la Palabra tiene fuerza de convicción cuando anida en nuestro interior mediante la oración y brilla con pulcritud en nuestra vida», exhortándolos a ser «dóciles a la unción del Espíritu Santo».

.

.

.

Respecto a la renovación de las promesas sacerdotales, el Obispo de Segorbe-Castellón, les ha insistido en la necesidad de «recordar y testimoniar de modo creíble que sólo Dios en Cristo es la verdadera riqueza que llena de alegría el corazón y de sentido a la existencia». En Él, ha concluido, «está la alegría profunda que las promesas del mundo no pueden dar».

Compartir

Los fieles salen al encuentro de Jesús en el Domingo de Ramos: “lo que vamos a celebrar es que la muerte del Señor no es el final”

24 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón ha celebrado hoy el Domingo de Ramos, pórtico de la Semana Santa. Lo ha hecho a mediodía en la Concatedral de Santa María de Castellón con la Misa que ha presidido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, y por la tarde en la Catedral de Segorbe, bendiciendo previamente los ramos en la iglesia del Seminario.

.

.

.

Jesús entra en la ciudad santa de Jerusalén. Es consciente de que allí llegará la Pasión, morirá y resucitará. Es recibido por una multitud que lo proclama Rey y Señor. Alfombran el suelo, agitan palmas y ramos de olivo, y le aclaman con gran entusiasmo: “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”. 

.

.

.

El caballo es un animal digno de ser montado por un rey, pero Él llega montado sobre un borrico, preludio de su Pasión y signo profético que nos señala que Jesús no es un rey poderoso, sino que ha venido a amar y servir. Pocos días después, esa misma multitud que le aclama como Mesías se vuelve contra Él.

.

.

.

Tras la proclamación de la Pasión del Evangelio según San Marcos, el Obispo ha iniciado la homilía. “Nosotros, recordando aquella entrada de Jesús en Jerusalén, hemos ido al encuentro del Señor y le hemos acompañado con gritos, recordando aquel primer Domingo de Ramos”, ha dicho.

.

.

.

“Él sabía que había llegado su hora y que había venido al mundo para entregar su vida hasta el final, en humildad y en obediencia al Padre, y así reconciliarnos con Dios y con los hermanos”, ha explicado. Para ello, siendo el Hijo de Dios tuvo que despojarse de su rango, “se hizo uno de los nuestros y se humilló hasta morir en la cruz para cargar con nuestros pecados y vencer para siempre la muerte”.

.

.

.

Pero, tal y como ha recordado, lo que vamos a celebrar en Semana Santa es que la muerte del Señor no es el final, “es el paso, a través de la muerte, a la vida”. Esa es la Pascua, “el paso del Señor que nos libera de todo aquello que mata la vida, la esperanza y el amor para que triunfe el designio original de Dios, que nos ha creado por amor y para vivir en plenitud el amor”.

.

.

.

D. Casimiro ha exhortado a vivir estos días desde la fe, siendo fieles a ella. “Dejémonos encontrar por el Señor para que, por la fuerza del Espíritu, transforme nuestro interior y así seamos partícipes de la vida y la salvación que nos ofrece Cristo Jesús muriendo y resucitando”. Porque, del mismo modo que Pedro y los discípulos, también nosotros corremos el peligro de renegar y abandonar al Señor con nuestras palabras y con nuestras obras, ha advertido al final de la homilía.

.

.

.

Compartir

Un nuevo artículo sobre la Cartuja de Valldecrist y la Catedral de Segorbe durante la Guerra de la Independencia

29 de enero de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

Un nuevo artículo sobre la custodia y conservación del patrimonio de la Cartuja de Valldecrist y la Catedral de Segorbe durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)

El pasado miércoles, día 24 de enero, en el Salón de Grados “Manuel Ardit” de la Universitat de València se presentó el volumen del Aniversario de la Cartuja de Portacoeli, con gran parte de los artículos científicos correspondientes a las charlas y conferencias llevadas a cabo en el Congreso celebrado en noviembre de 2022: “La Cartoixa de Portacoeli (1272-2022). Viut segles de testimoni”.

Entre todas las aportaciones editadas podemos encontrar un extenso artículo realizado por la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón. Dicho artículo, denominado “De reliquias e imágenes, pleitos y conflictos. El patrimonio de la Cartuja de Valldecrist custodiado en la Catedral de Segorbe durante la Guerra del Frances”, recoge todo el difícil contexto histórico sufrido por ambas instituciones, así como toda la aportación documental relativa a todo el pleito por la custodia y conservación de las obras de arte. Todo ello durante el episodio de la invasión francesa de las tropas napoleónicas, en Sede Vacante y en un momento de muy difíciles relaciones entre los Cartujos y el Cabildo, los dos epicentros culturales y religiosos más importantes de su tiempo en el obispado desde tiempos medievales hasta la desamortización del siglo XIX.

Compartir

D.Casimiro nos exhorta a «descubrir la llamada al seguimiento de Jesús en la vocación y el ministerio que cada uno ha recibido»

21 de enero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido esta tarde la celebración dicoesana del Domingo de la Palabra, que ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente y concelebrada por el Cabildo Catedral., D. Federico Caudé, entre otros sacerdotes.

Esta jornada, tal como ha recordado D. Casimiro, fue establecida por el papa Francisco «para resaltar la importancia que tiene la Palabra de Dios para la Iglesia, para cada comunidad cristiana, y para cada fiel cristiano que quiera seguir a Jesucristo».

El Obispo ha destacado el comienzo del ministerio público de Jesús para anunciar el Evangelio tal como las lecturas proclamadas nos recordaban hoy. Así, ha dicho, «Dios está presente porque Él mismo es la Palabra Encarnada de Dios Padre». En Jesús, ha enfatizado D. Casimiro, «Dios se ha hecho hombre para traernos al reinado de Dios, es decir, el amor de Dios, la misericordia, la paz, la verdad, la gracia, y la santidad que procede de Dios».

De esta forma ha puesto de relieve la cercanía de Dios, aún en el tiempo actual pues «está en medio de nosotros, a través de su Palabra y podemos contar con la fuerza de su Espíritu que le hace presente a través de su Palabra para que tengamos luz». La Palabra, ha continuado D. Casimiro, «es lo que nos ha de mover a sentir su presencia para dejarnos transformar y que sintamos su cercanía, su presencia y nos dejemos cambiar» ha recalcado haciendo alusión a la llamada a la conversión del Evangelio de hoy (Marcos 1,14-20).

En este sentido ha exhortado a que la palabra de Dios se haga realidad en nuestra vida y aprovechar los momentos de renovación y de conversión que ofrece la Iglesia de Segorbe-Castellón. Así ha hecho hincapié en las Jornadas formativas sobre el Primer Anuncio que se celebran este lunes y martes en el Seminario Diocesano Mater Dei. De esta forma, al igual que hoy a través de su Palabra, ha concluido D. Casimiro, «descubrir la llamada al seguimiento de Jesús en la vocación y el ministerio que cada uno ha recibido».

Compartir

La Diócesis se unirá a la celebración del Domingo de la Palabra de Dios con una Eucaristía en la Catedral

17 de enero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad/por obsegorbecastellon

El próximo domingo día 21 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. Una Jornada que instituyó el Papa el 30 de septiembre de 2019 con la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis, con el fin de «dedicar un domingo a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios».

Es por ello que el Delegado Diocesano de Liturgia y Espiritualidad, D. Antonio Sanfélix, ha remitido un escrito a todos los sacerdotes de la Diócesis animando a su celebración en todas las comunidades parroquiales, así como a promover el acercamiento de los fieles a los textos sagrados. Con ello “estaremos contribuyendo a evangelizar al Pueblo de Dios tal y como la Iglesia nos pide”, indica.

También nuestro Obispo, D. Casimiro, con motivo de esta jornada presidirá la celebración de la Eucaristía el domingo 21 de enero, a las 19 h. en la S.I. Catedral de Segorbe. Además, en ella bendecirá y enviará a los lectores de la Palabra de Dios que prestan este servicio en las parroquias y comunidades. “Os invitamos a tanto a los sacerdotes como a los lectores a participar en esta hermosa celebración”, dice D. Antonio.

Tal como recuerda Francisco es importante que en las celebraciones de este Domingo “se entronice el texto sagrado, a fin de hacer evidente a la asamblea el valor normativo que tiene la Palabra de Dios”. También “será útil destacar su proclamación y adaptar la homilía para poner de relieve el servicio que se hace a la Palabra del Señor”. Todo ello con el fin de hacer crecer en los fieles “la familiaridad con la Sagrada Escritura y a que las comunidades cristianas organicen iniciativas con este objetivo como celebraciones de la Palabra, entrega de la Biblia o encuentros de Lectio Divina”.

Compartir

D. Casimiro a los diáconos ordenados: «el amor no tiene un ‘porqué’, es un don gratuito al que se responde con la entrega de sí mismo»

7 de enero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los seminaristas Álvaro González González, Pablo Durán Granda y José Salas Peréz. fueron ordenados ayer diáconos de manos del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente en una Solemne Eucaristía que se celebró, en la S.I. Catedral de Segorbe.

La luz de Cristo brilló en toda la ceremonia y lo hizo, especialmente durante la homilía del Obispo que puso el énfasis en la Palabra proclamada para poner de relieve que la ordenación diaconal no es solo el paso previo al sacerdocio, sino que implica un cambio, en el que los seminaristas, afianzan su sí al Señor. Un momento que los acerca más aún a amar a Jesucristo y a servir a la Iglesia en su vocación más profunda.

«La luz de Cristo irradia sobre toda la tierra» dijo D. Casimiro, y lo hace como manifestación del amor de Dios, llegando primero a María y José, los pastores, los pobres y, finalmente, a los Magos. Y también «Pablo, José y Álvaro, habéis experimentado esta atracción del amor de Dios en vuestras vidas».

Vocación: búsqueda y esperanza

Se dirigió a los candidatos comparando el relato de la búsqueda de los Magos con su llamada al sacerdocio ordenado y al proceso vocacional de cada uno de ellos, advirtiendo cómo «cada uno a vuestro modo visteis aparecer un día una estrella en vuestra vida, percibisteis una voz que os llamaba y atraía, os pusisteis en camino, experimentasteis también la oscuridad, y hoy, bajo la guía de Dios, vais llegando a la meta».  

Así, destacó la esperanza que motiva el viaje de los Magos y el deseo profundo de servir a Dios y señaló que la llamada al sacerdocio se presenta como una respuesta al amor de Dios, un «enamoramiento de Cristo». El amor, dijo D. Casimiro, «no tiene un ‘porqué’, es un don gratuito al que se responde con la entrega de sí mismo».

Ofrenda y Compromisos en la Ordenación

La ordenación diaconal implica ofrendar diferentes elementos simbólicos a Cristo: «el oro de vuestra libertad, el incienso de vuestra oración fervorosa, la mirra de vuestro afecto más profundo». Una ofrenda, advirtió el Obispo, «que se hace compromiso de por vida». En este sentido destacó el compromiso del celibato como un regalo recibido de Dios, así como la promesa de obediencia a Dios, al Obispo y a sus sucesores, y la oración diaria, especialmente a través de la Liturgia de las Horas, supone una herramienta vital.

Triple Diaconía y Servicio:

Los diáconos, dijo D. Casimiro, son llamados a ejercer una triple diaconía: la de la Palabra, la de la Eucaristía y la de la caridad hacia los pobres. Puso de relieve el papel fundamental del diácono como servidor del misterio de la fe y del sacramento del amor. En este sentido, señaló el servicio a los necesitados y el compromiso con la caridad como distintivos importantes.

Consagración Diaria y Renovación Espiritual:

D. Casimiro subrayó también la importancia de renovar diariamente la consagración recibida en la ordenación y, reconociendo la fragilidad humana incidió en la necesidad de una constante conversión: «cada día hemos de renovar el don del Espíritu mediante la entrega, la fidelidad y el amor verdadero en el servicio generoso». A partir de hoy, concluyó, «ya no os pertenecéis a vosotros mismos: pertenecéis al Señor, a su Iglesia y, en ellos, a los demás».

Compartir

Homilía en la ordenación de tres diáconos en la Solemnidad de la Epifanía del Señor

6 de enero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2024/por obsegorbecastellon

S.I. Catedral-Basílica de Segorbe, 6 de Enero de 2023

(Is 60, 1-6; Sal 71; Ef 3, 2-3a. 5-6; Mt 2, 1-12)

Hermanas y hermanos, amados todos en el Señor.

1. “Levántate y resplandece, Jerusalén, porque llega tu luz” (Is 60, 1). En la Noche Santa de la Navidad aparece la luz, nace Cristo, la “luz de los pueblos”. Él es el “sol que nace de lo alto” (Lc 1, 78), el sol que viene al mundo para disipar las tinieblas del mal y llenarlo con el esplendor del amor divino, el sol que aparece en el horizonte de la humanidad para iluminar nuestra existencia y guiarnos hacia la meta de nuestra peregrinación terrenal hacia la casa del Padre. La luz que en Navidad ilumina la cueva de Belén, resplandece de nuevo hoy y se manifiesta a todos los pueblos. La Epifanía es misterio de luz, simbolizada por la estrella que guía a los Magos en su viaje hasta el encuentro con el manantial de la luz, que es Jesús, el Hijo de Dios, el Mesías, el Salvador: Él es la “luz verdadera que viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre” (Jn 1, 9).

La luz de Cristo irradia sobre toda la tierra. Primero sobre la María y José, luego sobre los pastores de Belén, sobre el “resto de Israel”, sobre los pobres y sencillos. Y por último, el resplandor de Cristo alcanza a los Magos, primicia de los pueblos paganos. Quedan en la sombra los palacios del poder de Jerusalén; entonces como hoy, en ellos la noticia del nacimiento del Mesías no suscita alegría, sino temor y rechazo.

La luz de la Navidad no es una metáfora, es la imagen de una realidad. “Dios es luz” y “Dios es amor”, nos dice San Juan (1Jn 1, 5; 4, 16). La luz de Navidad que hoy se manifiesta a las naciones es el amor de Dios, revelado y ofrecido a todos en la Persona de su Hijo, el Verbo encarnado, el Niño-Dios, nacido en Belén. Atraídos por esta luz, llegan los Magos de Oriente. Los atrae el amor de Dios; un imán que atrae a todos y todo hacia sí, en Jesús, el amor de Dios encarnado. También vosotros, queridos Pablo, José y Álvaro, habéis experimentado esta atracción del amor de Dios en vuestras vidas.

2. Y con los Magos podéis decir: “Hemos visto salir su estrella y veni­mos a adorarlo” (cf. Mt 2, 2). Imagino, queridos candidatos, el eco que estas palabras y todo el relato de la búsqueda de los Magos tendrán hoy en vuestro interior al contemplar vuestra llamada al sacerdocio ordenado y vuestro proceso vocacional. Cada uno a vuestro modo visteis aparecer un día una estrella en vuestra vida, percibisteis una voz que os llamaba y atraía, os pusisteis en camino, experimentasteis también la oscuridad, y hoy, bajo la guía de Dios, vais llegando a la meta.  

Ahora bien, el viaje de los Magos está motivado por una fuerte esperanza, que les los guía hacia Jesús para ponerse al servicio de la realeza de Dios. Los Magos tienen un deseo grande de Dios, de verdad, de sentido y de felicidad; un deseo que les atrae y seduce, que los induce a dejarlo todo y a ponerse en camino. Es como si hubieran esperado siempre aquella estrella. Es como si aquel viaje hubiera estado siempre inscrito en su destino, y que ahora finalmente se cumple. Este es también el misterio de vuestra llamada, de vuestra vocación al sacerdocio ordenado. Cristo mismo, su luz, entró y ‘se coló’ un día en vuestra vida. Él os atrajo y sedujo. Habéis vivido la belleza de vuestra llamada como un ‘enamoramiento’ de Cristo. Seguro que, llenos de asombro, le habéis preguntado una y otra vez en la oración: “Señor, y ¿por qué precisamente a mí?”. Seguro que más de una vez habréis dudado si éste era vuestro camino. Pero el amor no tiene un ‘porqué’, es un don gratuito al que se responde con la entrega de sí mismo. Y es en la entrega total, en la donación gratuita donde uno se encuentra a sí mismo, donde resplandece la verdad de la propia existencia y donde se encuentra el camino de la felicidad.  

En el camino de vuestra respuesta personal y generosa a la llamada del Señor, no habéis estado solos. Hoy recordamos con agradecimiento a todos cuantos Dios ha ido poniendo, como pequeñas estrellas, en el camino de vuestra historia personal y os han ayudado a escuchar, discernir, acoger y madurar la llamada del Señor; una llamada que hoy se hace firme con la llamada de la Iglesia. Esta tarde recordamos especialmente a vuestros padres y familias, a los sacerdotes de vuestras parroquias, a vuestros formadores y compañeros de Seminario, a vuestras comunidades y a vuestros amigos.

3. Por la oración consacratoria y la imposición de mis manos vais a quedar constituidos diáconos para siempre. Configurados con Cristo Siervo os pondréis como los Magos al servicio de la realeza de Dios, para que el amor de Dios llegue a todos, pues a todos está destinado ser “coherederos, miembros de mismo cuerpo, y partícipes de la promesa en Jesucristo, por el Evangelio” (Ef 3, 6).

Al llegar a Belén, los Magos “entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra” (Mt 2, 11). Los Magos se encuentran con Jesús, se postran, lo adoran y le ofrecen oro, incienso y mirra; con el oro lo reconocen como Rey, con el incienso adoran como Dios y con la mirra anuncian que este niño morirá por amor a los hombres. De modo semejante vosotros hoy vais a ofrecer a este Niño-Dios el oro de vuestra libertad, el incienso de vuestra oración fervorosa, la mirra de vuestro afecto más profundo (Juan Pablo II). Una ofrenda que se hace compromiso de por vida.

La ofrenda de vuestro afecto es el compromiso del celibato por el Reino de los Cielos para mejor servir a Dios y a los hombres. Es conocida la dificultad, también de muchos cristianos, para entender hoy el celibato. Tampoco se nos oculta la dificultad de vivirlo en un contexto pan-sensualizado, en el que el deseo y el placer, parecen tener valor en sí mismos. Frente a quienes ponen en duda la posibilidad de vivirlo podemos afirmar, que quien hace de su vida una entrega total al servicio generoso de Dios y los hermanos lo puede vivir, y hacerlo con alegría. El celibato es un don recibido de Dios, antes que un don hecho a Dios; y como don de Dios lo viviremos tanto mejor, cuanto más cerca vivamos de Dios, origen de todo don. Si Dios es amor, cuanto más amamos, más le pertenecemos y más nos hace propiedad suya.

En la ofrenda de vuestra libertad vais a prometer también obediencia a Dios, a mí y a mis sucesores. De los tres consejos evangélicos, éste quizá sea el más difícil. Dar muerte al propio yo, cuesta bastante más que la pobreza y la castidad en el celibato, porque la obediencia no sólo exige sacrificio; exige dar muerte a nuestro ‘ego’. Pero, si la ordenación diaconal os configura con Cristo ‘siervo’, Él es quien tiene que vivir en vosotros, siempre atentos como Él a la voluntad del Padre. Con Pablo deberéis poder decir: “Vivo yo, pero no soy yo; es Cristo quien vive en mi” (Gal 2, 20). La obediencia exige una gran dosis de humildad, de disponibilidad permanente para salir de nosotros mismos, de nuestras comodidades y de nuestro modo de pensar, para acoger la llamada y la voluntad de Dios en su Iglesia. Y exige también una gran dosis de vida espiritual.

Por la ofrenda de vuestra oración fervorosa os comprometéis a celebrar diariamente la Liturgia de las Horas, que es oración de la Iglesia por toda la humanidad. Nunca toméis este compromiso como un fardo pesado, sino como un modo estupendo de acercar a Dios a los hombres y a los hombres a Dios. Como hombre de Dios, el diácono y el sacerdote han de tener un corazón según el corazón de Cristo, un corazón donde todos tengan cabida. En nombre de todos nuestros hermanos, hemos de dirigirnos a Dios para alabarle, suplicarle, y pedirle perdón, fuerza, alivio y paz para cuantos carecen de ella.

4. La ordenación diaconal os capacita y os llama a ejercer una triple diaconía: la de la Palabra, la de la Eucaristía y la de la caridad hacia los pobres y necesitados, para los habéis de tener una especial predilección. 

El servicio a la Palabra lo ejerceréis en la proclamación del Evangelio y en la ayuda al Sacerdote en la explicación de la Palabra de Dios. “Convierte en fe viva los que lees y lo que has hecho fe viva enséñalo y cumple aquello que has enseñado”, os diré al entregaros el Evangeliario. Sed con vuestra palabra y con vuestra vida heraldos del Primer Anuncio o del Kerigma, profetas de un mundo nuevo, portadores del mensaje del amor de Dios por cada persona que arroja luz sobre sentido de la vida, del mundo y de la historia.

Como servidores de la Eucaristía seréis los primeros colaboradores del Obispo y del Sacerdote en la celebración de la Eucaristía; considerad siempre como un honor y vivid con profundo gozo y sentido de adoración el ser servidores del ‘misterio de la fe’ y del ‘sacramento del amor’ para alimento de fieles. Podréis también administrar solemnemente el bautismo, reservar y repartir la Eucaristía, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el Viático a los moribundos, administrar los sacramentales y presidir el rito de los funerales y de la sepultura.

A vosotros se os confía, de modo particular, el ministerio de la caridad. La comunión con Cristo en la Eucaristía, de que sois servidores, os ha de llevar a la comunión con los hermanos, con el Obispo y con la Iglesia. La atención a los hermanos en sus necesidades, penas y sufrimientos serán vuestros signos distintivos como diáconos del Señor. Sed compasivos, caritativos, solidarios, acogedores y benignos con todos ellos.

5. Tomados de entre los hombres vais a ser consagrados a Dios para el servicio de los hombres. La consagración que hoy recibís para siempre, debéis renovarla cada día. Dada nuestra fragilidad hemos de convertirnos día a día; cada día hemos de renovar el don del Espíritu mediante la entrega, la fidelidad y el amor verdadero en el servicio generoso. A partir de hoy ya no os pertenecéis a vosotros mismos: pertenecéis al Señor, a su Iglesia y, en ellos, a los demás. Dentro de pocos momentos suplicaré al Señor para que derrame el Espíritu Santo sobre vosotros, con el fin de que os “fortalezca con los siete dones de su gracia y cumpláis fielmente la obra del ministerio”.

¡Que Maria, la Virgen de la Cueva Santa, la sierva del Señor, interceda por vosotros para que recibáis una nueva efusión del Espíritu Santo y la mantengáis siempre con la frescura de este día”. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo, en Nochebuena: “La Navidad es misterio de luz, de vida y de amor”

25 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Este 24 de diciembre, nuestro Obispo D. Casimiro ha presidido la Santa Misa de Nochebuena en la S.I. Catedral de Segorbe, donde las palabras del Evangelio según San Lucas han resonado con fuerza: «Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor».

“Esa es la buena noticia de la Navidad, la gran noticia de la Navidad, una noticia que nos llena el corazón y alegría, porque un Niño se nos ha dado, Dios ha venido a nosotros, se ha hecho el Emmanuel para darnos su amor, su vida y su luz”, ha dicho D. Casimiro en la homilía. Dios se hace hombre “para enriquecernos con su pobreza”, ha señalado. Este es el misterio que celebramos año tras año, “recordando y actualizando el nacimiento de ese Niño Dios en la gruta de Belén”.

El Obispo ha insistido esta noche en tres palabras: luz, vida y amor. Porque “la Navidad es misterio de luz, misterio de vida y misterio de amor”. Misterio de luz: «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló», decía el profeta Isaías en la primera lectura. “Es la luz de Dios que ilumina la historia personal de cada uno de nosotros, la historia de la humanidad y la historia misma de la creación”, ha subrayado.

Personalmente, y como sociedad, podemos caminar y vivir en tinieblas, ha explicado, “en un mundo que no quiere saber de Dios, que está huérfano de Él y que tantas veces pierde la brújula de la vida, el sentido de la misma y vive sin esperanza”. Sin embargo, el Niño Dios que nace en Belén nos muestra cual es nuestro origen, el camino por el que debemos ir, y cuál es nuestro destino.

Es misterio de vida, porque “es la vida misma de Dios la que se hace presente en medio de nosotros en la fragilidad de este Niño, pobre, frágil, pero es presencia de Dios porque es el Hijo de Dios. Es la vida misma de Dios que se nos ofrece en Él para que tengamos vida y vida en plenitud”, ha continuado el Obispo.

Y es misterio de amor. “Dios es amor, amor sin medida a cada uno de nosotros para que, acogiéndolo, viviéndolo, lleguemos también a la plenitud del amor. Somos creados por amor, para que, viviendo en el amor que nos muestra Jesús, que es entrega, que es donación, que es gratuidad, caminemos hacia la plenitud del amor, que es la santidad”.

Por otra parte, La 8 Mediterráneo emitió el mensaje de Mons. Casimiro López Llorente en NocheBuena.

Compartir

«La primera cúpula diocesana»

18 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones, Patrimonio Cultural/por D. David Montolío Torán

«La primera cúpula diocesana: Martín de Orinda y el secuestro de los planos. La historia de otra disputa entre el Cabildo Catedral de Segorbe y los Cartujos»

Las páginas del pasado están, a menudo, repletas de historias aparentemente irrelevantes que han pasado inadvertidas, pese a haber sido objeto de estudios concretos en un momento dado. Tal es el caso de la Catedral de Segorbe en tiempos del clasicismo (ss. XVI y XVII) [Montolío, 2013]. Un edificio actualmente inexistente, sustituido por completo con la renovación ilustrada iniciada en 1791 que, sin duda, marcó toda una época por sus incorporaciones estéticas y estructurales, propiciadas por la labor y presencia de grandes maestros de su época.

La Iglesia segobricense, entre los siglos XVI y XVII, vivía una especial edad dorada coincidente con la «contrarreforma» emanada del Concilio de Trento (1545-1563), una vez recuperada de la desmembración de la parte de Albarracín de su primitivo territorio (1577) y a pesar de los problemas organizativos originados ante la creación de nuevas parroquias y la expulsión de los moriscos de organización (1609).

Poco a poco, las ideas conciliares, de San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán, y sus «lnstructionum fabricae et suppellectilis ecclesiasticae», iban calando de la mano de los obispos reformistas, los denominados prelados riberistas que, sucesivamente, rigieron los caminos diocesanos, en la línea marcada por el arzobispo de Valencia, el Patriarca Juan de Ribera (1569-1611) y su sucesor Isidoro Aliaga (1612-1648) en sus «Advertencias para los edificios y fábricas de los Templos y para diversas cosas de las que en ellos sirven al culto divino y a otros ministerios» (1631).

Como resultado de todo este pensamiento y disposiciones, la mitra segorbina y su Cabildo Catedral comenzaron a concretar, a nivel organizativo, el espacio de los templos, adaptándolos a las contemporáneas necesidades del ritual y a la especial importancia de la veneración de la Eucaristía, de gran arraigo tradicional en nuestras tierras en la festividad del Corpus y en los retablos y manifestadores, que necesitaba de la generación o desarrollo de nuevos espacios, como los expositores o tabernáculos, trasagrarios o capillas de Comunión. Una aportación fervorosa y exaltadora, en gran medida, de especial acento valenciano, tras los ataques del protestantismo

En nuestra diócesis, el primer intento de Capilla de Comunión (1635-1637) [Montolío-Olucha, 2002], como edificio de entidad propia a la manera de templete tabernáculo, aconteció en el primer templo diocesano, el de la Seo, ubicando el sagrario en el centro de una arquitectura monumental para su culto especial y singularización y grandeza del misterio. Fue el prelado Ginés de Casanova (1610-1635), gran mecenas del arte, discípulo del Patriarca, el promotor del proyecto, respaldando también otras obras en su tiempo, como la primitiva iglesia de Sot de Ferrer, la parroquial de Chelva, el primer convento de Servitas de Montán o la singular torre campanario «mudéjar» de Jérica, que ya fue objeto de un pequeño trabajo nuestro poco tiempo atrás, Convento de San Martín de Segorbe, trazada por Pedro Ambuesa y construida por Juan Valero Planes, «architecte de La iglesia de les monjes de Sogorb», con el precedente de su pequeña capilla trasagrario (1625-1630). Un episodio histórico en el que se favoreció y plasmó el asentamiento de diversas órdenes en el territorio, como las Carmelitas y Agustinos en Caudiel y las Agustinas y Jesuitas en Segorbe.

En ese maremágnum histórico, podríamos utilizar el término «barroco», dos núcleos religiosos destacaban y pugnaban especialmente; la Catedral de Segorbe y la Cartuja de Valldecrist. Y, en nuestro caso concreto, ambas instituciones luchaban por construir, en sus respectivas Iglesias mayores, la primera capilla eucarística con su cúpula de la diócesis, la segunda del Reino de Valencia, de nueva planta y diseño, con presencia propia pese a su adosamiento al edificio principal que la acogía. En la Iglesia mayor de la Cartuja, a espaldas del presbiterio, y en la Catedral de Segorbe ubicada junto al presbiterio, a la que se accedía desde la capilla de Santa Catalina, desde el trasagrario o, directamente, desde la calle de San Cristóbal, donde se ubicaba una portada tabernáculo de orden toscano. Aportamos ahora una nueva versión de los dibujos de reconstrucción basados en los realizados en 2002 para el comentado artículo «La capella de Comunió de la Catedral de Sogorb» (BSCC, 2002), en colaboración con J. Sirera.

El autor de los planos de la Capilla de la Comunión de la Catedral fue el reconocido arquitecto Martín de Orinda (ca. 1586-1655) [Arciniega, 2001], uno de los introductores del estilo clasicista romanista en nuestro obispado, maestro de la Catedral de Valencia y activo en obras como la parroquial de Liria (1627), documentado en 1633 en el trabajo de renovación de la Iglesia mayor de la Cartuja de Valldecrist y en el templo y portada del monasterio de San Miguel de los Reyes a partir de 1634, quien cobró 8 Libras por las trazas de un edificio, nuestra Capilla de Comunión, que no acabaría construyendo él. Seguramente tentado por los cartujos y el aumento de su, podríamos decir, «caché», acabó llevándose los planos consigo para ser empleados en la construcción de la capilla sagrario de Valldecrist. Denunciado por el Cabildo Catedral y reclamado el material por el Gobernador de Segorbe, fue obligado a devolverlos, firmándose las capitulaciones para su construcción el 31 de diciembre de 1635 con el maestro castellonense Rafael Alcahín. Un maestro que concertaría, una vez afincado en la comarca, la capilla del sagrario de Andilla (1638) o la capilla de la Virgen de la Cueva Santa en Altura (1645), entre otras obras.

A Martín de Orinda, avanzada ya su vida, especializado en el desarrollo de las formas y técnicas de la albañilería y las bóvedas tabicadas, nos lo encontraríamos trabajando después en el aula Capitular de la Cartuja de Portaceli (1640), la Capilla de Comunión de la parroquia de los Santos Juanes de Valencia (1643), el monasterio jerónimo de Santa María de la Murta (1649). Al ser hombre de gran espiritualidad, fue muy bien acogido por cartujos y jerónimos, relacionándose con los monjes arquitectos de su tiempo en el clasicismo imperante de sus obras, como el jesuita Albiniano de Rojas, el cartujo fray Antonio Ortí o el carmelita fray Gaspar de San Martí, además de estar vinculado personalmente con los grandes maestros Pedro Ambuesa y Juan Miguel Orliens.

Compartir

Los frutos del Año Jubilar en una parroquia de Castellón

7 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, De Infancia y Juventud/por obsegorbecastellon

Ayer, martes 5 de diciembre, en una entrevista con la madre de un chico que está culminando la Iniciación Cristiana de la parroquia, descubrí cómo le impactó el testimonio de una joven en el taller de dependencias y adicciones, que se ofreció en el jubileo de los jóvenes en Segorbe, con motivo del Año Jubilar por el 775º aniversario de la sede episcopal en Segorbe.

En el contexto de las entrevistas a los padres de la Iniciación Cristiana escuché el testimonio de la madre, quien aseguró que ese testimonio cambió y tocó la vida de su hijo. Ello le motivó a aprender a tocar la guitarra, aprovechando que, una catequista, ofreciéndose, dio unos talleres para enseñar a tocar con los acordes… Actualmente, ya toca con los jóvenes en la Misa de las familias, ayudando y contribuyendo a amenizar y a embellecer la participación y celebración en la Misa de los domingos a las 11,30h.

El proceso de las catequesis de la Confirmación continúa. Cierto que deberá de madurar en muchos aspectos, pero el camino de la fe, del encuentro con Jesucristo y la incorporación viva a la comunidad parroquial va enraizando en su corazón y en la incorporación viva y efectiva a la comunidad cristiana.

Seguimos rezando por todos estos chicos y chicas. Y animamos a todos los sacerdotes y catequistas a que no desfallezcan en el acompañamiento, en los diálogos personales y en el convocar, animar, acompañar a todos, chicos y padres.

¡Bendito sea el Señor!. Que la mirada maternal de la Mare de Déu del Lledó nos sostenga firmes en la esperanza.

Compartir
Página 4 de 16«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide