• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Onda

El Colegio Virgen del Carmen celebra el Día Carmelita

1 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Colegios religiosos, Noticias/por obsegorbecastellon

El 1 de octubre en el Colegio Virgen del Carmen de Vila-real y de Onda es un día de fiesta. El ritmo de las clases se detiene para disfrutar de un día lleno de actividades, dinámicas y juegos en torno a la figura carmelita del año. Como el año pasado, este año hemos continuado celebrando siguiendo las medidas de seguridad frente a la Covid.

Otro año más, el Día Carmelita ha estado marcado por las medidas y protocolos de seguridad. Si bien la situación está mejor que el año pasado, se ha tenido que renunciar al tradicional almuerzo compartido o a que las familias nos acompañen en la celebración de la mañana.

El Día Carmelita es siempre sinónimo de hacer un parón del ritmo diario y centrarnos en nuestros compañeros. Es un día para compartir, para reflexionar y para hacer grupo.

Siguiendo el lema de este año “Enllaçats”, se nos invita a enlazarnos con nuestros compañeros de clase, con nuestros profesores, con todo aquel que forma nuestra familia. La familia carmelita.

Este año, el equipo de pastoral ha elegido al Monte Carmelo como tema y elemento central del día. El Monte Carmelo es el monte en el que San Elías se refugia para buscar a Dios. El monte es para los carmelitas el origen, el que da el nombre a la Orden, pero también como el lugar al que acudir en busca de Dios. Una búsqueda que no tiene sentido si no es en comunidad.

El día ha empezado con una oración y reflexión en torno a la figura del Monte. A continuación, se ha mostrado un cuento que ha sido escrito e ilustrado por profesores del colegio expresamente para el día de hoy.

Después de realizar una metacognición del cuento a través de un juego de preguntas, gracias a la aplicación Kahoot, ha sido el momento en el que los alumnos de secundaria han decorado el colegio con guirnaldas, banderillas y carteles con los lemas de este y otros años.

Después de recargar las pilas con el almuerzo, los alumnos han aprendido sobre el Monte Carmelo y su relación con los carmelitas a través de diferentes talleres.

Cada taller se ha centrado en un aspecto del Monte. En el taller del Monte, los alumnos han aprendido la importancia de trabajar juntos para llegar más lejos y saber que, en caso de debilidad, hay un compañero dispuesto a ayudar. En el taller de Comunidad, los alumnos han montado unos puzles en equipo para descubrir que colaborando juntos podemos hacer realidad lo que nos propongamos. Y en el taller Carmelo, han descubierto el significado del nombre, que es jardín, y la importancia de cuidar nuestro entorno para sentirnos bien.

Como no, un día de celebración como el de hoy no se entiende sin dedicar un momento a celebrar juntos en nuestra capilla, junto a la Virgen del Carmen y para sentirnos comunidad.

En definitiva, el Día Carmelita es un día para parar el ritmo frenético del curso y sentirnos parte de esta gran familia que es nuestro colegio. Un día lleno de actividades, en dónde lo importante es el crecimiento en valores y el respeto tanto por nuestros compañeros como por nuestro entorno.

Compartir

Solemnidad de La Asunción, en Onda, coincidiendo con el «Año Mariano»

16 de agosto de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La parroquia de La Asunción de Nuestra Señora en Onda, celebró ayer la Solemnidad de La Asunción de la Virgen coincidiendo con la celebración del «Año Mariano».

La parroquia celebra esta solemnidad con la Misa de ayer, así como con un octavario, del 15 al 22 de agosto, aunque en esta ocasión, a diferencia de otros años, no ha habido procesión por las calles. El párroco, Domingo José Galindo, ha explicado que la pandemia ha marcado ciertas diferencias en la celebración de este año Mariano respecto a las celebraciones de 2010, aunque, precisamente este motivo, «también está permitiendo establecer una relación más íntima y más sencilla con María, con más dificultades, pero con más oración».

El próximo mes de noviembre, si las circunstancias lo permiten, estará centrado en la oración con los enfermos y por los difuntos, y está previsto que la imagen de la Virgen visite a las parroquias y vaya al cementerio. Ya en diciembre, en la fiesta litúrgica de Ntra. Sra. de la Esperanza, son las fiestas patronales, clausurándose del Año Santo en el IV Domingo de Adviento. El lema con el que los ondenses están celebrando este Año Mariano es “No tienen vino” (Jn. 2, 3), y como indica el párroco, este Evangelio tiene una simbología muy especial, ya que el vino simboliza la alegría, y de la misma manera que la Madre está con el Hijo cuando hace fiesta, también está con Él cuando sufre. Del mismo modo está con nosotros, ayudándonos, como Madre, en este tiempo de pandemia. Además, Domingo José ha explicado que, en cada una de las tres parroquias de Onda, en la de Artesa, en la capilla de la residencia de ancianos y en el Santuario, hay instalada una tinaja, siendo un total de seis, en la s que los fieles depositan las peticiones y las intenciones que le quieren presentar a la Virgen. Se trata de una iniciativa que guarda relación con este pasaje evangélico de las bodas de Caná, en el que aparecen seis tinajas («Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una»), y que ha tenido una muy buena respuesta. Después, todas estas tarjetas introducidas son ofrecidas a María en una Eucaristía, celebrada todos los días 18 de cada mes.


El párroco también ha querido pedirle a la Virgen, para Onda y para la Diócesis, “que nos ilusione y que nos motive, que nos haga confiar en el Señor, que la pandemia no apague en nosotros la esperanza, y que Ella nos ayude a caminar siempre hacia el proyecto de Dios”.

Compartir

La Hoja del 15 de agosto

14 de agosto de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 15 de agosto:

  • Solemnidad de La Asunción de la Virgen María.
  • Nombramientos y ceses en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Puedes descargar La Hoja AQUÍDescarga
Compartir

La parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Onda inicia las celebraciones de los mártires de 1936

30 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para Las Causas De Los Santos/por obsegorbecastellon

Desde hoy, 30 de julio, hasta el 12 de septiembre, la Comunidad Parroquial de La Asunción de Nuestra Señora de Onda es convocada alrededor del altar para dar gracias al Señor por el modelo de vida e intercesión de unos hermanos nuestros que en medio de la persecución fueron constantes en la fe y en la caridad, llegando a dar sus vidas por amor a Jesucristo y a la Iglesia.

Se trata de los Beatos mártires, de los Siervos de Dios y sus compañeros, que murieron asesinados en la violenta persecución contra la Iglesia en España de 1936, en este caso en nuestra Diócesis, concretamente en Onda, donde, como hemos dicho, son celebrados de un modo muy especial durante estas semanas.

  • 30 de julio, Fiesta del Beato Vicente de Paúl Canelles Vives y compañeros, mártires. Natural de Onda, era Hermano la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Martirizado en Calafell (Tarragona) el 30 de julio de 1936, a la edad de 42 años, junto a los 14 hermanos de la comunidad. Fue beatificado el 25 de octubre de 1992 por el Papa San Juan Pablo II.    
  • 7 de agosto, aniversario del Siervo de Dios Mn. José Martí Querol: sacerdote natural de Cinctorres, coadjutor de la parroquia de la Asunción de Onda, conocido como el “Vicariet”, fue martirizado el 7 de agosto de 1936. A los tres jóvenes que estaban junto con él encarcelados en Vila-real les dijo: “Hoy día de la Transfiguración del Señor, habrá fiesta en el cielo. Buen día para entregarle a Dios nuestra alma. Si nos llega la hora del sacrificio, hemos de entregar y ofrecer nuestras vidas por el triunfo de la Religión y la salvación del Estado Español. No hay mejor dicha que morir por Dios”.  
25-03-2012. Traslado de los restos de los Siervos de Dios, José Martí Querol y compañeros
  • 17 de agosto, aniversario del Siervo de Dios Mn. Joaquín Castelló Manuel: sacerdote martirizado el 17 de agosto de 1936, no se sabe el lugar. Se despidió de sus compañeros sereno y contento, diciéndoles: “¿Qué gloria mayor que morir por nuestro maestro?”. 
  • 20 de agosto, aniversario del Siervo de Dios Mn. Vicente Canelles Gaya: sacerdote natural de Onda, donde fue martirizado el 20 de agosto de 1936. Era párroco de Tales. A sus verdugos les diría mientras agonizaba: “Muero por el honor de ser sacerdote; de estas piedras que riego con mi sangre hará surgir Dios nuevos sacerdotes”.
  • 11 de septiembre, Fiesta del Beato José Mª Piquer (OD) y compañeros, mártires, y Siervos de Dios (Betxí) y compañeros. Mosén José Mª Piquer Arnau, natural de Onda, era sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de Jesús, formaba a futuros sacerdotes. Fue martirizado junto a trece sacerdotes y doce laicos en Betxí el 11 de septiembre de 1936. De ellos, doce presbíteros y un laico están en la causa de canonización. Mn. José María fue uno de los 522 mártires beatificados el 13 de octubre de 2013 en Tarragona.
  • 12 de septiembre, aniversario de los Siervos de Dios Mn. Ángel García Muñoz, Mn. Juan y Mn. Joaquín Gaya Dualde y un compañero. Juan y Joaquín Gaya Dualde fueron dos hermanos sacerdotes de Onda que fueron capturados y martirizados junto al seglar Vicente Martí, en la carretera de Vila-real el 12 de septiembre. El sacerdote Mn. Ángel García fue martirizado el día siguiente, también en Onda.

Domingo José Galindo, párroco de La Asunción de Nuestra Señora de Onda, ha explicado que “son un grupo de 35-40 personas que fueron perseguidas por su fe y por su fidelidad a la Iglesia”. Muchos de ellos son presbíteros, otros laicos, y “en un tiempo de hostilidad hacia la Iglesia y de persecución fuerte y violenta dieron testimonio derramando su sangre”.

En total son seis celebraciones, indica el párroco. Las de los Beatos, el 30 de julio y el 11 de septiembre, son de carácter festivo. “Se celebra la Eucaristía propia del día, con los textos propios, con las reliquias”. Y las otras cuatro son aniversarios, en los que “recordamos el día exacto en el que sufrieron el martirio celebrando la Eucaristía, con una oración especial al inicio, y teniendo presente en las peticiones a la Iglesia perseguida, al proceso de canonización…, y cuando acaba la celebración vamos en procesión a orar a la Capilla de la Comunión, donde están los restos de los Beatos y de los Siervos de Dios”.

Domingo José Galindo está convencido de que la sangre derramada de estos mártires da frutos, ya sea a nivel individual o comunitario. “A mí me gusta llamarles `nuestros hermanos´, porque forman parte de la historia de nuestra familia, y nos han dejado el testimonio de una vida de amor a Jesús y a la Iglesia, y sin duda alguna eso es fecundo”. Por eso también es necesario recordarlos y tenerlos presentes.

“De hecho, creo que las comunidades de nuestra Diócesis han sido fecundadas por su testimonio”, continúa, ya que “después de lo que supuso el conflicto de la Guerra Civil y de la persecución, ha habido frutos vocacionales, y el mismo testimonio de perdón que ellos dieron invitó a las familias y a las propias comunidades a que se perdonaran y reconciliaran”. “No tenemos que tener prejuicios”, y debemos presentarles “ese testimonio cristiano y de fe a los niños de la catequesis, por ejemplo, o a las familias más jóvenes”.

Estos sacerdotes y laicos fueron asesinados por odio, pero murieron perdonando, y este puede ser el mejor ejemplo de perdón, de reconciliación y de paz en la sociedad actual, con un clima social tenso, con la política crispada y la sociedad enfrentada. Además, “que la Iglesia reconozca a los mártires no parte de un revanchismo, es buscar un testimonio de fe y de perdón, que nos lo podemos aplicar todos”.

Domingo recuerda las palabras del Papa Juan Pablo II solicitando que «no prevalga la espiral del odio y la violencia”, y esa espiral de la violencia “no se rompe si no hay alguien dispuesto a perdonar, y ellos lo fueron”. “Nuestro testimonio como cristianos y como Iglesia, y particularmente cada uno, es romper esa espiral de `tú me la haces, me la tienes que pagar´, pues el cristiano es aquel que está dispuesto a romper ese círculo vicioso”.

Compartir

La Diócesis celebra la festividad de San Vicente Ferrer a pesar de las restricciones

14 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El lunes pasado, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Llucena celebró con gran solemnidad su fiesta en honor a San Vicente Ferrer. Decenas de fieles participaron activamente en la procesión y misa en honor al santo dominico, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos y con las respectivas autorizaciones tanto por parte de la Vicaría General como por parte de la Subdelegación del Gobierno y el ayuntamiento local.

Los actos fueron presididos por nuestro Obispo, D. Casimiro, y concelebrados por varios sacerdotes del arciprestazgo, entre ellos el párroco, Héctor Gozalbo. Comenzaron con la procesión desde la ermita con la imagen de San Vicente y un relicario datado de 1.611, con restos óseos del santo hasta la parroquia, donde el Obispo presidió la solemne Eucaristía, acompañada por el guitarrista Juan Bautista Valverde, y después bendijo las obras de reforma de los salones parroquiales, que concluyeron hace algunas semanas.

Durante la homilía, el Obispo destacó la figura de San Vicente Ferrer, afirmando que fue “un santo, un evangelizador y un pacificador; que nos llevó a vivir la vocación de ser amados y amar como Jesús nos amó”.

También recordó que el santo visitó “in situ” el municipio y que “anunció a Jesucristo resucitado con su ejemplo de vida”. Concluyó recordando que su ejemplo de vida nos enseña a “ser promotores de la paz y concordia, promoviendo la unión frente a la división y el odio».

Cabe destacar la gran devoción que los vecinos del pueblo sienten por la figura de este santo, que como da cuenta de ello un azulejo en la plaza del ayuntamiento, predicó en el municipio con gran fruto y dedicación.

También fue un día grande en la parroquia de Nuestra Señora de La Asunción de La Vall d´Uixó, aunque en esta ocasión, a causa de la pandemia se tuvieron que suspender todos los actos externos de las fiestas patronales, para evitar aglomeraciones.

El fin de semana, la parroquia permaneció abierta en un horario previamente establecido, para que las familias pudieran realizar la tradicional ofrenda a la Virgen, y tener así un momento de oración y de intimidad con ella.

El lunes a las 12 h. tuvo lugar la Misa solemne en honor a San Vicente Ferrer, presidida por el párroco, Marc Estela. Y a las 19:30 h., aunque no se pudo celebrar la procesión, la imagen del santo fue trasladada por el pasillo central hasta la puerta del templo en un emotivo acto de oración y de recuerdo, en especial por todos los fallecidos a causa de la Covid-19 y por los enfermos.

Posteriormente, San Vicente volvió a entrar, pidiendo los fieles su amparo e intercesión ante Dios en estos momentos de sufrimiento, siendo modelo de santidad ante la dificultad. Además, en medio de la oscuridad, los feligreses portaron velas encendidas, símbolo de la luz de la fe que ilumina nuestro camino en el peregrinar por este mundo.

En La Llosa también se pudo celebrar, con una procesión y Misa solemne, la festividad del santo. Además, el párroco, Antonio Sanfélix, bendijo un estandarte aportado por los clavarios.

En Borriol se suspendió la tradicional Romería, pero sí que se celebró la Misa solemne, al igual que en Onda, en San Vicente de Piedrahita, en Chilches, en la parroquia de San Vicente Ferrer de Almassora, y en la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón.

Compartir

Galardonado un proyecto del colegio Madre María Rosa Molas de Onda

30 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Colegios religiosos/por obsegorbecastellon

Los alumnos y alumnas de 4º de ESO del colegio Madre María Rosa Molas de Onda han recibido el galardón al proyecto más escuchado del Festival I CAN, tras tomar conciencia de sus propios sentimientos y emociones durante el confinamiento y acercarse a varias realidades como hospitales, asistencia de la Iglesia en la pandemia o el voluntariado, se plantearon qué pasaría si la COVID-19 llegase a África. Decidieron impulsar la campaña de la ONG Delwende en torno al Día de África, a través de sus propias redes sociales. Pero además, dieron un paso más en su proyecto y quisieron recaudar fondos a través de la captación de socios.

El evento nacional de Design for Change España (DFC) es la oportunidad para reconocer la labor de todos los niños, niñas y jóvenes que han decidido dar un paso al frente y pasar a la acción para aportar soluciones diseñadas por ellos y ellas a los problemas que más les afectan utilizando la Metodología DFC.

El proyecto fue realizado por 25 alumnos/as de Secundaria y 1 profesora que les ha guiado en el proceso, enmarcado en el ODS 3 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), «Salud y bienestar».

Tienes más información en la web del colegio, haciendo click AQUÍ .

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, preside la celebración por la Festividad de Ntra. Sra. de Lourdes

12 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ayer por la tarde, la parroquia de La Asunción de Onda, municipio que se encuentra celebrando el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza, acogió la celebración de la Festividad de la Virgen de Lourdes. Comenzó con el rezo del Santo Rosario, y posteriormente tuvo lugar la Eucaristía que presidió nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y concelebrada por el párroco, Domingo José Galindo, y por el Secretario Particular, Ángel Cumbicos.

Pudieron acudir numerosos fieles, dentro de las restricciones, así como visitadores de enfermos y miembros de la Hospitaldidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes, también su presidente, Pascual Aznar.

En el inicio de la homilía, D. Casimiro invitó a los fieles a unirse “como comunidad diocesana en la oración”, viviendo estos momentos trágicos “desde la fe”. El coronavirus “nos ha mostrado que somos frágiles, que somos vulnerables, que somos finitos, que somos limitados, que somos mortales, que no lo podemos todo”, indicaba, y que “nos necesitamos los unos a los otros”, tal y como indica el lema de este año en España para la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo, “cuídemonos los unos a los otros”.

Ante esta situación, invitó a vivirla, no desde el miedo que nos paraliza, desde la desesperanza, desde el desconcierto o desde la incertidumbre, sino “dejándonos llevar por la Palabra del Señor, desde el Evangelio, desde la fe”. Ante el pasaje evangélico proclamado de las Bodas de Caná, nos habla de “la presencia de la madre de Dios y madre nuestra” en primer lugar, y “de la presencia del Señor en nuestro caminar y en nuestro peregrinaje en esta vida”.

Esta presencia de la Virgen, recordaba el Obispo, es “la presencia de una madre preocupada, solícita”, y “ella ve hoy nuestra necesidad, nuestros miedos, nuestras angustias, y como madre solícita está también atenta a cada uno de nosotros, no le es indiferente nuestro sufrimiento”, ni el de “tantos enfermos y sus angustias”. Ante ello, «la Virgen se dirige a su Hijo, que es la fuente de la vida, la fuente de la esperanza, el Salvador, aquel que tiene la potestad de sanar, de curar, de aliviar, de darnos vida, no solo tras la muerte sino también en el presente”.

Lo que nos dice Jesús esta tarde, exhortaba, es “no tengáis miedo”, “creed de verdad, dejad que se avive en vosotros la llama de la fe porque no estáis solos, Él navega con nosotros”, “Él está acompañando a los enfermos, a los sanitarios, a las familias, a nuestra Iglesia, a toda la humanidad, Dios no nos abandona, nada ni nadie nos podrá separar del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, ni tan siquiera la enfermedad ni la muerte”. D. Casimiro también realizó una petición a las familias, “que no priven a los enfermos de la atención espiritual”, sería “una falta de respeto y de caridad”, pero “tampoco los podemos privar de la atención espiritual en los hospitales”.

“Nos hemos trasladado a Lourdes mentalmente», expresaba al final, «como si estuviéramos a los pies de la Virgen en la gruta”, pero hoy, desde aquí “le pedimos por los enfermos, por los sanitarios, por las familias que han perdido a sus seres queridos, para que ella también consuele y de esperanza a tantas personas que están dolorodidas”, y “le pedimos también que nos ilumine a todos para trabajar unidos por la vida, que ilumine a nuestros políticos para que sepan trabajar de verdad, para que ilumine a los científicos para que encuentren el remedio necesario para combatir esta enfermedad, y para que no olvidemos nunca a los más desfavorecidos, no pensemos solo en nosotros”.

Tras la Santa Misa se realizó una emotiva procesión claustral con la imagen de Ntra. Sra. de Lourdes.

Compartir

La Misa por la Jornada Mundial del Enfermo se retransmitirá en directo por varias televisiones locales

9 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El próximo jueves, 11 de febrero, es la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y con ella se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. Este año bajo el lema “Cuidémonos mutuamente”.

En su mensaje para la Jornada, el Papa Francisco destaca laimportancia de este momento para brindar una atención especial a las personas enfermas y a quienes cuidan de ellas, tanto en los lugares destinados a su asistencia como en el seno de las familias y las comunidades. En particular, señala, a las personas que sufren en todo el mundo la pandemia del coronavirus, así como a los más pobres y marginados.

También nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en su carta del domingo pasado nos decía que “los enfermos no nos pueden ser indiferentes: no podemos olvidarlos, ocultarlos o marginarlos. Jesús siempre se acercaba y atendía a los enfermos, especialmente a los que habían quedado abandonados y arrinconados por la sociedad”.

También recordaba que los enfermos y sus familias cuentan con “un buen número de visitadores de enfermos en muchas parroquias y, en los hospitales, con muchos voluntarios: junto con los sacerdotes y los capellanes”, que son quienes aseguran “un acompañamiento integral u holístico de los enfermos”, lo que implica “cuidar también la dimensión espiritual de los enfermos; es la mejor manera de tratarles con verdadera humanidad y caridad cristiana”.

Por ello, el jueves a las 18:30 h. se rezará el Santo Rosario en la parroquia Nuestra Señora de La Asunción de Onda, y a continuación se celebrará la Santa Misa, que presidirá el Obispo, D. Casimiro. En esta ocasión, dos televisiones locales, como son TV ONDA y Ondateve, retransmitirán en directo la celebración. Además, podrá seguirse por el canal en YouTube de la Diócesis y por los de ambas televisiones:

  • Diócesis Segorbe-Castellón
  • TV Onda
  • Ondateve
Compartir

Onda celebra la apertura del Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza

20 de diciembre de 2020/2 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Esta mañana, con una Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, los fieles de las parroquias de Onda y de Artesa han celebrado la apertura del Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza.

Cada Año Santo Compostelano, como lo es el 2021, el municipio celebra el Año Mariano dedicado a la Virgen de la Esperanza, patrona de la ciudad. Así fue declarado, mediante decreto, por el Obispo en el año 2009, el último Año que se celebró.

En su homilía, D. Casimiro indicaba que comenzamos este nuevo Año Mariano “centrando nuestra mirada en la Virgen de la Esperanza”, y lo hacemos bajo el lema `No tienen vino´ (Jn. 2, 3), lo que “suscita en nosotros el recuerdo de la situación que estamos atravesando de pandemia sanitaria, de crisis económica y laboral, y de otras pandemias que brotan cuando el hombre y la mujer apartan su mirada de Dios”.

De la Virgen de la Esperanza nace el Salvador, “que es la esperanza que no defrauda”, ha continuado, “y en Él, en el Hijo de Dios que se hace carne en el seno virginal de María” nos muestra Dios “designios de amor por toda la creación, de forma especial por el ser humano”, por ello “Dios está con nosotros, nunca nos abandona”.

Igual que María le dice a su hijo «No tienen vino», tampoco nosotros “tenemos vino, nos falta la alegría, nos falta la esperanza porque vivimos momentos de incertidumbre, estamos acosados, atenazados por el miedo, por la desesperanza ante tanta pandemia del virus de la mentira y de la muerte”, ha explicado.

Nuestro Obispo ha hablado tres actitudes a poner en práctica durante esta Navidad y durante todo este Año Mariano que comienza: escucha, acogida y misión.

ESCUCHA

“María escucha la Palabra de Dios, «Alégrate llena de gracia, el Señor está contigo»”, decía para a continuación exhortar a los presentes, “¡Alegraos ondenses!, ¡alegraos todos!, porque Dios nos ama y está con nosotros”. “Dios no necesita de nosotros, sino que nosotros necesitamos de Dios, para que nos abramos a su amor, a su gracia, que es lo mejor que nos puede ocurrir, dejarnos amar por Dios”.

“Todo cuanto tenemos, cuanto existe es puro don de Dios que lo ha puesto en nuestras manos para que lo cuidemos, como hemos de cuidar la creación, pero también cada vida humana desde su concepción hasta su muerte natural”, ha indicado.

ACOGER

“María contestó «He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según tu palabra»”, “toda ella se puso a disposición de Dios”, acogiendo “en la fe y en la disponibilidad al Hijo de Dios”, y toda su vida será “disponibilidad y servicio a la Palabra de Dios, y desde allí a los hermanos”.

“Acoger la voluntad de Dios en nuestra vida es lo más grande que nos puede ocurrir, porque Dios es un Dios de vivos y no de muertos, solo quiere nuestro bien, nuestra plenitud, nuestra felicidad”.

MISIÓN

La Virgen sale de su casa y se pone rápidamente “en camino para atender a su prima” Santa Isabel, es “la primera misionera” (Papa Francisco). “La fuente de la vida, la fuente de la alegría es Cristo Jesús, el hijo de María, la Madre de la esperanza”, y sabe que “lo que recibe gratis, gratis lo ha de llevar a los demás para que el mundo recupere la alegría, la esperanza, la generosidad, la solidaridad y la fraternidad, recupere el respeto por la vida, por las familias y por la educación de los hijos”, decía al final de la homilía.

Compartir

El 2021 será Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en Onda

14 de diciembre de 2020/2 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Cada Año Santo Compostelano, como lo es el 2021, en Onda se celebra el Año Mariano dedicado a la Virgen de la Esperanza, patrona de la ciudad. Así fue declarado por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, en el año 2009.

El párroco de La Asunción de Ntra. Sra., Domingo José Galindo, ha explicado que el origen de estas celebraciones está en el año 1948, con motivo de la I Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago, ya que con el objetivo de animar a los jóvenes que iban a peregrinar, durante el mes de mayo se celebraron varias procesiones de la Virgen por las calles del municipio. También en 1954, centenario del dogma de la Inmaculada Concepción.

En el 2009, el último Año Mariano, las parroquias de Onda quisieron aportar un motivo de esperanza ante la crisis económica que se vivió. El Obispo, D. Casimiro, explicó que «en un tiempo marcado por una profunda crisis de valores, cuyo exponente más llamativo es la actual crisis, el Año Mariano es un año de gracia y de esperanza para trabajar con ilusiones renovadas».

En esta ocasión, una nueva crisis acompañará a estas celebraciones, la provocada por la pandemia de la Covid-19. “Es verdad que las circunstancias nos van a marcar mucho”, indicó Domingo José Galindo, “pero lo importante es lo que se va a celebrar, no el cómo, pues nos adaptaremos”, siempre manteniendo las medidas sanitarias correspondientes, “lo importante es que la Iglesia que camina en Onda, las tres comunidades parroquiales de Onda junto a la comunidad de Artesa, tendremos durante este Año una devoción especial hacia la Madre de Dios”. “Justamente en estos tiempos es cuando más necesitamos el calor y la proximidad de una madre”.

Los párrocos han querido realizar una invitación especial a vivir este momento bajo el lema “No tienen vino” (Jn. 2, 3). Así lo dio a conocer José García, párroco de San Bartolomé, ya que este Evangelio “supone el primero de los milagros de Jesús, por intercesión de María”, lo que tiene una simbología muy especial en este año de pandemia. “El vino simboliza la alegría”, explicó, “no tenemos alegría este año, estamos tristes, estamos preocupados, y nos invade el miedo y la incertidumbre”, ante lo cual, por intercesión de María “necesitamos que surja la esperanza, que es lo que necesitamos en este tiempo de pandemia y de crisis”.

Por su parte, Antonio Graciá indicó que igual que en este Evangelio aparecen seis tinajas “intentaremos que en este Año Mariano hallan seis acciones”:

  • ENTRAR (diciembre 2020): con las celebraciones del triduo preparatorio en cada parroquia. También con la apertura del Año Mariano por parte del Obispo, D. Casimiro, y que se celebrará el próximo domingo, 20 de diciembre, a las 12 h. en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.
  • REANIMAR (febrero-marzo 2021): itinerario penitencial y celebraciones del perdón.
  • TESTIMONIAR (abril-mayo 2021): acogida de la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza en las parroquias.
  • SERVIR (junio 2021): encuentros con las diferentes realidades de acompañamiento y servicio de las parroquias.
  • ACOMPAÑAR (noviembre 2021): oración con los enfermos y por los difuntos, así como una Eucaristía en el cementerio con la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza.
  • SALIR (diciembre 2021): fiesta litúrgica de Ntra. Sra. de la Esperanza y clausura del Año Santo en el IV Domingo de Adviento.

También, Juan Gregorio Señor, quiso informar de los actos iniciales, que consistirán en:

  • Los días 16, 17 y 18: triduo en las parroquias.
  • Además, el día 18 es la fiesta litúrgica de la Virgen.
  • El día 19, en el Ángelus, volteo de todas las campanas de Onda y Artesa. Durante el día, celebraciones y vigilias en las parroquias, en el Strio de Ntra. Sra. de la Esperanza y en la Residencia de Ancianos.
  • El día 20 a las 12h. será la Misa de apertura presidida por El Obispo, D. Casimiro.

Consulta AQUÍ el tríptico

Compartir
Página 4 de 7«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

5 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide