• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: coronavirus

Testimonio de Amparo Villoria, viuda de Ismael Romero, fallecido por coronavirus

21 de junio de 2020/1 Comentario/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

“me mantiene saber que Ismael está en el cielo velando por nosotros, porque creo en la vida eterna”

Ismael Romero, de 69 años de edad, nació en Serradilla (Cáceres). Desde bien pequeño se fue a vivir a Salamanca, donde conoció a Amparo, su mujer. Por motivos laborales se vinieron a vivir a Castellón hace 36 años. Tienen dos hijos, Myriam, casada con David, e Ismael, casado con Sandra; y 5 nietos. Juntos, Ismael y Amparo han vivido su fe en la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, en la segunda comunidad del Camino Neocatecumenal, y también han estado comprometidos con la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón.

Ismael estuvo 49 días en la UCI y 4 días en planta. Falleció el 16 de mayo en el Hospital General de Castellón.

¿Cómo estás ante este acontecimiento, del fallecimiento de Ismael?

Me he sentido mal, por el dolor que tenía tan grande, pero a la vez me he sentido muy apoyada por la oración, porque he tenido mucho tiempo para orar, y me he sentido muy apoyada por todos los hermanos y por tanta gente que ha estado rezando por nosotros. La comunión de los santos se nota, yo lo he notado, y gracias a  esas oraciones me he podido mantener firme y esperando en el Señor. He estado dos meses y medio completamente sola en casa porque no podía entrar nadie, pero gracias al Señor, dentro de este sufrimiento he podido vivir la soledad en paz. Por eso digo que la oración de los hermanos es lo que más me ha acompañado.

¿Qué es lo que te está sosteniendo durante todo este tiempo?

Pues al principio yo tenía la esperanza de que Ismael se iba a curar y que iba a salir, pero cuando ves la gravedad… empecé a pensar que nos dejaba y se iba con el Señor.  Ahora me mantiene el saber que Ismael está en el cielo, y que está velando por todos nosotros, porque creo en la vida eterna.

¿Te está ayudando la fe en Cristo resucitado?

Por supuesto que me está ayudando, y mucho. El Señor nos ha regalado que Ismael no muriera solo, pues los 4 días que estuvo en planta pudo estar acompañado por nuestra hija Myriam, ya que había pasado el coronavirus y tenía anticuerpos. Y ella le hablaba continuamente, rezaba mucho con él hasta el día que falleció. El ratito antes de fallecer, Myriam no dejo de rezar ni un minuto, para que sucediera lo mejor para su padre y que fuera lo que Dios quisiera. Ismael ha muerto con el Rosario en la mano y con mi hija acompañándole, y para mí eso es un don del Señor.

Otra cosa muy importante para nosotros fue el entierro, poderle dar sepultura y que no fuera incinerado. También, que por un día, gracias al cambio de fase, pudimos asistir quince personas en lugar de tres. Éramos pocos, pero se le hizo un entierro muy digno, con las oraciones, con cantos y salmos, y no le faltó de nada, y para mí eso es un don del Señor.

También, después del cementerio yo me fui a hacer la prueba del Covid y di positivo, después de tanto tiempo encerrada en casa, y fue duro,  porque yo ya pensaba que me podía juntar con mis hijos y mis nietos después de tanta soledad. No lo entendí, pero cuando llegué a mi casa reflexioné. Estuve sola a ratos, pues mi hija venía algún momento, y eso me ha ayudado muchísimo, y rezar juntas, lo que para mí ha sido otro don del Señor. Ahora sigo en casa, ya he dado negativo y no tengo el virus, pero no tengo muchas ganas de salir. Recuerdo muchísimo a Ismael, pero de todo esto que hemos pasado me quedo con lo bueno, con todas las bendiciones que nos ha regalado el Señor, por tantas cosas que le quiero dar las gracias y decir “Amén”.

¿Ha podido Ismael recibir la unción de enfermos?

Pues sí, Ismael recibió la unción de enfermos cuando estaba en la UCI muy grave, y la verdad que para mí eso fue otro don del Señor.

También  me gustaría recordar y dar las gracias a todos los trabajadores del Hospital General de Castellón por el trabajo que han realizado y que están realizando con todos los enfermos. Ismael ha estado muy bien cuidado y muy bien atendido, y espero que Dios les ayude a todos a seguir adelante lo mejor posible.

Compartir

Oración-funeral por los fallecidos a causa del Covid-19

20 de junio de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2020, Coronavirus, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Durante estos meses de pandemia estamos viviendo momentos muy amargos, llenos de dolor, de sufrimiento y de obscuridad. Hemos sufrido muy de cerca la muerte de familiares, amigos y conocidos. El número tan elevado de fallecidos nos ha hecho caer en la cuenta de que somos frágiles, vulnerables y mortales. La muerte de tantas personas ha sido como un mazazo muy fuerte para todos y, en especial, para sus familias. Y así lo ha vivido nuestra sociedad y nuestra Iglesia, y así lo estamos viviendo.

Creo que es un deber de caridad cristiana y de justicia orar por nuestros fallecidos y por sus familiares, que, en muchos casos, han quedado desolados. Lo hemos venido haciendo desde un primer momento. A los fallecidos y a sus familias nunca les ha faltado nuestra oración personal, la de las familias y la de las comunidades religiosas y parroquiales. Ahora que ha amainado la pandemia y las circunstancias lo permiten, queremos orar como Iglesia diocesana por todos los fallecidos a causa del Covid-19, junto con sus familiares tan necesitados de consuelo. Y lo haremos con la celebración de la Eucaristía, en la que actualizamos la Pascua de Jesucristo, su muerte y resurrección para la Vida del mundo, fuente de esperanza y de consuelo.

Leer más

Compartir

El claustro del CSET Mater Dei valora positivamente el curso a pesar de las incidencias del confinamiento

18 de junio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Seminarios/por obsegorbecastellon

Nunca el Centro Superior de Estudios Teológicos (CSET) Mater Dei había pasado un curso como este. El confinamiento cogió a algunos seminaristas fuera de la Diócesis, y la docencia se tuvo que adaptar con urgencia a una metodología no presencial. A pesar de todo, los profesores han valorado positivamente el desarrollo de las clases. Esta mañana se ha celebrado el claustro conclusivo presidido por el Obispo. D. Casimiro López Llorente ha destacado que la pandemia ha despertado preguntas profundas en algunas personas, y ha animado a los sacerdotes a estar cercanos de la gente.

Leer más

Compartir

Lucas Blanch, sacerdote misionero en Colombia: «La fe en este tiempo no puede ir desligada de la caridad para con los necesitados»

12 de junio de 2020/1 Comentario/en Coronavirus, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Lucas Blanch Queral es de Castellón, tiene 36 años y nació en el seno de una familia cristiana, es el cuarto de ocho hermanos. Cuenta que “como fruto de la fe de mis padres, y de vivir la fe en la parroquia de la Santísima Trinidad un camino de iniciación cristiana a través del Camino Neocatecumenal, a los 22 años partí para Colombia”, donde se ha formado como sacerdote en el Seminario Redemptoris Mater de Bogotá.

Fue ordenado el 12 de noviembre de 2016, y actualmente está de administrador parroquial en la parroquia de Santa Teresa de los Andes, en un sector pobre de la ciudad llamado Ciudad Bolívar, trabajando también como capellán del colegio Instituto Tecnológico del Sur, ubicado en el barrio de El Carmen. Lleva, como misionero, más de 14 años en Colombia “y por gracia de Dios y el amor que me ha dado a este hermoso país, también soy colombiano”.

¿Cómo vives las noticias que te llegan desde España?

Desde Colombia tenemos la mirada puesta en Europa y en España, pues en esta situación de pandemia que vivimos, a Colombia ha llegado más tarde que a Europa, y tratamos, como país, de evitar el nivel de contagio que se ha dado allí.

Desde aquí hemos contemplado con gran dolor las noticias de contagios y muertes que han asolado España, comprendiendo que Dios, que permite que esto suceda, nos llama a conversión y a poner nuestros ojos fijos en Él. Para mí, en particular, no ha sido fácil escuchar estas noticias sabiendo que toda mi familia está allí, y que el temor de que mis padres se pudieran contagiar ha sido grande. Pero el Señor también me ha confortado y me ha dado mucha paz.

¿Cuál es la situación actual en Colombia?

A principios del mes de abril, con pocos más de 100 contagiados de Covid-19, el Estado colombiano promulgó la cuarentena obligatoria, y desde ese momento toda actividad pública quedó suspendida, incluido el culto religioso en los templos. Desde entonces y hasta el día de hoy nuestras parroquias están cerradas. El número de contagios ha ido, pese a las medidas de aislamiento, aumentando. Hoy, 12 de junio, el reporte en Colombia es el siguiente, según los datos oficiales:

  • 45.212 casos confirmados
  • 1.488 fallecidos
  • 17.790 recuperados
  • 458.324 muestras procesadas
  • La enfermedad se ha extendido en los 32 departamentos del país y en el Distrito capital de Bogotá, siendo éste último el lugar de mayor número de contagios.

La problemática en el país por la toma de medidas de aislamiento ha derivado en la crisis económica de tantas familias que vivían al día con sus trabajos, especialmente en los barrios ubicados al sur de la ciudad, donde los sectores son más pobres. Desde entonces hemos transcurrido los días viviendo en aislamiento en nuestros hogares, y hasta hace pocos días hemos pasado del aislamiento a una cuarentena donde ya se han retomado algunas actividades laborales, aunque sectores enteros de la ciudad de Bogotá siguen en aislamiento absoluto a causa del aumento de los contagios en ellos.

¿Cómo estás viviendo tu fe durante este tiempo?

Dios, a través de esta situación, saca también lo mejor de las personas. La fe en este tiempo no puede ir desligada de la caridad. Yo he experimentado más que nunca en mi vida y en mi ministerio que la caridad para con los necesitados es una oración agradable a Dios.

Por un lado, en la parroquia hemos estado celebrando la liturgia de la Iglesia a través de los medios virtuales para poder llegar a las familias en sus hogares. También hemos orientado a las familias a poder realizar liturgias domésticas, y hemos animado al rezo de Rosario.

Además, hemos invitado a los fieles a que escuchasen la voz del Santo Padre, el Papa Francisco, y a nuestro pastor, el Cardenal Rubén Salazar Gómez, que en estos días ha entregado la diócesis a un nuevo arzobispo, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, que el 11 de junio tomará posesión.

Por último, con la entrega de alimentos, cada semana desde el inicio de la cuarentena, hemos ido apoyando cada vez más a un número mayor de familias que lo están pasando verdaderamente mal. Aquí hemos podido sostener las ayudas gracias a donaciones llegadas desde España, desde la delegación de Misiones de la diócesis de Segorbe-Castellón, desde la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, y desde la Basílica de la Mare de Déu del Lledó. Ahora, a través de la policía nacional colombiana y de la alcaldía, hemos incrementado aún más el número de familias auxiliadas. El pasado jueves, 4 de junio, por ejemplo, pudimos hacer una entrega de alimentos a 450 familias del sector de la parroquia.

 ¿Cómo está viviendo esta situación la Iglesia colombiana?

La Iglesia colombiana está preocupada de la fe de los fieles que no pueden asistir al culto en los templos parroquiales, pero somos conscientes como Iglesia de que Dios se sirve de este acontecimiento para valorar aquello que antes teníamos y no apreciábamos: el podernos reunir en asamblea para la oración en nuestras parroquias. Ahora muchas personas queriendo reunirse en los templos parroquiales a orar no lo pueden hacer, queriendo participar de la Eucaristía y comulgar no es posible aún. Jamás habíamos vivido algo así, pero el pueblo colombiano siempre se ha caracterizado por su fe en el Dios Altísimo y con la tradición del rezo de las novenas, característico de los colombianos, y del Rosario, nuestras casas se han convertido más que nunca en lugar de oración.

¿Un mensaje de esperanza?

Las tristezas y angustias, las esperanzas y las alegrías de los hombres son también las de los cristianos (Gaudium et Spes). Por eso los cristianos tenemos la misión, en medio de esta pandemia, de irradiar con nuestra esperanza en la Vida Eterna y de que Dios es nuestra riqueza, a tantas personas que viven desconsoladas y desesperanzadas. Animamos a los cristianos más que nunca a no esconder nuestro tesoro e irradiarlo.

¡Que Dios los bendiga a todos!

Compartir

La Iglesia al servicio de los más necesitados: Presentación de la Memoria de Cáritas Diocesana 2019

10 de junio de 2020/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

“Sentado a la mesa con ellos” (Lc 24,18) es la propuesta que nos hace la Conferencia Episcopal Española y Cáritas con motivo del DÍA DE LA CARIDAD.

Nos invitan a todos los cristianos, en particular a cuantos trabajamos en la acción caritativa y social, a encontrarnos con Él en el camino y a sentarnos a comer a su mesa, para que, unidos a Él, nos convirtamos en testigos de la fe, forjadores de esperanza, promotores de fraternidad y constructores de solidaridad en medio de esta situación tan dolorosa que estamos atravesando.

Con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi, Día de Caridad, el próximo 14 de junio, los obispos nos dicen que el Señor nos llama constantemente a ser discípulos misioneros, a salir a los caminos y encrucijadas de la historia para convocar a todos, especialmente a los desesperanzados, a los pobres y excluidos, a los que experimentan la violencia y la persecución, y a los que habitan en las diferentes periferias de nuestro mundo.

Este año celebramos una Semana de la Caridad atípica, marcada por una pandemia mundial que nos ha obligado a cambiar nuestros hábitos, nuestra forma de sentir, de relacionarnos, pero que no nos ha hecho olvidar ni por un segundo la llamada que nos hace el Señor a “soñar con un mundo mejor”. Este año la programación de la Semana será toda on-line a través de nuestra web y redes sociales. Os animamos a seguirla y replicarla en vuestros medios sociales, porque #CadaGestoCuenta y el compromiso de todos y todas, mejora el mundo.

Memoria de Cáritas Diocesana 2019

La transparencia es un elemento capital en Cáritas y, por ello, cada año presentan los resultados, fruto de la labor de las personas que la conforman, unidos con el objetivo común de proteger, servir, amar y defender la dignidad de los más vulnerables.

Ese compromiso ha llevado a atender y acompañar a 14.536 participantes (un 17% más que el pasado año) y 25.537 (un 7% más) personas beneficiarias.

Los datos indican que la pobreza y la vulnerabilidad social siguen creciendo, incluso entre aquellos que han encontrado un puesto de trabajo. Se intensifica la cronificación estructural, porque la exclusión o el riesgo de sufrirla se hereda de padres hijos y se mantiene en el tiempo. No es fácil salir de la pobreza. Además, los pobres son “cada vez más pobres”, es decir aumenta la brecha entre ricos y pobres. Se produce una “espiral de pobreza» en la que un factor alimenta a otro y hace que cada vez sea más difícil extraer a esa familia del espacio de la exclusión al espacio de la integración.

El perfil que llega a Cáritas es el de familias o personas que viven en hogares donde no entra ningún salario por empleo o éste es precario, jóvenes y menores de familias en exclusión social, personas drogodependientes, enfermos crónicos, personas en situación de sin hogar, personas mayores, inmigrantes (detectando durante el 2019 un aumento de familias procedentes de países de Latinoamérica -Venezuela, Honduras y Colombia-; estas personas duplican el riesgo de pobreza y de exclusión social como resultado de un marco legal que dificulta su acceso al trabajo, lo que dificulta afrontar los gastos básicos como la vivienda, la alimentación o el vestido).

Preocupa también el tiempo de acompañamiento de las personas que acuden a nuestras Cáritas. Como ejemplo, el 52% de las mujeres acompañadas en los proyectos de mujer, permanecen una media de 3 años en nuestros recursos. Son familias cuyas condiciones de vida han sufrido dificultades en diferentes dimensiones (empleo, vivienda, salud, relaciones sociales, etc.) que necesitan acciones integrales en varias de las dimensiones afectadas, lo que explica que los acompañamientos se prolonguen en el tiempo y sean cada vez más intensos.

Un mercado laboral complejo y unos precios elevados de acceso a la vivienda que provocan la exclusión residencial, impide a las familias de la “sociedad expulsada”, pero también algunas familias de la “sociedad insegura”, salir del pozo

Como fruto de esta realidad, Cáritas Diocesana ha dedicado el 84% de sus recursos a los proyectos de Acogida y Acompañamiento para atender las necesidades básicas y de promoción de una población expulsada que acumula una gran cantidad de dificultades y problemas, intentando frenar que la espiral de la exclusión siga expulsando a estas personas de la sociedad.

En esta respuesta juegan un papel decisivo todos y cada uno de los voluntarios que hacen posible toda esta actividad al igual que los colaboradores, donantes y empresas convencidas del valor de la dimensión social de su generosidad. Gracias a estos gestos fraternos podemos estar cerca de quien más lo necesita en cada momento, defendiendo sus derechos en las tres áreas fundamentales del desarrollo: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social.

Esta memoria es un sincero agradecimiento a quienes, de una forma u otra, colaboran y trabajan en favor de los más necesitados de una sociedad que TODOS debemos mejorar.

Memoria Cáritas Comunidad Valenciana 2019

Los datos de 2019  de Cáritas en la Comunidad Valenciana, Alicante, Castellón y Valencia, son:

DATOS

NÚMERO Cáritas Parroquiales

684

PARTICIPANTES

49.025

BENEFICIARIOS

118.150

INVERSIÓN

12.040.013

Memoria COVID-19

Desde el interior de la tempestad provocada por la pandemia de la COVID-19, Cáritas Diocesana, Iglesia al servicio de los más necesitados, ha seguido trabajando en el límite de sus posibilidades y de su capacidad para estar junto a las familias más vulnerables. Una vez más la crisis no ha sido igual para todos, los más frágiles se han visto más afectados. Pérdida de empleo por ERTE o por la paralización de la economía alternativa debido a la cuarentena, ha desplazado a muchas familias a los márgenes. La falta de alimentos, las dificultades para pagar los alquileres, la convivencia, la soledad, el ensanchamiento de la brecha educativa y digital, los problemas de salud…, completan la mirada sobre el impacto que esta crisis ha traído a las familias acompañadas por Cáritas. Se ha duplicado el número de personas atendidas en las acogidas, en dos meses y medio se han atendido a la mitad de las personas acogidas en todo el año 2019. El 90% de las personas atendidas en fase COVID, necesitaban ayuda urgente para la alimentación. Y el 35% han sido personas que nunca habían sido atendidas por Cáritas.

Un total de 8.478 personas acogidas en las Cáritas de toda la diócesis, 609 personas atendidas en el servicio de empleo, 161 personas atendidas en albergues y viviendas tuteladas, 7.679 comidas preparadas para llevar. Entre las cifras también cabe destacar que 36 personas han encontrado un empleo en los nichos laborales aflorados por la emergencia y más de 90 personas han contactado con Cáritas para hacer voluntariado en estos meses tan duros. No debemos olvidar la creación, a iniciativa de la Diócesis, de un Fondo ante el Covid-19, destinado a prestar ayuda a las Cáritas parroquiales, arciprestales o interparroquiales cuando éstas no pueden cubrir con fondos propios las peticiones de personas o familias necesitadas (alimentos, suministros, vivienda, comedores, medicamentos…).

Colecta y rendición de cuentas. Tenemos retos por delante que no podemos abordar solos

El Día de Caridad es la jornada en la que Cáritas solicita la colaboración económica de la comunidad cristiana, para sostener su actividad socio-caritativa. Por ello, todas las colectas del día del Corpus, como también las de los primeros domingos de mes, se destinan a las más de 97 Cáritas Parroquiales, 6 Cáritas Interparroquiales y a Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.

Y en este ejercicio de transparencia, las diferentes Cáritas rinden cuentas ante sus comunidades informando del destino de la colaboración económica recibida y de su gestión en la acogida y el acompañamiento a las personas necesitadas, para que vean reconocidos sus derechos y puedan vivir con dignidad.

ACCEDE A LA MEMORIA AQUÍ

 

 

Compartir

Manos Unidas sigue trabajando para paliar los efectos de la pandemia entre los más desfavorecidos del planeta

8 de junio de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La delegación de Manos Unidas Castellón ha permanecido cerrada durante el periodo de confinamiento, no así las voluntarias, que desde sus hogares han seguido manteniendo contacto telefónico y trabajando según permitían las circunstancias.

Por esta razón, algunas de las actividades previstas durante este tiempo se han tenido que anular, como es el caso de la Asamblea Nacional de delegadas y la Asamblea Diocesana, que en este mes de junio se suele realizar en alguna comarcal. Precisamente, la presidenta-delegada, Amparo Faulí, hace ahora un año que asumió el cargo.

No obstante, desde enero hasta mediados de marzo se han podido realizar cuatro de las diez Cenas de Hambre programadas en la ciudad de Castellón, y tres de las diez programadas en el resto de la Diócesis. También se pudieron realizar las colectas del segundo domingo de febrero, así como la campaña en medios de comunicación y centros educativos, llevada por el misionero camerunés Marcel Bikongnyuy.

Las actividades se irán retomando a partir de septiembre, según permitan  las circunstancias, para poder responder a la financiación de los proyectos de desarrollo con los cuales Manos Unidas Castellón se ha comprometido, teniendo que realizar un esfuerzo extra debido a que la pandemia también está afectando a los pueblos más desfavorecidos. En este sentido, la ONG católica está aportando ayuda de emergencia para paliar las necesidades más básicas, como productos de higiene y alimentos.

La delegación en Castellón permanecerá abierta en horario de lunes a viernes, de 10 a 13,30 horas, y la cuenta de emergencia que se ha abierto para hacer frente a las consecuencias del coronavirus es:

ES42 0049 6791 7420 1600 0102

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, presidirá un funeral por los fallecidos a causa del coronavirus y otro por los sacerdotes fallecidos durante este tiempo

6 de junio de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon
  • El solemne funeral será el próximo 27 de junio en la Concatedral de Santa María de Castellón.
  • El funeral por los sacerdotes fallecidos durante este tiempo será el 4 de julio en la Catedral de Segorbe.
  • La jornada diocesana por los afectados de la pandemia el 26 de julio.

El Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, a través de una carta dirigida a todos los sacerdotes, ha comunicado que presidirá un solemne funeral por todos los diocesanos fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus. Será el sábado 27 de junio en la S.I. Concatedral de Santa María de Castellón a las 11 horas.

Indica que «los familiares de estos fallecidos serán invitados de un modo especial y personal». El deseo del Obispo es «acompañarles con nuestra cercanía y oración en su duelo por la muerte de algún familiar, acrecentado en muchos casos, por las penosas circunstancias de su fallecimiento y de su entierro».

Además, D. Casimiro ha informado de que el domingo 26 de julio, fiesta de San Joaquín y Santa Ana, se celebrará en todas las parroquias e iglesias una jornada diocesana por los afectados de la pandemia, «para orar por el eterno descanso de todos los difuntos, por el consuelo y esperanza de sus familiares, y por la pronta recuperación de los contagiados por el virus».

Por otra parte, durante este tiempo han fallecido dos sacerdotes diocesanos, D. José Blasco Aguilar, canónigo emérito del Cabildo Catedral de Segorbe, y D. Roque Herrero Marzo, párroco emérito de Benasal. Por ellos también presidirá un funeral, el sábado 4 de julio a las 11 horas, en la S.I. Catedral de Segorbe. «Esta Misa funeral la aplicaremos también por los fallecidos a causa del Covid-19», y a la que también estarán invitados «los familiares que por una u otra razón no pudieran participar en el funeral general en la Concatedral».

Compartir

Constancia Silvestre, Hermana de la Consolación en Burkina Faso: “mi misión es ser instrumento de la misericordia y consolación de Dios para los que sufren”

5 de junio de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Constancia A. Silvestre Navarro es Hermana de Nuestra Señora de la Consolación. Nació el año 1957 en Burriana, y ha vivido su fe en la parroquia de El Salvador. Hizo la Primera Profesión el 10 de julio de 1983, y es misionera en África desde hace 31 años.

Recorrido misionero por África Occidental

El recorrido de la Hermana Constancia por África Occidental es tan extenso como apasionante. En 1989 fue enviada a Safané (Burkina Faso), donde trabajó en la Misión junto al equipo de sacerdotes que había allí, entre ellos el delegado diocesano de Misiones, Salvador Prades. En 1998 fue enviada a Atakpamé (Togo) para la fundación de una comunidad religiosa.

En 2006 su destino fue Ouagadougou, capital y principal ciudad de Burkina Faso, como Maestra de Novicias, hasta que en el 2012 volvió a Atakpamé como responsable del Centro Médico Social “Notre Dame de la Consolation”. Hasta que en 2018 llegó a su destino actual, de nuevo la ciudad de Ouagadougou, en esta ocasión a la comunidad de la Casa de la Viceprovincia de África, donde reside la Superiora Viceprovincial, la hermana Zama Viviane Koussoubé.

Su misión en Burkina Faso

Aquí soy la responsable de la comunidad, y desde hace un año, responsable de una Escuela Infantil que tenemos en el mismo recinto. Como veis, he estado 31 años entre Burkina faso y Togo, y todos estos años con funciones y responsabilidades diferentes, pero con la misma misión, ser instrumento de la misericordia y consolación de Dios para nuestros hermanos que sufren; especialmente en la evangelización ad gentes, en la promoción de las jóvenes sin recursos, acción social, promoción de la salud… escuchando, acompañando, acogiendo, curando, enseñando, educando, viviendo entre los hermanos.

Coronavirus: La situación del país

En marzo se puso en contacto conmigo el delegado de Misiones, Salva Prades, pero desde entonces la situación ha cambiado, gracias a Dios, aunque tenemos que seguir estando en alerta porque el respeto a las medidas para detener la propagación del virus no es siempre una prioridad.

La situación en el país, según las últimas estadísticas publicadas del Ministerio de la Salud, (30 de mayo) son: 883 casos confirmados, 741 personas curadas y 53 fallecidos. Los nuevos casos, desde hace una semana están disminuyendo, incluso hay días que no hemos tenido ningún contagio. La pandemia ha tocado solo a 13 ciudades.

Actualmente siguen cerradas las fronteras y el aeropuerto, y el toque de queda se levantó el miércoles pasado, 3 de junio, en las zonas que fue instaurado por el Covid-19. En las otras zonas del país, donde lleva mucho tiempo instaurado por cuestión de seguridad, no se ha levantado; los ataques terroristas siguen siendo una de nuestras grandes preocupaciones, yo diría la mayor debido al número de muertes y desplazados.

El 5 de mayo comenzó el trasporte de pasajeros, solo durante el día por el toque de queda, y con ello se terminó la cuarentena en la que estábamos las ciudades con casos confirmados. Las mascarillas son obligatorias, así como las otras medidas para impedir la propagación.

El 11 de mayo, algunas universidades y escuelas superiores reanudaron las clases, donde el efectivo es menor, y el 27 de mayo se dio por validado el año escolar 2019-2020 para preescolar, primaria, secundaria y liceo, que no tienen que pasar un examen de estado.

Reapertura del culto en las iglesias

El 20 de mayo, vísperas de la fiesta de la Ascensión, ya se pudo celebrar la Eucaristía con público y se abrieron las parroquias guardando todas las medidas prescritas por el gobierno para impedir la propagación de la enfermedad, el distanciamiento ha hecho que tengan que aumentar el número de Misas los domingos, porque gracias a Dios las Iglesias están llenas.

Compartir

El Consejo y la Comisión Episcopales Europeas llaman a no dejar a nadie atrás en la recuperación tras la pandemia

5 de junio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El miércoles se celebró la reunión anual del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) y de la Comisión de Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE) en la que se hizo un llamamiento a «trabajar todos juntos para que la recuperación no deje a nadie atrás». Los obispos que representan a los episcopados europeos hicieron un análisis de los efectos de la crisis sanitaria en la sociedad y la Iglesia, y también identificaron posibilidades de cooperación futura.

Los participantes manifestaron su preocupación por la crisis económica y la pérdida de trabajo provocadas por la crisis del covid-19, y desearon que se trabaje conjuntamente para que todos los afectados puedan recuperar los medios de una existencia digna. Igualmente expresaron la cercanía de la Iglesia con las víctimas, sus familiares, los sanitarios, y los voluntarios y fieles que han cuidado de sus conciudadanos. También agradecen la labor de los sacerdotes, algunos de los cuales han entregado su vida en el ejercicio de la labor pastoral.

Leer más

Compartir

Reunión de Cáritas Comunitat Valenciana y Cáritas Murcia: «es necesaria una implicación individual y colectiva en la reconstrucción económica y social de nuestro territorio»

4 de junio de 2020/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los representantes de Cáritas Comunitat Valenciana y de Cáritas Cartagena-Murcia mantuvieron ayer una reunión telemática para compartir diferentes aspectos de su trabajo durante y después de la COVID-19.

En ella han analizado, entre otros asuntos, la vuelta a la normalidad que será, para muchas personas, un regreso a una situación económica y social aún más complicada de la que tenían con anterioridad a la crisis sanitaria producida por el coronavirus.

Las Cáritas de Segorbe-Castellón, Orihuela-Alicante, Valencia y Cartagena-Murcia, que abarcan un territorio de casi seis millones y medio de habitantes, han mantenido sus programas de atención a las personas en situación de mayor vulnerabilidad a lo largo de toda la pandemia, y ven con preocupación la realidad de desempleo, de la precariedad laboral y de las dificultades económicas que van a padecer miles de personas, especialmente aquellas que ya formaban parte de lo que, con la Fundación FOESSA denominamos “sociedad insegura”.

Al mismo tiempo, los responsables de las cuatro entidades han mostrado su agradecimiento a la sociedad, ya que a lo largo de estos meses han sido muchos los ofrecimientos de personas particulares y de empresas para apoyar su trabajo, con propuestas de colaboración voluntaria o de donaciones económicas o en especie.

Como miembros de la sociedad civil desde el Tercer Sector, Cáritas Comunitat Valenciana y región de Murcia proponen a las Administraciones Públicas y al resto de la ciudadanía una implicación individual y colectiva en la reconstrucción económica y social de nuestro territorio, que esté más pendiente de quienes hayan sido golpeados de manera más virulenta por la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas.

En este sentido, las cuatro instituciones van a formar parte de las comisiones a las que sean convocadas y mantendrán su trabajo de incidencia política junto a la de atención y acompañamiento a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, tal como ya venían haciendo.

Compartir
Página 16 de 25«‹1415161718›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide