• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Semana Santa

La Hoja del 04 de abril

3 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 04 de abril:

  • Domingo de Resurrección.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «¡Cristo ha resucitado!»
  • Solemne apertura de la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos y la Santa Misa Crismal.
  • Entrevista: Diego Pérez Caballero, ha montado un diorama de 10×1,4 metros y 4.000 piezas.
  • El Papa de cerca: «¡No tengas miedo!, ve y anuncia».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

La Pasión del Señor y la contemplación de la cruz

2 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo, Sin categoría/por obsegorbecastellon

Presidida por el Obispo en la S.I. Catedral Basílica de Segorbe

A la hora aproximada en que ocurrió el acontecimiento que trajo la salvación al mundo, desde la Santa Iglesia Catedral Basílica en Segorbe, siendo las 17,00h de la tarde, se ha conmemorado, presidida por el Obispo de la Diócesis, «la hora del combate supremo y de la victoria definitiva, de la humillación y de la glorificación, la hora de pasar de este mundo al Padre». En la contemplación de esta tarde de Pasión, todos los cristianos han puesto sus ojos ante la Pasión del Señor. Desde la Catedral de Segorbe, con ayuda de las lecturas, los fieles han podido contemplar los pasos de Jesucristo y la salvación de la cruz que se adora hoy. La celebración ha sido retransmitida por Televisión de Castellón, seguida también por otras televisiones y por el canal diocesano de YouTube.

La Liturgia ha comenzado con el Obispo de la Diócesis postrado en el suelo del altar para adorar en silencio la Muerte del Señor. Los fieles que han seguido presencialmente la celebración lo han hecho de rodillas. Tras la lectura del Profeta Isaías (52, 13-53,12), los cristianos hemos podido acompañar a Jesús en su maltrato siendo «voluntariamente humillado y no abría la boca, como un cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa, sin justicia, se lo llevaron». También, antes de la proclamación del Evangelio, a través de la Carta a los Hebreos (4, 14-16; 5-7-9), se nos invitaba a «mantenernos firmes en la fe que profesamos» pues Cristo, dice la Carta, «con lo que padeció experimentó la obediencia; y llegado a la perfección se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen».

Tras las lecturas se ha dado paso al relato de la Pasión de Jesucristo según San Juan (Ju 18,1-19,42) que constituye uno de los elementos centrales la celebración de este Viernes Santo. A lo largo de este relato, desde la oración en el huerto de los Olivos hasta la crucifixión, Jesucristo no deja indiferente a nadie, se muestra como rey en todo momento y obediente a la voluntad de Dios Padre. Cristo cumple así las profecías antiguas sobre el Mesías prometido y exclama desde la cruz: “Todo está cumplido”. Obediente al Padre cumple con el plan que Él tenía preparado: salvar a la humanidad a través de la entrega voluntaria de su vida.

El verdadero sentido del Viernes Santo

En la homilía el Obispo ha recordado que el verdadero sentido del Viernes Santo «es el Misterio de nuestra salvación porque en la cruz, Cristo Jesús nos ha arrancado del pecado y de la muerte; con su cruz nos ha redimido y nos ha abierto las puertas de la dicha eterna». En la conmemoración de la Pasión y Muerte de Cristo, «contemplamos con fe el Misterio de amor, contemplamos a Dios que ha entregado a su Hijo por la salvación del mundo, contemplamos a Cristo, que obediente a la voluntad del Padre, entrega su vida por amor».

Retomando la lectura del profeta Isaías, D. Casimiro ha remarcado que Jesús «no es un héroe glorioso ni triunfante como había sido aclamado el Domingo de Ramos, sino el siervo desfigurado que no parece un Dios, no responde a los insultos, ni a las torturas ni a los desprecios, no abre la boca, sino para orar y perdonar». Lo que más impresiona, ha resaltado el Obispo, «es la profundidad de la entrega de Cristo, de su sacrificio en la cruz, pues, aún inocente y libre de todo pecado carga con los sufrimientos de todos los hombres».

«No ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate»

Con esta cita de Mateo, la meditación del Obispo de la Diócesis, ha recordado que Jesús, en la cruz, «carga con la tragedia de nuestros egoísmos, mentiras, envidias, traiciones y maldades que se echaron sobre él para condenarlo por una muerte injusta». Carga con todo pecado e injusticia humana, «los de entonces y los de ahora», ha enfatizado D. Casimiro, pues el pecado «no es otra cosa que el rechazo al amor de Dios fruto de nuestra soberbia y ese sueño imposible de suplantar a Dios y ser dioses al margen de Dios».

«Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»

En la contemplación del Misterio de la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz, el Obispo también ha reflexionado sobre el mayor dolor de Jesús que fue «sufrir la experiencia espantosa de la soledad que produce el pecado», porque, ha dicho, «si el sufrimiento es proporcional al mal sufrido podemos entender el grado y la medida de este mal que Cristo cargó sobre sí». Y esa experiencia de abandono se convierte en oblación amorosa al encomendar al Padre su espíritu, solidarizándose con todos aquellos que por su culpa padecen el exilio de la patria del amor. Cristo, ha remarcado D. Casimiro en su meditación, «aniquila el mal en el ámbito espiritual de las relaciones entre Dios y la humanidad y llena ese espacio con el bien inmenso de un amor entregado hasta el extremo».

«Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

En la cruz se encuentran la miseria del hombre y la misericordia de Dios para siempre, ha dicho el Obispo. «La cruz muestra el verdadero rostro de Dios pues nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos». Dios, como espectador del mundo, «no se regodea del sufrimiento de los hombres, en su hijo asume el dolor del sufrimiento humano y lo redime viviéndolo como don y ofrenda de los que brota la vida nueva para el mundo».

En este momento de dolor y de sufrimiento por la pandemia, D. Casimiro ha querido resaltar que la historia del sufrimiento humano «es también la historia de Dios con nosotros, pues en este momento de incertidumbre y de angustia, Dios está presente en el dolor humano y sufre con nosotros para contagiarnos del valor inmenso del sufrimiento ofrecido por amor a Dios». Acogiendo su amor, su misericordia y su presencia, «Dios no nos abandona, porque ha hecho suya la muerte para que el mundo hiciese suya la vida que brota del árbol de la cruz».

Unidos a Cristo en su Cruz como María

Antes de finalizar, el Obispo nos ha invitado a contemplar y a adorar la cruz de Cristo, junto a María, su Madre, «contemplando a todos cuantos hoy están crucificados, a los que sufren, a las víctimas de leyes injustas y que tienen que cargar con su cruz; contemplemos el pecado del mundo, nuestros propios pecados con los que Cristo hoy carga y unámonos a Cristo con su cruz, para dar nosotros también la vida por amor, al pie de la cruz como María, que unida a su Hijo, compartió su dolor y el amor de su entrega».

Tras la liturgia de la Palabra, se ha celebrado, tal como estaba previsto en las disposiciones especiales decretadas por el Obispo para esta Semana Santa de pandemia, la contemplación y adoración de la cruz a través de la genuflexión o de una inclinación con la cabeza al estar prohibido besarla como es tradición. Al mismo tiempo se ha recogido también la colecta para los Santos Lugares, para lo que D. Casimiro ha solicitado generosidad «con aquellos que mantienen viva la presencia de la fe cristiana a través de la conservación de templos y lugares santos que ayudan a mantener viva la fe de quienes los visitan, más en estos tiempos de pandemia que el turismo religioso, como el resto, están sufriendo ante las restricciones por la pandemia.

Compartir

Homilía de Jueves Santo, Misa “en la Cena del Señor”

1 de abril de 2021/1 Comentario/en Noticias, Homilías, Homilias 2021/por obsegorbecastellon

S.I. Catedral-Basílica de Segorbe, 1 de abril de 2021

(Ex 12,1-8.11-14; Sal 115; 1 Co 11,23-26; Jn 13,1-15).

Hermanas y hermanos, muy amados todos en el Señor Jesús.

Comienza la Pascua de Jesús.

1. En la tarde del Jueves Santo, toda la Iglesia, también nuestra Iglesia diocesana, vuelve en espíritu al Cenáculo para celebrar la última Cena de Jesus con sus Apóstoles. Trasladémonos en espíritu al Cenáculo para contemplar y traer a nuestra mente y a nuestro corazón los sentimientos y los gestos de Jesús, aquella tarde-noche.

Jesús se ha reunido con sus Apóstoles para celebrar con ellos “la Pascua en honor del Señor” (Ex 12, 11) que conmemora ‘el paso del Señor’ para liberarlo de la esclavitud de Egipto y la Alianza de Dios con su Pueblo. En esta noche, los hijos de Israel comen el cordero, según la prescripción antigua dada por Moisés. Jesús hace lo mismo con los discípulos, fiel a la tradición, que era sólo la “sombra de los bienes futuros” (Heb 10, 1) y la “figura” de la Nueva Alianza. Jesús elige la celebración de la Pascua judía para establecer la nueva y definitiva Alianza. Él es el ‘verdadero cordero sin defecto’, inmolado por la salvación del mundo, para la liberación definitiva del pecado y de la muerte mediante su paso por la muerte a la vida: El es nuestra Pascua

Amor hasta el extremo en la Cruz.

2. Jesús sabe que le ha llegado la “hora” de pasar de este mundo al Padre. Y, después de haber amado a los suyos que estaban en el mundo, “los amó hasta el extremo”, nos dice san Juan (13, 1). La última Cena es precisamente el testimonio del amor con que Cristo, el Cordero de Dios, nos ha amado hasta el extremo.

¿Qué significa “los amó hasta el extremo”? Significa hasta el cumplimiento de lo que sucederá al día siguiente. En el Viernes Santo se manifiesta cuánto amó Dios al mundo y cómo es el amor de Dios; es un amor que llega al límite extremo de “dar a su Hijo Unigénito» (Jn 3, 16). En la Cruz, Cristo ha mostrado que no hay “amor más grande que el que da su vida por sus amigos” (Jn 15, 13). El amor del Padre por la humanidad se revela en la donación del Hijo mediante la muerte.

La última Cena es el prólogo, la preparación y el anticipo de esta donación. Y en cierto modo lo que ocurre en el Cenáculo va ya más allá de la donación hasta la muerte. El Jueves Santo se manifiesta lo que quiere decir: “Amó hasta el extremo”. Solemos pensar que amar hasta el fin significa hasta la muerte, hasta el último aliento. Sin embargo, la última Cena nos muestra que, para Jesús, “hasta el extremo” significa ir más allá del último aliento en la Cruz: Su amor va más allá de la muerte.

Y en la Eucaristía.

3. Este es precisamente el significado de la institución de la Eucaristía, que tiene lugar en la última Cena. Durante la cena, Jesús bendice y parte el pan, luego lo distribuye a los Apóstoles, diciendo: “Esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros”; lo mismo hace con el cáliz: “Esta es mi sangre”. Aquel pan transformado en el Cuerpo de Cristo, y aquel vino convertido en la sangre de Cristo, son ofrecidos en aquella noche, como anuncio y anticipo de la muerte del Señor en la Cruz.

Pero la muerte en la Cruz no es final, sino el comienzo de la Eucaristía. Por eso Jesús dice a sus Apóstoles: “Haced esto en conmemoración mía” (1 Co 11, 24-25). Con este mandato, Jesús instituye la Eucaristía, el sacramento que perpetúa para todos los tiempos su donación hasta el último aliento en la Cruz. En cada santa Misa actualizamos este mandato del Señor, actualizamos su sacrificio en la cruz. Como nos dice San Pablo: “Cuantas veces comáis este pan y bebáis este cáliz, anunciáis la muerte del Señor hasta que El venga” (1 Cor 11, 26). La Eucaristía es fruto de esta muerte por amor a la humanidad. La recuerda constantemente. La renueva de continuo. La significa siempre y la proclama. La muerte en la Cruz ha venido a ser principio de la nueva venida: de la resurrección a la parusía, “hasta que El venga”. La muerte es ‘sustrato’ de una nueva vida. Amar “hasta el extremo” significa, pues, para Cristo, amar mediante la muerte y más allá de la barrera de la muerte: ¡Amar hasta los extremos de la Eucaristía!

Desde aquel primer Jueves Santo, la Iglesia actualiza sacramental, pero realmente en cada Eucaristía el misterio pascual, la muerte y resurrección de Jesucristo para el perdón de los pecados y la reconciliación de los hombres con Dios y entre sí. La Eucaristía es así el manantial de vida y de amor con Dios y con los hermanos. Desde aquel Jueves Santo, la Iglesia, que nace del misterio pascual de Cristo, vive de la Eucaristía; se deja revitalizar y fortalecer por ella, y sigue celebrándola hasta que vuelva su Señor. Por ello, después de la consagración nos unimos a la aclamación del sacerdote: “Este es el Misterio de nuestra fe”, con las palabras: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor, Jesús!”.

Don del sacerdocio ordenado

4.  Al recordar y agradecer esta tarde el don de la Eucaristía, recordamos y agradecemos también el don del sacerdocio ordenado y rezamos por todos nuestros sacerdotes. “Haced esto en conmemoración mía”. Estas palabras de Cristo son confiadas, como tarea específica, a los Apóstoles y a quienes continúan su ministerio. A ellos, Jesús les entrega la potestad de hacer en su nombre lo que Él acaba de realizar, es decir de transformar el pan en su Cuerpo y el vino en su Sangre. Diciendo “haced esto” instituye el sacerdocio ministerial.

La Eucaristía, celebrada por los sacerdotes, hace presente en cada generación y en cualquier rincón de la tierra la obra de Cristo. Nos duele la escasez  de vocaciones al sacerdocio, porque cada vez más comunidades pueden verse privadas de la Eucaristía. Y son Eucaristía no puede haber Iglesia ni comunidad eclesial. Sólo una Iglesia verdaderamente agradecida y enamorada de la Eucaristíase preocupará de suscitar, acoger y acompañar las vocaciones sacerdotales. Y lo hará mediante la oración y el testimonio de santidad.

Amor que se hace servicio en el lavatorio de los pies.

5. Durante la cena, Jesús no dudó en arrodillarse delante de los Apóstoles para lavar sus pies. Cuando Simón Pedro se opone a ello, Él le convence para que le dejara hacer. Era una exigencia particular de la grandeza del momento. Era necesario este lavatorio de los pies, esta purificación en orden a la comunión de la que habrían de participar desde aquel momento.

San Pablo nos recuerda la dignidad con que debe ser tratada la Eucaristía por parte de cuantos se acercan a recibirla. “Examínese cada uno a sí mismo antes de comer el pan y beber el cáliz, porque el que come y bebe sin apreciar el cuerpo, se come y bebe su propia condenación’” (1 Cor 11,28). Antes de comulgar es necesario dejarse lavar los píes, dejar reconciliar por Dios en el sacramento de la Penitencia, si se tiene conciencia de pecado grave. Tenemos que poner mucho empeño en recibir la Eucaristía, y hacerlo en estado de gracia. De lo contrarío, la vida se tornará en muerte.

Al lavarles los pies, el Maestro dice a los Apóstoles: “Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, siendo vuestro Señor y Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros” (Jn 13, 13-14). Jesús nos invita a imitarle: “Os he dado ejemplo, para que lo que yo he hecho con vosotros, también lo hagáis vosotros” (Jn 13, 15). No se puede separar la participación en la mesa del Señor del deber de amar y de servir al prójimo. Cada vez que participamos en la Eucaristía, nos comprometemos a hacer lo que Cristo hizo, ‘lavar los pies’ de nuestros hermanos, transformándonos en imagen concreta de Aquel que “se despojó de su rango, y tomó la condición de esclavo” (Flp 2, 7).

El Señor nos invita a abajarnos, a aprender la humildad y hacer de nuestra vida un servicio a los demás. Lavarnos los pies unos a otros significa sobre todo perdonarnos continuamente unos a otros, volver a comenzar juntos siempre de nuevo, aunque pueda parecer inútil.

En la Eucaristía Jesús se nos da. Es el sacramento de su amor. Por la comunión, se une a nosotros y nos hace capaces de amar como él nos ha amado. Ahí brota y tiene su fuente inagotable el mandamiento nuevo del amor. Por eso hoy celebramos el día del amor fraterno.

Nuestro mundo está necesitado de amor, del amor que nos viene de Dios por Cristo en la Eucaristía. Es el único capaz de renovar nuestro mundo. Necesitamos de este amor para derrumbar las barreras de la exclusión, del egoísmo y del odio. Hoy Jesús nos dice a nosotros como dijo a sus discípulos: “¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros?”. Merece la pena seguirle y trabajar por el perdón y la reconciliación, por la justicia, el amor y la paz.

En la Eucaristía, encontramos, hermanos, el alimento y la fuerza para salir a los caminos de la vida. Participemos en esta Eucaristía. Seamos signo de unidad y fermento de fraternidad. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Comienza el Triduo Pascual con la Misa del Jueves Santo en la Catedral de Segorbe

1 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

A las siete de la tarde, en la S.I. Catedral de Segorbe, ha comenzado la celebración de la Cena del Señor de este Jueves Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, y que ha concelebrado el Deán, Federico Caudé, el canónigo, José Manuel Beltrán, y el Secretario Particular, Ángel Cumbicos, asistiendo Manuel Zarzo, Diácono Permanente.

Con ella, hoy cerramos el ciclo cuaresmal y abrimos el Triduo Pascual, conmemorando el día en que Jesús, durante la Última Cena, instituyó el don de la Eucaristía, el sacerdocio, y el mandamiento sobre la caridad fraterna.

La Última Cena

En la homilía, el Obispo ha invitado a los asistentes a trasladarse “en espíritu al Cenáculo, en Jerusalén”, en aquella noche en que Jesús se reunió con sus apóstoles para celebrar con ellos la Pascua, “que conmemora el paso del Señor para liberar a su pueblo de la esclavitud de Egipto, y establecer la Alianza de Dios con su pueblo”.

Una celebración en la que Jesús establece “la nueva y definitiva Alianza de Dios con los hombres, para liberarnos de la esclavitud del pecado y para darnos la misma vida de Dios” mediante su paso de la muerte a la vida, “Él es nuestra Pascua”, ha dicho.

“Jesús los amó hasta el extremo”, ha indicado D. Casimiro, siendo la Última Cena el testimonio de este amor, que “significa que los amó hasta el cumplimiento de lo que sucederá al día siguiente, en el Viernes Santo». El amor de Dios a la humanidad es un amor que lleva al límite extremo de dar a su Hijo mediante la muerte en la Cruz, “mostrando que no hay amor más grande que el que da su vida por los amigos”.

«Esto es mi cuerpo; ésta es mi sangre»

Jesús ama más allá del último aliento en la Cruz, “porque su amor va más allá de la muerte, y esto es lo que significa la institución de la Eucaristía que tiene lugar en la Última Cena”. Su cuerpo y su sangre son ofrecidos “como anuncio y anticipo de la muerte del Señor en la Cruz”.

La Eucaristía es un manantial de vida y de amor, ha explicado, siendo “el fruto de esta muerte por amor a la humanidad”, que se recuerda y se renueva constantemente, pues en cada Eucaristía, la Iglesia y cada cristiano actualiza “el misterio Pascual, de la entrega, de la muerte y de la resurrección de Jesucristo para el perdón de los pecados y para la reconciliación de Dios con los hombres y de los hombres entre sí”.

“Haced esto en conmemoración mía”

Ha continuado hablando de la institución del sacerdocio, pidiendo oración por los sacerdotes. “A los apóstoles, y a quienes participan de este ministerio, les confía el poder hacer en su nombre lo que Él acaba de realizar, transformar el pan en su cuerpo y el vino en su sangre”.

También ha manifestado su dolor ante “la extrema escasez de vocaciones al sacerdocio que padecemos”, siendo hoy “un día para avivar en nosotros la preocupación por las vocaciones al ministerio, porque sin sacerdotes no tendremos Eucaristía ni presencia del misterio Pascual de la Última Cena entre nosotros”.

“Os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros”

En esta ocasión no ha sido posible realizar el rito del lavatorio de pies a causa de la pandemia, pero tal y como recordado el Obispo, Jesús se arrodilló ante los apóstoles para lavarles los pies, “una exigencia particular de la grandeza de aquel momento, era necesario para poder participar en la comunión del cuerpo y la sangre del Señor”.

“Jesús nos invita a imitarle”, ha proseguido, “el Señor nos invita a abajarnos, a aprender la humildad en nuestra vida, y hacer de ella un servicio a los demás”, y “lavarnos los pies unos a otros significa sobre todo perdonarnos continuamente unos a otros, volver a comenzar juntos siempre de nuevo, aunque pueda parecer difícil”.

En esta ocasión tampoco ha habido procesión con el Santísimo, que se ha reservado en el sagrario.

Compartir

La Pasión de Borriol muy visible en esta Semana Santa

1 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Por segundo año consecutivo a causa de la pandemia, la Asociación Nueva Jerusalén, no podrá hacer vibrar el corazón de los fieles que desde la década de los años 70 y hasta la actualidad han asistido año tras año a ver esta representación magistral de la Pasión y Muerte de Jesucristo en Borriol.

El año pasado la Semana Santa coincidió con el estado de alarma máximo y en pleno confinamiento por lo que no hubo capacidad de reacción. Sin embargo, este año, «siendo todo más previsible y a pesar de que no se puede celebrar la Pasión tal y como la entendemos y como la hemos conocido, una forma de hacer visible que Nueva Jerusalén sigue viva ha sido montar una exposición fotográfica en los lugares más emblemáticos donde tiene lugar cada año la representación de las escenas como la Plaza de la Font, la Torre o en las calles del pueblo donde se celebra el Vía Crucis», asegura Rafa Lloret Porcar, que encarna a Jesucristo en La Passión de Borriol desde 2017.

Se trata de unas fotografías de un metro de cuadrado de dimensión donde, tal y como explica el propio Rafa Lloret Porcar, «además de la imagen, se narran los momentos de la Pasión y lo que sucede en cada uno de los actos», haciendo posible que la Pasión esté siendo muy visible en el municipio, pues incluso «en el mismo Calvario está expuesta la imagen con la escena de la Crucifixión». La exposición se montó el pasado Domingo de Ramos y permanecerá en las calles hasta que finalice la Semana Santa el próximo Domingo de Resurrección, siendo muy bien aceptada tanto por los propios vecinos del municipio como por parte de los visitantes, ya que es al aire libre (evitando riesgos) y permite vivirla de esta forma tan especial y significativa, pues como asegura orgulloso Rafa Lloret, «ya que no puede haber representación por el COVID, la Pasión está viva en Borriol pero de otra manera».

En la piel del mismo Jesucristo

Rafa Lloret Porcar asegura que «es una gran responsabilidad y todo un orgullo representar a Jesús por todo lo que significa la Pasión, no solo para Borriol sino para mí, a nivel personal, y para toda mi familia». Rafa pertenece a una saga de artistas, abanderada por sus padres Rafa Lloret (ya fallecido) y Virginia Porcar, que educaron a todos sus hijos en la fe católica. Como él mismo nos confirma, su padre, que encarnó durante 32 años a Jesucristo, «siempre me decía que, además de la parte artística que supone la Pasión de Borriol, había que vivir y sentir esa otra parte que es religiosa, mística y espiritual».

Esta sugerente iniciativa de la Asociación Nueva Jerusalén ha contado con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Borriol y de la Excma. Diputación de Castellón.

Compartir

Celebraciones de Semana Santa de las Cofradías de Segorbe y de Castellón

31 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

Los cristianos celebramos esta Semana Santa con restricciones, pero aliviados por poder participar en las celebraciones litúrgicas que este año, a diferencia del pasado en el que el confinamiento adquirió todo el protagonismo, si se van a celebrar. Gracias a las disposiciones decretadas por nuestro Obispo, tanto las parroquias como las principales Cofradías de Segorbe-Castellón han organizado sus celebraciones.

Sede Episcopal de Segorbe (Junta Local de Cofradías)

Las principales celebraciones litúrgicas van a celebrarse en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe, presididas por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente. Pero además, las Cofradías de la junta local de Segorbe han organizado los siguientes actos:

  • Viernes Santo, tras el Vía Crucis (10h) en el templo catedralicio se celebrará el Ejercicio de las Siete Palabras, organizado por la Cofradía de la Sangre-Santísimo Cristo de San Marcelo, predicado por el M.I. José Manuel Beltrán Albalat, canónigo de la S.I. Catedral y Prior de la Cofradía de la verónica y Cristo de la Misericordia.
  • Sábado Santo, a las 10,30, Oración y veneración ante Jesús Crucificado:

– Parroquia de san Pedro Apóstol – Cofradía de la Sangre, Santísimo Cristo de San Marcelo.

– Iglesia de San Joaquín y Santa Ana – Cofradía de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de las Mercedes.

– Parroquia de Santa María – Cofradía de la Verónica, Santísimo Cristo de la Misericordia.

Sede Episcopal de Castellón

  • Cofradía Santa María Magdalena – Parroquia San Vicente Ferrer

– Jueves Santo 1 de Abril.- 10 h. Laudes. 19 h. Misa de la Cena del Señor. 20 h. Hora Santa.

– Viernes Santo 2 de Abril.- 10 h. Laudes. 11 h. Vía Crucis. 17 h. Oficios de la Pasión del Señor. 18:30 Charla para la Cofradía abierta a la Parroquia. A continuación proyección del video de Semana Santa.

– Sábado Santo 3 de Abril 10 h. Laudes 19 h. Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 4 de Abril.- 10-11-12 y 19 h. Santa Misa.

  • Hermandad de Paz y Caridad – Parroquia de la Santísima Trinidad

– Jueves Santo 1 de Abril.- 18:30 Santa Misa de la institución de la Eucaristía.A continuación: Hora Santa.

– Viernes Santo 2 de Abril.- 11 h. Vía Crucis. 18 h. Oficio de la Pasión del Señor (0rganizado por la Hermandad de Paz y Caridad) A continuación proyección del Video de Semana Santa.

– Sábado Santo 3 de Abril 16:30 Solemne Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 10-18:30 y 20 H. Misa de Resurrección.

  • M.I. Cofradía de la preciosísima Sangre de Jesús – Capilla de la Sangre

– Jueves Santo 1 de Abril 20 h. Celebración de la Cena del Señor.

– Viernes Santo 2 de Abril 8h. Vía Crucis en la Capilla.

17 h. Liturgia de la Pasión del Señor.

18 h. Vestición del Cristo del Santo Sepulcro y traslado a su lecho procesional. Acabado el acto vela del Cristo.

– Sábado Santo 3 de Abril. De 8 a 20 h. Vela del Cristo.

20 h. Subida del Cristo a la urna, seguidamente Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 4 de Abril. 11 h. Celebración de la Misa de Pascua.

  • Cofradía del Cristo de Medina Celi – Parroquia de la Sagrada Familia

– Jueves Santo 1 de Abril 17:30 Santa Misa.

19 h.  Misa de la Cena del Señor.

20:30 h. Hora Santa.

– Viernes Santo 2 de Abril 10 h. Laudes.

10:30 Vía Crucis.

17 h. Liturgia de la Pasión del Señor.

– Sábado Santo 3 de Abril 10 h. Laudes

19:30 Vigilia de Pascua

– Domingo Santo 4 de Abril 11:30 Misa de Resurrección. 19H. Santa Misa

  • Junta Local de Semana Santa- Concatedral de Santa María

– Jueves Santo 1 de Abril.- 20 h. Santa Misa celebración de la Cena del Señor.

– Viernes Santo 2 de Abril 17 h. Oficio de la Pasión del Señor.

– Sábado Santo 3 de Abril 20 h. Solemne Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 4 de Abril.- 9-11-12-13 y 20 h. Santa Misa.

Compartir

Propuestas para vivir la Semana Santa a través de la gran pantalla

31 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

De la mano de Samuel Fonfria

La Semana Santa, la semana más importante del cristiano. Ver alguna película con nuestra familia es una costumbre muy típica que no solemos rechazar. Existen muchas películas que se centran en la Pasión de Jesucristo como «La Pasión de Cristo», «Ben-Hur» y otras muchas que conocemos a la perfección. Pero, siempre existen algunas películas que se nos escapan y, aunque no tengan una temática cercana a la Semana Santa, son más que recomendables para ver en este Tiempo Litúrgico, ya que, nos acercan a una vida plena. Nos prestan una visión sincera sobre cómo nos encontramos y que nunca está de más recordar.

En primer lugar, hablaremos de Invencible (Netflix y Amazon Pime Video). Filme dirigido por Angelina Jolie y estrenado en 2014. La historia nos sitúa en plena Segunda Guerra Mundial. Un soldado americano alistado en las Fuerzas Aéreas, después del naufragio del bombardero en el que viajaba, navegará a la deriva hasta que será capturado por los Japoneses.


Esta película es realmente interesante por muchas cuestiones. La gran dirección de la directora, la fotografía extremadamente cuidada que nos ayuda a encarnar esta ficción u otros puntos sobresalientes que posee la cinta. Aunque, la verdadera joya está en como el protagonista se enfrenta a la realidad que tiene que vivir. Este es un relato que nos invita a reconciliarnos con nuestra historia. A vislumbrar la mano de Dios en aquellos acontecimientos que rechazamos totalmente, que nos negamos a aceptar. Esta no es una simple ficción motivacional que busca hacernos sentir bien y descubrir que el ser humano es extraordinario. Si no, que con Cristo se puede pasar de la muerte a la vida. Nos insta al amor al enemigo, al que aniquilaríamos ya mismo y que no necesariamente es un soldado con un fusil.

En segundo lugar, nos encontramos con El Padre, producción estrenada hace apenas un par de meses y que aún se podrá ver en el cine durante unas semanas más. Anthony es un hombre de 80 años con gran ingenio y perspicacia que no acepta ninguna de las cuidadoras que su hija Anne le manda. Desesperada, Anne, tendrá que decidir qué hacer, ya que va descubriendo como la mente de su padre ya no es la que era.

Una de las grandes sorpresas de este año pasado. Con seis nominaciones a los Oscars, esta cinta nos ofrece un relato crudo por el realismo que encarna. Cada vez está más presente en nuestra sociedad. Nuestros mayores se están convirtiendo en una carga. Y más que juzgar la decisión que muchas personas toman a la hora de afrontar esta situación, el director solo ofrece su visión acerca de esta realidad. Este es un gran ejemplo de cómo no se da el amor hacia el prójimo. La sociedad nos configura lentamente para no estremecernos con el sufrimiento ajeno. Nos proporciona un constante y liviano empujón hacia el ensimismamiento más profundo que pueda existir sin ser capaces de darnos cuenta.

La tercera historia que nos ocupa es El Gran Showman (Disney+). Musical estrenado en 2017 que se centra en el siglo XIX. P.T Barnum, un hombre soñador que busca ofrecerle a su mujer la mejor vida posible, después de ser despedido de su trabajo, funda un circo con gente espectacular.

El Gran Showman es un buen musical que hace muchas cosas bien pero que no pasará a la historia por nada. Pero las ansias de poder y de reconocimiento que todos tenemos están marcadas a fuego en esta película. Supone una radiografía perfecta de lo compleja que es la vida matrimonial. De lo que debes reconocer como lo más importante de tu vida, cosa que no hace el protagonista. Todos cojeamos del mismo pie y, sin darnos cuenta, podemos echar nuestra vida por la borda en un instante. Estamos enfrentándonos a un filme afable y placentero para ver con toda la familia, para que los más pequeños puedan disfrutar de ella.

Por último, llegamos a Resucitado (Netflix), estrenada en 2016. Clavius es un joven centurión que recibe, por encargo de Poncio Pilato, investigar la desaparición del cuerpo de un predicador judío llamado Jesús, que fue crucificado tres días antes. Clavius tendrá que llevar a cabo esta investigación y lidiar con los rumores de que ha resucitado.

Esta película es realmente interesante porque nos regala una visión novedosa sobre la resurrección de Cristo. El director consigue confeccionar una narración eficaz que potencia la historia y hace que entre por los ojos muy fácilmente. Tal como la trama está enfocada, esta es muy sugerente hacia el espectador. Provee situaciones y momentos que te llevan a encarnar la historia y algo que todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Yo, cómo habría vivido la muerte y la Resurrección?. O, incluso mejor ¿Cómo lo vivo yo ahora?.

Compartir

Los alumnos de la UCH-CEU de Castellón celebran una Vigilia de Adoración Hakuna

31 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Universitaria y la Cultura/por obsegorbecastellon

Ayer por la tarde, los alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón celebraron una Hora Santa Hakuna, que consistió en una charla formativa, impartida por Santiago, diacono de la Archidiócesis de Valencia, y en una Adoración del Santísimo, presidida por el capellán de la universidad, Pedro Segarra, con quien también pudieron acudir al Sacramento de la Reconciliación.

Santiago habló de la Semana Santa a los jóvenes asistentes, invitándoles a centrarse en lo verdaderamente importante, que es Jesucristo. “Si tú te crees que Dios ha dado la vida por ti todo cambia”, les dijo.

Explicó que este es el mejor año para poder vivir la Semana Santa desde una intimidad personal con el Señor, en la que reine el silencio, pudiendo vivir cada palabra que se nos dice, y en la que lo importante es lo que nos quiere decir Dios y como afecta eso en nuestra vida.

En esta Semana Santa “tenemos la oportunidad de tener un encuentro personal con el que es el Dios de mi vida, con este Dios que quiere transformar mi vida”, continuó.

“La historia de cada uno solo la conoce Dios, y es preciosa a la medida en que tú la pongas a la luz de Jesucristo”, les dijo al final de la charla hablándoles de la Vigilia Pascual y de la Resurrección de Cristo, y exhortándoles a vivir con la alegría de saber que “la muerte, la esclavitud, el pecado no tiene poder, porque Cristo en la Cruz decidió morir por mí”.  

Compartir

La Catedral de Segorbe acogerá hoy el Concierto de Música Sacra en Miércoles Santo

31 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad/por obsegorbecastellon

Como todos los años, hoy, Miércoles Santo, en la S.I. Catedral de Segorbe se celebrará el Concierto de Música Sacra “Miserere”, del que será posible disfrutar presencialmente hasta completar aforo.

Será a las 20 h., de la mano de la Capilla Musical de la Catedral y del Coro de la Escuela de la Sociedad Musical de Segorbe, bajo la dirección de David Montolío Torán, acompañando el organista Augusto Belau Cabrera.

Cabe indicar que el canónigo prefecto de música es Antonio Sanfélix, Delegado diocesano de Liturgia y Música Sacra y responsable de los actos musicales en la Catedral.

Compartir

Los oficios de Semana Santa presididos por el Obispo se podrán seguir en directo por televisión

31 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Nuestro Obispo, D. Casimiro, estableció el pasado 16 de marzo una serie de disposiciones relacionadas con las celebraciones de la Semana Santa y el Triduo Pascual, recomendando la participación presencial “siempre que sea posible”.

Aunque para aquellos fieles que no puedan “por razón de edad, enfermedad o de prudencia sanitaria” sigan las celebraciones a través de los medios de comunicación.

Triduo Pascual por televisión

De esta forma, El Triduo Pascual se retransmitirá en directo por televisión y por el canal diocesano en YouTube, desde la Catedral de Segorbe, presidido por D. Casimiro:

            – Jueves santo: Misa de la Cena del Señor, 19 h.

            – Viernes santo: Celebración de la Pasión del Señor, 17 h.

            – Sábado: Vigilia Pascual, 20 h.

            – Domingo de Resurrección: Misa de Pascua, 10:30 h.

Compartir
Página 7 de 11«‹56789›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

17 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide