• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano en el Albergue Mare de Déu del Lledó

22 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana/por obsegorbecastellon

“¡Ayudar lo llevamos dentro!”

Del 30 de junio al 4 de julio de 2025, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón organiza un nuevo Campo de Trabajo de Verano dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años, que se llevará a cabo en el Albergue Mare de Déu del Lledó, en Castellón.

Esta iniciativa ofrece cinco días de convivencia, voluntariado y sensibilización social en horario de 9:00 a 16:30 h. El objetivo es acercar a los jóvenes a otras realidades sociales a través de la experiencia directa, fomentando valores como la solidaridad, el compromiso y la fraternidad.

La actividad está pensada como un espacio para compartir, reflexionar y crecer en el servicio a los demás. Desde Cáritas Diocesana animan a los jóvenes a reservar su plaza lo antes posible, ya que el aforo es limitado.

Para inscribirse, basta con enviar un WhatsApp al número 655 86 17 79. “Si tienes entre 16 y 25 años, no lo dudes: ven a compartir estos días con nosotros y conoce otras realidades”, invitan.

Compartir

Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación de sus Constituciones en Roma, junto al Papa León XIV

21 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para la Vida Consagrada, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

Del 15 al 19 de mayo, el Colegio Santa Mónica de Roma, perteneciente a la Orden de San Agustín y situado junto a la Plaza de San Pedro, fue sede del encuentro presencial de la Comisión para la renovación de las Constituciones de las Monjas Agustinas. Entre las participantes se encontraban las Hermanas Agustinas del monasterio de Montornés, en Benicàssim.

La cita, convocada por el Prior General, P. Alejandro Moral, reunió a doce hermanas —tres representantes de cada una de las cuatro federaciones existentes, tres en España y una en Italia— junto con los Padres Asistentes de cada federación.

Este trabajo de renovación comenzó hace unos tres años, principalmente a través de reuniones online, con una primera reunión presencial celebrada en Madrid. El encuentro de Roma, programado con antelación, se vio enriquecido providencialmente con un acontecimiento histórico: el inicio del pontificado del Papa León XIV, Hermano Agustino. “La Providencia nos ha precedido, dándonos la oportunidad de estar en el inicio de este pontificado”, destacan las religiosas. La acogida por parte de los Hermanos Agustinos fue calificada como “extraordinaria”, y se agradeció especialmente “la presencia del P. General con nosotras a pesar de su intensa agenda”.

El Colegio Santa Mónica, donde residen estudiantes de la Orden y religiosos de distintas nacionalidades, fue descrito como “una casa acogedora y abierta, donde se respira el espíritu de san Agustín y la universalidad de la Iglesia”.

El proceso de revisión de las Constituciones busca actualizar el texto anterior, que data de 1988, a la luz de los documentos del Magisterio y de los desafíos actuales de la vida monástica. “Se ha enriquecido la parte espiritual y carismática, y se ha actualizado la normativa”, explican. La redacción se encuentra ahora en su fase final, tras la cual el documento será revisado en las Asambleas federales y, finalmente, aprobado por la Congregación para la Vida Consagrada. “Ha sido un trabajo fecundo, que nos ha ayudado a conocernos, a valorar la riqueza de nuestro carisma manifestado en formas y tradiciones diversas, y que ha creado lazos más fraternos entre nosotras”, destacan.

Jubileo de la Esperanza

Además del trabajo, la estancia en Roma incluyó momentos de fuerte vivencia espiritual. Las hermanas realizaron la Peregrinación jubilar acompañadas de los Padres Asistentes, que concluyó en la Basílica de San Pedro con la proclamación del Credo. “Fue un gesto de comunión y fe que nos marcó profundamente”, señalan.

.

Fueron recibidas por el Papa León XIV

El domingo participaron en la Eucaristía de inicio del pontificado del Papa León XIV, junto con los Padres y Hermanos Agustinos. “La vivimos con mucho gozo, sintiendo la universalidad de la Iglesia en una plaza repleta”, relatan. “Fue impresionante la atención y emoción con la que el pueblo de Dios siguió la riqueza de la liturgia, con sus simbolismos, cantos y oraciones”. En su homilía, el Papa destacó que la Iglesia está llamada a “ser fermento de unidad y paz en un mundo dividido” y a “introducir la esperanza del Evangelio, cuyo corazón es el Amor incondicional de Dios”.

El momento más emotivo llegó el lunes 19 de mayo con la audiencia privada que el Santo Padre concedió a la Comisión. “Agradecimos mucho que, en estos días tan intensos para él, nos recibiera con sencillez de hermano”, expresan las hermanas. El encuentro, celebrado en una sala del Palacio Vaticano, fue descrito como “cordial y fraterno”, y permitió a todas saludar personalmente al Papa y recibir su bendición. Como obsequio, le ofrecieron “una casulla bordada con su escudo y lema, el escudo de la Orden y la imagen de la Madre del Buen Consejo”.

Durante la audiencia también se recordó que fue el entonces Prior General quien, en 2012, convocó la I Asamblea Internacional de Monjas Agustinas en Guadarrama (Madrid), punto de partida del trabajo común que ahora continúa. “Queríamos agradecerle aquel primer impulso, que nos permitió caminar juntas y crecer en comunión”.

Las hermanas concluyen con gratitud este encuentro en Roma: “Damos gracias a Dios por todo lo vivido, con la voluntad de seguir caminando unidas, para dar testimonio de la Bondad, la Verdad y la Belleza de Dios. Cor unum in Deum”.

Compartir

“¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”

21 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Conferencia Episcopal, De Enseñanza/por obsegorbecastellon

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha puesto en marcha la campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli”, con el objetivo de acompañar a los padres y madres en el proceso de matriculación de sus hijos para el curso 2025-2026.

Bajo el lema “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”, la campaña propone una reflexión cercana y cotidiana, en forma de vídeo, donde dos parejas dialogan sobre esta elección educativa. En esa conversación, se revelan los verdaderos motivos que han llevado a unos padres a escoger esta asignatura para sus hijos, más allá de los prejuicios o la desinformación. El recurso audiovisual está alojado en una página web específica de la campaña, y ha sido pensado para dar respuesta a muchas inquietudes comunes.

La Conferencia Episcopal Española subraya que la asignatura de Religión es tan curricular como el resto, y resulta clave para el desarrollo integral de la persona, especialmente en etapas como Infantil y Primaria. Se destaca su capacidad para vehicular la dimensión espiritual del ser humano, base del crecimiento moral, la búsqueda de sentido y la apertura a los grandes valores que configuran la vida personal y social.

apuntaleareli.com

A través de esta campaña, se invita a los padres de hoy —muchos de ellos marcados por una visión social que tiende a relativizar o descartar esta materia— a descubrir las muchas razones por las que elegirla no solo es legítimo, sino necesario en una educación que aspire a la formación completa del alumno.

El fin es llegar a aquellos padres con hijos en edad escolar que aún se cuestionan qué aporta la clase de Religión. La propuesta de la CEE es clara: abrir un espacio de diálogo y reflexión, mostrando que esta asignatura no es un privilegio ni un añadido, sino una aportación valiosa al desarrollo humano, espiritual y ético de los alumnos.

apuntaleareli.com

Compartir

El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía en Castellón

21 de mayo de 2025/0 Comentarios/en De Pastoral De La Salud, Conferencia Episcopal, Jubileo 2025, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Campaña del Enfermo de este año lleva por lema “En esperanza fuimos salvados” (Rom. 8,24). La Iglesia en España inicia esta Campaña el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial, y se cierra el VI domingo de Pascua, este año el 25 de mayo.

Además, en esta ocasión se enmarca en un año Jubilar y, como propuso el Papa Francisco, ser peregrinos de esperanza también con los enfermos. Por ello, nuestro Obispo D. Casimiro presidirá una Eucaristía el próximo domingo 25, a las 11:00 h. en el Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en Castellón.

Orientaciones y subsidio AQUÍ

En consonancia con Jubileo

En la Nochebuena de 2024, en vísperas de la Navidad, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, iniciando oficialmente el Jubileo de la Esperanza 2025. En la ceremonia, el Santo Padre aseguró que al comenzar este año jubilar “entramos en el tiempo de la misericordia y del perdón, para que se revele a todo hombre y a toda mujer el camino de la esperanza que no defrauda (…). Se trata, por tanto, de adentrarnos en este misterio de gracia, de crecer en la intimidad con el Señor en la oración. Sólo así “cuanto más enraizados estamos en Cristo, cuanto más cercanos estamos a Jesús, más encontramos la serenidad interior” (Papa Francisco, Homilía del III Domingo de Adviento de 2017) y podremos ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

No faltan los problemas, en la Iglesia y en el mundo, al igual que en la vida cotidiana de las familias, pero nuestra esperanza está en Dios. “Nosotros confiamos en el Dios que en Jesucristo ha revelado de modo completo y definitivo su voluntad de estar con el hombre, de compartir su historia, para guiarnos a todos a su reino de amor y de vida. Y esta gran esperanza anima y a veces corrige nuestras esperanzas humanas (…)” (Benedicto XVI, Ángelus, 3-I-2010).

Documentos para vivir la Pascua del Enfermo

  1. Encíclica “Spe salvi”, de Benedicto XVI
  2. Catequesis sobre la esperanza, del Papa Francisco en las Audiencias Generales del 7 de diciembre de 2016 al 25 de octubre de 2017.
  3. Carta del Papa Francisco a Monseñor Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, para el Jubileo 2025.
  4. Bula de Convocación del Jubileo, “Spes non confundit”.

10 temas de formación para la Pascua del Enfermo

  • Introducción
  • Tema 1: qué es el Jubileo
  • Tema 2: sentido de este Jubileo
  • Tema 3: alegres en la esperanza
  • Tema 4: la enfermedad un camino de esperanza
  • Tema 5: la oración escuela de esperanza
  • Tema 6: signos de esperanza
  • Tema 7: llamamientos a la esperanza
  • Tema 8: anclados en la esperanza
  • Tema 9: indulgencias año jubilar
  • Tema 10: María, estrella de la esperanza

¿Qué dicen los Obispos?

Los obispos subrayan que “el amor se pone a prueba cuando aumentan las dificultades y la esperanza parece derrumbarse frente al sufrimiento”, pero en medio de la oscuridad “se percibe una luz, una fuerza que brota de la cruz y de la resurrección de Cristo”.

Puedes leer AQUÍ el mensaje completo

En este sentido, indican en el texto que la enfermedad puede ser una ocasión privilegiada para tener ese encuentro con el Señor Jesús. “La enfermedad -añaden- entonces se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma; en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferrarnos para afrontar las tempestades de la vida; una experiencia que, incluso en el sacrificio, nos vuelve más fuertes, porque nos hace más conscientes de que no estamos solos”. Por ello, recuerdan que “el dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque hace experimentar el consuelo que viene de Dios”. Para finalizar, recuerdan a los enfermos, “que son un signo de dignidad y esperanza» y piden que la Virgen María les acompañe”.

Mensaje del papa Francisco

En el título del escrito del Papa Francisco para esta Jornada decía que “la esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación”.

Puedes leer AQUÍ el mensaje de Francisco

Indicaba que con este lema la Iglesia da palabras de aliento. «En todas estas situaciones sentimos la necesidad de un apoyo superior a nosotros: necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esa fuerza que es don de su Espíritu (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1808).

Por ello, invitaba a detenernos a “reflexionar sobre la presencia de Dios que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir”. En este sentido, el mensaje del Papa subraya que “Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos”.

“La enfermedad entonces se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma; en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferrarnos para afrontar las tempestades de la vida; una experiencia que, incluso en el sacrificio, nos vuelve más fuertes, porque nos hace más conscientes de que no estamos solos”.

Y esto nos conduce al segundo punto de reflexión: el don. “Nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que toda esperanza viene del Señor, y que por eso es, ante todo, un don que hemos de acoger y cultivar, permaneciendo fieles a la fidelidad de Dios”.

Por último, llegamos al tercer aspecto: el del compartir. Los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo. “¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer!”, exclamaba el Papa Francisco.

Compartir

Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad concertística de una parroquia de Roma

20 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El organista de nuestra Diócesis, Augusto Belau, ofreció el pasado domingo 18 de mayo un concierto de órgano en la parroquia de San Gioacchino in Prati, en Roma, dentro del ciclo I Concerti di San Gioacchino, en colaboración con la Accademia d’Organo César Franck.

Este concierto marcó la reanudación de la actividad concertística de esta parroquia romana tras la pandemia y después de la restauración del órgano Annessens Ruyssers, construido en 1908.

Belau interpretó un programa variado que incluyó obras de España, Francia e Italia, con especial mención a una pieza del compositor italiano Marco Enrico Bossi, con motivo del centenario de su fallecimiento. También destacó la interpretación de una obra inédita del compositor español Valeriano Lacruz, en transcripción de V. Ros. Puedes escuchar AQUÍ

El repertorio se completó con composiciones de César Franck, Oreste Ravanello, Jesús Guridi, Eduardo Torres y Félix Alexandre Guilmant, ofreciendo un recorrido por distintas escuelas y estilos de la música sacra europea para órgano.

Compartir

Cáritas Diocesana y expertos reclaman un gran pacto político y social para resolver el problema de la vivienda

19 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La mesa redonda “Desafíos y oportunidades ante la problemática de la vivienda”, organizada por Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, reclama un gran pacto, liderado por la administración, para resolver el problema de la vivienda que sigue siendo la principal preocupación para los ciudadanos.

Han participado, como ponentes Enrique Lluch, doctor en Ciencias Económicas en la Universidad CEU Cardenal Herrera; Daniel Millor, arquitecto comunitario, Premio Social Princesa de Girona 2024, y Francisco Nomdedéu, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castellón.

Enrique Lluch entiende que las administraciones han de abordar esta problemática como un tema estructural y “dotar de los necesarios presupuestos” para ayudas al acceso a la vivienda y para la rehabilitación, para seguros por impagos para los arrendatarios y para alquiler social.

Lluch ha indicado que esta mesa redonda ha sido “muy enriquecedora” y ha servido para, desde diferentes sectores y visiones, incidir en una preocupación común.

Por su parte, Daniel Millor considera que se trata de una cuestión muy compleja conectada con otras problemáticas como el desempleo y las desigualdades sociales y no debe tratarse como un tema aislado, sino que hay que “abordarla desde una perspectiva multidimensional”.

Millor ha reclamado que esta problemática se debe “atajar ya” y ha puesto en valor el proyecto Betania de Cáritas Diocesana.

Un pacto prioritario

Mientras, Francisco Nomdedéu reitera que nos encontramos ante “un mercado inmobiliario tensionado”, porque existe mucha demanda, por el crecimiento de la población, porque hay más personas que viven solas y porque resulta un sector atractivo como inversión.

Nomdedéu ha reclamado un “gran pacto social y político, liderado por las administraciones” para solucionar este problema.

En una línea similar, en la clausura de la mesa redonda, el director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Francisco Mir, ha abogado, también, por un “necesario pacto de todos, liderado por la administración” y que “es prioritario en estos momentos”. 

Proyecto Betania de alquiler social

En esta mesa redonda, celebrada en el Salón de Actos de la Fundació Caixa Castelló, moderada por el periodista y coordinador de adComunica, Ximo Górriz, en representación de Cáritas Diocesana, han intervenido Marisol Castelló, técnica de Animación Comunitaria, y responsable del proyecto diocesano Betania, de alquiler social para familias con pocos recursos, que ha detallado las características y ventajas de esta iniciativa, y Alejandra Gallén, propietaria de uno de los pisos que forman parte de este proyecto, que ha explicado su caso en concreto y ha animado a otros arrendatarios a sumarse a esta propuesta.

Principal preocupación

La vivienda, con un 25,5 por ciento, según el barómetro de mayo del CIS, se mantiene desde diciembre como la mayor preocupación de los españoles.

Por otra parte, el avance del informe FOESSA, que se presentará a finales de este año, indica que la exclusión residencial sigue empeorando y, en este sentido, los problemas relacionados con la vivienda afectan, de una forma u otra, a 1 de cada 4 hogares en España,

Esta proporción se dispara a 9 de cada 10, si se analiza el caso concreto de las personas en situación de exclusión social severa.

Compartir

El espíritu del encuentro cuatro40 sigue transformando vidas

19 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La parroquia de San José de Almassora celebra el último encuentro con testimonios, oración y fraternidad

La parroquia San José de Almassora acogió el pasado viernes el último de los encuentros posteriores al retiro Cuatro40, celebrado en Tales del 7 al 9 de marzo. Esta cita, la séptima desde aquel fin de semana transformador, reunió a participantes de las dos parroquias del municipio junto a familiares, amigos y miembros de la comunidad parroquial, en una velada cargada de espiritualidad, testimonio y alegría compartida.

La celebración comenzó con la lectura del pasaje de la conversión de San Pablo (Hch 9,1-20), que dio paso a una reflexión dirigida por el párroco Manuel Agost. En su meditación, subrayó cómo el encuentro con Cristo cambió radicalmente la vida de Pablo: de perseguidor a apóstol, de enemigo del Evangelio a “instrumento del Señor para llevar su nombre a pueblos y reyes, y a los hijos de Israel”. Del mismo modo, explicó, el proceso del cuatro40 ha sido para muchos “una experiencia de conversión, de mirada nueva, de corazón tocado por Dios”.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación de testimonios por parte de algunos participantes, quienes compartieron con emoción lo vivido durante estos meses. Hablaron del “antes y después” que supuso para ellos el encuentro con Jesús, cómo se han sentido transformados tanto a nivel personal como comunitario, y cómo ahora ven al hermano y a la Iglesia “con otros ojos”.

La celebración concluyó con una cena compartida, con productos elaborados por los propios participantes y personas de la parroquia, donde la fraternidad y la alegría fueron protagonistas. También se propuso a los asistentes formar parte de un equipo de vida parroquial, con el deseo de seguir profundizando en la fe a través de la oración, la formación —gracias a los itinerarios de Acción Católica General—, la celebración y el compromiso comunitario.

Mamen Salvador, presidenta de Acción Católica General, ha destacado que “el proceso cuatro40 es una propuesta viva de primer anuncio, que busca renovar nuestras parroquias desde el corazón de las personas”. Y afirma que lo vivido en Almassora “es un fruto hermoso del Espíritu, que sigue tocando vidas y despertando la alegría de sentirse parte de una Iglesia en salida”.

La experiencia de estos siete encuentros posteriores confirma que el Encuentros Cuatro40 es un camino de discipulado y renovación personal y comunitaria, que está dejando huella en las parroquias que lo acogen con apertura y fe.

Compartir

Homilía en la fiesta de San Pascual Baylón

19 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2025/por obsegorbecastellon

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor

Patrono de la Diócesis y de la ciudad de Vila-real

Iglesia Basílica de San Pascual, Villarreal

(Ecco 2,7-13; Sal 34: 1 Cor 1, 26-31; Mt 11, 25-30)

1. Os saludo de corazón a todos cuantos os habéis unido a esta celebración de la Eucaristía, aquí en la Basílica o desde vuestros hogares a través de la televisión, en especial a vosotros, los enfermos e impedidos.

            Saludo con afecto al P. Abad del Monasterio cisterciense de Poblet e hijo de Vila-real, al P. Rafael  Barrué. Queridos Sres. Vicario General y Vicarios episcopales, Capellán-Prior de esta Basílica, Padres Franciscanos, sacerdotes concelebrantes, diáconos asistentes y seminaristas. Estimadas M. Abadesa y hermanas Clarisas de este Monasterio de San Pascual. Saludo con respeto y gratitud al Sr. Alcalde y Miembros de la Corporación Municipal de Vila-real, a las autoridades, a los hijos predilectos de la Ciudad y a los representantes de las distintas entidades civiles y religiosas, y, ¡cómo no!, a la Reina de las Fiestas y sus damas.     

2. Este año recordamos a san Pascual, nuestro patrono, cuando con la Iglesia universal estamos celebrando el Jubileo ordinario 2025, en el que el querido y recordado Papa Francisco nos ha invitado a reavivar la Esperanza para convertirnos así en “peregrinos de Esperanza”.

            En nuestro mundo hay signos claros de falta de esperanza. El hombre y la mujer de hoy tienen miedo al futuro, siempre incierto y, con frecuencia, amenazador. Entre nosotros ha anidado el desencanto y la falta de ilusión. Somos testigos del agotamiento de una civilización basada en el desarrollo ilimitado, en el progreso, en la expansión técnica y en una visión prometeica del ser humano. El futuro aparece como una amenaza entre guerras cercanas y lejanas, pandemias mal digeridas, catástrofes naturales y crisis recurrentes. Poco a poco se nos va escapando la Esperanza. Vamos “tirando”, tratando de aparentar seguridad mientras nos consume la incertidumbre. Se multiplican las preguntas sin respuesta.

            Mientras navegamos por las aguas turbulentas de esta vida, cada vez aparecen más peligros. Son los peligros del materialismo que asfixia los auténticos valores espirituales o de la competitividad desenfrenada que genera egoísmos, hambrunas, desplazamientos, conflictos y guerras. Tampoco nosotros en la Iglesia estamos libres de riesgos y tentaciones en nuestra fe y vida cristiana, personal y comunitaria, y que amenazan la tarea evangelizadora de las comunidades parroquiales. Sin darnos cuenta, nos vamos alejando de Aquel que da sentido a nuestra vida, que es nuestra Esperanza. Metidos en nuestros pequeños espacios, olvidamos lo fundamental: la llamada que Cristo hace a su Iglesia para ser sal de una Esperanza que no defrauda y dar testimonio coral de ella mediante una vida comunitaria fraterna. Como nos ha dejado escrito el Papa Francisco, necesitamos abrirnos más a la Esperanza ofrecida por el evangelio que es el antídoto para el espíritu de desesperanza que crece en la sociedad y amenaza a nuestra Iglesia diocesana.

            En este contexto, celebramos este año la fiesta de san Pascual; él es nuestro Patrono, es decir nuestro guía, ejemplo e intercesor. Los santos siempre tienen algo que decirnos. También la vida y el legado de Pascual son de actualidad en este tiempo de crisis. En efecto: este franciscano era una persona sensible y cercana a las personas necesitadas de su tiempo. Pascual era extraordinariamente humano, porque vivía unido a Jesucristo, la Esperanza que no defrauda. Su persona y su vida estaban conformadas por el Evangelio y por el Corazón de Cristo, presente en la Eucaristía. A través de Pascual, Jesús se hacía presente en el corazón de la Iglesia y en medio del mundo; a través de él, se muestra la extraordinaria fuerza que brota del Amor de Dios; un amor que se hace cercano al que sufre en el cuerpo o en el espíritu; un amor que da alivio y consuelo al necesitado; un amor que infunde esperanza en todo momento; un amor capaz de renovar y transformar el corazón de cada persona, de las familias, de la sociedad, de los pueblos y naciones.

2. A la luz de la Palabra de Dios que hemos proclamado, y de la figura de Pascual quiero fijarme en tres palabras. Estas tres palabras son: llamada, esperanza y testimonio. 

            En primer lugar está la llamada. Es la llamada de Jesús que nos dice: “Venid a mi todos los que estáis cansados  y agobiados, y yo os aliviaré” (Mt 11,28). Jesús nos llama a todos a acudir a Él, siemprey de modo especial en la enfermedad y en los momentos de tribulación y de desesperanza, para encontrar alivio, descanso y esperanza. Sus palabras expresan su solidaridad con una humanidad afligida y sufriente, desconcertada y temerosa. 

            En la situación actual, Jesús nos invita a acudir a Él para que se transforme nuestra mirada, nuestro corazón y nuestra vida. Jesús nos dice a todos, “venid a mí”, y nos promete alivio y consuelo. Jesús nos pide que aprendamos de Él que es “manso y humilde de corazón”, y nos propone ‘su yugo’: el suave yugo del amor a Dios y al prójimo, y el camino de la sabiduría del Evangelio que no es una ideología o una simple propuesta ética, sino su misma Persona: Él es el Camino, la Verdad y la Vida. El encuentro personal con Cristo Vivo ofrece siempre alivio en el cansancio y la fatiga, pistas para el camino y la certeza de la esperanza.

            Esta llamada de Jesús sólo la pueden escuchar y acoger los pequeños, los “pobres en el espíritu”, los sencillos y humildes, como Pascual. Como él necesitamos mucha humildad para acoger la invitación de Jesús; y es necesaria mucha humildad para que reconozcamos la necesidad que tenemos de contar con Dios y su amor para construir con los demás nuestra vida personal y familiar, la vida social, la historia humana y un futuro con esperanza para la humanidad. Estamos necesitamos de Dios-Padre y del encuentro con su Hijo, Jesucristo, que nos une a los hermanos y genera fraternidad y solidaridad. Pascual nos muestra que el lugar por excelencia de ese encuentro con Cristo es la oración y la Eucaristía, sin la cual él no podía vivir; incluso cuando estaba con su rebaño y no podía participar en la santa Misa y en la Comunión, se volvía y arrodillaba en adoración cuando la campana de la ermita cercana tocaba en la Consagración. La oración y la Eucaristía abren nuestra mente y nuestro corazón para recibir el don del amor de Dios y su Palabra.

3. La segunda palabra es esperanza. “Dichoso el que espera en el Señor” (Sal 34), nos dice el salmista. Es una llamada a confiar y esperar siempre en Dios, manifestado en Cristo Jesús. El es nuestra única Esperanza, la única que no defrauda.

El Señor Resucitado sale hoy de nuevo a nuestro encuentro para despertar y avivar nuestra fe pascual, fundamento de la esperanza cristiana. En la muerte y resurrección de Cristo Jesús hemos sido salvados, hemos sido rescatados, y hemos sido sanados y abrazados para que nadie ni nada nos separe de su amor redentor. Nada ni nadie nos podrán ya separar del amor de Dios, manifestado en Cristo, nos recuerda san Pablo (cf. Rom 8, 39). La verdadera esperanza nace del amor de Dios manifestado en Cristo; por ella “aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo” (Catecismo 1817). Y este amor de Dios, manifestado en Cristo, nos acompaña ya en nuestra vida diaria y nos socorre allí donde nuestras posibilidades llegan al límite.

“Se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, -son palabras de Benedicto XVI- gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino” (Spes salvi, 1).

El Señor nos invita a dejarnos amar por Él para que se active nuestra esperanza cristiana y dar así sentido a nuestra vida cuando todo parece naufragar. Cristo resucitado nos permite mirar ese futuro difícil con esperanza. No tengamos miedo. El Señor resucitado está y camina con nosotros. Nuestro patrono, hombre sencillo y humilde, confió y espero siempre en Dios; una esperanza que alimentaba en su fe en la presencia real del Señor resucitado en la Eucaristía, y en su devoción profunda a la Virgen María, Madre de la esperanza. Por ello, aún en la mayor dificultad, Pascual no perdía nunca la alegria ni la esperanza.  

4. Y, finalmente, está el testimonio. San Pedro nos exhorta a estar siempre dispuestos a “dar razón de nuestra esperanza” (cf. 1 Pt 3, 15). En la situación actual, los creyentes estamos llamados a ser testigos de la esperanza, que no defrauda, con nuestras palabras y sobre todo con nuestro modo de vida. Es más; “en el año jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza” (Bula, n. 10). Para ser verdaderos portadores de esperanza, hemos de trabajar con acciones concretas para lograr la paz con Dios, con los hermanos, en las familias y entre los pueblos; para lograr la apertura a la vida, don de Dios, cuidada desde su concepción hasta su último aliento natural, ante el dramático descenso de la natalidad y el avance de la cultura de la muerte. Hemos de acompañar a los privados de libertad para que no pierdan la esperanza de que es posible su recuperación y su reinserción en la sociedad. No podemos olvidar el cuidado de los enfermos, de los que sufren y de los ancianos; o estar cercanos y acompañar a los jóvenes ante un futuro incierto; o de acoger a los migrantes, exiliados y refugiados; y, de manera apremiante, hemos de amar a los pobres y necesitados.  

            El encuentro vivo y personal con Cristo, meta del año jubilar, requiere volver a recorrer con renovado entusiasmo el camino de las obras de misericordia. Para ver a Jesús hay que tocar su carne en el necesitado: dar de comer al hambriento, de beber al sediento, hospedar al forastero, vestir al desnudo, visitar al enfermo y encarcelado. No hay esperanza sin ejercicio concreto de la misericordia. Para ser peregrinos de esperanza es necesario hacer experiencia concreta de la misericordia divina en la propia vida mediante la conversión que lleva a recibir el perdón y la reconciliación, y, a la vez, hacer experiencia de la misericordia en obras concretas con el prójimo. Dejarse amar por el Señor, para llegar a amar a los demás con su mismo amor.  

            Pascual amaba a Cristo con toda su alma; este amor le trasformó y le llevó a entregarse al cuidado de los hambrientos, los sedientos y de los ‘sin techo’. Cuando un corazón está enamorado de Jesucristo, que nos ha amado hasta entregar su vida en la Cruz, se aviva la Esperanza, ve a Jesús en el necesitado, y se siente llamado a ser signo tangible de esperanza con los demás. Se necesitan corazones generosos como el de Pascual para salir al paso de tantas necesidades presentes; él, limosnero y portero de su convento de Vila-real, nos invita hoy a redoblar nuestra caridad. Es el mensaje de Pascual en el día de su fiesta. Que él nos guie e interceda por nosotros en estos momentos de crisis de la esperanza. Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, nos consuele, nos proteja y nos guie. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la Eucaristía de inicio de pontificado de León XIV

18 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

En una jornada histórica, el Papa León XIV inició oficialmente hoy su ministerio petrino con una solemne Eucaristía en la Plaza de San Pedro, celebrada el V Domingo de Pascua. Ante más de 150.000 personas y 150 delegaciones internacionales, el Santo Padre dio comienzo a su pontificado con un mensaje de unidad, amor y esperanza, instando a la Iglesia a ser fermento de reconciliación en el mundo.

Una Misa llena de simbolismo

La ceremonia comenzó con una oración ante la tumba del Apóstol Pedro, ubicada en la cripta de la Basílica Vaticana. Acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, León XIV rezó en el mismo lugar donde San Pedro dio su vida por la fe y por amor a Jesucristo. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador fueron llevados en procesión hasta el altar, mientras el coro entonaba las letanías de los santos.

Durante la liturgia, el Santo Padre recibió el Palio, símbolo de su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, una insignia que remite a la autoridad y responsabilidad que Cristo le confió a Pedro y a sus sucesores. El cardenal Mario Zenari impuso el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle entregó el Anillo del Pescador, momentos que simbolizan el inicio del pontificado de León XIV como Pastor de la Iglesia universal.

“Fui elegido sin ningún mérito”

León XIV comenzaba su homilía recordando al Papa Francisco, cuando impartió la bendición Urbi et Orbi el domingo de Resurrección. “Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida como un pastor a su rebaño”.

También expresó con humildad: “Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría”. Con estas palabras, el Papa subrayó su sentido de servicio y su deseo de guiar a la Iglesia en la unidad y el amor de Cristo. León XIV se comprometió a custodiar el «rico patrimonio de la fe cristiana» y afrontar los desafíos contemporáneos con la mirada puesta en el ejemplo de San Pedro.

Una llamada a la unidad y el amor

Destacó las dos dimensiones fundamentales de su misión: amor y unidad. Aseguró que el ministerio de Pedro, y de sus sucesores, está marcado por un amor incondicional que nunca debe ceder ante la tentación de convertirse en un líder autoritario. «El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo», enfatizó, y recordó que la verdadera autoridad en la Iglesia proviene de la caridad de Cristo, no del poder mundano.

«Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado», manifestó el Papa, haciendo un llamado urgente a la fraternidad y al entendimiento mutuo en un mundo dividido por el odio y la violencia.

Mirar a Cristo, la fuente de la unidad

A lo largo de su homilía, León XIV instó a los fieles a “mirar a Cristo”, a acercarse a Él y acoger su palabra. “¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! ¡Escuchen su propuesta de amor para convertirse en su única familia!”, exclamó. En un mundo marcado por la discordia y la división, el Papa reafirmó el espíritu misionero de la Iglesia, que debe abrir sus brazos al mundo y anunciar el amor de Cristo sin sentir superioridad alguna.

Una Iglesia misionera

El Papa concluyó su homilía con un firme y esperanzador llamado a la acción: “Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor!”, exhortando a todos los presentes a trabajar juntos por una Iglesia misionera que anuncie la Palabra de Dios a todos los rincones del mundo.

Puedes leer AQUÍ la homilía completa del Papa León XIV

Entre las autoridades eclesiásticas españolas se encontraban, entre otras muchas, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, el cardenal José Cobo, vicepresidente, y el secretario general, Mons. Francisco César García Magán. Además de la delegación oficial de España, encabezada por los Reyes Don Felipe y Doña Letizia.

Presencia de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Entre los cientos de sacerdotes concelebrantes estuvo el Delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Héctor Gozalbo, quien ha destacado que “ha sido una ceremonia cargada de mucho simbolismo donde se aprecia la catolicidad y la universalidad de una institución con más de dos mil años de historia, y en donde además se ha puesto de relevancia la sucesión apostólica a través del Palio y el Anillo del Pescador”. “Puedo decir que he vivido con mucho respeto y sentido una Eucaristía muy solemne y a la vez muy significativa”, ha declarado. “Una celebración que me emocionó con repetidas menciones del Papa León XIV al ya fallecido Papa Francisco”. “Y donde me impresionó el silencio contenido en el momento de la consagración del pan y el vino”, ha concluido el sacerdote.

También participó en la celebración Juan Gozalbo, de la Delegación diocesana de Medios, que siguió el evento desde un lugar privilegiado como es el Brazo de Carlo Magno, la parte izquierda de la columnata de Bernini, desde donde se aprecian unas vistas imponentes de todo el conjunto arquitectónico de la que es una de las iglesias más grandes del mundo. «Estoy muy contento de haber podido participar en este acontecimiento histórico, para la Iglesia y para el mundo». También porque desde su ubicación podía ver a las miles de personas que han asistido para acompañar al nuevo Papa en el inicio de su pontificado, lo que «testimonia la vitalidad y la universalidad de la Iglesia en un momento tan significativo».

Asimismo, en la Eucaristía ha participado la comunidad de agustinas de Montornés, en Benicàssim, cuyo convento visitó Robert Prevost durante su labor como prior de los agustinos. La hermana Cecilia ha explicado que “ha sido un regalo hoy poder estar aquí en la Misa de inicio del pontificado de León XIV”. La Eucaristía ha sido “muy emotiva, así como poder ver la variedad de la Iglesia, la riqueza de todos los pueblos y de todas las naciones”.

“Resaltaría de la homilía – ha explicado la hermana – las palabras en las que el Papa ha dicho que viene como un hermano entre nosotros, y como nos ha invitado a echar las redes y a introducir en el mundo la esperanza del Evangelio”. Concluye destacando como León XIV ha recordado que todos los bautizados hemos de caminar juntos sin caer en la tentación del poder.

.

Compartir

D. Casimiro invita a acoger la llamada de Cristo, reavivar la esperanza y dar testimonio con la vida, en la fiesta de San Pascual

17 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La ciudad de Vila-real ha honrado hoy a su hijo predilecto y patrón, San Pascual Bailón, también patrono de la Diócesis de Segorbe-Castellón, en una Solemne Eucaristía celebrada en su Basílica y presidida por el Obispo Mons. Casimiro López Llorente. Cientos de fieles, representantes del tejido social y empresarial, representantes de diferentes movimientos y realidades eclesiales de Vila-real, así como el alcalde de la ciudad y la corporación municipal, la reina de las fiestas y su corte de honor, han participado en esta tradicional y sentida celebración, que une fe, cultura y devoción popular.

Junto a D. Casimiro, han conclebrado el Abad de Poblet, D. Rafael Barrué; el Vicario General y párroco de la Arciprestal San Jaime de Vila-real, D. Javier Aparici; y una destacada representación de los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellon.

La Basílica ha acogido una liturgia cuidadosamente preparada, con una ambientación musical de gran altura. La Coral Sant Jaume, bajo la dirección de Alfredo Sanz Corma, ha interpretado la obra compuesta por Rafael Beltrán Moner, también hijo predilecto de Vila-real. Esta obra solemne fue compuesta especialmente para la Misa Pontifical del Día de San Pascual, con motivo del 700 aniversario de la fundación de Vila-real por el rey Jaume I en 1974, y desde entonces forma parte esencial del alma litúrgica de esta celebración.

«Llamada, esperanza y testimonio»: claves del mensaje episcopal de nuestro Obispo

Durante la homilía, el Obispo ha dirigido un mensaje profundamente esperanzador y pastoral, en el marco del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para este 2025. Mons. Casimiro López Llorente ha basado su reflexión en torno a tres palabras que, según ha afirmado, “deben quedar grabadas en nuestra mente y ayudarnos a caminar como peregrinos de esperanza”: llamada, esperanza y testimonio.

Llamada: «Venid a mi todos los que estáis cansados…»

D. Casimiro ha comenzado su meditación con la llamada de Cristo, que resuena con fuerza en los corazones abatidos de nuestro tiempo: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré”. Jesús —ha afirmado el Obispo— «no invita desde el poder, sino desde la ternura, desde el corazón manso y humilde, para ofrecer descanso y alivio en medio de la desesperanza moderna». “Esta llamada —ha recordado D. Casimiro— solo puede ser acogida por los sencillos, los humildes, los pobres de espíritu, como lo fue San Pascual”.

Ha invitado a los fieles a no vivir como si Dios no existiera, recordando cómo el santo, incluso cuando no podía asistir a misa, se arrodillaba en oración al oír la campana que anunciaba la consagración. “La Eucaristía era su vida. Y esa vida unida a Cristo le sostenía en todo momento”.

La esperanza: el antídoto contra el vacío del mundo

En un mundo marcado por guerras, incertidumbre, deshumanización, crisis ecológicas y sociales, el Obispo ha advertido que “la esperanza parece escurrirse de nuestras manos”. En contraste, Cristo resucitado, «es la única esperanza que no defrauda».

“Vivimos un agotamiento de una civilización que confía solo en el progreso técnico, olvidando que sin Dios no hay futuro”, ha insistido D. Casimiro. Frente a ese escenario, ha exhortado a mirar al Resucitado y a reavivar la fe pascual: “El encuentro con Cristo vivo nos da pistas para el camino y certeza en medio de la confusión”.

También ha citadio a Benedicto XVI para reforzar la idea de una esperanza firme y confiable, que hace posible vivir el presente, aunque sea fatigoso, si se camina hacia una meta digna y eterna.

Testimonio: hacer visible el amor de Dios

En tercer lugar, a imagen de San Pascual, ha animado a los fieles a ser signos vivos de esperanza en un mundo herido, y así ha la carta del apóstol San Pedro, exhortando a “estar siempre dispuestos a dar razón de vuestra esperanza”.

Pero más allá de las palabras, ha insistido en acciones concretas, porque “ser testigos de esperanza – ha puntualizado – exige trabajar por la paz, cuidar la vida desde su concepción hasta su fin natural, defender la dignidad de los pobres, acompañar a los jóvenes sin futuro, a los enfermos, a los migrantes y a los encarcelados”.

“No hay esperanza sin ejercicio concreto de la misericordia”. El camino hacia un mundo más fraterno, ha subrayado, pasa por una conversión profunda que nos lleve a vivir el amor de Dios en cada gesto diario, en especial con los más necesitados.

San Pascual: un modelo de amor eucarístico y caridad humilde

En el transcurso de la homilía, el Obispo ha definido a San Pascual como un “testigo silencioso pero firme del amor de Dios”, profundamente enraizado en la Eucaristía y en el servicio a los pobres. “Portero y limosnero de su convento, supo ver a Cristo en cada necesitado”, ha afirmado.

Ha invitando a los fieles a seguir el ejemplo de su patrono con un corazón generoso, enamorado de Jesús y capaz de transformar la sociedad con el testimonio de la caridad vivida. “Que San Pascual nos ayude a ser esperanza para nuestro mundo, y que la Virgen María, Madre de la Esperanza, nos acompañe en nuestro caminar”, ha concluido.

La Eucaristía ha concluido con un ambiente de alegría, devoción y gratitud, confirmando que, también hoy, la figura de San Pascual sigue iluminando a su pueblo con la luz serena del Evangelio hecho vida.

Compartir
Página 1 de 851123›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide