• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: peregrinación diocesana

Los enfermos y peregrinos de la Hospitalidad Diocesana realizan el «gesto del agua»

1 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

D. Casimiro co-presidió la Eucaristía que se celebró ayer en la Gruta

Enfermos y hospitalarios rezaron y meditaron el Vía Crucis junto al Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Ayer finalizaba la peregrinación hospitalaria de Nuestra Señora de Lourdes con un intenso programa. Por la mañana, a primera hora, se celebró una Misa en la gruta, para los más de 1000 peregrinos de las Diócesis de Segorbe-Castellón, Jaén, Mondoñedo-Ferrol, Ourense y Toledo, que estuvo presidida por el Obispo de Jaén y concelebrada por Monseñor Casimiro López Llorente y el Obispo de Mondoñedo-Ferrol.

Los hospitalarios de las diferentes diócesis participaron activamente en los oficios, tanto en el coro como en la lectura de la Palabra, el resto portando enfermos o siguiendo con devoción mariana la celebración a los pies de la Virgen.

Tras la Eucaristía la hospitalidad de la Diócesis de Segorbe-Castellón se dirigió a la zona de piscinas, donde, a pesar de que por protocolo COVID se ha suprimido el tradicional baño, sí pudieron realizar el denominado «gesto del agua».

D. Casimiro, junto a los sacerdotes diocesanos que han asistido a esta peregrinación, acompañaron a los enfermos, ante quienes, nuestro Obispo rezó una oración antes de proceder a este simbólico acto que se realiza en la intimidad.

En la jornada, que también lo fue de despedida, los participantes en la peregrinación tuvieron la oportunidad de rezar y meditar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús a través del Vía Crucis. Guiado por nuestro Obispo y meditado por los sacerdotes que han participado en la peregrinación, tuvo lugar en la Capilla de Santa Bernardita para protegerse de la intensa lluvia que ayer caía sobre el Santuario de Lourdes pero que no impidió que se celebraran todos los actos y celebraciones previstas.

La jornada finalizó con el paso por la Gruta para despedirse de la Virgen y las palabras de nuestro Obispo que como lo ha hecho durante todos los días de este peregrinación, consoló a los enfermos, quienes, de la mano de María han podido mantener un encuentro con Jesucristo, y animó a los hospitalarios mostrando su agradecimiento por el servicio prestado a nuestra Iglesia Diocesana.

Compartir

La Hospitalidad Diocesana regresa a Lourdes tras dos años de pandemia

28 de junio de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

«En Lourdes se hace presente la Gracia de Dios a través de su Madre»

Ayer tarde, a última hora llegaban, procedentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón, los hospitalarios y enfermos que, tras dos años de pandemia, han podido regresar al Santuario de Lourdes iniciándose esta misma mañana la peregrinación de este 2022 en la que participan un total de 295 personas entre enfermos, sacerdotes, equipo médico, sanitarios y hospitalarios. Con ellos también viaja el Obispo de la Diócesis, Monseñor Casimiro López Llorente, el Vicario general, D. Javier Aparici, el de Pastoral, D. Miguel Abril, el de Clero, D. Marc Estela, y el Consiliario de la hospitalidad, D. José Luis Valdés.

La peregrinación arrancaba esta misma mañana a primera hora, en la Basílica del Rosario, donde se ha celebrado una Penitencial en la que todos los participantes han podido recibir el Sacramento de la Reconciliación a través de la confesión.

Juan, 1, 5-9

Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.

Lc. 4, 24-27

«En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio».

La lectura del Santo Evangelio ha dado paso a la homilía de nuestro Obispo que ha puesto en valor la importancia del Sacramento de la Reconcialiación en este Año de Gracia para nuestra Diócesis, en que el «amor del Señor ilumina y transforma nuestra vida». Venimos a Lourdes, ha dicho D. Casimiro, «porque aquí se hace presente la Gracia de Dios, de forma especial, a través de su Madre, la Virgen».

La cercanía de Nuestra Señora de Lourdes hace que «nuestro corazón y nuestra vida se dirija también a su Hijo para renovarnos, purificarnos y acercar nuestro corazón al Señor». El Obispo no ha sido ajeno a «todas aquellas veces que caminamos de espaldas a Dios, sin acogerlo en la vida que él nos ha dado a través del Bautismo». Así se ha referido al «pecado» por todas esas ocasiones en las que «no acogemos su amor para darlo al hermano, al necesitado, al enfermo». Recordando la primera lectura (Jn.1, 5-9) se ha referido a todas aquellas veces que nos engañamos a nosotros mismos como un mal de nuestro tiempo, «por no tener conciencia del pecado, contentándonos con cumplir con lo básico: ser honrados, no matar o no robar».

En este sentido nos ha exhortado a «volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios para que su Palabra ilumine nuestra vida para poder mostrar el rostro de Jesús al hermano». Y, citando el Evangelio de San Mateo (25, 31-46) nos ha recordado que todo cuanto «hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis».

Por el Bautismo Dios habita en nosotros, ha insistido D. Casimiro, exhortándonos al perdón y a la reconciliación y «dejando que el Señor brille con su Palabra en nuestro camino para que podamos acoger la Gracia de Dios y que transforme nuestra vida.

Tras la celebración Penitencial de esta mañana, la Hospitalidad Diocesana se ha hecho la tradicional foto de grupo en el que participan más de 60 jóvenes hospitalarios.

A continuación se ha celebrado el paso por la Gruta de toda la peregrinación donde se han vivido momentos especialmente emocionantes por parte de los 58 enfermos que han viajado hasta el Santuario en el encuentro con la Virgen, recibiendo la bendición de nuestro Obispo, que ha depositado una ofrenda floral a los pies de Nuestra Señora de Lourdes y les esperaba tras su paso por la Gruta.

D. Casimiro ha acudido también al Accueil Notre-Dame, donde se hospedan los enfermos, y ha podido intercambiar impresiones con las hospitalarias del servicio de comedor, procediendo a bendecir la mesa, gesto que ha sido muy aplaudido y celebrado por todos los presentes.

Esta tarde el Obispo de la Diócesis, presidirá la Eucaristía con «Unción de enfermos» que tendrá lugar en la Capilla de Santa Bernardette.

Compartir

La Delegación diocesana de Pastoral Vocacional peregrina a la Catedral y gana el Jubileo

25 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Pastoral Vocacional/por obsegorbecastellon

«Que bien se está aquí»

Organizada en el contexto del itinerario de formación, la peregrinación de Castellón a Segorbe se ha realizado en tres etapas y un total de cuatro días de convivencia. Han participado 75 jóvenes del Programa Teen Star de Castellón y adolescentes del oratorio del Seminario Diocesano Mater Dei, junto a sus responsables Esteban Escrig, y el rector del seminario, D. Juan Carlos Vizoso, que al tiempo es Delegado Diocesano de Pastoral Vocacional.

Durante el camino han estado acompañados por el Evangelio de San Lucas (24, 13-35) que relata el Camino de Emaús haciendo referencia a las tres virtudes teologales: «fe, esperanza y caridad». A través de esta experiencia han podido comprobar cómo «el encuentro con el amor de Jesús Resucitado al final supone descubrir la presencia de Dios en la propia historia, que es el fundamento de la esperanza para vivir lo que cada uno tiene por delante», ha explicado D. Juan Carlos Vizoso.

De esta forma, los jóvenes participantes han experimentado cómo «reconciliado con Dios, con los hermanos y en el seno de la Iglesia, se siente la presencia de Dios en nosotros».

La peregrinación salió el pasado miércoles desde el seminario diocesano Mater Dei y se ha recorrido a pie durante un total de tres etapas en la que los jóvenes han estado atendidos por las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, que se han encargado de todas las comidas. La primera etapa, salió desde el seminario con parada en Betxí, en la segunda recorrieron la distancia entre Betxí y Ahín, y ya en la última que se realizó el viernes, llegaron a Segorbe donde hicieron noche.

La jornada diaria comenzaba a las 6 de la mañana con el rezo de los laudes, el desayuno y una pequeña reflexión del Evangelio de Emaús «con el objetivo de que durante el camino, la guía fuera el propio Evangelio.

Cada tarde, tras recuperar fuerzas con la comida, se han celebrado varias catequesis e intercambios de experiencias que han aportado un mayor enriquecimiento a los jóvenes por cuanto se compartía lo que cada uno ha ido viviendo y sintiendo en el camino. Por la noche, antes de acostarse, se rezaban las «Completas» dando gracias a Dios por los frutos del día en el contexto de una Adoración al Santísimo, habiéndose celebrado también el Sacramento de la Penitencia para todos cuantos lo han deseado.

La peregrinación culminó el pasado sábado con la entrada a la S. I. Catedral Basílica de Segorbe por la «Puerta Santa», rezando por las intenciones de este Año Jubilar y participando en la «Misa del Peregrino» presidida por el rector del Seminario Mater Dei, D. Juan Carlos Vizoso. La experiencia ha sido «profundamente enriquecedora por habernos sentido acogidos por la Iglesia, a través de las Parroquias de Betxí y de Ahín, así como en la propia Catedral, y también por las Instituciones locales de los propios municipios». Juan Carlos Vizoso también ha destacado «la comunión, tan propia de la fe cristiana, que se ha vivido entre todos los chavales, siendo tan distintos en sexo y edad, así como su procedencia eclesial y familiar». En cualquier caso, lo que más ha impactado al equipo organizador ha sido «la fe con la que han vivido los momentos de Adoración al Señor».

La anécdota más entrañable de la experiencia vivida, la protagonizó uno de los jóvenes participantes quien, al finalizar la peregrinación, sin caer en la cuenta de lo que estaba pronunciando, afirmó: «¡qué bien se está aquí!, ¿por qué no nos quedamos?». Una frase que dice Pedro en el pasaje de la Transfiguración del Señor, que relata San Marcos. Fue, sin duda, un momento en el que se sintió la presencia del Señor en medio de todos ellos.

Compartir

Nuestra Señora de Lourdes «Reina» en la Asamblea Diocesana de la Hospitalidad de Segorbe-Castellón

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Se ha celebrado hoy en el Seminario Diocesano Marte Dei

La Asamblea Diocesana de la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes de Segorbe-Castellón reunía esta mañana a los hospitalarios y consiliarios de las diferentes secciones de la Hospitalidad de nuestra Diócesis, con un amplio orden del día en el que, entre otros asuntos se ha presentado el tema pastoral de este año acordado recientemente en la Jornadas que se celebraron en el mismo Santuario el pasado 11 y 12 de febrero coincidiendo con la celebración de la festividad de Lourdes.

El tema pastoral, tal como hemos venido informando, se ha fijado sobre las palabras que, el 2 de marzo de 1858 confió la Santísima Virgen a Bernardita Soubirous en una de sus apariciones dirigida a los sacerdotes «para que se construya una Capilla en el lugar y se venga en procesión», tal como ha explicado el Consiliario de la Hospitalidad de Segorbe-Castellón, el Rvdo. D. José Luis Valdés, acompañado del Presidente de la misma, D. Pascual Aznar.

En este sentido, en su primer acto como Consiliario de la Hospitalidad, D. José Luis Valdés se ha referido al eje pastoral central de este año: «los sacerdotes», para lo que ha recurrido a «la enseñanza de la Iglesia» recordando que para «amar a los sacerdotes hay que contemplar a la Madre de Jesús y fiel Pueblo de Dios haciendo nuestra la experiencia de Bernadette». De esta forma ha narrado con ferviente devoción los mensajes recibidos por la santa recurriendo a las palabras exactas que recibió de la mismísima Virgen y el traslado que dio de ese mensaje poniendo de relieve «el papel preponderante que las mujeres tienen en la transmisión de la Buena Nueva». En su alocución no ha querido olvidar «el importante y decisivo papel del párroco de Lourdes y su acogida a las palabras de Bernadette» que fueron, según ha dicho, «los primeros y fundamentales pasos para el nacimiento del Santuario».

El mensaje que la Virgen dirige a los sacerdotes a través de Bernadette es para recordar, ha recalcado D. José Luis Valdés, «que el sacerdocio ministerial está al servicio de todos los fieles y bautizados» y que con su mensaje, «María nos recuerda la presencia de su Hijo, el siervo de los siervos y se presenta en Lourdes como en el Evangelio: no como protagonista

Tal como estaba previsto según el orden del día, también se presentó el balance económico y se abordó el reglamento interno de las secciones. un apartado importante de la Asamblea se centró en las conclusiones del 49º Congreso Nacional de Hospitalidades de Ntra. Sra. de Lourdes que se celebró en Castellón en noviembre pasado referidas, sobre todo, a los cambios institucionales del Santuario y el futuro del mismo tras la crisis derivada por la pandemia. Del mismo modo se informó respecto al nuevo modelo de inscripciones para las peregrinaciones, así como de la peregrinación de este año que si todo transcurre como está previsto se producirá entre el 27 de junio y el 1 de julio.

La Asamblea finalizó al mediodía con la celebración de una Misa en la Capilla del Seminario que ha estado presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente en la que ha animado a los participantes a formar espiritualmente a todas las secciones para esta nueva temporada siguiendo las directrices pastorales de la Hospitalidad, así como para la peregrinación de este año.

Durante la homilía, D. Casimiro se ha centrado también en «el amor que se vive en la hospitalidad hacia los enfermos» recordando la primera lectura del Evangelio del día (Santiago 5,13-20), «como consecuencia del amor acogido y vivido del mismo Jesús» sin pasar por alto el mensaje recibido a través de San Marcos (10, 13-16) para «dejarnos abrazar como niños y ser dignos del Reino de Dios». La alusión a los «niños» en el Evangelio de hoy, ha dicho el Obispo, «no lo es por imitar su inocencia, sino por confiar en el Padre de la Misericordia que nunca nos abandona y siempre nos acompaña». Es necesario que nos dejemos abrazar por Cristo Jesús, ha dicho D. Casimiro, para lo que es necesario «intensificar nuestra oración y estar ante la Gruta dejándose bendecir y acompañar por la Virgen, sintiendo su cercanía, su presencia y su protección», cumpliendo así con la misión de «acompañar a los enfermos y ser mediadores de su encuentro con Jesús para seguir caminando como hospitalarios y como Iglesia del Señor».

En su predicación de hoy no ha faltado la exhortación a participar en el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe y «a vivir este Año de Gracia y volver la mirada a Dios» para ponerle en el centro de nuestra vida, «y se avive nuestra confianza en Él». Del mismo modo se ha referido al tiempo litúrgico de la Cuaresma que iniciaremos el próximo miércoles invitándonos a recordar y revivir nuestro Bautismo. Sentidas han sido también las palabras de nuestro Obispo en estos momentos de guerra pidiéndonos «elevar oración al Señor para que toque el corazón de los gobernantes y crezca el Reino de Dios, de justicia, de fraternidad, de amor y de paz» sin cansarnos, ha recalcado, «de acercarnos al Sacramento de la Penitencia, que purifica y que sana porque Dios nunca se cansa de perdonar». Que la Virgen de Lourdes, ha concluido, «nos aliente en la fe y en la misión que Dios nos ha encomendado».

D. Casimiro ha confraternizado con los hospitalarios en esta Asamblea que lo ha sido también de preparación para la peregrinación de este 2022.

Compartir

Encuentro diocesano con Nuestra Señora de Lourdes

27 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

«Intercede por los enfermos de Segorbe-Castellón»

Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia, la peregrinación de la Hospitalidad de Lourdes en su sentido más amplio no se ha podido celebrar. Es cierto que la situación ha mejorado y esto ha permitido que el santuario, no solo abriera de nuevo sus puertas, sino que está recibiendo peregrinaciones, sobre todo, procedentes de Francia e Italia.

Pese a todo, el «accueil», el hospital donde se alojan habitualmente los enfermos, aún no está preparado para su acogida. No ha sido ésta una peregrinación al uso porque la pandemia sigue activa y Francia impone alguna restricción, de hecho, tal como ha explicado el presidente, Pascual Aznar, ha sido un “reencuentro hospitalario” con la Virgen para pedir intercesión por todos los enfermos de la Diócesis y así ser fieles a la esencia de la Hospitalidad.

Este viaje ha sido muy especial pues ya es el segundo año consecutivo que no se celebra la peregrinación con enfermos. A pesar de que el objetivo principal de la Hospitalidad es llevar enfermos a Jesucristo Nuestro Señor por mediación de Nuestra Madre, la Santísima Virgen, «en este momento la situación no es favorable al desplazamiento de los enfermos, ya que el Santuario todavía no está preparado, de hecho, el «accueil» permanece cerrado». Por ello, la representación diocesana de la Hospitalidad que ha viajado hasta Lourdes ha depositado “todas las intenciones de los enfermos a los pies de la Virgen”.

El encuentro se ha producido entre el 22 y el 25 de julio, dedicando dos intensos días a actos litúrgicos y a la actividad propia que ofrece el Santuario. De esta forma, el viaje ha sido un regalo para quienes han podido participar pues, a pesar de no haber viajado con enfermos, han disfrutado de más tiempo para estar frente a la Virgen y ante el Santísimo en oración intensa por los enfermos y por el conjunto de hospitalarios.

El grupo de la Hospitalidad de Segorbe-Castellón

fue acogido por el Padre Mauricio, Consiliario de las hospitalidades españolas, que presidió una Eucaristía concelebrada por Mossén José Luis Valdés, párroco de Betxí, elevándose oración de intercesión a Nuestra Señora de Lourdes por todos los enfermos de la Diócesis. Además, ante la imagen de la gruta se presentaron a la Virgen todos los niños nacidos en el periodo de pandemia.

Gesto del agua

El Padre Horacio Brito, Rector de la Hospitalidad, explicó a la delegación diocesana el «gesto del agua», un acto que en este tiempo de pandemia sustituye al tradicional «baño en las piscinas» y que, excepto la sumersión, tiene el mismo significado, siendo uno de los momentos más importantes para todos cuantos peregrinan al Santuario.

Oración de intercesión

Uno de los actos que se ha celebrado en este viaje de la hospitalidad diocesana de Lourdes, ha sido la oración de intercesión por todos los enfermos de nuestra Diócesis, que como ha asegurado, Pascual Aznar, «han viajado con nosotros en espíritu». Por ellos se encendió un cirio y frente a la Gruta y el grupo se recogió en oración.

Compartir

Peregrinación a Lourdes con la Hospitalidad diocesana

16 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Del 22 al 25 de Julio

La Hospitalidad diocesana de Lourdes ha organizado una peregrinación para este año, a pesar de que, por precaución ante la crisis sanitaria, no se podrá realizar con enfermos.

El objetivo, según nos ha confirmado su presidente, Pascual Aznar, «es el reencuentro con nuestra Madre, la Virgen de Lourdes». La ausencia de enfermos no impedirá a quienes se sumen a la peregrinación elevar sus oraciones a Nuestra Señora de Lourdes pidiendo la intercesión por quienes sufren en la enfermedad. Se suman a la peregrinación diocesana las delegaciones de l’Alcora, Almassora, Almenara, Alquerías, Betxí, Burriana, Castellón, Moncofa, Nules, onda, Segorbe, Torreblanca, La Vall d’Uixó, Vila-real y la Vila-vella.

El viaje se podrá realizar, bien en autobuses junto a la hospitalidad, bien en vehículos particulares, con salida el jueves 22 de julio. Durante el viernes y el sábado está programada la asistencia a los actos religiosos programados en el Santuario: Misa en la gruta, Procesión Eucarística, Procesión Mariana, Vía Crucis y asistencia opcional al “Recital Bernardette”.

Debido a la situación de la pandemia, es imprescindible viajar con Pasaporte Europeo COVID, tarjeta sanitaria europea y DNI en vigor (en su defecto también sirve el Pasaporte). Por ello, quienes sientan la llamada de la Virgen de Lourdes a esta peregrinación deben, no solo inscribirse en la Delegación diocesana de la hospitalidad correspondiente, sino que además deberán tramitar la documentación.

Pasaporte europeo COVID

El Certificado COVID digital de la Unión Europea entrará en vigor el próximo 1 de julio y facilita la circulación libre y segura de la ciudadanía dentro de la Unión Europea. En la Comunidad Valenciana ya se puede descargar a través de la página web habilitada por la Generalitat en la que se solicita el número de SIP, la fecha de nacimiento y la fecha de emisión de la tarjeta SIP. El Certificado se obtiene gratuitamente de forma segura y es accesible a toda la población.

Compartir

Los jóvenes de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis peregrinan a Santiago de Compostela de forma virtual

16 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

Ilusionados, muy motivados y firmemente decididos a no quedarse paralizados por la pandemia, los jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en nuestra diócesis se embarcaron, el pasado 14 de febrero en una aventura apasionante. Tal como afirma Elena Machí, responsable de este movimiento en nuestra Diócesis, «queríamos hacer algo para fortalecer nuestra vida de oración y seguir creciendo en comunidad aún en este tiempo de pandemia y surgió la idea de hacer el Camino de Santiago». Precisamente el MCC surgió a partir de una peregrinación de jóvenes que tuvo lugar en 1948 y este año se celebra el 60 aniversario del Movimiento en la Diócesis.


Esta no es una peregrinación al uso pues «con todas las las limitaciones y restricciones propias de la pandemia, teníamos que reinventarnos, así que hemos organizado una peregrinación online que se inició en Roncesvalles y finalizará en Santiago de Compostela dentro de unos meses.
Para superar cada una de las etapas, según nos informa Elena Machí, «cada etapa consistirá en superar algún reto: una propuesta de oración, una reflexión, un vídeo, etc, para, una vez superada, el peregrino virtual recibirá un sello que añadirá a su Compostela».
Cada dos semanas se reunirán en el “Albergue Meet” para comentar y compartir todo lo vivido en cada etapa. «Lo bueno de realizar el Camino de Santiago en esta modalidad es que nos permitirá vivir el espíritu peregrino desde la comodidad de nuestra casa y además, no nos saldrán ampollas en los pies», concluye, divertida y positiva, Elena.

Compartir

Peregrinación Diocesana a Lourdes: del 25 al 28 de septiembre

13 de julio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El presidente de la Junta de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la diócesis, Pascual Aznar, ha informado de que finalmente la Peregrinación Diocesana se realizará del 25 al 28 de septiembre.

El plazo para las inscripciones de aquellos peregrinos que quieran trasladarse en avión es del 20 al 24 de julio, y de los que quieran hacerlo en autocar es del 20 al 31 de julio. En ambos casos, las inscripciones deberán hacerse en la oficinas de la Hospitalidad, en la C/ Gobernador nº 8 de Castellón.

 

Compartir

Cientos de fieles de la Diócesis participan en la peregrinación del Año Jubilar Vicentino y veneran la reliquia

9 de marzo de 2019/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Monseñor López Llorente ha presidido la peregrinación diocesana que -con motivo del Año Jubilar Vicentino, que conmemora los 600 años de la muerte de san Vicente Ferrer- se ha celebrado esta mañana en Segorbe y que ha congregado a numerosos sacerdotes y fieles de la diócesis en la capital del Alto Palancia. Don Casimiro ha dado gracias a Dios “por este año tan hermoso en el que hemos podido recordar la figura del dominico universal, un hombre de paz y concordia en la sociedad y de unidad en la Iglesia, así como su carisma de predicador itinerante. Un gran santo y un hombre de Dios”, ha subrayado. Leer más

Compartir

Miguel Navarro: “San Vicente Ferrer fue un predicador de masas que nunca se dejó deslumbrar por el éxito”

6 de marzo de 2019/0 Comentarios/en Entrevistas, Jubileo, Noticias, Noticias destacadas, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la diócesis de Valencia, es licenciado en Teología y doctor en Historia Eclesiástica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En la actualidad es vicedecano y catedrático de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Valencia, donde enseña Historia de la Iglesia e Historia de la Teología, así como presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Valencia, académico de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y socio correspondiente de la asociación científica italiana “Roma nel Rinascimento”. Leer más

Compartir
Página 3 de 41234
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana y expertos reclaman un gran pacto político...19 de mayo de 2025 - 13:11
  • El espíritu del encuentro cuatro40 sigue transformando...19 de mayo de 2025 - 09:28
  • Homilía en la fiesta de San Pascual Baylón19 de mayo de 2025 - 08:09
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la Eucaristía...18 de mayo de 2025 - 23:45
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

5 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide