• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret

Diez jóvenes han participado en la convivencia para discernir la vocación

19 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Organizada por las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret

Se celebró durante el pasado fin de semana en el Desierto de las Palmas. Allí estas jóvenes han acudido a la llamada de Dios para discernir su vocación.

La convivencia se produjo durante el fin de semana pasado con un programa combinado de charlas, oración y adoración ante el Santísimo Sacramento, con el objetivo de ayudarlas a meditar y reflexionar, a partir de la oración, el plan que Dios tiene para cada una de ellas. Más allá de ofrecer las pautas para discernir la voz del Señor en el día a día, el objetivo de esta convivencia ha sido avivar la conciencia en las jóvenes de que Dios tiene un plan de amor para cada una. Y ese plan puede ser formar una familia, o algo que va más allá como puede ser la vida consagrada.

Tal y como ha asegurado una de las participantes, la experiencia ha sido enriquecedora y motivo para «dar gracias a Dios por su cercanía y querer pasar por cada una de nuestras vidas para que vivamos una vida buena, una vida plena». Esta joven, como el resto de las participantes saben que esta vida se concreta en la vocación, pero «toda vocación -asegura- bien sea al matrimonio o a la vida consagrada, es la respuesta a este Amor de Dios».

En sus declaraciones, esta joven han agradecido a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret «por hacer carne este Amor maternal y enseñarnos a responder a este Amor en la oración cotidiana diaria y con su compañía atenta, alegre y tierna. Gracias por la amistad que se forja en la Amistad de Cristo y gracias por la belleza de la Creación que hemos vivido en el Desierto de las Palmas».

Compartir

Unas vacaciones diferentes para crecer juntos en el amor conyugal

27 de agosto de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida/por obsegorbecastellon

En total, 25 matrimonios y dos parejas que formalizarán el Sacramento en breve, han participado en el curso «Tenemos las vacaciones que necesitas», que se clausuraron ayer tarde y que ha organizado la Delegación diocesana de Familia y Vida junto con las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret con el objetivo de fortalecer su fe y crecer juntos en la riqueza del amor conyugal.

El programa de estos encuentros, se ha basado en las enseñanzas de San Juan Pablo II con el objetivo de que sirva de guía para vivir el matrimonio de forma feliz de la mano de Jesucristo, encontrar las respuestas para profundizar en el sacramento del matrimonio durante la vida conyugal, encontrar la plenitud frente a los límites que puedan surgir en la vida matrimonial y descubrir cómo poder llegar a tener un matrimonio feliz. Se ha dividido en cuatro temas que se han celebrado cada jueves en sesiones entre las 19,00 y las 21,00horas.

Tal como afirma la hermana Catalina Nowak, Superiora de la Comunidad, pensaron que el contexto del verano, como periodo vacacional y de descanso «era oportuno para que, en este año dedicado a la familia, se celebraran estos encuentros para crecer juntos en la gracia del Sacramento del Matrimonio que un día recibieron».

Han participado casi una veintena de matrimonios y dos parejas que, en breve, pasarán por el altar. Las sesiones han discurrido con un formato que ha combinado la exposición temática de cada encuentro por parte de una de las Hermanas y del Delegado diocesano de familia y Vida, Luis Oliver, a partir del cual se proponían unos interrogantes a los esposos que se meditaban en oración ante el Santísimo Sacramento expuesto en la Capilla. Cada sesión finalizaba con una merienda-cena en la que todos podían compartir experiencias.

Las sesiones, comenta la Hna. Catalina, «han sido como una vuelta al principio del Sacramento recibido como fuente de gracia para ver al señor en la vida conyugal de cada pareja en todas sus dimensiones o aspectos», pues, tal y como han experimentado, «el matrimonio es un Sacramento permanente y no algo que se recibió y ya pasó».

Compartir

Jesús nos ama, nos habla y nos mira

15 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Entrevistas/por obsegorbecastellon

Clausura del curso «Las mujeres que amaba Jesús»

Durante diez meses, de forma ininterrumpida, una vez al mes, se ha celebrado en la Casa de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicàssim) el curso «Las Mujeres que amaba Jesús» basado en el método «Lectio Divina». Un método de oración a través de la Palabra que genera un encuentro personal y comunitario con Jesucristo.

Charlamos con Catalina Nowak, hermana superiora de esta Comunidad, que fueron acogidas por nuestra Diócesis en octubre de 2018. Desde entonces han sido fieles a su carisma, promoviendo el Reino de Dios entre las familias. De esta forma, entre la diversidad de actividades que desarrollan en la Diócesis, a finales del pasado verano promovieron este curso para mujeres que se ha desarrollado desde el pasado septiembre hasta este mes de Junio, clausurándose con una sesión especial el pasado sábado.

Hna. Catalina Nowak

Explíquenos: ¿qué es Lectio Divina?

Alguien dijo que: “la Lectio Divina es el ejercicio ordenado de la escucha personal de la Palabra de Dios”. El ejercicio es actividad, y la actividad es necesaria para el desarrollo armónico de la persona. Así como el ejercicio físico es saludable para el cuerpo y el ejercicio intelectual es beneficioso para la mente, la actividad espiritual lo es para el espíritu. En otras palabras, la Lectio Divina es ejercitarse para avanzar en el camino de la oración y la contemplación, dejándose guiar por el Espíritu y sus inspiraciones.

La Lectio Divina es un ejercicio ordenado de escucha personal que puede realizarse a solas en cualquier lugar o en compañía. Pero, también es interesante a veces compartir con otras personas estas experiencias, podemos con ellas enriquecerlos o simplemente avivar su curiosidad. Consiste en escuchar la Palabra con mayúscula, la Palabra de Dios, pues en la Lectio Divina “es Dios quien habla”. Escuchar a Dios que nos habla a través de su Palabra. Escuchar no es lo mismo que oír. Se puede oír muchas cosas sin prestar atención a ninguna, es decir, sin escucharlas. Debemos dejar que Dios nos hable y permanecer en silencio. Avanzar en la vida espiritual significa avanzar en la escucha de Dios y de los demás.

¿Cuál ha sido el principal objetivo de este curso?

La Lectio Divina es para aquellas personas que quieren profundizar en su experiencia de oración y a través de ella acercarse a Dios, conocerlo más profundamente, construir una relación personal e íntima con Él.

Mucha gente habla de Jesús, pero no todos dicen la verdad. Quiero decir, hablan de su imagen subjetiva de Jesús. Así es como se hacen muchas películas, libros, canciones. Pero hay una fuente de la verdad pura sobre Jesús, una verdad objetiva: la Biblia. El problema es que a menudo no sabemos cómo sacar real provecho de la Biblia. A veces incluso podemos leerla, pero no la  entendemos del todo. El Objetivo ha sido enseñar a este grupo de mujeres cómo sacar vida de la Palabra de Dios y acompañarlas en su encuentro personal con Jesús. Durante estos diez meses, en cada sesión hemos elegido a diez mujeres del Nuevo Testamento que conocieron a Jesús. Estas son mujeres muy diferentes. Buscamos lo que le gustaba a Jesús de cada una de ellas; aprendemos sobre lo que realmente valora Jesús. También vamos conociendo nuestro corazón, nuestros deseos y miedos más profundos. Usamos estas historias para descubrir nuestra relación personal y única con Jesús. Para amarlo a Él y a otros como Él ama, hasta la cruz y la muerte.

Cada una de las sesiones ha incluido la meditación frente al Santísimo Sacramento del Altar

Cuéntenos, ¿cómo transcurre la dinámica de cada sesión?

La Lectio Divina consiste en un ejercicio ordenado de: lectura, meditación y contemplación. Siguiendo este esquema nos hemos reunido un sábado al mes a las 19.00h de la tarde. Previamente, las mujeres participantes, han leído el pasaje del Evangelio propuesto. La sesión comienza con una meditación de dicha lectura por parte de una de las hermanas de la Comunidad. Se trata de una charla de media hora en la que se presenta a una de las mujeres del Nuevo Testamento; una exégesis de un fragmento escogido de la Sagrada Escritura. Tras un descanso, se retoma la reunión en la capilla para una hora de oración ante el Santísimo Sacramento. Durante los días y semanas siguientes cada una de las mujeres es libre de volver al texto presentado y orar el pasaje propuesto de la Palabra de Dios en cualquier momento y lugar. Antes de la siguiente reunión, pide una fecha para hablar con su director(a) espiritual que la ha acompañado en esta hermosa experiencia.

Desde el pasado enero, cada sesión fue doble para poder acoger a todas las participantes y cumplir las medidas de seguridad

¿Qué tienen que ver las mujeres actuales con las mujeres bíblicas que se han presentado en el curso?

Cada una de nosotras quiere amar y ser amada. La mujer es un ser que se entrega al 100% en cada aspecto y momento de su vida, en general no nos gusta hacer nada a medias. Cuando encuentra el amor, responde con todo su amor, da todo su corazón, su vida, todo su ser. No sé si sabéis que en cada amor humano buscamos (a menudo inconscientemente) …a Dios. Buscamos el amor pleno, un amor que llene nuestro corazón para siempre; el amor que no termine nunca, y sea incondicional. Incluso en el más fiel y hermoso amor matrimonial permanece un deseo que no puede ser satisfecho por la otra persona. Siempre  queremos más y más. Este deseo, este hambre sólo puede ser satisfecho por Dios.

La experiencia del amor humano nos ayuda a abrirnos al amor de Dios, nos enseña a amar – pero el corazón humano sólo puede ser totalmente satisfecho por el amor de Dios. Vivir es encontrar este amor y responder a el. Qué extraordinaria dignidad tienen hombres y mujeres. ¡Qué potencial inmenso tiene el corazón humano!

A cada uno de nosotros Dios nos ama de manera particular e individual, se entrega a cada uno de nosotros plenamente. Por tanto, podríamos decir que si tú no existieras, nadie sería amado de la misma manera en que Dios te ama a ti. Dios ama a cada ser humano al 100%, como si no existiera nadie más a quién amar. 

El curso ha facilitado que surjan varias preguntas: ¿Jesús me ama?, ¿Me siento realmente amada por Jesús?, ¿Cómo me quiere?, ¿Cómo me mira?… Cada una de las mujeres que ha venido a la Lectio Divina lo ha hecho para descubrir (de nuevo) el amor de Jesús. A cada una de ellas les gustaría ser una de esas mujeres que Jesús ama y que han ido descubriendo a lo largo de este curso. ¡La buena noticia es que cada una de las mujeres que han participado es una de las mujeres que Jesús ama!. Puede que ellas no lo sabían, pero, aún sin saberlo conscientemente, con su participación ya manifestaban el deseo de ser una de esas mujeres que ama Jesús. Y ese deseo puede haberlas traído a esta capilla.

¿Qué tipo de mujeres han seguido el curso?

Todas ellas han vivido ya su experiencia de fe, oración y formación en diversas comunidades: entre otras: el Camino Neocatecumenal, Emaús, comunidades carismáticas, comunidades parroquiales, Opus Dei. Son mujeres de diferentes edades, de diferentes ciudades y pueblos de nuestra Diócesis. Lo que les une, son profundos deseos espirituales. Han venido porque buscan la intimidad con Dios.

Cada sesión ha incluido una meditación de un pasaje del Evangelio que tiene a una mujer como protagonista

¿Hacen un seguimiento espiritual personalizado con ellas?

La dinámica de la Lectio Divina también incluye el acompañamiento espiritual. Consiste en una breve conversación sobre lo que te ha sucedido durante la oración. Esta conversación dura unos 20-30 minutos. Durante dicha conversación nos centremos en las dudas o experiencias que tengan relación con esta práctica de Lectio Divina, hablamos de nuestra oración.

Quien sigue el camino de la oración por medio de la Palabra de Dios, no debería estar solo ni contar únicamente con sus propias fuerzas. El director espiritual acompaña a esta persona en el proceso de reconocimiento individual, de la recepción de la Palabra de Dios. Nos ayuda a comprender y asimilar y nos apoya a ponerlas en práctica.

La función del director espiritual es rezar y escuchar, y ayudar a comprender las llamadas a la acción que nos genere la Palabra. Eso adquiere una importancia mayor en los momentos delicados en los que la persona experimenta, al rezar, una confrontación de la Palabra de Dios con su vida. En ocasiones la Palabra confirma y fortalece lo que estamos haciendo bien en nuestra vida, pero hay veces en que nos hace darnos cuenta de nuestros errores. El director espiritual nos ayuda a saber reconocerlo y a tomar cartas en el asunto, siempre bajo la Gracia de Dios.

Apostolado en el ámbito de la familia

En los casi tres años que las Hermanas de esta congregación llevan instaladas en Benicàssim han concentrado su esfuerzo en conocer el idioma, que casi prácticamente dominan, así como la cultura y realidad de la Diócesis y de España para concretar su apostolado en el ámbito de la familia. A las religiosas les une una fuerte vinculación con San Juan Pablo II, quien cuando era niño, fue a una guardería regentada por las hermanas en Wadowice. Como joven sacerdote, comenzó sus encuentros con jóvenes en la lavandería del convento en Cracovia, y una vez consagrado obispo les confió el cuidado de la primera casa cuna en los años 70. Fue él mismo como Papa quien declaró beata a la fundadora en 1989.

Compartir

El Consejo General de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret visita a la comunidad presente en la Diócesis

13 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Las cuatro Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret han recibido la visita del Consejo General de la congregación. Se trata de la Asistenta General, la Hna. Alina Furczyk, y la Ecónoma General, la Hna. Lucyna Fraczek, que por primera vez se han trasladado desde Roma hasta el convento de Benicàssim, en el que estarán una semana para conocer a la comunidad.

Las dos religiosas están realizando una serie de visitas a las diferentes comunidades de la congregación, que desarrolla su actividad apostólica en quince países, en las ocho provincias religiosas.

El carisma de la congregación, fundada en el año 1875 en Roma por la beata Franciszka Siedliska, es imitar a la Sagrada Familia, siento testigos y difundiendo el amor de Dios mediante una entrega total al servicio de la Iglesia, especialmente a la misión por la familia.

Compartir

El Grup Viure de la parroquia de Benicàssim recauda 13.890 euros para los niños más pobres de Ghana

23 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad, Coronavirus, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Gracias al Mercat Nadalenc de Benicàssim, organizado por el Grup Viure de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva junto al Ayuntamiento del municipio, se han recaudado y enviado 13.890 euros a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth en Chiraa, diócesis de Sunyani (Ghana), quienes atienden las necesidades de las familias y de los niños más pobres.

En una carta remitida al párroco, Luis Oliver, así como a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth presentes en Benicàssim, la comunidad de Chiraa expresa su “más ferviente gratitud por todo el apoyo y la ayuda inestimable que habéis regalado a nuestra misión”. “Os damos las gracias especialmente en nombre de estos maravillosos niños y familias que tanto sufren”, escriben las Hermanas Anna, Justina, Margaret y Linda.

Con lo recaudado, han podido “distribuir alimentos y bienes de primera necesidad como calzado, ropa y material escolar”, incluso juguetes para los niños, “fue un momento realmente emotivo ver cómo se iluminaban sus rostros al recibir estos pequeños regalos de Navidad, lo cual era para casi todos ellos una verdadera novedad en sus vidas”. Con todo, incluso quedó una cantidad que va a ser utilizada “para llevar a cabo las clases de los sábados”, han informado las Hermanas. 

En otra carta remitida a los miembros del Grup Viure, la Superiora General, la Hermana Ángela Marie Mazzeo, desde Roma les ha agradecido “el modo en que han acogido a nuestras Hermanas que viven en Benicàssim, y que gracias a ello hayan abierto sus corazones y conocido las necesidades de aquellas personas a las que servimos en Ghana, especialmente las de los niños”.

Y todo ello ha sido posible en un momento muy complicado, como es el que estamos viviendo a causa de la pandemia de la Covid-19, por lo que “tiene, si cabe, más mérito todavía, dado que los benicenses a pesar del clima de incertidumbre e inestabilidad económica han hecho gala de su generosidad”.

Muchos de estos niños asisten a la escuela, pero no todas las familias pueden permitirse proporcionar una educación básica a sus hijos. La mayoría de la gente de estos pueblos trabaja en sus granjas, en las que ayudan los niños, y muchos de ellos no hablan inglés, algunos apenas terminan la escuela primaria y ni siquiera saben leer ni escribir.

Por este motivo, las hermanas organizan actividades especiales para ellos los sábados, para que puedan asistir. En estas clases les enseñan lo básico sobre cómo leer, escribir y Catecismo, y les dan algo de comer antes o después de clases. Además, algunas familias reciben de las hermanas alimentos básicos como arroz, azúcar, sal, aceite o cualquier otra cosa que puedan compartir con ellos.

Durante esta pandemia, la actividad en las escuelas se ha suspendido y allí la enseñanza online es impensable. Lo cierto es que los más pobres son los que más sufren. Cuando el gobierno suavizó algunas de las restricciones, las hermanas decidieron aumentar su compromiso y crear un nuevo proyecto para dar solución a la emergencia sanitaria, económica y social de una comunidad especialmente vulnerable.

Las hermanas, actualmente, les dan clases a los niños los miércoles y sábados. Los demás días de la semana visitan a sus familias y tratan de ayudarles en todo lo posible. Al pasar tiempo con ellos y sus familias, quieren ayudarles no solo a sobrevivir sino a acercarles más a Dios.

Compartir

La Hoja del 10 de noviembre

11 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 10 de noviembre:

  • La gran familia de los creyentes: Día de la Iglesia Diocesana. Mons.
  • López Llorente: «¡Es tu Iglesia y cuenta contigo!».
  • Colecta Día de la Iglesia diocesana 2018.
  • Entrevista con la superiora general de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret.

Puedes leerlo aquí.

Compartir

Se recupera el culto de la capilla de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret para orar con y por las familias

7 de diciembre de 2018/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Delegación para la Vida Consagrada, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Hace solo dos meses la Diócesis acogió a cuatro hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, sin prácticamente hablar castellano ninguna de ellas. Desde entonces, las religiosas se han aplicado a aprender el idioma, y han hecho pasos decididos para comenzar a integrarse en la pastoral de la parroquia a través de Cáritas o visitando personas mayores. Este viernes 7, vigilia de la solemnidad de la Inmaculada, han dado un paso más con la reapertura al culto de la capilla de su convento. El Obispo, que ha presidido la Eucaristía, ha deseado que sea “un lugar donde el Amor de Dios brote para que vivan de él tantos matrimonios y familias”.

Leer más

Compartir

La Diócesis acoge a las hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret

1 de octubre de 2018/1 Comentario/en Delegación para la Vida Consagrada, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Esta tarde, a las 19h, Mons. Casimiro López Llorente presidirá en la parroquia de Santo Tomás de Vilanueva de Benicasim la Eucaristía de acogida de las hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret. Esta congregación se instala en el antiguo convento de las Hermanas del Cristo Sacerdote, siendo la primera fundación en España. Por parte del instituto religioso, se contará con la presencia de la superiora general, la madre Hanna Zawieja, que ha acompañado en la instalación de las cuatro religiosas que formarán la comunidad.

Leer más

Compartir
Página 5 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • “Son tantas las razones… apúntale a Reli”8 de mayo de 2025 - 11:36
  • “La educación, una puerta a la esperanza”: el CEU organiza...8 de mayo de 2025 - 09:34
  • El P. Mateo Bautista se reúne con el Obispo D. Casimiro...7 de mayo de 2025 - 13:34
  • Hoy comienza el cónclave: la Iglesia llama a orar por una...7 de mayo de 2025 - 13:20
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide