• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La Hoja del 15 de octubre

14 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Delegación para la Vida Consagrada, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 15 de octubre:

  • Domund 2023: seamos partícipes de la evangelización.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Corazones ardientes, pies en camino».
  • La Delegación de Juventud inicia un nuevo curso lleno de actividades.
  • La Policía Nacional celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios.
  • Cientos de segorbinos honran a la Virgen de la Cueva Santa en la tradicional Romería.
  • Campaña Domund 2022.
  • Entrevista a la Hna. Catalina Nowak, Superiora de la Congregación de las Hnas. de la S. F. de Nazaret.
  • El Papa de cerca: «Clamor implorando justicia y paz».

Puedes leer La Hoja del 15 de octubre AQUÍ

Compartir

“Corazones fervientes, pies en camino”

14 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2023, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El próximo domingo, 22 de octubre, celebramos la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema Corazones fervientes, pies en camino. Cada año, este día constituye una ocasión privilegiada para recordar, orar y ayudar con nuestra generosa aportación económica a los misioneros en los ‘países de misión’.

Esta Jornada quiere también ayudarnos a todos los cristianos a tomar conciencia de que el Señor nos llama a ser sus discípulos misioneros, en todas partes, allá donde nos encontremos, también entre nosotros. Como Iglesia hemos sido convocados por Jesús para ser enviados a la misión; esta es nuestra razón de ser, nuestra dicha y nuestro gozo. Al despedirse de sus Apóstoles, Jesús les dijo: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16,15). Estas palabras de Jesús atañen a todos los bautizados de todos los tiempos (San Juan Pablo II, Redemptoris Missio, n. 2).

En su Mensaje para esta Jornada, el papa Francisco nos exhorta de nuevo a la necesaria y urgente conversión misionera de toda la Iglesia, sirviéndose  del pasaje de los discípulos de Emaús (cf. Lc 24,13-35). Aquellos dos discípulos se alejaban de Jerusalén y caminaban tristes a causa de la muerte de Jesús. Ante el aparente fracaso del Maestro crucificado, su esperanza de que Él fuese el Mesías se había derrumbado. No se habían encontrado aún con Cristo resucitado. Tampoco daban crédito a las mujeres de su grupo que decían que el sepulcro estaba vacío y que Jesús estaba vivo. De repente, Jesús en persona se pone a caminar con ellos, les pregunta sobre su conversación y comienza a explicarles lo que se refería a él en todas las Escrituras. Llegados a la aldea, los dos discípulos invitan a Jesús a entrar en la posada. Ya a la mesa, Jesús tomó el pan, lo bendijo y lo partió. Sus ojos se abrieron entonces y lo reconocieron en la fracción del pan. Jesús renueva ante los dos comensales el signo de la multiplicación de los panes y sobre todo el de la Eucaristía. Pero precisamente en el momento en el que reconocen a Jesús “Él había desaparecido de su vista”.  Se habían encontrado con Jesús resucitado. Y, aunque ya era de noche, volvieron a prisa a Jerusalén para contar a los Apóstoles lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

“Aquellos dos discípulos –escribe el Papa- estaban confundidos y desilusionados, pero el encuentro con Cristo en la Palabra y en el Pan partido encendió su entusiasmo para volver a ponerse en camino hacia Jerusalén y anunciar que el Señor había resucitado verdaderamente”. Este pasaje traza el itinerario de todo discípulo misionero para renovar su ardor para anunciar en el mundo actual a Jesucristo, muerto y resucitado para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. Este itinerario es el encuentro personal con Cristo Vivo en la Palabra de Dios y en la Eucaristía para salir de nuevo con alegría y esperanza a la misión. Este encuentro es la base y la fuente para la conversión misionera de nuestra Iglesia.

Como a aquellos dos discípulos, también a nosotros nos invade con frecuencia la tristeza porque dudamos que Cristo ha resucitado, y está vivo y presente en medio de nosotros. Con frecuencia nos atenaza el desánimo ante la aparente ineficacia de nuestra acción evangelizadora en un contexto de increencia e indiferencia, y de alejamiento de la Iglesia y el enfriamiento de tantos bautizados. Este contexto nos desconcierta y no encontramos el modo de anunciar el Evangelio al hombre y la mujer de hoy.

Hoy como entonces, el Señor resucitado sale a nuestro encuentro y camina con nosotros, especialmente cuando nos sentimos perdidos y desanimados. Como entonces Jesús nos habla en la Palabra de Dios para que se encienda nuestro corazón. Jesús es la Palabra viviente, la única que puede abrasar, iluminar y trasformar el corazón. Leamos con atención la Sagrada Escritura; escuchemos al Señor resucitado que nos explica su sentido. Dejemos que Él encienda nuestro corazón, nos ilumine y nos trasforme.

Hoy como entonces, Jesús sale a nuestro encuentro de un modo único en la Eucaristía,  en el Pan partido y compartido con nosotros, sus discípulos de hoy. El se hace nuestro alimento nos atrae a sí y nos une a él y a los hermanos, para encender  nuestros corazones todavía más, impulsándonos a retomar el camino sin demora para comunicar a todos la experiencia única del encuentro con el Resucitado.

En este día del Domund tenemos especialmente presentes en nuestra oración  a tantos misioneros y misioneras. Mostremos también nuestra solidaridad fraterna con nuestra generosa aportación económica en la colecta de este día.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

DOMUND: Carta de Francisco Javier Abril ocd, misionero castellonense en África

13 de octubre de 2023/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Delegación para la Vida Consagrada, Noticias/por obsegorbecastellon

A continuación la carta que nos hace llegar Francisco Javier Abril ocd, religioso Carmelita Descalzo de Castellón de la Plana, Misionero en África desde hace 27 años (21 años en Burkina Faso y 6 en Togo).

FUNDACIÓN DE UNA NUEVA COMUNIDAD DE CARMELITAS DESCALZOS EN EL BARRIO DE KOGNITO (LOMÉ – TOGO)

Estamos comenzando estos días la segunda fundación del Carmelo Teresiano masculino, aquí en Lomé (Togo), en el barrio de Kognito, a unos 10 kilómetros del la frontera Togo – Ghana.

Les recordamos que los Carmelitas estábamos ya aquí en Lomé desde 2011, en el barrio de Akodésséwa, donde tenemos una casa de formación (el postulantado).

Esta nueva presencia de los Carmelitas Descalzos en la archidiócesis de Lomé tiene dos objetivos: a) la pastoral en la casi-parroquia “Santa Teresa de Ávila”  y b) la construcción de un pequeño convento y un centro de espiritualidad para ejercicios espirituales, retiros, formaciones, etc … en el terreno vallado de tres hectáreas que la Orden tiene aquí, en el mismo barrio. 

Con estos objetivos nuestros superiores mayores han destinado a tres frailes, Víctor, Joël y Francisco Javier, dos togoleses y un español, para empezar de esta aventura si bella para la gloria de Dios y el bien y la salvación de nuestros hermanos y hermanas, compartiendo la Buena Noticia y los tesoros del Carmelo, con el Pueblo de Dios que está en camino en este barrio apartado de la ciudad de Lomé. Y para que los frailes carmelitas africanos lo puedan hacer en el futuro, con todos aquellos que vendrán de todos los horizontes, cuando el centro espiritual sea construido e inaugurado.   

Ha habido toda una preparación, antes de la llegada de los tres hermanos carmelitas a Kognito. Durante el año pastoral 2022-2023, los carmelitas descalzos de la comunidad del postulantado del barrio de Akodésséwa, venían los fines de semana a Kognito para colaborar con el padre Lucas, párroco de la parroquia “madre” “Santa Magdalena de Canosa” de Kobé, a la que pertenecía la comunidad cristiana de Kognito. Y esta colaboración era el fruto de la voluntad del arzobispo de Lomé de confiar en un futuro muy próximo la comunidad cristiana de Kognito a los religiosos carmelitas descalzos. Y de hecho, el decreto de erección de esta comunidad cristiana en cuasi-parroquia, tuvo lugar en Pascua 2023.

He aquí ya la nueva comunidad reunida en una casa de alquiler, que está situada al otro lado de la carretera. Estamos a apenas un kilómetro de la casi-parroquia y del terreno vallado de nuestra Orden, donde se construirán el convento y el centro de espiritualidad.

Estos días esperamos también con gran alegría la visita del definidor general para África, Filiberto Namphande, aquí a nuestra comunidad naciente, el 5 y 6 octubre y la del padre general de la Orden, Miguel Márquez, el 17 y 18 de octubre.

Nuestra vida comienza a organizarse, en nuestra pequeña comunidad carmelita apostólica, a medida que pasan los días. Las primeras comidas, las primeras reuniones, nuestros encuentros de oración (Liturgia de las Horas, eucaristía, oración personal), los trabajos domésticos y la gestión de la casa, el compartir las alegrías y las novedades que estamos descubriendo en la vida pastoral.

El domingo 15 de octubre 2023, en la solemnidad de santa Teresa de Jesús, tendrá lugar la instalación del párroco (padre Víctor) y del equipo pastoral y la inauguración del año pastoral 2023-2024 en la casi-parroquia de santa Teresa de Ávila.

Y en estos 15 primeros días del mes de octubre, estamos comenzando las diversas actividades en la casi-parroquia, con la ayuda y la colaboración preciosas de un buen número de cristianos laicos comprometidos en las diversas realidades pastorales: catequesis, liturgia, economato, grupos de oración y asociaciones de adultos, jóvenes y niños.

En comunión con toda la Iglesia, nosotros estamos viviendo este mes de octubre, mes del rosario, mes misionero. Lo hemos comenzado con la fiesta de santa Teresa del Niño Jesús, carmelita, patrona de las Misiones de la Iglesia con san Francisco Javier y Doctora de la Iglesia. Este año su fiesta ha caído en domingo y en el marco del Jubileo de los 150 años de su nacimiento (2 enero 1873) y del centenario de su beatificación. Hemos aprovechado, pues, para comenzar a dar a conocer su persona y su mensaje a los cristianos del barrio.

También con los cristianos de Kognito nos reunimos todas las tardes, durante este mes de octubre, para rezar el rosario. Rezamos a la Virgen María, en comunión con el Papa Francisco y todos los que están reunidos con él durante estos días en el sínodo de la sinodalidad.

Que la Virgen María, Nuestra Señora del Carmen, nuestra hermana santa Teresa del Niño Jesús y nuestra “Santa Madre”, Teresa de Ávila, nos ayuden con su intercesión, para que nosotros nos convirtamos cada vez más en instrumentos y colaboradores del Señor Jesús y que el Evangelio que nos salva y que nos da la Vida, pueda echar raíces y llevar mucho fruto en la vida de las familias, de los niños, jóvenes, adultos y ancianos de este barrio y en la vida de todas las personas que en el futuro podrán venir al centro de espiritualidad del Carmelo de Kognito, aquí en Togo.

Compartir

Nuestra Diócesis, presente en el Encuentro Interdiocesano de Misiones celebrado en Cullera

28 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Con el lema «Vocaciones Nativas, al servicio del Reino», se celebró en Cullera el Encuentro Interdiocesano de Misiones para las diócesis de Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante los días 23 y 24 de septiembre.

Dicho encuentro comenzó con una presentación de D. Santiago Estradera Gómez, Director del Secretariado diocesano de Misiones de Orihuela-Alicante, acerca del origen y la identidad de la Obra Misional Pontificia de San Pedro Apóstol, que celebra en España la Jornada del Clero Nativo el cuarto domingo de Pascua.

También se contó con el testimonio del sacerdote de Burundi beneficiado por OMP San Pedro Apóstol, D. Médard Ndikumasabo, quien contó cómo se ayuda a seminaristas y novicios en los territorios de Misión a través de esta Obra Misional Pontificia.

Por la tarde se realizó una mesa redonda con los testimonios de 4 jóvenes que estuvieron este verano de misión en Honduras, Mozambique y Perú. Su experiencia fue muy gratificante. Ayudaban en todo lo que les hiciera falta y colaboraron igualmente en las Eucaristías y otros ejercicios de Piedad.

Tras un breve descanso, tuvieron el testimonio de la misionera de OCASHA,  Lucía Durá Carbonell, originaria de Onil, que estuvo 3 años en Honduras ayudando en el terreno material y en el espiritual en escuelas con niños y madres.

El domingo día 24 pudieron escuchar el testimonio de D. Vicente Berenguer, misionero durante 50 años en Mozambique.

A continuación, el director de OMP nacional, D. José Mª Calderón Castro, presentó la Campaña del DOMUND a celebrar en el próximo mes.

Compartir

Vigilia de Oración en honor de Santa Teresita del Niño Jesús este próximo sábado

26 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias/por obsegorbecastellon

El sábado día 30 de septiembre, a las 19:45 h en la parroquia de San Cristóbal de Castellón tendrá lugar la celebración de una Vigilia de Oración en honor de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones.

Organizada por la Delegación diocesana para las Misiones, será con motivo de la fiesta de Santa Teresita de Lisieux, el 1 de octubre, con la que iniciaremos el “mes de las misiones”, llamado así por la próxima celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), el día 22 de octubre.

Santa Teresita fue una religiosa carmelita descalza francesa, que aun habiendo sido monja de clausura es considerada patrona de las misiones y ostenta el título de Doctora de la Iglesia. Sus 24 años los vivió sostenida por la fe en Dios y el amor a Cristo.

Compartir

Los jóvenes del Camino Neocatecumenal se reúnen para el rezo del Rosario por los misioneros

20 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Movimientos y Asociaciones/por obsegorbecastellon

El pasado domingo 17 de septiembre, los jóvenes del Camino Neocatecumenal procedentes de distintas parroquias de la Diócesis se dieron cita en el Convento de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, en Benicàssim, con el fin de rezar juntos el Santo Rosario por las dificultades que atraviesa la sociedad, las familias, la juventud y las Missio ad gentes.

Un grupo de unos 45 jóvenes de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón reza por una missio ad gentes de Finlandia, otro de Santo Tomás de Castellón reza por otra misión de Ucrania, y un último grupo de Nuestra Señora de la Merced de Burriana por una de Hungría.

Estos jóvenes rezan el Rosario, de forma individual y diariamente, delante del Santísimo, pero un domingo al mes se reúnen para rezarlo juntos, también ante el Santísimo. En esta ocasión se han reunido los tres grupos por el inicio de este nuevo curso.

Las missio ad gentes

En 2006, Benedicto XVI envió las primeras 7 missio ad gentes. Cada una de ellas está constituida por un sacerdote, acompañado de 4-5 familias con varios hijos. A petición del obispo, la familia recibe el mandato de evangelizar zonas descristianizadas o paganas, con la misión de hacer presente una comunidad cristiana en la que “sean perfectamente uno para que el mundo crea”.

.

Compartir

Los católicos y los musulmanes de Castellón se unen por las víctimas del terremoto de Marruecos

14 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso/por obsegorbecastellon

La Delegación para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha sumado a la campaña de recogida de enseres, impulsada por la Asociación SADAQA de Marruecos junto al Centro Islámico Nur de Castellón, para ayudar a los afectados por el terremoto que ha sufrido el país vecino.

Para ello, los salones parroquiales de la Sagrada Familia de Castellón están a disposición de quien quiera colaborar, los días 16 y 17 de septiembre, con linternas, tiendas de campaña, sacos de dormir, mantas, muletas, pañales, productos de higiene o ropa y calzado.

Por otra parte, la Delegación diocesana para las Misiones ha enviado, directamente al Arzobispo de Rabat, Mons. Cristóbal López, dos mil euros en ayuda para los damnificados.

También cabe recordar que Cáritas España ha lanzado la campaña de emergencia «Cáritas con Marruecos». Su objetivo es canalizar la solidaridad de los donantes españoles para hacer frente a la emergencia humanitaria provocada por el terremoto en las provincias y ciudades de Marrakech, Taroudant, Chichaua, Ouarzazate y Al Hauz.

Compartir

Ayuda para los afectados por el terremoto en Marruecos

13 de septiembre de 2023/1 Comentario/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias/por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, se unió al escrito remitido por la Conferencia Episcopal Española a Mons. Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat, y pidió a los fieles de nuestra Diócesis que se uniesen en oración y solidaridad con los afectados del terremoto ocurrido en Marruecos.

Cáritas activó una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas, con el objetivo de canalizar la solidaridad de los donantes españoles para atender la emergencia humanitaria provocada por el seísmo.

También, la Delegación diocesana para las Misiones, ha enviado directamente al Arzobispo de Rabat dos mil euros en ayuda para los damnificados, ha explicado el Delegado, D. Salvador Prades. Inmediatamente, Mons. Cristóbal López respondió con estas palabras:

«Bien recibido el mensaje y muchísimas gracias por la solidaridad y la ayuda que ustedes nos brindan. Que Dios bendiga esta avalancha de solidaridad. Y que les bendiga también a ustedes.

Mis saludos a Mons. Casimiro, que es mi «primo López», a quien todavía no tengo el gusto de conocer personalmente.

Un abrazo.»

Compartir

La vocaciones nativas, objetivo del XXII Encuentro Interdiocesano de Misiones

7 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Las diócesis de Valencia, Orihuela-Alicante, y Segorbe-Castellón  se unirán, los próximos 23 y 24 de septiembre en el XXIII Encuentro Interdiocesano de Misiones que, este año se va a celebrar en Cullera y que está organizado por la Diócesis de Orihuela-Alicante.

Bajo el lema Vocaciones nativas al servicio del Reino, este Encuentro va a suponer un lugar común para la reflexión misionera y supone un escenario idóneo para intercambiar experiencias entre las diferentes Iglesias Diocesanas de la Archidiócesis de Valencia.

En este sentido, D. Salvador Prades, Delegado Diocesano para las Misiones y la Cooperación entre las Iglesias, anima a la participación de «sacerdotes y religiosas/os; misioneras/os, seminaristas, grupos misioneros, catequistas, agentes de pastoral y laicos que sientan la urgencia de profundizar y animar la dimensión misionera de nuestra fe».  De esta forma, todos aquellos que estén interesados en participar pueden solicitar su inscripción en las oficinas de la Delegación Diocesana para las Misiones de la Diócesis de Segorbe-Castellón, que tiene un coste de 70€ en pensión completa.

El Encuentro va a centrar la reflexión en el clero nativo ante la necesidad de sensibilizar la participación. Por ello. la primera jornada se va a centrar en abordar el origen y desarrollo de la Obra Misional San Pedro Apóstol, especialmente en lo que afecta al clero nativo.

En este sentido, los participantes tendrán la oportunidad de conocer el testimonio de dos misioneros: el del sacerdote, Médard Ndikumasabo que desarrolla su labor misionera en Burundi, país de África Oriental; y el de Lucía Durá, misionera de OCASHA que ha estado tres años y medio en Honduras enviada por la Diócesis de Orihuela – Alicante.

También se celebrará una mesa redonda en la que se dará total protagonismo a los jóvenes que, durante este verano, verano han vivido una experiencia misionera en Honduras, Mozambique y Perú; así como un taller centrado en el clero nativo y su importancia como sustrato vocacional.

El Encuentro servirá también para presentar la próxima campaña del Domund por parte de D. José María Calderón, Director Nacional de Obras Misionales Pontificias.

Compartir

Carta de agradecimiento a la Diócesis de una religiosa de la Consolación en México

27 de julio de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Carta de la Hermana María Rubio Royo, religiosa castellonense de Nuestra Señora de la Consolación, que vive en una comunidad internacional en Huixtla, en la frontera de México con Guatemala, en agradecimiento a la Delegación diocesana para las Misiones y a todos los donantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón que contribuyen en la realización de su misión y su labor.

Evangelizando en Chiapas y Guatemala

En la frontera de Chiapas y Guatemala una comunidad internacional de hermanas de la Consolación, toca el desconsuelo: encarna el dolor, la frustración, se torna en un instrumento de consolación casi mágico. Algunas veces, moldea niños desde dentro hacia fuera con la palabra, el gesto, el cariño, la corrección, la escucha, la comprensión; otras ordenan el desorden de la violencia, el maltrato, la carencia, la enfermedad, la pobreza y otras construye peldaños de éxito: un libro, una lección, una libreta, una oportunidad… Y siempre encuentra el aquí y ahora para consolar…

Desde dentro de este entorno, al levantar la mirada buscando un signo de esperanza o de vida, vemos tristeza y abandono en los ojos de los muchos niños y adolescentes cuyos padres han volado a otros espacios en busca de mejor calidad de vida para un día venir por ellos o en el mejor de los casos “enviarles a través de sus cuidadores algo para comer o vestir”. Son muchas las heridas abiertas que inocente e inconscientemente llevan en sus puros corazones, es un monstro el miedo a lo que les pueda pasar con personas sospechosas dentro de la misma familia, vecinos, conocidos… Se han desprendido de sus troncos, con la piel rasgada y un grito silenciado en el pecho ruegan con sus expresiones que los miren que les hablen, que los escuchen.

Hay más monstruos cuyas sombras como el acoso escolar, el trabajo infantil, el abuso sexual, el secuestro, la pornografía, el tráfico de personas y de órganos les acechan…

En este contexto las hermanas, con una experiencia de consolación vivida en primera persona, de la misma mano de Dios, reconstruidas, enviadas a hablar al corazón de estos hijos de Dios, viven el compromiso de ayudarles a recuperar su dignidad. Los preferidos son estos, y no por una asistencia social ni una caridad mal entendida. Sus entrañas maternas, abren el corazón, se compadecen y extienden la mano para tocar las llagas, limpiarlas y sanarlas.

Y las hermanas están acompañadas, unas manos colaboradoras, unos discípulos de la consolación de Dios unen sus impresiones, con una mirada que traspasa el dolor para reconocer a Jesucristo en ellos al estilo de María Rosa Molas. Con pies de ciervas, salen al encuentro del dolor, de la desolación, del silencio, de la impotencia para abrir nuevas ventanas de esperanza, hacer brillar la mirada y sacar una sonrisa que derrite los corazones hasta sentir una profunda y gozosa satisfacción en el alma por haber hecho lo que Dios quiere.

Nuestra Huixtla está rota… Encontramos pedazos que intentamos recoger proyectándonos desde la parroquia, hasta llegar a comunidades más distantes. Acompañando al Párroco Julio Blanco, es una verdadera aventura misionera y espiritual que las personas la viven desde su orilla…

Nuestra escuela, el Instituto Huixtla se expande y puede ser al mismo tiempo escuela, hospital, sala de recuperación espiritual y emocional, hospital del alma, comedor… así traspasamos la línea de la frontera haciendo una sola comunidad cuando llega la ocasión. Los límites están en las leyes, decretos, decisiones que pretenden arrancar una y otra vez el alma de nuestros hermanos, aquellos que menciona San Mateo, en el capítulo 25 de su evangelio.

Lo que hacemos con ellos lo estamos haciendo a Jesús mismo…gracias por los que en la distancia y sin haber visto evangelizan con nosotros.

¡Gracias!

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Compartir
Página 5 de 20«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
  • Cáritas Diocesana y expertos reclaman un gran pacto político...19 de mayo de 2025 - 13:11
  • El espíritu del encuentro cuatro40 sigue transformando...19 de mayo de 2025 - 09:28
  • Homilía en la fiesta de San Pascual Baylón19 de mayo de 2025 - 08:09
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

7 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide