• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La Hoja del 23 de julio

22 de julio de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, De Infancia y Juventud, Delegación Medios de Comunicación Social, Delegación para la Vida Consagrada, La Hoja, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 23 de julio:

  • Redes Sociales en el mundo actual, ¿cuál debe ser el estilo cristiano?.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “La participación de los cristianos en las redes sociales”.
  • El papel de los abuelos en las familias y su aportación a la sociedad centran el mensaje del Papa Francisco de la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores.
  • Bodas de Oro de la priora del Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús, en Alquerías.
  • Jóvenes solidarios: campo de trabajo de verano de Cáritas Diocesana.
  • Reunión de la Provincia Eclesiástica Valentina, en Benicàssim.
  • Entrevista a Leticia Silva, participará en la Jornada Mundial de la Juventud.
  • El Papa de cerca: «La oración de los abuelos es un don para la Iglesia».

Puedes leer La Hoja del 23 de julio AQUÍ

Compartir

Los obispos de las diócesis valencianas pedirán al nuevo gobierno de la Generalitat la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación

13 de julio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, ha presidido la reunión de la Provincia Eclesiástica Valentina, que se ha celebrado el 11 y 12 de julio en la Casa de Espiritualidad de los Padres Carmelitas en el Desierto de Las Palmas, en Benicàssim.

Tras la reunión, los obispos de las diócesis con ámbito en la Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón y Tortosa) solicitarán al nuevo Gobierno de la Generalitat, la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación, en la que se crearon cinco subcomisiones en las que están trabajando los obispados: Patrimonio, Educación, Sanidad, Justicia y Asuntos Sociales. El Arzobispo de Valencia como presidente de la provincia eclesiástica, solicitará esta reunión para seguir en colaboración con el nuevo Presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras su toma de posesión.

En la reunión de la Provincia eclesiástica -que integra las tres diócesis de la Comunidad Valenciana y las tres de las Islas Baleares- han estado presentes: el Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, el obispo de Segorbe-Castellón, Monseñor Casimiro López; de Orihuela- Alicante, Monseñor José Ignacio Munilla; de Mallorca, Monseñor Sebastià Taltavull; de Ibiza, Monseñor Vicente Ribas y de Menorca, Monseñor Gerard Villalonga; el Obispo auxiliar de Valencia, Monseñor Arturo Ros, así como el Vicario General del Arzobispado, Vicente Fontestad, que actúa como vicesecretario de la Provincia eclesiástica.

Trabajo común para los preparativos del Año Santo Jubilar 2025

Respecto al ámbito de actuación de toda la Provincia eclesiástica, los obispos han acordado trabajar conjuntamente en los preparativos del Año Santo Jubilar 2025, el Jubileo de la Esperanza que comenzará en diciembre de 2024 con la apertura por parte del Papa Francisco de la «puerta santa» en la Basílica de San Pedro. 1.300 millones de católicos del mundo podrán obtener la indulgencia plenaria y un año de gracias especiales, que concluirá en la fiesta de la Epifanía de 2026. 

Por último, los obispos de la provincia Eclesiástica Valentina han puesto en común y valorado muy positivamente las experiencias de la visita canónica realizada a los seminarios, encargada por la Santa Sede a través del Dicasterio para el Clero, que tuvo como objetivo impulsar la puesta en marcha de la Ratio fundamentalis, el nuevo plan de formación de los futuros sacerdotes, y su versión española ‘Formar pastores misioneros’.

Eucaristía en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó

El encuentro ha finalizado con una Eucaristía en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, patrona de Castellón, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. Cabe recordar que la ciudad se encuentra celebrando el Año Jubilar de Lledó, desde el pasado 7 de mayo al 5 de mayo de 2024 por el Centenario de la Coronación pontificia de la imagen de Santa María de Lledó, concedido por el Papa Francisco, a través de la Penitenciaria Apostólica, con la gracia de poder ganar la Indulgencia plenaria.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Compartir

Monseñor Enrique Benavent, Arzobispo de Valencia: «Una Iglesia en la que haya divisiones no da testimonio de Cristo»

11 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

La Catedral de Valencia acogió ayer una emotiva y multitudinaria Misa de toma de posesión de Monseñor Enrique Benavent como nuevo Arzobispo de Valencia, concelebrada por cerca de 40 cardenales, arzobispos y obispos procedentes de diferentes diócesis, entre ellos D. Casimiro López Llorente, y cientos de sacerdotes, en la que el nuevo Pastor ha exhortado a la unidad, a la comunión, a la fidelidad y a la caridad, porque “una Iglesia en la que haya divisiones, porque vivimos en ella con criterios que no son evangélicos, o porque buscamos antes nuestros propios intereses que los de Cristo, no da testimonio del Señor”.

El nuevo Arzobispo de Valencia expresó que “durante estas últimas semanas, en muchas ocasiones se me ha preguntado sobre mi programa pastoral. La Iglesia, aunque esté organizada, no es una organización humana con fines terrenos”. 

Así, “no somos un poder fáctico que actuamos a escondidas. Aunque tenemos el deber de trabajar por una sociedad más justa y, por tanto, es legítimo que muchos se comprometan en la vida política, la Iglesia no es un partido político”, aseguró.

El Obispo «está llamado a ser un siervo bueno del Señor. Lo es si apacienta el rebaño consciente de que no le pertenece y de que, por encima de él hay un Supremo Pastor a quien debe rendir cuentas de su trabajo”. La “única motivación válida para asumir esta tarea es el amor a Dios”.

Igualmente, monseñor Benavent ha destacado que “nuestra misión abarca la totalidad de nuestra vida y que, por ello, tenemos la exigencia no solo de hacer las cosas bien externamente, sino de llegar a ser modelos del rebaño del Señor”.

Y también animó a “no dejarnos vencer por el desánimo y la desilusión ante las dificultades del momento presente”. La Iglesia diocesana “no es completa sin el obispo, pero el obispo no es toda la diócesis”.

“Todo esto sería estéril sin la comunión en la caridad, que es el fruto que el Señor espera de sus discípulos. En estos momentos este testimonio es fundamental si queremos que la palabra del Evangelio interrogue a nuestros contemporáneos”, afirmó.

“La humanitat té dret a esperar de l’Església una paraula d’amor”

En su homilía, monseñor Benavent expresó que “en el nostre món hi ha molt de sofriment. Sovint estem tan centrats en nosaltres mateixos que som incapaços de veure-ho. La humanitat té dret a esperar de l’Església una paraula d’amor”. 

“Això és sembrar el Regne de Déu en el cor del món i el papa Francesc ens convida a no acostar-nos a les persones amb actituds de condemna, perquè quan algú se sent condemnat és molt difícil trobar camins que el porten a Crist”. La “missió és tan gran que supera les nostres forces”.

“Ser bisbe no és un càrrec d’honor, és una missió”

En su homilía, monseñor Benavent se refirió al nuevo encargo que recibe como Arzobispo que “no és un càrrec d’honor, és una missió” y, en esa nueva misión, la  gratitud ha de ser el «tono vital de la vida del creient i de la relació entre les persones”.

“Cada vegada que se celebra l’Eucaristia, el sacerdot recorda que allò que és just i necessari, que el nostre deure i la nostra salvació estan a donar gràcies a Déu “sempre i en tot lloc”. L’Església de València agraeix en esta Eucaristia al Senyor el do d’un nou pastor, que té l’encàrrec de conduir-la cap al Regne de Déu, anunciant l’Evangeli, celebrant el Misteri de la Salvació i servint amb amor al Poble de Déu i a totes les persones”.

“Per a mi esta celebració és un moment d’acció de gràcies a Déu, perquè rebre una nova missió per a servir a l’Església és un nou regal del Senyor”, aseguró.

“El fet d’haver sigut cridat a treballar en la Vinya del Senyor és un honor, i no perquè pensem que per esta crida som automàticament més sants i millors que els altres, sinó perquè és una Gràcia”.

“Esta convicció m’ha acompanyat en tots els moments de la meua vida sacerdotal i episcopal, des dels meus primers inoblidables anys en la parròquia de sant Roc i sant Sebastià d’Alcoi, fins a estos últims nou anys i mig en la per a mi tan estimada diòcesi de Tortosa; i m’ha ajudat a superar les dificultats, rutines o moments de descoratjament que hagen pogut aparéixer en el camí”.

“La vertadera alegria és ser un treballador en la Vinya del Senyor i, com ens va ensenyar el papa Benet XVI, viure-ho amb humilitat. No done gràcies al Senyor perquè m’ha enviat a esta diòcesi concreta, a la qual mai podré retornar-li tot el que he rebut d’ella, (això per a mi és, en tot cas, una major responsabilitat) sinó perquè s’ha fiat de mi i m’ha confiat un nou encàrrec. Ser bisbe no és un càrrec d’honor, és una missió”.

El nuevo Arzobispo de Valencia, cuyas primeras palabras fueron de agradecimiento a todos los que le acompañaron en la celebración, saludó con las mismas palabras con las que San Vicent Ferrer comenzaba sus sermones y que “expressen allò que realment és important i el que deuríem ser tots: Bona Gent!”, afirmó. 

Procesión desde la Basílica de la Virgen hasta la Catedral de Valencia

Tras la visita a la Basílica de la Virgen, la procesión llegó a la Catedral de Valencia, y en la Puerta de los Hierros,  monseñor Benavent fue recibido por el Cabildo Metropolitano, que le ofreció a besar, en manos del canónigo más antiguo, la reliquia del Lignum Crucis y el agua bendita.

El Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Berdardito Auza, presentó el Arzobispo electo al deán, Vicente Fontestad y, a continuación, toda la comitiva se dirigió a la capilla del Santo Cáliz, donde el Arzobispo electo adoró al Santísimo Sacramento.

El rito de toma de posesión comenzó con la procesión hacia el altar mayor de la Seo.

La Eucaristía Pontifical fue presidida inicialmente por el nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Monseñor Bernardito Auza, hasta el momento que monseñor Benavent ocupó la sede, la Cátedra Arzobispal, donde le fue entregado la mitra y el báculo.

Palabras administrador apostólico, el Cardenal Cañizares

Antes de iniciarse la celebración, el cardenal Antonio Cañizares aseguró que “damos gracias a Dios porque el Santo Padre papa Francisco ha elegido a mi querido hermano don Enrique Benavent Vidal para continuar la sucesión apostólica en esta sede metropolitana de Valencia” y dirigiéndose a Monseñor Benavent afirmó que “vienes a una diócesis que bien conoces como valenciano, una diócesis que se siente comprometida a evangelizar y, por ello mismo se encuentra en una misión diocesana mariana en toda la diócesis, en parroquias y comunidades”.

Asimismo, afirmó que “la Diócesis de Valencia es y se siente misionera y por ello además de los abundantes misioneros y misioneras en tierras de misión Ad Gentes, ha asumido el compromiso y la ayuda económica total de los vicariatos apostólicos de San José y de Requena en la Amazonía de Perú”. 

“También es una ayuda muy significativa ese amor preferencial por los pobres, amor preferencial que se manifiesta en la obra gigantesca de Cáritas Diocesana, las Cáritas parroquiales, otras instituciones eclesiales o las fundaciones creadas recientemente, por ejemplo Paupéribus o al fundación diocesana por el empleo”, explicó. 

Finalmente, concluyó su intervención con la petición “a Dios para que te ayude, que el espíritu te asista y te de fuerzas para servir a esta diócesis ya que sabes que te queremos de verdad y estaremos junto a ti como padre, hermano y pastos nuestro”. 

Palabras del Nuncio de Su Santidad en España

Tras las palabras del Cardenal Cañizares, el Nuncio de Su Santidad en España intervino para trasladar el mensaje del Papa Francisco:

 “Me es muy grato manifestarles el afecto particular de Su Santidad el papa Francisco hacia todos y cada uno de ustedes a quienes otorga su bendición apostólica con ocasión tan importante por la Iglesia que peregrina en esta Archidiócesis, una vez más la solicitud del Papa por esta distinguida Iglesia particular de Valencia, rica en historia, en cultura, en tradiciones, que ha nacido de la fe, se hace patente con el nombramiento de don Enrique Benavent Vidal cuyas virtudes, cualidades y probadas dotes en el desempeño del ministerio episcopal le recomiendan como Pastor celoso y entregado. 

También destacó que “tomando como lema episcopal las palabras de San Pablo, con amor sincero y palabras verdaderas apreciamos en monseñor Benavent su manifestado deseo de ofrecer la palabra de aquel que es la verdad, la palabra del evangelio que nos da la vida, que limpia nuestro corazón, que nos permite permanecer en Dios y posibilita que Él permanezca en nosotros”.  

Por otro lado, se dirigió al cardenal Cañizares y aseguró que “en estos momentos, en nombre del Santo Padre, a quien tengo el honor de representar, cumplo también el deber de felicitar muy vivamente al eminentísimo y reverendísimo Antonio Cañizares Llovera por la dedicada misión apostólica al frente de esta archidiócesis llevada a cabo desde el año 2014”.  Así le dio las gracias al Cardenal Cañizares “por su sentido eclesial y por el profundo espíritu de fe con el que deja estímulo en cuantos se han cruzado en su cuidado y dirección pastoral”. 

Finalmente, se dirigió al nuevo Arzobispo y le explicó que “cuenta con nuestras humildes oraciones, invocamos para ello la protección de la Santísima Virgen María, en su querida advocación de los Desamparados, celestial patrona de esta ciudad que ha experimentado su protección y a quien los valencianos dan su corazón como un trono”. 

“Invoquemos también la intercesión del santo patrón de la diócesis, el diácono San Vicente, y de tantos testigos de la fe, a través del martirio y de la caridad ejercida en el obispo hasta el heroísmo hacia los más desprotegidos”, añadió.  El Nuncio concluyó pidiendo “que la bienaventurada Virgen María y todos los santos de esta tierra le sostengan en el fiel ejercicio de la misión apostólica para la edificación de la Iglesia aquí en Valencia”. 

Lectura de las Letras Apostólicas

Tras las palabras del Nuncio, se mostraron las Letras Apostólicas al Colegio de Consultores del Arzobispado, mientras el Canciller secretario de la Curia, José Francisco Castelló, levantó el acta y leyó el Mandato Apostólico por el que se nombra a monseñor Enrique Benavent como Arzobispo de Valencia.

Seguidamente, invitó a Monseñor Benavent a ocupar la Cátedra Arzobispal, donde le fue entregado la mitra y el báculo.

El nuevo Arzobispo recibió entonces el saludo de los Obispos auxiliares y de los Obispos de la provincia eclesiástica; después, el homenaje del Colegio de Consultores, del Cabildo, el Consejo episcopal y de algunos representantes del clero, religiosos, seminaristas y seglares que le manifestaron su obediencia y afecto como nuevo Pastor de la Archidiócesis. A partir de ese momento, la celebración continuó siendo ya presidida por el nuevo Arzobispo.

Al final de la Eucaristía, el Arzobispo agradeció “al Cabildo de la Catedral, a tot el personal de la Catedral que ha treballat per a preparar aquesta celebració”, así como “a tots el voluntaris, a la Coral Catedralicia i als campaners del Micalet, que també ens han alegrat amb els tocs de campana”.

Igualmente, se dirigió a todos los fieles para agradecer su presencia “en unes festes que conviden a disfrutar d’uns dies de descans en familia i potser algú ha hagut de canviar els seus plans. Els demane perdó i el agraïsc doblement la seda presència”.

Tras la Eucaristía, y después de entonarse el Himno de la Coronación de Nuestra Señora de los Desamparados, el Arzobispo se despedió de las autoridades presentes y recorrió la Catedral bendiciendo a los fieles que se acercaron a saludarle y darle sus muestras de cariño.

Cerca de 40 Cardenales, Arzobispos y Obispos concelebrantes 

La Eucaristía de toma de posesión de monseñor Benavent como Arzobispo de Valencia, presidida inicialmente por el Nuncio de Su Santidad en España, fue concelebrada por un total de 4 cardenales:  Antonio Cañizares, Cardenal Arzobispo emérito de Valencia; Juan José Omella, Cardenal Arzobispo de Barcelona; Carlos Osoro, Cardenal Arzobispo de Madrid;  y Antonio María Rouco, Cardenal Arzobispo emérito de Madrid.

Entre los Arzobispos estuvieron presentes, entre otros, Monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo; Monseñor Joan Planellas, Arzobispo de Tarragona; Monseñor Carlos Manuel Escribano, Arzobispo de Zaragoza; Monseñor José Ángel Saiz, Arzobispo de Sevilla; y Monseñor Joan Enric Vives, Arzobispo de la Seu d `Urgell. 

Y, procedentes de la Provincia Eclesiástica de Valencia: monseñores Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón; José Ignacio Munilla, Obispo de Orihuela-Alicante; Sebastià Taltavull, Obispo de Mallorca; Vicente Ribas, Obispo de Ibiza, junto a los Obispos auxiliares de Valencia, Arturo Ros, Javier Salinas y Vicente Juan Segura, y el administrador diocesano de Menorca, Gerard Villalonga. Igualmente, participaron el Obispo emérito de Orihuela-Alicante, Jesús Murgui y el Obispo auxiliar emérito de Valencia, Esteban Escudero. 

Igualmente, entre las principales autoridades políticas, tomaron parte el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; la vice alcaldesa del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez; la consellera de Justicia, Gabriela Bravo; la presidenta el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva; el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, así como los presidentes de las Diputaciones de Alicante y Castellón; el ex presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps; y la presidenta de la Audiencia Provincial Valencia, Esther Rojo, entre otros.

Igualmente, acudieron autoridades militares, como el delegado de Defensa de la CV, Coronel Ángel José Adán, también de la Comandancia Naval, Policía y Guardia Civil, y del mundo académico, de las diferentes universidades valencianas, y en representación de las Fallas y entidades culturales. También una representación de Tortosa, Diócesis de procedencia de monseñor Benavent, y de Quatretonda, localidad natal del nuevo Arzobispo. 

Compartir

La Generalitat y las diócesis de la Comunidad Valenciana formalizan su colaboración en cinco ámbitos

30 de noviembre de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, De Enseñanza, De Pastoral De La Salud, Para La Relación Con Las Instituciones Civiles En Cuestiones Patrimoniales, Patrimonio Cultural, Provincia eclesiástica valentina, Vicaría judicial/por obsegorbecastellon

El DOGV publica la creación de una Comisión Mixta que se constituirá mañana en Valencia.

Presidida por el jefe del Consell y como vicepresidente el Arzobispo de Valencia, establece cinco ámbitos de colaboración: patrimonio cultural, sanidad, educación, asistencia social y justicia.

El Diari Oficial de la Generalitat publica el Decreto que crea la Comisión Mixta de cooperación entre la Generalitat y las tres diócesis de la Comunitat Valenciana (diócesis de València, de Orihuela- Alicante y la de Segorbe-Castellón), además de la Diócesis de Tortosa, en lo que respecta al territorio que está en la Comunitat Valenciana.

Para ello se establece la Comisión como un órgano colegiado que asesorará en materia de protección del patrimonio cultural, enseñanza y educación, asistencia sanitaria en centros hospitalarios así como asistencia social y justicia, en base a la competencia que tiene la Generalitat en estas materias.

El Decreto regula tanto la composición como el funcionamiento de la Comisión Mixta que estará presidida por el jefe del Consell y la vicepresidencia la ocupará el arzobispo de Valencia.

Además, el pleno de la Comisión estará formado por la presidencia, la vicepresidencia y diez vocalías, cinco en representación de la Generalitat que ostentaran los consellers titulares de las consellerias competentes, y cinco en representación de la Iglesia Católica, que serán el Obispo de Orihuela-Alicante, el Obispo de Segorbe-Castellón, el Obispo de Tortosa, el Vicario General-Moderador de la Curia de la Diócesis de Valencia, y un Obispo, sacerdote o laico designado por los Obispos con territorio en la Comunitat Valenciana.

PUEDES LEER la convocatoria del Presidente de la Generalitat a la reunión de creación de la Comisión Mixta AQUÍ

PUEDES LEER el Decreto de creación de la Comisión Mixta AQUÍ

Ámbitos de colaboración

En materia de patrimonio cultural el Decreto recoge que la comisión asesorará a la administración en el establecimiento de cuantos protocolos, procedimientos, metodologías y criterios de actuación coordinada sean necesarios para garantizar la protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural Valenciano, en cuestiones que afecten exclusivamente a bienes de titularidad de la Iglesia Católica, así como el establecimiento de las bases para el uso de estos bienes con carácter científico o artístico, siempre que no afecten al uso cultural y pastoral por el que fueron creados. En este marco de colaboración se podrán proponer planes de intervención conjunta que aseguren la más eficaz protección del Patrimonio Cultural Valenciano.

En materia de educación el objetivo de la Comisión mixta es de asesorar en establecimiento de cuantos protocolos, necesarios para garantizar, en los centros públicos docentes que dependen de la Generalitat, el derecho de los padres y madres, tutores y tutoras, en coherencia con sus convicciones religiosas, reciban la enseñanza de la religion catolica, asi como estudiar y proponer cuantas medidas y acciones sean necesarias para garantizar la enseñanza de la religion catolica en los centros docentes públicos de la Generalitat y dotarlos del profesorado de religión necesario.

En materia de sanidad el decreto establece que la colaboración entre ambas instituciones se centrará en asesorar a la Administración en el establecimiento de cuantos protocolos, procedimientos, que sean necesarios para garantizar la asistencia religiosa a los ciudadanos y ciudadanas que profesen la religión católica y estén internados o internadas en los hospitales públicos valencianos

En materia de asistencia social el objetivo es garantizar la prestación de servicios sociales de las por las instituciones de la Iglesia Católica que los presten en el marco de la ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunitat.

Por último, en materia de justicia, la comisión servirá para asesorar a la administración para la promoción del derecho a la libertad religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades.

Reuniones ordinarias cada seis meses

El Decreto establece que la Comisión se reunirá una vez cada seis meses, con carácter ordinario y, con carácter extraordinario, cuantas veces sea convocada por la presidencia, a iniciativa propia o a propuesta de, al menos, una tercera parte de las vocalías.

Además podrán asistir a las sesiones de la Comisión y de las Comisiones delegadas, con voz, pero sin voto, las personas que la presidencia o la vicepresidencia estimen conveniente por razón de su competencia o conocimiento de los asuntos a tratar, bien sea a título individual o en representación de otras entidades o instituciones.

Para la válida adopción de acuerdos será suficiente la mayoría simple de los miembros asistentes, dirimiendo los empates el voto de calidad de la presidencia.

Además el Decreto también regula la creación de comisiones delegadas, una por cada materia de colaboración, formadas por una presidencia, una vicepresidencia y ocho vocalías, cuatro en representación de la Generalitat y una en representación de la Diócesis. La presidencia recaerá en la persona titular de la conselleria competente por razón de la materia, mientras que la vicepresidencia recaerá en la persona que designe el Arzobispo de Valencia.

Compartir

Más de 2.000 personas asisten al Rosario por la Vida, la Familia y la Paz celebrado en Valencia

15 de octubre de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, De Enseñanza, De Familia y Vida, Por la Vida, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

Ante la aprobación de legislaciones que debilitan la defensa de la vida

Con presencia de las diócesis de Segorbe-Castellón, Orihuela-Alicante, Mallorca, Menorca e Ibiza, además de Valencia

Más de 2.000 personas participaron este viernes, 14 de octubre, en el rezo del Santo Rosario a favor de la vida celebrado en la Plaza de la Virgen de Valencia y convocado por los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina, que integra a las tres diócesis de la Comunidad Valenciana y las tres de las Islas Baleares.

El público asistente se mantuvo de pie durante el desarrollo del acto, que comenzó a las 20:30 horas y terminó cerca de las 22 horas, con total devoción a la Virgen de los Desamparados, cuya imagen peregrina presidió la celebración.

En los minutos finales, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en representación de los prelados de la Provincia Eclesiástica y del resto de organizadores, felicitó al cardenal Antonio Cañizares por su cumpleaños, que se celebra hoy sábado, día de Santa Teresa de Jesús en el que cumple 77 años.

Tras la felicitación, tanto el público como los organizadores cantaron el ‘Cumpleaños feliz’ al cardenal, y todos los asistentes le dedicaron un fuerte aplauso. El acto finalizó con el canto del Himno de la Coronación.

Un ámbito de la defensa de la vida para cada diócesis

Durante el rezo del Rosario, cada diócesis se encargó de la defensa de una temática diferente en defensa de la vida. Por ello, cada uno de los cinco misterios se centró en distintos ámbitos como el aborto, la eutanasia, la violencia (ocasionada por la guerra, el terrorismo, los homicidios y suicidios), la vida frente al hambre y las enfermedades que serían curables con nuestra ayuda y no son atendidas, y la formación en la defensa de la vida, en la clase de Religión y Moral Católica.

En la oración, convocada ante la reciente aprobación por el Parlamento de legislaciones que debilitan la defensa de la vida, además de los obispos participaron representantes de las distintas entidades y asociaciones valencianas que trabajan a favor de la vida y de la libertad religiosa. Además, la organización contó con la implicación de las delegaciones de Familia y Vida, Enseñanza y Pastoral de la Salud.

Compartir

Los obispos de las tres diócesis de la Comunitat presentan un modelo propio de Documento de Voluntades Anticipadas

14 de octubre de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

Bajo el lema “Apuesta por la vida” quieren extender el conocimiento del Documento, también conocido como Testamento Vital, para garantizar los derechos de la persona en el final de su vida

Los Obispos de las diócesis con territorio en la Comunidad Valenciana (Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón) han presentado hoy un modelo propio de Documento de Voluntades Anticipadas, para garantizar los derechos de la persona en el final de su vida.

Bajo el lema “Apuesta por la vida” quieren extender el conocimiento del Documento de Voluntades Anticipadas -también llamado Instrucciones previas o Testamento Vital- para su conocimiento entre los colectivos diocesanos, y en general en la sociedad, a todos aquellos que puedan necesitar tomar decisiones “sobre actuaciones clínicas a tener en cuenta cuando se encuentren en una situación que no le permitan expresar libremente su voluntad”.

Como se indica en este documento, la declaración de voluntades anticipadas podrá manifestar expresamente su decisión de que no se le aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna dude sus formas, sea la eutanasia o el suicidio médicamente asistido. 

Los obispos del territorio CV señalan que el DVA se ha elaborado «reuniendo todos los requisitos legales, e incluye el texto que ha sido propuesto por la Conferencia Episcopal Española”. Al respecto recuerdan que la CEE invita a firmar este documento que es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar en la fase final de su vida. “El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia. Además se solicita atención espiritual”.

Personal sanitario 
Respecto a la intervención sanitaria, el documento señala que “el personal sanitario comprobará la existencia de voluntades anticipadas y respetará los valores e instrucciones contenidas en las mismas. Todo el personal sanitario, en atención a la persona que se encuentre en el final de la vida, tendrá la obligación de respetar sus valores, creencias y preferencias en la toma de decisiones clínicas. 

Registro
Respecto al registro, este “testamento vital” se señala que “será inscrito inmediatamente a su presentación en el Registro de Voluntades Anticipadas de la Comunidad Valenciana, desde el que se incorporará al Registro Nacional de Instrucciones Previas, en los términos establecidos por la normativa vigente”. El Documento de Voluntades Anticipadas “formalizado ante dos testigos,  deberá presentarse en los puntos de registro autorizados. Se puede formalizar en forma presencial o telemática”.

Este modelo de Documento de Voluntades Anticipadas se encontrará disponible en los próximos días en las páginas web de las diócesis, en formato autocumplimentable y descargable. Será necesario que lo firmen tanto la persona otorgante como los dos testigos, y su hubiera designada, la persona representante.

El documento se presenta en cualquiera de los puntos de registro autorizados, que son los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP), que se encuentran en todos los hospitales públicos.
Para la presentación telemática se requiere disponer de certificado digital, o bien, puede formalizarse también en escritura pública ante notario -sin necesidad de testigos-. 

En caso de representante, el otorgante puede designar a un representante “para que sea interlocutor válido ante el médico responsable o el equipo sanitario, y facultarle para interpretar sus declaraciones o instrucciones cuando no pueda expresar su voluntad por sí mismo, pudiendo así, sustituir su voluntad. Esta designación es opcional, y no es necesaria para la eficacia del documento”.

Sustitución, modificación o revocación
El documento indica que “el otorgante podrá sustituir por otro el DVA o modificarlo, siempre que en el momento de hacerlo tenga la capacidad legal suficiente y declare su voluntad libremente”. La sustitución o modificación se formalizará con arreglo “a los requisitos que se exigieron para su primer otorgamiento, pudiendo anular total o parcialmente cualquier documento de voluntades anticipadas anterior”. Asimismo, el otorgante podrá revocar cualquier documento de voluntades anticipadas anterior, dejando constancia por escrito o indubitadamente”.

En cuanto a la eficacia del DVA, se expresa mientras la persona otorgante conserve la capacidad de obrar, su libertad de actuación y la posibilidad de expresar su voluntad, “estas prevalecen ante cualquier actuación clínica, sobre las instrucciones contenidas en el documento de voluntades anticipadas”.

Además, cuando sea necesario “el personal sanitario responsable de la asistencia sanitaria autorizado, podrá consultar el Registro centralizado de voluntades anticipadas de la CV, obteniendo si existe, el documento de voluntades anticipadas que se incorporará a la historia clínica. El DVA deberá ser respetado por los servicios sanitarios y por cuantas personas tengan relación con la persona otorgante”.

En el caso de que en el cumplimiento del DVA surgiera la objeción de conciencia de algún facultativo, la Administración pondrá los recursos suficientes para atender la voluntad anticipada de los pacientes”.

Por último, se señala que no podrán tenerse en cuenta voluntades anticipadas “que incorporen previsiones contrarias al ordenamiento jurídico a a la buena práctica clínica, o que no correspondan exactamente con el supuesto hecho que el sujeto haya previsto en el momento de emitirlas. En estos casos, quedará constancia razonada de ello en la historia clínica del paciente”.

La Ley valenciana define que el DVA es el escrito en el que la persona, mayor de edad, cuya capacidad no haya sido modificada judicialmente en el momento de la inscripción del documento y actúe libremente, manifiesta las instrucciones, que sobre las actuaciones clínicas se deben tener en cuenta, para cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad.

Compartir

Monseñor Enrique Benavent, nuevo Arzobispo de Valencia

11 de octubre de 2022/1 Comentario/en Noticias, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

El Papa Francisco nombró ayer, 10 de octubre, como Arzobispo Metropolitano de Valencia a monseñor Enrique Benavent, hasta ahora Obispo de Tortosa, valenciano de Quatretonda, que fue obispo auxiliar de Valencia de 2005 a 2013, según anunció la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en España.

Igualmente, el Pontífice ha aceptado la renuncia que presentó el cardenal Antonio Cañizares el 15 de octubre de 2020, al cumplir entonces 75 años, y lo ha designado administrador apostólico de la Archidiócesis de Valencia hasta la toma de posesión de monseñor Enrique Benavent, que se celebrará el próximo 10 de diciembre en la Catedral de Valencia.

El Salón del Trono del Palacio Arzobispal de Valencia acogió el anuncio con una gran ovación dirigida al cardenal Cañizares y al nuevo titular de la Archidiócesis.

En el primer mensaje que dirigió monseñor Benavent a la Archidiócesis de Valencia – leído por el Vicario General de la Archidiócesis, D. Vicente Fontestad- el Arzobispo electo acoge este nuevo encargo con gran gozo, responsabilidad y alegría: “Ser Arzobispo de la Archidiócesis en la que nací a la fe, en cuyo Seminario me formé, a la que antes de ser obispo de Tortosa he servido con alegría durante 22 años como sacerdote y ocho y medio como obispo auxiliar, y a la que amo de corazón, es una responsabilidad que nunca hubiera imaginado”.

Además, expresa que “desde este momento tengamos todos el deseo de hacer de la Iglesia una auténtica familia” y que “las diferencias legítimas que pueda haber entre nosotros no se conviertan en divisiones, nuestro testimonio será creíble e iluminador para el mundo”.

Monseñor Benavent destaca de su antecesor, el cardenal Cañizares, su “dedicación admirable”. “Ha servido y se ha entregado por nuestra Archidiócesis durante estos últimos ocho años. La sencillez de su persona y de su vida, y su donación total nos han edificado a todos”.

Monseñor Benavent ocupará el cuadragésimo sexto lugar en la serie de Arzobispos que ha tenido la diócesis de Valencia desde que fue elevada a sede metropolitana en 1492 por el papa Inocencio VIII, y el sexagésimo primero desde la Reconquista de Valencia por el rey Jaime I en 1238.

Compartir

Los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina convocan un rezo del Rosario a favor de la vida el 14 de octubre en Valencia

19 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

A las 20:30 horas, presidida por la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados

Los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina, que integra a las tres diócesis de la Comunidad Valenciana y las tres de las Islas Baleares, han convocado un rezo del Santo Rosario a favor de la vida, con las delegaciones de Familia y Vida, Enseñanza y los colegios diocesanos.

La iniciativa tendrá lugar el próximo 14 de octubre, a las 20:30 horas, en la Plaza de la Virgen de Valencia, presidida por la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. 

En la concentración se rezará un Rosario que dedicará cada uno de los cinco misterios a distintos ámbitos relacionados con la defensa de la vida: el aborto, la eutanasia, la violencia (ocasionada por la guerra, el terrorismo, los homicidios y suicidios), por la vida frente al hambre y las enfermedades que serían curables con nuestra ayuda y no son atendidas, y por la formación en la defensa de la vida, en la clase de religión y moral católica. 

En la oración, además de los obispos, participarán representantes de las distintas entidades y asociaciones valencianas que trabajan a favor de la vida y de la libertad religiosa. Los organizadores convocan a la esperanza y a la oración para que en esa “gran concentración” participen cientos de valencianos en defensa del derecho a la vida. 

La convocatoria se ha realizado ante la reciente aprobación por el Parlamento de legislaciones que debilitan la defensa de la vida. 

Compartir

Menorca acoge la reunión de la provincia eclesiástica

6 de julio de 2022/0 Comentarios/en Provincia eclesiástica valentina, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

«Los colegios católicos tienen un papel muy importante como focos de evangelización»

Los días 4 y 5 de julio se ha celebrado en Menorca la reunión de la Provincia eclesiástica Valentina, presidida por el Cardenal – Arzobispo de Valencia, Mons. Antonio Cañizares, en la que han participado sus obispos auxiliares, Mons. Javier Salinas y Mons. Vicente Juan; y los obispos de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López, de Orihuela Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, de Ibiza, Mons. Vicente Ribas y el Administrador Diocesano de Menorca, D. Gerard Villalonga.

Ordinariamente se celebran tres reuniones de este tipo al año, dos en Valencia y otra en alguna de las sedes de las diócesis de la Provincia eclesiástica. El objetivo de las mismas es tratar temas que afectan a la pastoral del conjunto de las distintas diócesis, de manera que se pueda llegar a acuerdos que refuercen la comunión entre diócesis cercanas o limítrofes.

Son días, además, en los que se favorece la oración común y el diálogo mediante la convivencia entre los obispos, quienes también pudieron conocer mejor la presencia de la iglesia en la diócesis anfitriona de cada encuentro, en este caso Menorca.

Los Obispos han visitados los Santuarios de Ntra. Sra. De Gracia y de la Virgen de Monte-Toro, la Catedral, donde han celebrado la Eucaristía dos días, la Parroquia de Santa María, donde han podido escuchar una audición del órgano y han podido también contemplar paisajes marítimos o interiores de una gran belleza natural.

Los temas objeto de reflexión por parte de los obispos han sido la defensa de la vida ante las propuestas legislativas, estudiando un documento de voluntades anticipadas, que se podría difundir entre los fieles de la Provincia.

También se ha dejado un espacio de tiempo para el diálogo sobre la valoración de la situación social en la actualidad.

Además, han profundizado sobre la presencia de la Iglesia a través de los sacramentos y la posición de los padres jóvenes ante el matrimonio y el bautizo de los hijos.

Finalmente han tratado la situación de la enseñanza religiosa escolar, una vez entrada en vigor la LOMCE, con las distintas adaptaciones en las comunidades autónomas de Valencia y de las Islas Baleares.

Junto a las parroquias y comunidades se constata que los colegios católicos, sean diocesanos o de titularidad religiosa, tienen un papel muy importante como focos de evangelización.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, en la reunión de la Provincia Eclesiástica Valentina

22 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, asistió ayer a la reunión de la Provincia Eclesiástica Valentina, siendo el primer encuentro en el que participa el nuevo Obispo de Orihuela-Alicante, monseñor José Ignacio Munilla, y el de Ibiza, monseñor Vicente Ribas, tras la reciente toma de posesión en sus respectivas diócesis. 

Cabe recordar que la Provincia Eclesiástica Valentina está integrada por las tres diócesis de la Comunitat Valenciana (Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón y Valencia) y las tres de las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza). Se da la circunstancia, además, de que se trata de la primera reunión tras la visita “Ad Limina apostolorum” que realizaron los obispos el pasado mes de enero en Roma, donde fueron recibidos en audiencia por el Papa Francisco.

Compartir
Página 2 de 41234
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

11 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide