Como cada último domingo de abril, Albocàsser ha celebrado con fervor la tradicional romería a la ermita de San Pedro Mártir de Verona. Fieles de todas las edades se congregaron en la parroquia para iniciar, entre cantos de la letanía de los santos, el camino que les llevaría hasta la ermita situada a las afueras del municipio.
Este año, la peregrinación tuvo un momento especialmente significativo con la bendición de una imagen de la Virgen, Nuestra Señora del Camino, que ha sido recientemente colocada en la fachada de la ermita. Durante la Misa, presidida por el párroco D. Gabriel Bettín, se bendijeron también los tradicionales ramos de romero, que los agricultores colocarán en los campos como signo de protección frente a tormentas y granizo.
Al finalizar la Eucaristía, se repartieron las típicas Primas, panes tostados que los asistentes recogieron con alegría. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el canto de los gozos en honor a san Pedro Mártir, que conmovió a todos los presentes. La fiesta concluyó en un ambiente festivo con la actuación de la Banda Municipal, que interpretó melodías populares, y un pequeño refrigerio que permitió compartir la alegría de este día tan entrañable para la comunidad.
La imagen de la Virgen de los Desamparados ha visitado esta mañana la pedanía de Benitandús, en el municipio de Alcudia de Veo, con motivo de la restauración y bendición de su capilla, dedicada a la Mare de Déu. Han acudido números fieles de todos los pueblos de alrededor, así como autoridades locales y provinciales.
.
.
.
Tras la llegada de la “Peregrina” ha tenido lugar una procesión por las calles, acompañada por la banda Unión Musical de Eslida y, durante el transcurso de la misma, el Obispo ha bendecido la imagen de la Virgen para la iglesia.
.
.
.
Tras ella ha dado comienzo la Misa, presidida por D. Casimiro López Llorente, y cantada por la Coral Ad Libitum de Castellón y la Coral Polifónica Eslidense. Ha concelebrado el párroco de Alcudia de Veo, D. Alipio Bibang, D. José Llopis y D. Ángel Cumbicos; asistiendo D. Alejandro Juan, diácono permanente.
.
.
.
“Hoy es un día de dicha para todos – ha dicho el Obispo en la homilía – porque ha venido nuestra Madre a visitarnos, la “Peregrina” camina con vosotros, ella nos ampara en todo momento”. Con la inauguración y bendición de esta capilla se contribuye al mantenimiento del patrimonio, para que “lo que hemos heredado, mantenerlo y transmitirlo en la mejor forma a las generaciones futuras”.
.
.
.
Pero con ello “avivamos también nuestra fe cristiana”, más si cabe en este tiempo de Adviento “en que la Iglesia nos llama de una forma especial a ir al encuentro de Cristo que viene”, y “nos preparamos para celebrar con gozo la Navidad, la primera venida de Dios, la entrada de Dios en la historia de manos de María la Virgen, porque Dios nunca nos abandona”, ha explicado D. Casimiro.
.
.
.
Entre esta primera venida y la final “se está dando una venida constante del Hijo de Dios a nuestro encuentro. Cristo vive porque ha resucitado y está en medio de nosotros para mostrarnos que Dios nos ama a cada uno, y nos ama de una forma personal y sin medida”. Y lo hace a través de su Palabra, de la oración, en cada sacramento, en la Eucaristía, pero también “en cada hombre y en cada acontecimiento, de una forma especial en los pobres”, ha recordado.
.
.
.
Y “al final de la vida nos examinarán del amor, del amor a Dios y sobre todo del amor al prójimo, del amor al más necesitado. Así nos vamos preparando para el encuentro con el Señor. Y hoy lo hacemos de manos de María”. “Volvamos nuestra mirada a Cristo Jesús, el hijo de María”, ha exhortado, porque “la mayor pobreza que tenemos es cuando desalojamos a Dios de nuestra vida. Esa es la mayor pobreza. La que estamos tentados en estos momentos de indiferencia religiosa, de alejamiento de la fe, de materialismo y de egoísmo”, ha advertido.
.
.
.
Tras la celebración de la Eucaristía, el Obispo ha bendecido la nueva capilla.
.
.
.
La visita, organizada por el Ayuntamiento de Alcudia de Veo con la colaboración de la Asociación Cultural Benitandús, ha finalizado con una comida de hermandad.
Las autoridades locales y los fieles devotos de Pina de Montalgrao participaron ayer tarde con gozo en la Solemne Eucaristía que, presidida por Mons. Casimiro López, tuvo lugar en la Ermita de la Virgen de Gracia, patrona del municipio.
La celebración sirvió para bendecir y re-entronizar la imagen que, habiéndose perdido tiempo atrás, fue hallada en 2021 durante unos trabajos de limpieza. La ceremonia se vivió con júbilo y gran alegría tal como manifestó el Obispo durante la homilía en la que puso de relieve las principales actitudes de la Virgen María que han de servir de modelo, dijo, para que a través de la Madre de Dios «os encontréis con el Hijo de Dios, Jesús, el Señor Resucitado». La atenta escucha en oración, acoger la palabra de Dios y ponerse en camino para servir a su prima Isabel, son las tres actitudes en las que D. Casimiro puso el acento.
«María, junto al Espíritu Santo, es el mayor don que Jesús nos regala», puntualizó el Obispo. En este sentido hizo alusión a la Palabra proclamada que coincidió con la Solemnidad de la Ascensión del Señor que se celebra este domingo previo a la Pascua de Pentecostés. Resaltó la necesidad de «fortalecer nuestra fe al igual que entonces los discípulos de Jesús, que dejándose ver por ellos, prometió que nos enviaría el Espíritu Santo para que fortalecidos en la fe sigamos viviendo como discípulos suyos, como hijos de Dios, como cristianos, como miembros de la Iglesia».
De la misma manera, evitando que nos sintiéramos huérfanos, «nos entregó a su madre». Ella, insistió D. Casimiro, «es nuestra mejor guía en el camino de la fe y de la perseverancia y su presencia nos sirva de peregrinaje en esta vida». Exhortó a los presentes a acudir a la Virgen porque ella «acoge, protege, escucha y camina con nosotros». D. Casimiro mostró también su agradecimiento al pueblo de Pina de Montalgrao que con su participación masiva en la celebración de ayer, dijo el Obispo, «habla de la emoción y devoción que sentís hacia la Virgen de Gracia sabiendo que os acompaña en las alegrías, pero también en los momentos de dificultad».
En este sentido, invitó a todos los presentes a, como María, «sepamos escuchar a Dios a través de su Palabra, dejándonos interpelar para acoger el camino que nos muestra, y en actitud de servicio anunciemos la alegría del Evangelio». Por último les exhortó a mantenerse perseverantes en la fe tal como han mostrado a lo largo de los siglos acogiendo el legado de fe de quienes les precedieron.
La parte musical de la celebración corrió a cargo de la Capilla Musical de la Catedral de Segorbe.
Hallazgo
El 3 de agosto de 2021, unos trabajadores municipales que estaban limpiando «El Cubo» para su restauración, hallaron allí oculta la Sagrada Imagen perdida de la Virgen de Gracia. Comunicando la feliz noticia al Ayuntamiento y consultada la Delegación de Patrimonio Cultural del Obispado de Segorbe-Castellón, resultó tratarse de la antigua imagen medieval labrada en piedra, del primer cuarto del siglo XV, posiblemente escondida durante la última guerra civil para evitar su expolio o destrucción.
Restaurada por Trestaller y confeccionada su vitrina para su altar en la parroquia por Carpintería Andueza, la obra corresponde a la imagen devocional de la ermita del mismo nombre de Pina de Montalgrao, vinculada, por la documentación existente, a la figura de Violante de Montpalau, viuda del doncel Luis Martín de Cocentaina, de alto rango nobiliario, que permaneció al servicio de María de Castilla, Reina Consorte de Aragón, como «dona d’honor de sa casa», hasta la muerte de ésta en 1458. A la muerte de la monarca, recibió de aquella en testamento, de 21 de febrero de 1457, parte de su biblioteca y de su colección de reliquias.
«Tiene esta Divina Imagen muy alegre el rostro, aunque algunas veces suele mudar el semblante en triste, y melancólico, y otras veces de otros géneros. […] Es grande la devoción que se tiene a esta Santa Imagen por todos aquellos contornos, grandes los milagros que obra, y muchos beneficios que reciben por su intención todos sus devotos, y todos los que imploran su patrocinio, y amparo».
La imagen en pie, de 31 cm de alto, sobre pequeña peana, porta al Niño sobre el brazo izquierdo que, a su vez, lleva un pequeño pájaro en su mano. Sin trabajar por la parte posterior, la escultura presenta leve curvatura corporal, un hanchement, y las tradicionales vestimentas clásicas de manto y túnica marcados por composición de líneas y pliegues regulares. Presenta una gran afinidad estilística con la Virgen Primitiva de la Catedral de Segorbe, procedente de la Cartuja de Valldecrist.
El Jueves Santo es el día del Amor Fraterno. Para significarlo este año en que se vive desde el confinamiento en las casas, la Iglesia española, junto con Cáritas, propone que las familias realicen un gesto visible con el lema “La fraternidad alumbra la esperanza”: encender una vela en el momento de compartir la cena. Este signo irá acompañado de la siguiente oración-bendición:
Monseñor López Llorente bendijo ayer sábado el órgano romántico de la Arciprestal de san Jaime de Vila-real, recientemente restaurado. El obispo de nuestra diócesis afirmó que “recuperamos un bien cultural de primera magnitud, pero sobre todorecuperamos un bien destinado a la liturgia, al servicio divino”. El órgano es el rey de los instrumentos –afirmó- dispuesto para la alabanza divina, “para sentir la presencia entre nosotros del Dios que se nos ha revelado y se nos ha donado en Cristo Jesús”. Leer más
El Obispo de Segorbe-Castellón presidió la celebración eucarística en la Concatedral con motivo de la festividad de san Cristóbal, patrón de Castellón y de los conductores, a la que han asistido la presidenta de la Junta de Fiestas, la Reina Mayor y la Reina Infantil con sus damas, representantes de las Gaiatas, de las cofradías de la Sangre y del Lledó, así como numerosos fieles de la capital de La Plana. Leer más
El Obispo de Segorbe-Castellón ha bendecido esta mañana la torre-campanario de la Parroquia de San Bartolomé de Atzeneta del Maestrat, acompañado del párroco de la localidad de la comarca del Alcalatén, Francisco Francés, y numerosos fieles adzanetenses, que también han participado en la Santa Misa de acción de gracias, presidida por Don Casimiro.
Monseñor López Llorente ha manifestado en la homilía que “recuperar el patrimonio artístico significa recordar el patrimonio espiritual, porque es expresión de la fe de nuestros antepasados. Fruto de esa fe surge el patrimonio, una casa para escuchar la palabra, celebrar los sacramentos y vivir la vida de la comunidad”.
La palabra de Dios que hemos escuchado hoy –ha continuado- nos marca algunas pautas para ello. La primera lectura muestra a Dios creador que sale al encuentro de Adán y Eva. “El Dios en que creemos no es un Dios lejano, que haya creado el mundo y lo haya dejado caminar a su libre albedrío, sino un Dios que está presente, que lo ha creado por amor y para la vida”.
El maestro del coro cantó el salmo del día.
El pecado original que hemos escuchado del libro del Génesis no es sino el querer vivir al margen de Dios, ser como dioses. “Quizás sea la primera tentación que tenemos los cristianos hoy, dentro de un contexto de secularización, es decir, de prescindir de Dios en nuestra vida”. Nuestros primeros padres quisieron ser como dioses, conocer el bien y el mal sin tener en cuenta la ley natural, que está inscrita en el corazón de cada uno, lo que Dios nos va mostrando.
“Es otra de las tentaciones de hoy”, ha resaltado: “cada uno, según su arbitrio, quiere decidir lo que es bueno y lo que es malo; incluso cuando va en contra de la naturaleza humana. Ahí reside el origen del mal moral como algo que es hechura de los humanos. Cuando nos alejamos de Dios, cuando seguimos nuestro camino, cuando lo suplantamos, se rompe la relación. No solo con Él, sino también entre el hombre y la mujer”.
Un momento de la Santa Misa.
La mayor pobreza de nuestro tiempo es la ausencia de Dios
Monseñor López Llorente también se ha referido a uno de los grandes males de nuestro tiempo, la ausencia de Dios en la vida de las personas. El Obispo de la Diócesis ha seguido comentando el pasaje del libro del Génesis y ha llamado a los presentes a “recuperar a Dios en nuestras vidas, como el Dios que nos crea por amor y nos llama a vivirlo en plenitud”. “Él sale a nuestro encuentro y no se olvida de nosotros; atiende nuestras necesidades porque es compasivo y misericordioso”, ha recordado.
Glosando el evangelio del día, el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, Don Casimiro ha narrado como Jesús también sale al encuentro hoy de nosotros “como lo hizo con aquella multitud que le seguía desde hacía tres días, y en la que ve su necesidad de alimentarse y la atiende, para que sintamos la presencia de Dios en nuestra vida, para que en Él encontremos el camino para volver al Padre”.
Don Casimiro durante la distribución de la sagrada comunión.
Finalmente, el Obispo de Segorbe-Castellón ha profundizado en el significado del mencionado milagro de la multiplicación de los panes y los peces que nos narra san Marcos, pues nos remite a la Eucaristía, “que es el pan vivo bajado del cielo, que es Dios mismo que se nos da como alimento para fortalecernos y ayudarnos a seguir caminando hacia el encuentro definitivo con El Señor”.
Tras la Misa de acción de gracias y la bendición del recién restaurado campanario, Don Casimiro ha inaugurado junto al alcalde la localidad la exposición sobre las obras de restauración, que cuenta con numerosas fotografías y un vídeo que narra cómo se han desarrollado las obras. A continuación, los asistentes han degustado dulces tradicionales de la localidad como colofón a una mañana de ambiente festivo.
El Obispo de Segorbe-Castellón bendijo la torre-campanario.Así ha quedado la torre-campanario tras la restauración.
Mons. Casimiro López Llorente ha bendecido el nuevo espacio de formación de Cáritas Diocesana. Gracias a la cesión de una familia de Castellón, se dispone de unos locales mejor adaptados junto a la parroquia de la Sagrada Familia. La remodelación se ha hecho por el equipo del proyecto Pre-Ocupa’t y con la colaboración de las empresas Grespania y Kerakoll. El lunes ya se estrenará con la primera sesión con los técnicos de la entidad.
Ayer miércoles 23 de mayo, Monseñor Casimiro López Llorente bendijo las instalaciones reacondicionadas del Seminario Menor de Castellón. A las 17.30 horas comenzó el solemne acto de inauguración oficial de los nuevos locales. Leer más
Mons. Casimiro López Llorente ha bendecido las mejoras llevadas a cabo en la residencia de personas mayores que Cáritas tiene en Burriana. Se trata del acondicionamiento y accesibilidad de seis habitaciones con baños geriátricos y la ampliación de una sala polivalente abierta al jardín y a la calle que “ha dado una calidad una calidad de vida magnífica a los residentes”, según la directora de Cáritas Interparroquial, María Pilar de Miguel. El Obispo ha calificado este centro como “un signo del amor de Cristo entre los hombres”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.