• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: catedral de segorbe

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia visita la Catedral en el Jubileo

30 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

Cerca de 40 miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia visitaron,  ayer por la mañana, la S.I. Catedral de Segorbe en este Año Jubilar diocesano.

La Academia de Bellas Artes concreta su actividad en la investigación, docencia y divulgación, y es reconocida como una Entidad Consultiva de la Generalitat Valenciana en materia de patrimonio cultural, colaborando en la defensa, conservación y restauración de monumentos y bienes artísticos de la Comunidad Valenciana. Asimismo, facilita informes, dictámenes y asesoramiento a las autoridades, corporaciones públicas y órganos de la Administración Pública.

Tras visitar la Catedral asistieron también a Geldo, donde pudieron contemplar el Castillo Palacio de los Duques de Medinaceli; así como la Iglesia parroquial de Sot de Ferrer, uno de los templos más importantes del patrimonio diocesano, y el Palacio del Señor.

Compartir

Vigilia de Espigas en el Año Jubilar Diocesano

26 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Obispo/por obsegorbecastellon

Tuvo lugar anoche en Segorbe organizada por la Adoración Nocturna de la Diócesis de Segorbe-Castellón

La tarde-noche de ayer sábado se celebró en la Catedral Basílica de Segorbe la Vigilia Diocesana de Espigas en el contexto del año Jubilar Diocesano que estamos celebrando con motivo del 775 Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.

Cientos de participantes se congregaron a las 21.30 horas en la Capilla del Seminario Diocesano donde tuvo lugar el rezo del Santo Rosario, a lo que prosiguió la procesión de las banderas hasta la Santa Iglesia Catedral Basílica, entrando por la Puerta Santa, donde se rezaron las vísperas, celebrándose posteriormente la Eucaristía. Durante la homilía el Obispo centró su predicación en la «Eucaristía como fuente permanente de la comunión y de la misión». En la Eucaristía, dijo D. Casimiro «Cristo Jesús se queda con nosotros, para que sintamos su presencia y vayamos a beber a la fuente de la comunión para salir a la misión».

La Vigilia de las Espigas, «nos ofrece una oportunidad para afianzar nuestra fe», que es a lo que exhortó ayer noche nuestro Obispo, «para contribuir a nuestra Iglesia todos quienes la integramos». Tuvo palabras especiales para el conjunto de adoradoras y adoradores, a quienes pidió que sigan contribuyendo «a que nuestra Iglesia diocesana sea signo e instrumento de comunión». Una comunión que se realiza, dijo D. Casimiro, «cada vez que celebramos la Santa Misa, que es la fuente permanente de comunión».

En la comunión Eucarística nos unimos al Señor para unirnos con Dios Padre y Dios Espíritu, y «a través de Él entramos en comunión con Dios porque todos comemos del mismo pan y bebemos de un mismo cáliz». En su exhortación nos invitó a la fraternidad y a la comunión con los hermanos pues «la Eucaristía nos interpela constantemente a dejarnos amar por Dios para darnos a los demás alejándonos de las rencillas, los rencores, las envidias, y de todo aquello que no deje traslucir el amor que Dios tiene por cada uno de nosotros».

En este sentido, se refirió a la necesidad de renovarnos y avivar nuestra fe para «ser fermento de comunión en el mundo, de fraternidad, de paz, de concordia, de humanidad, y de caridad a los demás». Recordó las últimas palabras de Jesús, asegurando que no se despedía de sus discípulos sino que les estaba «enviado a la misión y a ser testigos de de lo que habéis escuchado, celebrado y compartido», dijo D. Casimiro refiriéndose a la Última Cena. Y así, en cada Eucaristía «cada uno de nosotros somos convocados para ser enviados a la misión». Nos exhortó a no vivir para nosotros mismos, sino como el mismo Señor que se hizo hombre, y «llevar el Evangelio a todos, llevar la cercanía a la misericordia de Dios a todos».

Fue una Eucaristía renovadora en la que, «en este año de Gracia del Señor» en el que tenemos la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria, nuestro Obispo insistió en la necesidad de acudir a cada Eucaristía «limpios, pero también a curar y sanar las heridas para que todo residuo de pecado sea purificado y nos unamos cada vez más a Dios». Porque, destacó, «cuando ponemos a Dios en el centro de nuestra vida no nos quita nada, nos lo da todo». Con Dios en nosotros «no hay que tener miedo porque nos envía su espíritu para que salgamos a la misión y a anunciar a Cristo Jesús».

Tras la Eucaristía tuvo lugar la Procesión del Santísimo por las calles del casco antiguo de Segorbe con la bendición de los campos en la Plaza del Santo Ángel Custodio. A continuación se celebró la Vigilia de Espigas con un único turno de vela. La celebración finalizó con el rezo de las completas, la bendición y la reserva del Santísimo y el canto de la Salve a la Santísima Virgen.

L

O

Compartir

La procesión del Corpus Christi regresa a las calles de Segorbe

20 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Tras la celebración del sábado en Castellón, la S.I. Catedral de Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del Corpus Christi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También la procesión por las calles de la ciudad, tras dos años sin poder celebrarse a causa de la pandemia.

Además de los sacerdotes concelebrantes participaron los niños y niñas de Primera Comunión junto a sus catequistas y familiares, las Reinas de las Fiestas, cofradías, así como las autoridades de la ciudad. La parte musical corrió a cargo de la Capilla Musical de la Catedral bajo a la dirección de David Montolío, con José David Puchol en el órgano.

En la homilía, el Obispo habló de la importancia del sacramento de la Eucaristía para los cristianos a partir de tres palabras: memorial, banquete y presencia. La Eucaristía es memorial del sacrificio redentor de Jesús en la cruz, que actualizamos en cada Santa Misa; es banquete de comunión del Cuerpo de Cristo, en el que el Señor mismo se nos da en comida; y es presencia real y permanente de Cristo resucitado entre nosotros.

También recordó que el día del Corpus es el Día de la Caridad, pues en la Eucaristía el Señor se queda para siempre entre nosotros, para que conociendo y viviendo su amor nos dejemos transformar por Él, para ser testigos de la compasión de Dios por los demás. Asimismo, indicó que la Eucaristía sin la caridad se convierte en un culto vacío, y la caridad sin la Eucaristía se convierte en mera acción social.

rpus
Compartir

D. Casimiro inaugura la Exposición del 65º Aniversario de Cáritas

11 de junio de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, Semana de la Caridad/por obsegorbecastellon

En el contexto de la celebración de la Semana de la Caridad y del Año Jubilar Diocesano

Ayer tarde la Catedral Basílica de Segorbe fue el escenario para inaugurar la Exposición del 65º Aniversario de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón. El acto estuvo presidido por Mon. Casimiro López Llorente, Obispo de nuestra Diócesis en el contexto de la Semana de la Caridad y la celebración de este Año Jubilar Diocesano.

La Exposición, tal como indicó el Delegado diocesano de Cáritas, D. Sergio Mendoza, se presenta en un total de 10 paneles a través de los cuales se visualiza el recorrido de Cáritas de Segorbe-Castellón, desde 1952 (año de sus inicios) hasta el momento actual. Muchas son las obras de caridad que se han realizado desde entonces hasta ahora, resultando imposible visualizarlo todo, pero sí es una muestra muy representativa de los hechos más destacados.

El Obispo de la Diócesis inauguró la muestra, que en el acto de ayer se recorrió panel a panel, viendo cómo desde que con D. José Pont i Gol siendo Obispo la Cáritas inicial era un Secretariado de Caridad comarcal, especialmente en las zonas del Palancia y el Mijares. La exposición muestra, cómo, en una segunda etapa (1960-1975) coincidiendo con la creación de la nueva Diócesis, el Concilio Vaticano II y la instrucción pastoral del Obispo Pont i Gol, se inicia un cambio de mentalidad que, sin dejar de atender actividades meramente asistenciales, se desarrolla progresivamente la promoción social.

La Exposición también recoge las etapas en las que siendo Obispos, D. José María Cases Deordal y D. Juan Antonio Reig, evoluciona afrontando retos tan importantes como la crisis provocada por el paro que se disparó del 4% al 21%, con la creación de albergues dependientes de distintas Cáritas Interparroquiales, pasando por el encierro de 300 inmigrantes en la Arciprestal de Vila-real que dió origen al proyecto Batnabá de vivienda de inserción semitutelada. Entre el 2002-2007, destaca el cambio de Estatutos promovido por D. Juan Antonio Reug Pla y el nombramiento de nuestro actual Obispo conn quien Cáritas ya celebró su 50 aniversario.

Una de las etapas más difíciles, tal como recordó ayer D. Casimiro han sido estos dos últimos años de pandemia en que Cáritas, sus voluntarios, las empresas y las donaciones de los fieles han contribuido a disipar el agravamiento de la situación de las personas más desvaforecidas. De hecho, en la explicación de ayer por parte de responsables de Cáritas, se agradeció especialmente a nuestro Obispo la agilidad en resolver la situación crítica de los sin hogar cuando las autoridades sanitarias y políticas decretaron el confinamiento. «¿Cómo confinar en casa a quienes no tienen hogar? – recordó D. Casimiro – y ahí la acción de la Iglesia tuvo una respuesta para ellos».

Tras la inauguración de la Exposición, que va a ser itinerante y va a recorrer distintos espacios públicos en diferentes localidades, se celebró una Vigilia de Oración de acción de gracias a Dios por los 65 años de amor y de asistencia al sufriente y al necesitado, pero también para pedir al Señor, expuesto en el Santísimo Sacramento del Altar, que siga enviando su espíritu para poder seguir siendo guía en el futuro de nuestra Cáritas diocesana.

A partir de la lectura del Santo Evangelio (Lucas 6, 12-16) la reflexión se centró en cómo el Señor soñó con una comunidad y llamó a los doce apóstoles, y «hoy sigue soñando por eso nos llama a cada uno de nosotros y nos llama a ser agentes de caridad, nos llama a evangelizar por medio de la atención y el acercamiento al hermano necesitado».

En su meditación, D. Casimiro dio gracias al Señor, «presente en la Eucaristía como fuente de Cáritas, de la vida y la misión de la Iglesia diocesana». Presente entre los asistentes, «humilde y sencillo» dijo el Obispo, «unido al Padre y al Espíritu y que sacia nuestro deseo de más amor y el motor que nos ha de impulsar a ser hijos del amor de Dios».

La Adoración y contemplación al Señor, resaltó D. Casimiro, «la hacemos en representación de toda la comunidad de Segorbe.-Castellón en la Iglesia Madre de nuestra Diócesis». En este sentido, puso el acento en que la Hora Santa de ayer no era para la realización de una obra humana, «sino que hemos sido llamados como los apóstoles para ser transmisores del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús y que desde entonces hasta ahora ha ido creciendo como un don de Dios».

Varios fueron los pasajes bíblicos que se recitaron y se meditaron al caer la tarde ayer en Segorbe, que contribuyeron a manifestar que, una comunidad que sueña, compuesta por personas, está formada por creyentes llamados por Dios a formar un solo corazón junto al corazón de Dios.

Un corazón gigante ubicado junto al altar, sirvió para que los participantes, manifestaran simbólicamente que, efectivamente quieren formar una comunidad que haga visible el amor de Dios en medio de esta sociedad dolida, que tienen el deseo de trabajar por la unidad, en medio de un mundo dividido por las guerras y el egoísmo humano.


E

Compartir

Las Hermanas contemplativas de la Diócesis peregrinan a la Catedral y ganan el Jubileo

11 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

En el contexto de la celebración del Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º Aniversario de la Creación de la Sede episcopal en Segorbe, las monjas contemplativas de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron ayer un encuentro con el Obispo, D. Casimiro en el que se tuvo muy presente la Jornada Pro Orantibus que la Iglesia Católica celebra este domingo.

Así, una representación de las congregaciones de las Clarisas, Agustinas, Carmelitas y de la Fraternidad de la Paz, vivieron una jornada en la que obtuvieron la indulgencia plenaria y ganaron el Jubileo.

Dentro del programa que se organizó, en el que estuvieron acompañadas por el Delegado diocesano para la Vida Consagrada, D. Joaquín Guillamón, mantuvieron una reunión con D. Casimiro en la que pudieron departir animadamente sobre aspectos que les son comunes. Se les entregó la «Carta Pastoral» de nuestro Obispo así como el «Libro del Peregrino» que la Diócesis ha editado con motivo del Año Jubilar Diocesano.

La misma Catedral fue el escenario donde D. David Montolio, Dr. en Arte y miembro de la Delegación diocesana de Patrimonio, impartió la Conferencia Histórica que bajo el título «Segobricensis 775º Aniversario en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón» se presentó como una oportunidad para hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero.

A partir de toda la documentación mostrada, referenciada y explicada, las monjas contemplativas de nuestra Diócesis pudieron comprobar el ser, el hacer y la misión de la Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia. También, previo al peregrinaje hacia la Puerta Santa, visitaron el Museo Catedralicio y contemplaron, a través de las obras de arte, la esencia propia que conforma la Santa Iglesia Catedral Basílica como conjunto de un espacio de culto neoclásico.

La Eucaristía estuvo presidida por el Obispo, D. Casimiro, quien durante la homilía hizo referencia al objetivo de la peregrinación de las hermanas, que no es otro que «dejarnos purificarnos por el Señor para ser lo que estamos llamados a ser: signo e instrumento visible de la presencia de Dios en nuestro mundo», siendo ésta la razón de la Iglesia diocesana.

En este Año Jubilar, dijo D. Casimiro, «queremos dar gracias a Dios por esta historia de fe y de acción de Dios en nosotros porque nuestra Iglesia es, ante todo, un don de Dios». En este sentido, exhortó a vivir y sentir a nuestra Iglesia, «más allá del territorio, de la historia y de los cambios» que se han venido produciendo a lo largo de estos siglos, «somos el pueblo elegido de Dios para hacerle presente a Él, a su Misericordia y a su amor».

Este Año Jubilar, prosiguió, «nos llama a dejarnos convertir y evitar todo aquello que nos impide vivir la comunión con Dios y la comunión con ,los hermanos». Dejándonos renovar por el Espíritu del Señor, resaltó el Obispo, para que siendo dóciles a sus interpelaciones, nos vayamos dejando purificar alegrando los corazones».

En su predicación no fue ajeno a las dificultades que, en algunas circunstancias , como la falta de vocaciones «nos apagan y nos agobian, pero hay que vivir nuestra vocación de consagradas contemplativas, de sacerdotes y de cristianos para recuperar así la vida de nuestra Iglesia».

La fuente es «Cristo Jesús – dijo el Obispo – que nos une y nos reúne en torno a la mesa de la Eucaristía que nos lanza a la misión», haciendo así hincapié en el lema de este año jubilar «creciendo en la comunión para salir a la misión».

Esa misma es la encomienda que el mismo Jesús hizo a los Apóstoles y que ayer se recordó a través de la proclamación de la Palabra, en la que D. Casimiro puso el acento de su predicación y que no es ajena a la vida en los conventos pues la comunión lo es primero «con Dios, vuestro esposo, porque así es como se mantendrá viva la llama de la fe y de la gracia que el Señor insertó en cada uno de nosotros el día de nuestro Bautismo» y eso, prosiguió, «será la fuente de comunión entre las hermanas».

En este sentido, hizo alusión también a la dificultad que, en algunas ocasiones, supone la comunión fraterna día a día pero esa es la llamada del Señor para ser signos visibles de su presencia porque de lo contrario nos quedaríamos a medio camino. A partir de la intimidad con Dios desde la oración y la contemplación, las exhortó a «vivir la comunión desde la fraternidad con los demás porque la comunión es la expresión sincera de que estamos unidos a Cristo».

Nos debemos dejar purificar, convertir y renovar en nuestra vida y también en la tarea pastoral que cada uno tenemos porque como Iglesia, resaltó D. Casimiro, «no vivimos para nosotros mismos sabiendo que somos mediación, en colaboración con Jesucristo, para que la salvación y la renovación llegue a toda la humanidad».

La Eucaristía sirvió también para elevar petición por las vocación y «orar por los que oran» recordando así la Jornada Pro Orantibus que la Iglesia celebra mañana domingo.

Al finalizar también pudieron contemplar la Exposición Histórica «Germen y Diseño» que está ublicada en el interior de la Catedral Basílica de Segorbe y que incluye diversos elementos que han ido construyendo nuestra Diócesis. De esta forma pudieron ver y conocer la narración y el sentido de cómo la Palabra ha sido acogida, difundida y realizada a lo largo de la comunión diocesana durante siglos.

Compartir

La Diócesis regresa a su origen en el Año Jubilar Diocesano

13 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».

El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.

La identidad actual de nuestra Diócesis, de la que todos los bautizados de Segorbe-Castellón formamos parte, tiene su origen en tierras aragonesas. La sede episcopal, tal como se recordó ayer tarde, se reconstituyó en Albarracín en 1173 y la primera donación de la Iglesia en tierras castellonenses a los obispos Segobricensis data de 1232, en Bejís. La Bula del Papa Inocencio IV (1247) encomendaba la Iglesia de Segorbe al prelado de Albarracín, dato histórico que documenta que la Cátedra Episcopal en Segorbe, está unida a Albarracín desde los inicios, de hecho fue el pontífice Alejandro IV quien, mediante Bula, dispuso la unión permanente de las Iglesias de Segorbe y Albarracín.

Fue ya en el s.XIV cuando la autoridad pontificia se decantaba a favor del Obispo Segobricensis y en 1329, Juan XXIII quien, mediante Bula concedía indulgencias a quienes contribuyesen con sus limosnas en la construcción de la Catedral de Segorbe como templo digno para acoger la sede del Obispo. Es pues el s.XIV la fecha en la que la Cátedra se separa de la de Albarracín, hasta su posterior configuración, ya en el s.XX, como Segorbe-Castellón.

La conferencia se centró, no sólo en el transcurrir de los acontecimientos históricos, sino también en la particular misión del Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón, desde aquellos primeros momentos, pasando por los tiempos modernos y contemporáneos, hasta la actualidad. Hubo referencias a las figuras de los prelados más destacados, así como el Cabildo Catedral, la pastoral, las instituciones de regimiento y gobierno, las parroquias y los grandes entornos conventuales.

A partir de la esencia propia que conforma la Santa Iglesia Catedral Basílica como conjunto de un espacio de culto neoclásico junto al claustro gótico, la conferencia abordó la evolución de los espacios y arte sagrados, teniendo como punto de referencia la propia Catedral.

La Conferencia se presentará también esta tarde, a las 19.30h, en la Catedral de Segorbe. Por otra parte, la Comisión Diocesana del 775º Aniversario, encargada de organizar los actos previstos en este año de celebración, también ha incluido otras dos conferencias temáticas que tendrán lugar con motivo de la efeméride. Se trata de la Conferencia Teológico-Litúrgica que impartirá D. Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Liturgia y Espiritualidad; y la Conferencia de Pastoral impartida por D. Juan Manuel Gallent, Cabildo Fabriquero y párroco de Altura.

Compartir

Conferencia «Histórica» en el Año Jubilar Diocesano

11 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

«Segobricensis». En el contexto del devenir histórico del pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón»

Este próximo jueves, 12 de mayo, a las 20h de la tarde, la Cámara de Comercio acogerá la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe se ha organizado junto a otras conferencias y eventos que se van a ir celebrando a lo largo de este año, con el objetivo de poner en valor el importante legado de fe de estos casi ocho siglos de Historia. La misma conferencia se celebrará también el viernes, 13 de mayo, en la S.I. Catedral Basílica de Segorbe

Será impartida por el Dr. en Historia del Arte, D. David Montolío que también es miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

La Cátedra Episcopal en Segorbe, está unida a Albarracín desde los inicios en tiempos bajomedievales, hasta su separación en el siglo XVI y posterior nueva configuración, en el siglo XX, como Segorbe-Castellón, con las particularidades geográficas y límites diocesanos.

La conferencia se centrará en el transcurrir y la particular misión del pueblo de Dios en nuestra diócesis desde aquellos primeros momentos, pasando por los tiempos modernos y contemporáneos, hasta la actualidad. También incluirá una reseña sobre la figura de sus más destacados Prelados, el Cabildo Catedral, la pastoral, las instituciones de regimiento y gobierno, las parroquias y los grandes entornos conventuales.

Se tratará, especialmente, la característica evolución de los espacios y arte sagrados, teniendo como punto de referencia esencial a la propia Catedral. Así como el mundo de los clérigos, los fieles y sus instituciones, la formación y cultura, la asistencia social o la economía y administración.

Compartir

Homilía en la fiesta de San Juan de Ávila

7 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Homilías, Homilías 2022/por obsegorbecastellon

Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 6 de mayo de 2022

(Hech 13,46-49; Sal 22; Mt 5,13-19)

Queridos sacerdotes, diáconos y seminaristas, hermanos todos en el Señor!

1. Con verdadero gozo celebramos un año más a nuestro santo Patrono, San Juan de Ávila. Un gozo que se aumenta al hacerlo en nuestro Año Jubilar diocesano en el que Dios nos concede la gracia de crecer en comunión para salir a la misión.

Esta Jornada Sacerdotal nos invita en primer lugar a la acción de gracias por nuestra Iglesia diocesana. Damos gracias a Dios también por el don de San Juan de Ávila, nuestro patrono. A ello unimos nuestro agradecimiento a Dios por el don del ministerio ordenado de los presbíteros diocesanos que celebran este año sus bodas sacerdotales: las de diamante D. Juan Antonio Albiol Caballer, D. José Pascual Font Manzano, D. Elías Sanz Igual y D. Ignacio Velasco Colomo; las de oro, D. Tomás Tomás Beltrán; y las de plata, D. Juan Antonio Dolera Crusset y a D. Joaquín Tejedo Arnau. Muchísimas felicidades a todos y gracias de corazón por tantos años de entrega abnegada y por vuestra fidelidad al ministerio. Si cada uno pudiera de vosotros contar el bien que habéis hecho a tantas personas de las comunidades por las que habéis pasado… Sí: habéis sido y sois la sal en la vida de muchas personas, familias, parroquias, comunidades y movimientos; habéis sido y sois la luz que ha iluminado tantas situaciones de oscuridad en las personas que el Señor ha puesto en vuestro camino.

Si siempre, si cada día, hemos de dar gracias a Dios por nuestro ministerio sacerdotal o diaconal, o por nuestra vocación sacerdotal, hoy todos sentimos más vivamente esta necesidad. Demos gracias a Dios y cantemos una vez más la misericordia del Señor para con cada uno de nosotros. En los años de ministerio sacerdotal o diaconal, o en el tiempo de formación todos vamos experimentando que el Señor nos enriquece en nuestra pobreza y nos fortalece en nuestra fragilidad. No olvidemos nunca  que nuestra vocación y nuestro ministerio son un don gratuito y amoroso del Señor. «Soy yo quien os ha elegido» (Jn 15,16). Un verdadero don y misterio (San Juan Pablo II). Hoy es un día para redescubrir el amor de Dios en nuestra existencia, para saborear la belleza de nuestra vocación y ministerio, que nos invita y nos da su gracia para renovarnos personal y pastoralmente, y para salir con fuerzas renovadas a la misión. Unidos en la oración suplicamos a Dios Padre que nos conceda a todos la gracia de crecer en santidad y en celo apostólico, unidos a su Hijo, el Buen Pastor, a ejemplo de nuestro Patrono, San Juan de Ávila.

2. ¿Por qué resulta ejemplar y atrayente todavía hoy San Juan de Ávila, el apóstol de Andalucía en el siglo XVI? Vivimos recios y turbulentos como también nuestro Patrono los vivió. Como él, hemos de echar el ancla en aquello que tiene solidez suficiente para superar todo el oleaje de la noche pasajera. En nuestro santo Patrono encontramos cómo su acción pastoral no es producto de improvisaciones del momento, sino fruto de la vivencia de su ministerio sacerdotal, centrado en Cristo, en la Iglesia y en los pobres, constantemente alimentado por la oración y el estudio.

El Apóstol de Andalucía puede iluminar los caminos y los métodos a seguir en la vida eclesial y en la misión pastoral en estos tiempos de cambio de época. En sus escritos y en sus cartas podemos encontrar consejos de amigo para obispos y prudentes orientaciones para ejercer el ministerio sacerdotal, y hacerlo con cercanía, entrega, sencillez y valentía. El contacto con este verdadero maestro de evangelizadores, encenderá de nuevo el ardor necesario para anunciar a Jesucristo y construir su Iglesia en el siglo XXI.

San Juan de Ávila es un modelo muy actual para los sacerdotes. Las orientaciones del Concilio Vaticano II, la Exhortación Apostólica Pastores Dabo Vobis de S. Juan Pablo II, la sabia doctrina de Benedicto XVI y últimamente las indicaciones del papa Francisco, hallan en San Juan de Ávila el modelo acabado de un sacerdote evangelizador. En efecto, él encontró la fuente de su espiritualidad en el ejercicio de su ministerio, configurado con Cristo Sacerdote y Pastor, pobre y desprendido, casto, obediente y servidor. Es decir, se trata de un sacerdote con una honda experiencia de Dios, alimentada en la oración, en su amor a la Eucaristía y en su devoción de la Virgen; un sacerdote bien preparado en ciencias humanas y teológicas, conocedor de la cultura de su tiempo, estudioso y en formación permanente; un pastor cercano y acogedor y que cultiva la comunión y la amistad, la fraternidad sacerdotal y el trabajo apostólico.

Así resulta un apóstol infatigable, entregado a la misión, predicador del misterio cristiano y de la conversión, padre y maestro en el sacramento de la penitencia, guía y consejero de espíritus, discernidor de carismas, animador de vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales, innovador de métodos pastorales, preocupado por la educación de los niños y jóvenes. San Juan de Ávila es, en fin, modelo de caridad pastoral. Los presbíteros, los diáconos permanentes y quienes os preparáis para ser sacerdotes encontramos en él un modelo del verdadero apóstol, y un ejemplo vivo de la caridad pastoral como clave de nuestra espiritualidad, vivida diariamente en el ejercicio de nuestro ministerio.

3. El Papa Francisco nos pide a los sacerdotes vivir de verdad nuestra condición de pastores, una faceta que nuestro santo desarrolló hasta límites realmente heroicos. A imitación de Jesús, el Buen Pastor, Juan de Ávila se tomó muy a pecho conocer a sus ovejas, llamarlas por su nombre, defenderlas con sus escritos y con su vida intachable, y llevarlas a los pastos de la más sana doctrina. Hoy la Iglesia necesita pastores que, día a día, den lo mejor de sí mismos en favor de sus ovejas. Que actúen como verdaderos pastores, preocupados por el estado y la salud espiritual de su rebaño. Dicho de otro modo, pastores que amen de tal manera a la gente que les ha sido encomendada, que estén dispuestos en todo momento a dar la vida por ellos. Sacerdotes que no huyan nunca de su dedicación al rebaño, vayan las cosas bien o, por el contrario, los resultados se hagan esperar. Mis queridos amigos sacerdotes: no somos asalariados, que se buscan a sí mismos o que buscan su comodidad, su ascenso o sus intereses personales. El buen pastor no se esconde en horarios egoístas ni en tareas que no le son propias. El buen pastor está siempre disponible y en sintonía con el presbiterio diocesano, el Obispo y la comunidad diocesana.

No caigamos en la tentación de la desilusión, del pesimismo, del “siempre se ha hecho así”, de no intentar algo de nuevo porque eso ya lo he hecho y no dio ningún resultado, o en la tentación de buscar las lisonjas humanas. No caigamos en la tentación de quejarnos continuamente culpando siempre a los demás o a la difícil situación social o cultural; ésta es una tentación, que nos tranquiliza la conciencia pero que nos paraliza en la misión evangelizadora. No caigamos en la tentación de compararnos con los demás, origen de tantas envidias que dañan el ministerio y la fraternidad sacerdotal. Nuestro presbiterio diocesano es rico por su diversidad. Y, a la vez, es rico por el don de la unidad que cada sacerdote está llamado a vivir y construir en torno al Obispo junto con el resto de los presbíteros. Construir y vivir gozosamente la unidad en la diversidad es una de claves para ser un presbítero feliz (Papa Francisco).

4. ¿Qué hizo San Juan de Ávila para no caer en estas tentaciones?

En la visita ad limina del pasado mes de enero, el papa Francisco, peguntado cómo ha de ser un obispo hoy, nos exhortaba a la cercanía en cuatro direcciones: a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y al pueblo de Dios. Aplicado, a todos vosotros, está cercanía sería a Dios, al Obispo, a los hermanos sacerdotes y al pueblo.

Cuidemos nuestra vida de oración y nuestra estrecha unión con Dios Padre, como Jesús. San Juan de Ávila nunca regateó los tiempos dedicados a la oración ni buscó escusas en sus muchos quehaceres. Seamos hombres de Dios, seamos santos, uniendo la oración constante con nuestra entrega pastoral. Vivamos cercanos al Obispo y a los hermanos sacerdotes construyendo la fraternidad en nuestra vida y misión. Seamos cercanos a nuestra gente –bautizados y no bautizados. Seamos para todos “luz del mundo y sal de la tierra”, como nos dice el Evangelio.

5. Que el Señor nos conceda la gracia, queridos amigos sacerdotes, de ser pastores según su corazón siguiendo el ejemplo de Juan de Ávila: pastores cercanos a sus fieles, que los conocen muy bien y se desviven por ellos, que conviven con ellos en sus penas y en sus alegrías, que oran con intensidad y dedican un tiempo adecuado al estudio. Por lo demás, pido a Dios que esta fiesta tan nuestra, nos sirva para ganar en confianza de unos con otros, en trato sencillo y fraterno, en ser apoyo unos de otros y consuelo de los que más lo puedan necesitar.

Esta mañana no puede faltar nuestra oración fraterna por nuestros hermanos sacerdotes fallecidos en este último año: D Joaquín D. Domínguez Esteve, D. Luis Gascó Molina, D. Amado Segarra Segarra, D. Domingo José Galindo y D. Fco. Javier Iturralde Pachés. ¡Que el Buen Pastor les conceda la gracia de habitar en su casa por años sin término! Así se lo pedimos por intercesión de su Madre y nuestra Madre, la Virgen de la Cueva Santa, nuestra Patrona. Amén.

Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El presbiterado de Segorbe-Castellón gana el Jubileo

6 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

En el contexto de la Jornada sacerdotal celebrada con motivo de San Juan de Ávila, su Patrono

El Obispo de la Diócesis y una nutrida representación de los sacerdotes, diáconos y seminaristas de Segorbe-Castellón, han participado en la Jornada sacerdotal que, organizada por la Vicaría del Clero, se ha celebrado durante la mañana de hoy en el Seminario Menor diocesano de Segorbe, con motivo de la festividad de San Juan de Ávila que se celebra el próximo 10 de mayo.

La jornada ha comenzado con la oración de la mañana en la Capilla del Seminario donde, a continuación el Padre D. Emilio Lavaniegos, operario y Director de la Residencia Mosén Sol de Alquerías del Niño Perdido, ha ofrecido una conferencia bajo el título «La relación fraterna entre los presbíteros».

Tras una introducción con continuas referencias a San Juan de Ávila por su labor evangelizadora y su espiritualidad, se ha referido también a la afirmación de la Doctrina de la Iglesia respecto al «carácter esencial de la relación fraterna entre los presbíteros» afirmando que existe «un desajuste entre nuestra praxis y la Doctrina de la Iglesia, máxime desde la perspectiva de San Juan de Ávila, que fundamenta la santificación sacerdotal en la contemplación de Cristo y la configuración con él».

En su análisis, ha recurrido también al texto del decreto Presbyterorum Ordinis para abordar la relación entre los presbíteros que se funda, ha dicho, «en la común vocación y en la común misión». Así, se ha referido a la «íntima fraternidad sacramental» que según el texto conciliar describe la relación presbiteral, haciendo especial mención a las actitudes que deben prevalecer para superar barreras, centrándose en «la caridad fraterna, la oración y la colaboración» entre todos. Ha destacado que «la relación entre los presbíteros descrita por el decreto Presbyterorum Ordinis se corresponde a la dignidad sacerdotal y también respecto a la relación del presbítero con el obispo y con los fieles».

Lo que une a los presbíteros en la vida fraterna «no es para la observancia o para la realización propia, sino para trascendernos», es decir, «para caminar juntos hacia la santificación de cada uno», ha especificado. Y para este ‘caminar juntos‘ se ha referido a dos elementos: «al ideal que compartimos, que en la Diócesis de Segorbe-Castellón representan tantos sacerdotes que han vivido con fidelidad su ministerio; y el mal que compartimos, que también nos une cuando es reconocido y abrazado con humildad» animándolos a resolverlos desde las enseñanzas del Señor, «que nos ha enseñado a transformar el mal en fuente de bien, el árbol seco de la cruz en fuente de vida. De esta contemplación amorosa de la cruz y de sus fecundos resultados tenía experiencia San Juan de Ávila».

Finalmente se ha referido a las actitudes que edifican el presbiterio, citando expresamente la gratitud, anhelar el bien del hermano, exhortarse para tomar iniciativas, sostenerse y alentarse, custodiar para procurar el bien de los demás, tejer relaciones ante la fragilidad de las relaciones humanas, servir a la fraternidad y permanecer ante la dificultad. Tras la charla se les ha regalado a todos un libro que, bajo el título “Como un hermano querido” es una guía que ayuda a la construcción de relaciones armónicas en el ejercicio del ministerio presbiteral.

«Soy yo quien os ha elegido»

Tras la conferencia los sacerdotes, diáconos y seminaristas, junto al Obispo de la Diócesis, han peregrinado en procesión, desde la Capilla del Seminario Menor Diocesano, hasta la S.I. Catedral Basílica de Segorbe donde han celebrado una Eucaristía que ha estado presidida por D. Casimiro, ganado así el Jubileo.

La homilía de nuestro Obispo ha puesto el énfasis en la cita del Evangelio de San Juan: «Soy yo quien os ha elegido» (15,16) poniendo en valor que «nuestra vocación y nuestro ministerio son un don gratuito y amoroso del Señor», por lo que hay que dar gracias cada día siendo conscientes de que tanto en los años de ministerio sacerdotal como en el tiempo de formación «todos vamos experimentando que el Señor nos enriquece en nuestra pobreza y fortalece en nuestra fragilidad».

En sus palabras ha recordado la invitación que el Papa Francisco, les hizo a él y al resto de obispos durante la visita ad limina el pasado enero, «exhortándonos a la cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y al Pueblo de Dios», una exhortación que hoy D. Casimiro ha extrapolado a los sacerdotes, diáconos y seminaristas invitándolos a esa cercanía «con Dios, con el Obispo, con los hermanos sacerdotes y hacia el pueblo».

El ejemplo de San Juan de Ávila

No han faltado las referencias a San Juan de Ávila cuya figura resulta «ejemplar y atrayente todavía hoy», ha dicho D. Casimiro, porque «puede iluminar los caminos y los métodos a seguir en la vida eclesial y en la misión pastoral de estos tiempos de cambio de época». Se ha referido a las orientaciones del Concilio Vaticano II, la Exhortación Apostólica Pastores Dabo Vobis de S. Juan Pablo II y las indicaciones del Papa Francisco por hallar en San Juan de Ávila, «el modelo acabado de un sacerdote evangelizador que encontró la fuente de su espiritualidad en el ejercicio de su ministerio, configurado con Cristo Sacerdote y Pastor, pobre y desprendido, casto, obediente y servidor».

En palabras de D. Casimiro, el Apóstol de Andalucía (como se conoce a San Juan de Ávila), resulta «un apóstol infatigable, entregado a la misión, predicador del misterio cristiano y de la conversión, padre y maestro en el sacramento de la penitencia, guía y consejero de espíritus, discernidor de carismas, animador de vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales, innovador de métodos pastorales, preocupado por la educación de los niños y jóvenes». Por todo ello, tanto los presbíteros como quienes se preparan para serlo, ha enfatizado nuestro Obispo, «encontramos en él un modelo del verdadero apóstol, y un ejemplo vivo de la caridad pastoral como clave de la espiritualidad sacerdotal, vivida diariamente en el ejercicio del ministerio sacerdotal».

Recordando la petición del Papa Francisco a los sacerdotes «para vivir de verdad nuestra condición de pastores», D. Casimiro ha hecho hincapié en la necesidad de la Iglesia de hoy, «de pastores que, día a día, den lo mejor de sí mismos en favor de sus ovejas», o dicho de otro modo, ha enfatizado, «pastores que amen de tal manera a la gente que les ha sido encomendada, que estén dispuestos en todo momento a dar la vida por ellos. Sacerdotes que no huyan nunca de su dedicación al rebaño, vayan las cosas bien o, por el contrario, los resultados se hagan esperar». Con palabras cariñosas, como padre y hermano, el Obispo ha recordado que «no somos asalariados, que se buscan a sí mismos o que buscan su comodidad, su ascenso en el escalafón o sus intereses personales. El buen pastor no se esconde en horarios egoístas ni en tareas que no le son propias. El buen pastor está siempre disponible y en sintonía con todo el presbiterio diocesano, con el Obispo y con la comunidad diocesana».

También les ha hecho meditar respecto a la tentación de caer «en la desilusión y el pesimismo» e instándose así mismo y al conjunto, ha invitado a no caer en la tentación «de buscar las lisonjas humanas, de compararnos con los demás, o de quejarnos continuamente culpando siempre a los demás o a la situación que vivimos» poniendo el énfasis en que «la riqueza del presbiterio diocesano lo es por su diversidad y por el don de la unidad que cada sacerdote está llamado a vivir y construir en torno al Obispo junto con el resto de los presbíteros». Para ayudarse a superar esas tentaciones ha recurrido al ejemplo de San Juan de Ávila, que «cuidó su vida de oración, en estrecha unión con Dios Padre», y se mantuvo fiel al estudio, a través de «los Santos Padres, los comentarios a la Sagrada Escritura y las reflexiones teológicas de los eruditos de su tiempo hicieron de él luz del mundo y sal de la tierra«.

En la homilía no ha faltado su agradecimiento a Dios por el don del ministerio ordenado a quienes celebran sus bodas sacerdotales, así como su felicitación y agradecimiento «de corazón por tantos años de entrega admirable y abnegada». También ha elevado oración fraterna por los hermanos sacerdotes fallecidos en este último año (D. Joaquín Domínguez Esteve, D. Luis Gascó Molina, D. Amado Segarra Segarra, D. Domingo José Galindo y D. Fco. Javier Iturralde Pachés) para que «el Buen Pastor les conceda la gracia de habitar en su casa por años sin término», ha concluido.

Tras la Eucaristía, se han unido en una comida fraterna que ha puesto el colofón a la celebración.

Compartir

El Deán de la Catedral de Segorbe, D. Federico Caudé, elegido para la Junta Directiva de la Confederación Nacional de Cabildos

5 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Cabildos y Arciprestazgos, Noticias/por obsegorbecastellon

Del 19 al 22 de abril se celebraron en la ciudad de Málaga las Jornadas Nacionales de Cabildos, en las que participaron unos 70 representantes de los cabildos catedrales de toda España.

En el transcurso de las mismas se procedió a la elección de los miembros de la nueva Junta Directiva de la Confederación Nacional de Cabildos, entre los que fue designado el Deán de la Catedral de Segorbe, D. Federico Caudé.

La nueva Junta Directiva ha quedado integrada por D. Manuel Montilla, de la Catedral de Córdoba, como Presidente; D. Francisco Javier Gay, de la Catedral de Astorga; D. José Miguel Lucas, de la Catedral de Vitoria; D. Juan Pedro Sánchez, de la Catedral de Toledo; D. José Andrés Cabrerizo, de la Catedral de Valladolid; y D. Federico Caudé, de la Catedral de Segorbe.

Compartir
Página 10 de 16«‹89101112›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

12 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide