• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Celebramos el III Año Mariano del Lledó en el Jubileo de la Esperanza: El compromiso social de nuestra Iglesia Diocesana

30 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar del Lledó, Colaboraciones, Jubileo 2025/por D. Miguel Abril Agost

“La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del corazón de Jesús traspasado en la cruz”

(Francisco, Bula Spes non confundit, 3)

La fe y el Evangelio no se relegan al ámbito de lo privado y personal, sino que iluminan la comunidad y la vida social…por ello, de la experiencia profunda del encuentro con Cristo y su Madre, surge la necesidad y exigencia de promover y colaborar, dentro de sus posibilidades, en el apostolado y con las obras de caridad de la Iglesia. La virtud de la esperanza es una de las tres virtudes teologales cuya fuente y meta se encuentran en Dios pero que, a su vez, exige nuestro compromiso para mantenerse viva y con capacidad para transformar el mundo según el modelo del Evangelio.

Dios ha puesto un anhelo de felicidad en el corazón de todo hombre que corresponde con la esperanza. No es posible una vida feliz si la persona no descubre motivos que le den sentido. Este Telos (fin o propósito), razón de sentido, lo encontrará en los valores que contribuyen al desarrollo personal, social y eclesial. También existen personas que se mueven por valores sociales y culturales. Pero es evidente que solo puede sostenersese con algo infinito, que el hombre no puede darse a sí mismo, más allá de lo que puede alcanzar por sí solo. Solo en la dimensión espiritual y religiosa, trascendente, encuentra el hombre la plenitud de su desarrollo integral y la posibilidad de organizar de forma coherente la escala de valores, el anhelo de felicidad puesto por Dios en sus corazones. Precisamente Jesús de Nazaret, al predicar las bienaventuranzas, eleva nuestras esperanzas hacia el cielo, la tierra prometida, y nos traza el camino hacia ella.

Para testimoniar de manera creíble y atrayente la fe y el amor que llevamos en el corazón; para que la fe sea gozosa y la caridad entusiasta; para que cada uno sea capaz de dar, una sonrisa, un gesto de amistad, una mirada fraterna, una escucha sincera, un servicio gratuito, necesitamos que sobreabunde la esperanza por la que el Espíritu pueda convertirse en una semilla fecunda de esperanza para quien lo recibe. En definitiva, la esperanza necesita apoyarse en el amor de Dios, a Dios y a los hermanos. El amor es el motor que hace ir adelante nuestra esperanza. Nos capacita para perdonar, compartir con los pobres y excluidos. Lo mismo que los mártires que han sido capaces de abrazar el martirio por amor a Cristo y a su Iglesia.

La obra social del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó se dirigió hacia el albergue Mare de Déu del Lledó, junto con otros compromisos sociales anteriores como colaborar con Cáritas interparroquial, colaborar con las Hijas de la Caridad en la obra social Marillac. Este III Año Mariano del Lledó se une al compromiso social del Año Jubilar sobre la ayuda a salir de la Trata de personas y la inclusión social. Entendemos por Trata de Personas la explotación laboral, sexual y tráfico de órganos; manifestándose en trabajos forzados o indecentes… mendicidad (uso de los niños), niños soldados…y otros. Nos unimos a la campaña de sensibilización y reflexión contra la Trata y de oración del secretariado diocesano de movilidad humana.

También el compromiso por la paz avanza por el sueño de un mundo sin guerras y la llamada de la bienaventuranza de Cristo a los que trabajan por la paz porque se llamarán hijos de Dios. Por desgracia, sin embargo, se multiplican los conflictos en el mundo. La esperanza se abre también promoviendo una cultura a favor de la vida y por una cultura vocacional; la visita, la atención, el acompañamiento desde la pastoral de la salud y del duelo que llevan esperanza a tantas personas que pasan por las noches del dolor o por la muerte. También se suman el compromiso firme y esperanzador de muchas personas e instituciones a favor del valor fundamental de la vida, en un mundo en el que ha crecido la cultura de la muerte, así como la creciente sensibilización para afrontar el grave problema de la accesibilidad a la vivienda digna, a la defensa del trabajo decente y otras necesidades sociales. Al atentado contra la vida en la guerra y la violencia, se añade la escasa natalidad, el miedo al futuro que ha sembrado egoísmo y pérdida del deseo de transmitir la vida, el aborto, la eutanasia, la destructiva ideología de género, la pornografía y contenidos violentos.

En este contexto conviene conocer la obra social de las entidades de nuestra Diócesis comprometidas con la pastoral caritativa y social, cuya visión se dirige a los más débiles y vulnerables, necesitados de acompañamiento; dicha pastoral está coordinada por las personas que trabajan y cooperan en favor de ellos, los más pobres, para que la ayuda recibida sea íntegra y eficaz: Cáritas, Sociedad de San Vicente de Paúl, Manos Unidas, Pastoral Penitenciaria, Stella Maris, Comunidad de las Bienaventuranzas (proyecto de Nazareth), Hijas de la Caridad, Terciarias Capuchinas, Joventut Antoniana de Vila-real, Fundación Obra Mercedaria, Delwende (ONG Consolación). Reconocemos también a las Hermanas Oblatas, que desde su residencia de Benicàssim, nos hace presente y recuerda su entrega y acompañamiento a las mujeres prostituidas por la trata.

Ante la fuerte implantación de la cultura del descarte, del individualismo que carece de la conciencia del nosotros y de un proyecto en común, por el que se descarta a los no útiles ni productivos, adquiere mayor relevancia el compromiso por trabajar por la inclusión: de los pobres, de niños y jóvenes, de personas que padecen una soledad no deseada, los migrantes, la atención a los encarcelados, los que padecen pobreza moral y religiosa.

Difícilmente podremos transformar el mundo según el Evangelio, tratando de hacer presente en él el Reino de Dios, si antes no cambiamos personalmente, es decir, sin la conversión personal. Y ello supone configurarnos con Cristo de donde surgirá la fuerza para el compromiso en la caridad. En Evangelii Gaudium el Papa Francisco nos dice: “siempre hace falta cultivar un espacio interior que dé sentido al compromiso”, y resulta fundamental la transformación del mundo y de las comunidades eclesiales por la evangelización, el Primer Anuncio y el acompañamiento: anunciar explícitamente a Jesucristo, dando gratis lo que gratis hemos recibido, amando, acompañando a los hermanos y trabajando por la justicia mediante la caridad preventiva, curativa y propositiva. Promoviendo el desarrollo integral de la persona, incluida su dimensión religiosa, la búsqueda del bien común, defendiendo la vida y la familia como bienes sociales fundamentales, alentando una economía inclusiva y de comunión, dando protagonismo a las instituciones y favoreciendo la participación social.

A María, Madre de la Esperanza, le encomendamos para que la esperanza y la confianza venza el miedo y nos ayude a recuperar la confianza en la Iglesia, en la sociedad, en los vínculos interpersonales, en los matrimonios y las familias, en la promoción de la dignidad de la persona y en el respeto a la creación. Dios tiene un sueño para ti, para tu comunidad, para este mundo. Y la esperanza sabe acoger y abrazar este sueño. María acogió el sueño de Dios en la Anunciación y la Encarnación del Hijo de Dios y se ha iniciado entre nosotros el Reino de Cristo.

Escribo esta colaboración orando en memoria agradecida al Papa Francisco.

Compartir

San José Obrero de Castellón: Actos religiosos, culturales y solidarios del 1 al 10 de mayo

30 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La parroquia de San José Obrero de Castellón arranca mañana, 1 de mayo, sus fiestas patronales con una programación que se extenderá hasta el sábado 10 de mayo, combinando celebraciones litúrgicas, actividades culturales, solidarias y lúdicas. El acto central será la Eucaristía que mañana a las 11h presidirá el Obispo, D. Casimiro López Llorente, con la participación del Coro Betsaida.

Los festejos comenzarán hoy, miércoles 30 de abril, con el Torneo de fútbol “San Serapio”, seguido de una Vigilia de Oración organizada por el Grupo de Pastoral del Trabajo, a las 20:30h. El día grande, mañana jueves, incluirá tres Eucaristías (9:30h y 11h en la parroquia, y 10h en el Grupo San José Obrero) y el ya tradicional XXXI Concurso de Paellas, que dará inicio a las 12h.

.

El viernes 2 de mayo será especialmente pensado para los más pequeños, con la Feria de San Pedro Nolasco de 16h a 19h, y por la tarde, a las 20h, tendrá lugar la conferencia «Activa tu voz en la Iglesia», a cargo de D. Juanma Monfort, animando a la participación activa de los laicos en la vida eclesial.

El sábado 3 de mayo, la música será protagonista con el concierto gratuito del cantautor Luís Guitarra a las 20h, mientras que el domingo 4 de mayo se vivirá una jornada dedicada a la Virgen del Lledó con Misas a las 9:30h, 11h, 12h y 19h. Por la tarde, a las 16h, habrá chocolatada para todos y, a las 17h, el Torneo de juegos de mesa “Santa María de Cervellón”.

Las fiestas concluirán el sábado 10 de mayo con la Eucaristía en honor a San Pedro Nolasco a las 19h, fundador de la Orden de la Merced, y una cena solidaria a las 21h, cuyos fondos se destinarán a las Misiones Mercedarias en Mozambique, seguida de una Discomóvil para cerrar con alegría estas jornadas festivas en torno a la figura de San José Obrero.

Compartir

Consagrados en Torreblanca dos iconos para los fieles greco-católicos ucranianos

29 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso/por obsegorbecastellon

El pasado domingo 27 de abril, la parroquia de San Bartolomé de Torreblanca acogió una emotiva celebración con motivo de la bendición de dos iconos —el de Jesucristo y el de la Santísima Virgen— donados por el Obispo D. Casimiro para la veneración de la Comunidad Greco-Católica Ucraniana, establecida en la parroquia desde hace más de diez años.

.

A la celebración se unieron fieles greco-católicos procedentes de Vinaròs, Castellón, Valencia y otras localidades cercanas, así como numerosos parroquianos de Torreblanca, quienes no quisieron perderse esta significativa efeméride que movilizó a buena parte del municipio. Ambos iconos fueron elaborados a mano por el iconógrafo D. Zorin, residente en Castellón, autor de numerosas obras presentes en templos de toda España.

.

La bendición fue presidida por el Ilustrísimo Sr. D. Andrés Martínez, Vicario General del Ordinariato para los Católicos Orientales en España, en representación de Su Eminencia el Cardenal D. José Cobo, Arzobispo de Madrid y Ordinario de los fieles orientales. La Divina Liturgia fue presidida por el Arcipreste y Párroco de Valencia, el Rvdo. D. Vasyl Boyko. Concelebraron el anterior responsable de la comunidad en Torreblanca, el Rvdo. D. Sergy Znak, el actual párroco ucraniano, el Rvdo. D. Yurii Shabanov, así como el párroco anfitrión, D. Nuno Vieira, y el vicario parroquial, el Rvdo. D. Óscar Ramón Sanchis. El servicio del altar fue asistido por el diácono Carlos Ribera.

.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación del coro de la parroquia ucraniana de Valencia, que sorprendió gratamente a los presentes por la calidad y belleza de su música sacra polifónica.

.

Al término de la celebración, el Rvdo. D. Yurii Shabanov agradeció la presencia de todos los asistentes y el gesto paternal del Obispo diocesano al tener consideración por la comunidad minoritaria, pero viva y fiel. Al finalizar, también se rindió un pequeño homenaje al párroco D. Nuno Vieira, quien recibió con emoción un ramo de flores y una camisa tradicional ucraniana, bordada especialmente para la ocasión. D. Nuno agradeció el detalle y puso en valor el testimonio de fe de los ucranianos en Torreblanca, destacando que su presencia enriquece la vida de la diócesis.

.

La jornada continuó con un ambiente festivo en el salón multiusos del municipio, donde se compartió una paella gigante para 300 personas, acompañada por platos típicos de la gastronomía ucraniana. También hubo tiempo para una animada rifa de seis jamones, donados por un amigo de la parroquia, y para disfrutar de cantos tradicionales ucranianos interpretados por el coro de Valencia. Fue, en definitiva, un día de fiesta, acción de gracias y oración por la paz en Ucrania y en todo el mundo.

.

.

Compartir

La Delegación de Medios, presente en Roma para despedir al Papa Francisco: «Rezamos por su alma y por toda la Iglesia»

29 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

La muerte del Papa Francisco el lunes de Pascua conmocionó al mundo entero y transformó Roma en el epicentro de la fe y la esperanza. Entre los miles de fieles que han acudido a la Ciudad Eterna para despedirse del Santo Padre se encontraba Juan Gozalbo, miembro de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Segorbe-Castellón, quien, providencialmente, viajó a la capital italiana con su familia para vivir el Jubileo de la Esperanza.

.

Lo que estaba previsto como un viaje familiar para recorrer los lugares santos y celebrar el Año Jubilar, se convirtió en una vivencia histórica y profundamente espiritual. «Fue un impacto fuerte, pero por otra parte nunca imaginábamos que podríamos estar aquí despidiendo al Papa Francisco», relataba Juan en una conexión en directo para el programa de radio “El Espejo de la Iglesia” de COPE Castellón. «Sentimos la tristeza de su muerte, pero también la alegría de la Pascua, porque creemos que Francisco se ha encontrado con Cristo resucitado y que ha vuelto a la casa del Padre», añadía.

.

Durante estos días de duelo, Roma se ha llenado de fieles de todas partes del mundo. La Plaza de San Pedro y la Basílica de San Pedro se han abarrotado de miles de personas que, bajo el sol, aguardaban en silencio para rezar unos segundos ante el féretro del Pontífice. «Roma está triste, pero a la vez unida y en oración», describía Juan. «Se llora, se canta, se reza, pero con un recogimiento que sobrecoge», señalaba, al tiempo que destacaba el ambiente de esperanza que se respiraba en la ciudad, fiel al mensaje que Francisco predicó hasta el final: «Cristo ha resucitado, la muerte no tiene la última palabra».

.

Tras su regreso, Juan ha querido compartir su testimonio: «Ya estamos de vuelta toda la familia y estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de despedirnos del Papa Francisco. Ante él rezamos por su alma y le pedimos que intercediera por toda la Diócesis, nuestras familias, nuestras comunidades y por toda la Iglesia». La despedida no fue fácil: cinco horas de espera en una cola que parecía interminable, entre sacerdotes, familias, religiosos y grupos parroquiales. «Sin duda, valió la pena», afirma.

.

El recuerdo de Francisco queda ahora en el corazón de quienes pudieron acompañarlo en sus últimos momentos. Como apuntaba Juan Gozalbo, «Francisco nos enseñó a evangelizar tocando el corazón del otro con ternura y misericordia. Sigamos anunciando lo esencial, como él lo hizo: que Cristo vive y que su misericordia es para todos. Que Él ha resucitado, que ha vencido el pecado y la muerte”.

.

La Iglesia universal permanece ahora en oración, pidiendo al Espíritu Santo que ilumine a los cardenales en la elección del nuevo Papa, mientras el testimonio de Francisco sigue inspirando a millones de fieles en todo el mundo.

Compartir

El COF celebra la Divina Misericordia con una Misa ofrecida por el Papa Francisco

28 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Ayer, domingo 27 de abril, celebramos la festividad de la Divina Misericordia, establecida por San Juan Pablo II en el año 2000, año en el que fue canonizada Santa Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia.

El Centro de Orientación Familiar «Domus Familiae» de la Diócesis de Segorbe-Castellón está dedicado a la devoción de la Divina Misericordia, por eso celebra este día especialmente cada año. En esta conmemoración, los colaboradores y voluntarios del Centro se reunieron para celebrar la Eucaristía, que tuvo lugar en la sede del centro en Castellón y que estuvo presidida por el Capellán del COF, P. Rafael Manzaneque. Esta Eucaristía fue ofrecido por el eterno descanso del Papa Francisco.

Este Centro realiza su actividad en la Diócesis de Segorbe – Castellón desde hace 25 años, y su misión principal es ser una auténtica ayuda para los matrimonios y las familias, al ofrecer un servicio especializado de atención integral a las crisis familiares, matrimoniales y personales que pueden llevar a la ruptura familiar.

Ofrece una atención y acompañamiento, atendiendo a cada persona en su totalidad, es decir, en todas sus dimensiones, la física, la psicológica, la espiritual y la social.  Escuchando, orientando y acompañando a cada persona que lo solicite, siendo un servicio diocesano totalmente gratuito.

En el año 2024 el Centro de Orientación Familiar atendió a 314 personas, realizando 1.516 visitas entre Orientación Familiar, Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía y reconocimiento de la Fertilidad.   Para ello, el Centro cuenta con un equipo de 26 personas, formados en Ciencias del Matrimonio y la Familia, que colaboran como voluntarios.  El equipo de atención incluye un sacerdote, nueve orientadores, dos psicólogas, un psiquiatra, una bióloga, dos abogadas, una trabajadora social y nueve secretarios.

Está situado en la calle Estatuto nº 2, entresuelo izquierdo, de Castellón de la Plana. Se puede solicitar visita en horario de lunes a viernes de 10 a 13 h., y de lunes a jueves de 17 a 20 h. directamente en el centro o a través del teléfono 964-723472.  También es posible contactar a través del correo electrónico cof.domusfamiliae@gmail.com o a través de la página web https://cofcastellon.es/

Compartir

Especial Papa Francisco

26 de abril de 2025/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias, Obispo, Papa Francisco/por obsegorbecastellon
  • Muere el Papa Francisco «Lo miró con misericordia y lo eligió».
  • El legado de Francisco.
  • Protocolo de Sede Vacante.
  • Mons. Casimiro López Llorente: «La Diócesis de Segorbe-Castellón acoge su muerte con profundo dolor, pero con fe en Cristo resucitado».

Puedes leer AQUÍ el especial Muere el Papa Francisco «Lo miró con misericordia y lo eligió».

Compartir

La Hoja del 27 de abril

26 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Obispo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 27 de abril:

  • San Vicente Ferrer. Un legado de fe y predicación que, aún hoy, sigue vivo.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “San Vicente, predicador de la divina Misericordia”.
  • La Diócesis lanza un vídeo de sensibilización sobre la importancia de marcar la X de la Iglesia.
  • El campanar de la Catedral de Segorbe, símbolo espiritual y cultural de la ciudad.
  • Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón. presidió las principales celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual.
  • El Papa de carca: «El amor venció al odio».
  • Especial: Muere el Papa Francisco «Lo miró con misericordia y lo eligió».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 27 de abril

Compartir

Las Monjas Coronadas del barroco, las Carmelitas de Caudiel y unos instrumentos para las flores de papel

25 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones, Patrimonio Cultural/por D. David Montolío Torán

La vida cotidiana durante el barroco en las diócesis hispanoamericanas presentaba una religiosidad radiante. En tiempos de fe reafirmada tras décadas de lucha contra el protestantismo y la reacción contrarreformista de las grandes personalidades de la mística hispana, con figuras tan importantes como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús, cuyo rostro «armónico, sereno y dulce» ha sido recientemente cabecera de tantos medios de comunicación, la grandeza de las ciudades, tanto en España como en los virreinatos americanos, se traducía por la cantidad de conventos, masculinos y femeninos, y templos erigidos en sus demarcaciones.

Eran tiempos donde, para muchas jóvenes, constituía una aspiración y una gran opción llevar una vida plena en la búsqueda de la virtud y el camino ejemplar de la santidad. Un mundo, cómo no decirlo, predominantemente masculino, muy presente en todos los gremios y cofradías, con poca apariencia visible de las mujeres. Con el ingreso en el convento, la vida era muy estricta en su pobreza, obediencia y castidad, pues lo hacían siendo casi unas niñas para no abandonarlo ni con la muerte, ya que eran inhumadas en las mismas criptas del recinto.

No obstante, dentro de los cenobios, hallaban la posibilidad de la enseñanza, el estudio moral y doctrinal, la formación imprescindible para la vida cotidiana y, al convertirse en religiosas, cultivar su intelecto, con actividades literarias, poéticas, musicales, gastronómicas, farmacéuticas o artísticas. De esa manera, muchos conventos se convirtieron en un amurallado enclave de la mejor cultura de su tiempo. Unos pequeños «nidos» femeninos que, sobre todo al otro lado del Atlántico, constituyeron instituciones trascendentales en las principales urbes de los territorios de la Corona, en Méjico, Guadalajara, Puebla, Guajaca, etc.

En ese contexto tan especial, tras los muros y las dobles rejas de los locutorios, nació el mundo de las monjas coronadas, retratadas y engalanadas con vistosas y recargadas coronas de flores de papel, muestra de un arquetipo iconográfico vernáculo, fruto del mestizaje entre culturas, inusual y conmovedor, plasmación de su matrimonio místico con Jesucristo, con un desarrollo fundamental en las actuales demarcaciones peruanas, colombianas y mejicanas.

Estas monjas tocadas con flores eran, habitualmente entonces, pertenecientes a las clases sociales privilegiadas, que habían aportado importantes dotes para ingresar en las clausuras, un universo jerarquizado y hermético, un tanto elitista como la sociedad de su tiempo, pero muy conectado con el mundo exterior, del que era un reflejo perfecto en su contexto criollo, con las informaciones periódicas de todos los que allí acudían a comprar dulces o encargar labores a través de sus tornos.

Estos retratos plasmaban, para el recuerdo, el momento de su profesión hacia los veinte años, aniversarios de ordenación (veinticinco o cincuenta años) o el momento de la muerte. Una riqueza ornamental, en papel, que venía a simbolizar el tránsito de la vida mundana, despreciando lo material, en búsqueda de la gloria eterna en la comunidad, en una continua entrega a Dios. Tocadas con coronas de rosas y azucenas realistas de gran naturalismo y detalle con alma de estructura metálica y aplicaciones de joyas, palmas florales, cirios encendidos y grandes medallones sobre el pecho, con la Inmaculada Concepción o la Guadalupana, a veces portaban un pequeño crucifijo de pie o una figurilla del Jesús Niño vestido o estatuillas de cera de María o el Niño incorporadas en cada uno de los elementos. Encargadas por las familias, plasmaban para la inmortalidad en la memoria el día que franqueaban las tapias del claustro para no retornar jamás, conservándose en la casa familiar como testimonio del honor que suponía tener una hija monja.

A muchas de ellas, de vida ejemplar y virtuosa o a una abadesa o priora significativa, se les realizaba un retrato en el momento de la muerte, expuestas coronadas y alumbradas por velas y tras las rejas del coro bajo. Eran una «pintura efímera», pues eran ejecutadas por el artista en el breve lapso de tiempo que tenía para el posado de la difunta, generalmente efectuado desde un punto de vista lateral. Estas obras, habitualmente encargadas por la familia, en casos excepcionales eran encargos del propio convento, cuando mediaba la fama de santidad y virtud. Unas realizaciones, acompañadas muchas veces por inscripciones biográficas, que suponen una de las cumbres de la esencia del barroco hispano, habitualmente anónimas, a veces de mano de alguna religiosa y, en muchas ocasiones, de gran calidad técnica y gran trasfondo psicológico hacia las representadas.

Las Carmelitas de Caudiel

Como hemos tenido la ocasión de observar en el convento de carmelitas de Caudiel en los últimos años [Convento de Monjas Carmelitas Descalzas Nª Sª de Gracia y San José de la Villa de Caudiel, 2021], la toma de los votos en una escenografía de esgrafiados, dorados, flores, incienso, luz, música y oratoria del predicador sagrado, a través de un gran ceremonial, resulta en la inevitable emoción de todos los asistentes. Una hermosa exaltación de la vida religiosa como calzada empedrada hacia el mundo de la eternidad. En presencia de la familia y los invitados, la aspirante tomaba sus votos solemnes mientras, en el exterior, todos los fieles festejaban con cantos, danzas y luminarias el testimonio público de la fe religiosa más tradicional, ese día centrado en el convento como epicentro de la población. También, con motivo de la muerte, la esencia espiritual del momento se transformaba en un ritual impactante, incluso procesional, a la manera que estos días hemos podido apreciar en la despedida y exequias del Santo Padre Francisco.

Las aspirantes habían llevado un tiempo de preparación, el noviciado. En el momento del ingreso con los hábitos propios de la orden, además de su cambio de nombre en recuerdo a un personaje divino, santo o religioso, iban ataviadas con una corona de flores bellamente ornamentada y portando una palma de castidad ornamentada en la mano, anillos y velo negro. La corona plasma la virtud de la mujer profesada, empleada en recuerdo de aquella venerada amiga de San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, a quien el Niño Jesús llamó «esposa» y de quien recibió un nimbo de rosas para contar con su eterna compañía. Tras aquella aparición durante una meditación de la santa, todas las hermanas monjas, las sores o hermanas, se habían convertido, inevitablemente por Su gracia, en «esposas de Cristo».

Testimonio fidedigno de todo lo que estamos comentando lo encontramos en un juego de instrumentación para hacer flores de papel de colores, similar al conservado en el Convento de Santa Ana de Murcia, elaborado en hierro forjado, común en muchas de estas abadías cuando no era costumbre tan arraigada en ellas el uso de flores naturales. Estos utensilios, con diversos acabados en sus puntas resultado de una finísima producción en metal, eran empleados artesanalmente por las religiosas para la realización de estas decoraciones manuales, destinadas a engalanar urnas con imágenes, fanales, arcos, guirnaldas o coronas para los ritos monásticos citados.

Un ejercicio manual del que quedan numerosas huellas, también, en el magnífico patrimonio histórico-artístico conservado del recinto como salido de las manos de sus hermanitas, en sus antiguos manuscritos de farmacopea y cocina, típicos de la impronta femenina de estos maravillosos enclaves, como en la labor de sus dulces y productos. Oración y trabajo -Ora et Labora-, completa las actividades de las monjas dentro de su plan del Oficio Divino.

Compartir

“Yo soy la Resurrección”: Concierto de Pascua el domingo 27 de abril en la parroquia Santo Tomás de Castellón

25 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El próximo domingo 27 de abril, Domingo de la Misericordia, se llevará a cabo un especial Concierto de Pascua en la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Castellón. El evento comenzará a las 18:00 horas y estará protagonizado por el Coro de la parroquia.

Bajo el lema «Yo soy la Resurrección», el concierto ofrecerá un recorrido musical que pone en el centro el mensaje cristiano de la Pascua: la victoria de Cristo sobre la muerte y la promesa de vida nueva para todos. Una ocasión para vivir, a través del canto, el gozo de la Resurrección y renovar la fe en el Señor resucitado.

Compartir

La HOAC organiza actividades en Castellón para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

24 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

En 2024, un total de 796 personas murieron en España en accidente laboral. Más de dos al día. Nueve de ellas, en nuestra provincia. Son cifras que estremecen, pero que apenas encuentran eco en los medios, ni generan debates en redes ni titulares en prime time. “Las víctimas laborales mueren dos veces: primero en su puesto de trabajo y después en la indiferencia colectiva”, lamenta la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), que con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo –que se conmemora el 28 de abril– ha organizado en Castellón dos actos para visibilizar esta dramática realidad.

El martes 29 de abril, a las 19 h, en la sede de Abacus (calle Campoamor), se proyectará el documental “Perder la vida para ganarse el pan”, seguido de un cine-fórum para reflexionar sobre las causas, las consecuencias y las alternativas ante una siniestralidad laboral que no deja de crecer. A continuación, a las 20 h, tendrá lugar una concentración en la plaza Hernán Cortés en solidaridad con las víctimas de accidentes y enfermedades laborales.

La HOAC hace un llamamiento a la sociedad castellonense para participar en estos actos y mostrar que las vidas de las personas trabajadoras importan. “Es un deber de justicia. Queremos poner rostro y voz a quienes no regresaron a casa por culpa de la precariedad, la falta de medidas de seguridad o el olvido institucional”, afirman desde la organización.

Además, se invita especialmente a aquellas personas que hayan vivido de cerca un accidente laboral grave, bien en carne propia o en su entorno familiar, para que puedan compartir su testimonio y ser escuchadas. Porque recordar a las víctimas también es un modo de dignificar su memoria y exigir que no haya más muertes evitables en el trabajo.

Compartir
Página 4 de 451«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide