Dentro de las actividades programadas por la Delegación diocesana para la Familia y Defensa de la Vida, el pasado viernes 28 de marzo se celebró una emotiva Vigilia con las parejas de novios que están realizando los cursos prematrimoniales organizados por la Delegación en preparación para recibir el sacramento del matrimonio.
El acto tuvo lugar en la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, en Castellón, y estuvo presidido por el Delegado diocesano, D. Luis Oliver. Durante la Vigilia, las parejas compartieron un tiempo de oración, reflexión y comunión, fortaleciendo su camino hacia el sacramento del matrimonio con el acompañamiento espiritual de la Iglesia. La celebración reafirmó el compromiso de la Diócesis en acompañar a los novios en este importante momento de sus vidas.
El pasado sábado, la Concatedral de Santa María de Castellón acogió una Vigilia Eucarística por las Vocaciones, organizada por la Adoración Nocturna Española (ANE) y la Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE). La celebración, presidida por el Obispo D. Casimiro, comenzó con la Procesión de las Banderas, claustral, durante la cual los asistentes rezaron los misterios gloriosos del Santo Rosario, ofrecido por la salud del Papa Francisco y por las familias cristianas, consideradas el núcleo fundamental en el que se gestan las vocaciones. A la vigilia acudieron fieles de diversas localidades de la diócesis, incluyendo l’Alcora, Almassora, Almenara, Betxí, Burriana, Castellón, Onda, Segorbe, Vila-real y la Vilavella.
.
.
.
La Eucaristía, que dio inicio tras la procesión, incluyó la oración de Vísperas y fue concelebrada por varios sacerdotes, entre ellos el párroco D. Joaquín Muñoz, el consiliario de la Adoración Nocturna D. Joaquín Guillamón, el Delegado para la Pastoral Vocacional D. Ion Solozabal, el rector del Seminario Mater Dei D. Juan Carlos Vizoso, el Vicario General D. Javier Aparici, el Vicario de Pastoral D. Miguel Abril, y el Secretario Particular D. Ángel Cumbicos. La celebración fue asistida por los seminaristas de los seminarios Mater Dei y Redemptoris Mater, además de dos diáconos.
.
.
.
En su homilía, el Obispo reflexionó sobre la vocación como una llamada de Dios, una invitación a vivir la vida cristiana en su totalidad. En un mundo cada vez más marcado por una cultura antivocacional, el Obispo destacó la importancia de promover una cultura vocacional en las familias y en la Iglesia. “Toda persona es vocación, es llamada por Dios a seguir su camino en la vida”, afirmó, haciendo un llamado a la comunidad a acoger esta vocación con generosidad y entrega. Recordó que la vocación no solo se refiere a los sacerdotes o religiosos, sino también a los matrimonios cristianos, quienes, a través de su amor y testimonio, dan testimonio del Reino de Dios en el mundo.
.
.
.
.
La Vigilia concluyó con un turno de vela que se extendió hasta pasada la medianoche, en un ambiente de oración y reflexión por las vocaciones, en especial por aquellos que están llamados a servir a la Iglesia y al prójimo en la Iglesia. D. Casimiro concluyó su homilía pidiendo a todos los presentes que, al final de la celebración, se comprometan a fomentar una cultura de la vocación en sus comunidades y familias, y a seguir orando por las vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada, al matrimonio cristiano y al laicado comprometido.
Este viernes día 18 de octubre a las 18:00 horas, la parroquia de los Santos Evangelistas de Vila-real acogerá una Vigilia de Oración con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND), que celebraremos el domingo 20 de octubre.
Tal y como explica el párroco, D. Sergio Mendoza, la Vigilia forma parte del compromiso de acompañar con la oración todas las jornadas y colectas que celebramos en la Iglesia a lo largo del año, poniendo en manos de Dios las misiones y los misioneros que trabajan en todo el mundo.
“Os animamos a uniros a esta oración comunitaria, donde pediremos por el éxito de esta campaña y para que todos podamos cumplir con el lema del DOMUND de este año: «Id e invitad a todos al banquete». ¡No faltéis!”
«Después de mi muerte, haré caer una lluvia de rosas»
El próximo sábado 5 de octubre, la Capilla del Carmen de Benicàssim acogerá la Vigilia de Oración «Pétalos de Rosas», organizada por la Comunidad de las Bienaventuranzas. Este encuentro, como en años anteriores, se centrará en la promesa de Santa Teresa del Niño Jesús de «hacer el bien en la tierra». Durante la vigilia, los participantes escribirán cartas con sus peticiones personales, las cuales recibirán un año después, simbolizando su confianza en la intercesión de la santa carmelita.
El evento coincide con el inicio del mes de las misiones, un tiempo en el que la Iglesia renueva su compromiso con la evangelización, recordando la figura de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones. Con esta vigilia, se busca inspirar en la comunidad un renovado fervor misionero, resaltando que cada acto de amor y servicio contribuye a la difusión del Evangelio en el mundo.
Próxima ya la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, la Capilla de la Comunión de la Basílica de El Salvador de Burriana, y a los pies de Nuestra Señora de la Virgen de la Misericordia, acogió ayer una Vigilia de Oración, en la Semana de Caridad de Cáritas Diocesana, ante el Santísimo Sacramento.
.
.
.
La celebración estuvo presidida por D. Pedro Miguel Cid Requena, Prior de la Basílica, y estuvo organizada por Cáritas Interparroquial de Burriana. Contó con el acompañamiento de los cantos y las guitarras de algunos miembros del Grupo de Renovación Carismática de la Basílica, coincidiendo también con el XXV Aniversario de la Coronación Pontificia de su Patrona.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón convoca a la presentación de la Memoria 2023 de la entidad, que se realizará el próximo miércoles, día 29 de mayo, a las 11.00 horas en la Casa Sacerdotal “Hogar Nazaret”, plaza Pont i Gol, nº 3, en Castellón.
A esta presentación asistirán el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente; el delegado episcopal en Cáritas Diocesana, Rvdo. Sergio Mendoza; y el director de Cáritas Diocesana, D. Francisco Mir.
En esta Memoria se recogen y detallan las principales actividades y conclusiones realizadas en el pasado año por Cáritas Diocesana, en su continuada labor de ayuda a las personas más vulnerables.
Vigilia de Oración
Por otra parte, según explican desde Cáritas, “necesitamos saborear juntos y comunicar a los demás el amor infinito de Dios, que se nos manifiesta al quedarse realmente presente entre nosotros, bajo las especies del pan y del vino eucarísticos. La Eucaristía es la fuente de la que mana ese amor de Dios manifestado por nosotros. Nos ayuda a pararnos ante el tabernáculo y ante los muchos tabernáculos vivos que son los pobres”.
Por ello, también con motivo de la celebración de la Semana de la Caridad, hoy a las 20 h. tendrá lugar una Vigilia de Oración en la Basílica de El Salvador de Burriana, y con ella “queremos unirnos a ti, Señor, y renovar el celo por las almas que no te conocen y por aquellos más necesitados”.
Ayer tarde-noche, confluyendo la conclusión de los cursillos prematrimoniales y el aniversario del centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó, las parejas de novios que contraerán matrimonio en los próximos meses, fueron convocados a una Vigilia de Oración.
Organizada por la Delegación Diocesana para la Familia y la Defensa de la Vida, se celebró en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó y estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.
Los novios se unieron en oración a través de la Liturgia de la Palabra (Ef 4, 1-6; Mt 7, 21.24-27) y, así, se puso de manifiesto la llamada a la vocación matrimonial y, sobre todo, el amor de Dios.
«Así, pues, yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados. Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor, esforzándoos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todos, que está sobre todos, actúa por medio de todos y está en todos.»
Así lo hizo constar D. Casimiro durante la predicación, poniendo el énfasis en las palabras de San Pablo para «vivir, según la vocación a la que habéis sido llamados» y haciendo constar que al igual que el sacerdocio o la vida consagrada, «también el matrimonio responde a una llamada de Dios por puro amor gratuito», y así, «viviendo el amor por el camino al que cada uno hemos sido llamados según su voluntad, lleguemos a la plenitud del amor».
D. Casimiro, resaltó que el noviazgo, como preparación al matrimonio, «es una llamada del Señor y es Él quien os ha llevado el uno al otro para que, viviendo del amor mutuo, seáis signo del amor de Dios en vuestro matrimonio, en vuestra familia y para los demás».
El amor cristiano
El Obispo también catequizó respecto al amor cristiano poniendo el énfasis en «la presencia de Dios en el matrimonio para, con la gracia de Dios, superar las dificultades y caminar hacia la plenitud del amor». Se refirió a acoger «con un corazón dispuesto, agradecido y humilde a Dios para no perder de vista que Dios está presente en la existencia de cada uno de nosotros y lo estará también en vuestro matrimonio».
Definió el amor cristiano como «una donación de sí mismo al cónyuge, de forma desinteresada y buscando siempre el bien del otro, ayudándonos a respetarnos, amarnos y disculpar ante la dificultad, siendo signo del amor de Dios y estando siempre abiertos a la gracia».
Acoger, escuchar y vivir la voluntad de Dios
A los pies de la Mare de Déu del Lledó, D. Casimiro se refirió también a la Virgen como ejemplo para «acoger, escuchar y vivir la voluntad de Dios». Como María, quien ante el anuncio del Ángel, María entró en diálogo con Dios, exhortó a los novios «a practicar la oración como fuente que os ayudará a caminar juntos siguiendo el plan de Dios para cada uno de vosotros». La Palabra de Dios, dijo el Obispo, «es la roca firme, sobre la que se ha de construir la existencia personal de todo cristiano y también de todo matrimonio porque si está construido sobre Cristo ya pueden venir los vientos, las dificultades, las tormentas, que el matrimonio quedará firme».
La Vocación del amor
La Vigilia continuó con una breve charla de la Hna. Catalina Nowak sobre la vocación al amor, porque como dijo, «por amor nos creó Dios y espera de nosotros una libre respuesta de amor».
El hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo como un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente.
A través de esta cita de San Juan Pablo II, interpeló a los novios motivándolos a la reflexión respecto a la vocación del matrimonio para «alcanzar la salvación y la vida eterna» pues es, a través de la entrega al cónyuge total e incondicionalmente como nos entregamos a Dios a través del matrimonio, una donación, puntualizó, que «se comprende como una promesa de una comunión perfecta en la que Dios Trino ha puesto una específica imagen y semejanza de la comunión de Amor y Vida que son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo».
La unión de amor conyugal, y la familia que engendra, continuó, «es un camino querido por Dios y una llamada divina a vivir la fe cristiana y buscar la santidad de un modo específico». Tal como explicó la Hna.Catalina, «dos cristianos que se casan han reconocido en su historia de amor la llamada del Señor, la vocación a formar de dos, hombre y mujer, una sola carne, una sola vida, y el Sacramento del matrimonio envuelve este amor con la gracia de Dios, lo enraíza en Dios mismo».
Del mismo modo advirtió que «la boda no es la meta, sino el comienzo de algo nuevo» y los animó a buscar la voluntad de Dios para ellos a través del matrimonio.
Dios en el centro
Los novios también pudieron conocer la historia de Marta y Benet, un matrimonio que antepuso, tal como ellos mismos explicaron, la voluntad de Dios a unirse a Él en matrimonio, alejándose de la boda que habían soñado. Se casaron, tal como explicó Marta, el día de San José en una ceremonia íntima oficiada por su hermano sacerdote, a escasos días de que se decretara el confinamiento por la pandemia del COVID.
La Vigilia de Oración finalizó con la bendición de unos rosarios que entregó personalmente D. Casimiro a cada una de las parejas.
«Caminando por la dignidad: escuchar, soñar, actuar» es el lema de la X Jornada Mundial de Oración y reflexión contra la Trata de Personas 2024, que celebramos hoy coincidiendo con el día en que la Iglesia celebra la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita.
Por ello, el Secretariado diocesano de Movilidad Humana ha organizado una Vigilia de Oración y Reflexión Contra la Trata, esta tarde a las 20:00 h. en la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón. Según explica el Director del Secretariado, D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, “se trata de una jornada en la que estamos todos invitados a rezar por nuestros hermanos y hermanas, explotados de muchas formas”.
Materiales para la Jornada
El departamento de Trata de la CEE ha preparado diversos materiales para la celebración de este Día: una revista, que incluye el mensaje del obispo presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana y responsable del departamento de Trata de personas, Mons. Juan Carlos Elizalde, además de testimonios y experiencias desde el acompañamiento a esta realidad. Y, como novedad, este año han creado un perfil en la red social X (antes Twitter) denominado @bakhitaspain, donde se podrán encontrar noticias y recursos sobre el tema de Trata de personas.
Los catequistas y los sacerdotes de todas las parroquias del Arciprestazgo nº 14 “San Vicente Ferrer” de Llucena celebraron, el pasado viernes, una Vigilia de Oración.
Es la tercera vez que se celebra, coincidiendo con el fin del año litúrgico y el comienzo del Tiempo de Adviento. Los dos primeros encuentros se llevaron a cabo en la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Llucena y este último se ha realizado en la parroquia de San Mateo Evangelista de Figueroles. En la celebración, presidida por mosen Juanvi Vaquerizo, hubo una reflexión en torno a la parábola de las diez vírgenes (las necias y las prudentes) que nos cuenta el Evangelio.
.
Después tuvieron un rato de oración ante el Santísimo Sacramento y realizaron el gesto de encender velas en una alcuza de aceite. También hubo unas preces especiales, en las que se puso en manos del Señor toda la labor de transmisión de la fe de los niños y jóvenes de estas 13 parroquias que conforman el arciprestazgo.
.
La Vigilia concluyó con un ágape fraterno en el que intercambiaron experiencias y opiniones.
La Basílica de Ntra. Sra. del Lledó acogió ayer por la noche una Vigilia de Oración a los Mártires Diocesanos, organizada por la Delegación para las Causas de los Santos. Estuvo presidida por el Prior, D. Joaquín Guillamón, y dirigida por el Delegado, D. Recaredo Salvador. Fue en el templo dedicado a la Patrona de la ciudad de Castellón con motivo de la celebración del Año Jubilar Mariano por el centenario de su coronación.
.
.
Los asistentes se unieron en oración a los mártires de la causa diocesana que forman el SdD Miguel Serra Sucarrats, Obispo, y 213 compañeros, que abarca a mártires de distintos lugares de nuestra Diócesis durante el S. XX. Siendo inocentes fueron asesinados por odio a la fe, porque eran católicos. Vencieron al mal con el bien, perdonando a sus verdugos, y son para todos nosotros todo un ejemplo de perdón y de paz.
.
.
La Vigilia sirvió para conocer el testimonio de tantos sacerdotes, religiosos y laicos que, en circunstancias muy difíciles, antepusieron la confianza en Dios por encima de cualquier otra cosa, viviendo su fe hasta el final, sin renunciar a ella, perdiendo la vida por amor a Jesucristo.
.
.
Con la proclamación del libro del Apocalipsis (7) y del Evangelio de San Juan (12, 24-26), y en oración ante el Santísimo Sacramento, se siguió el testimonio, la vida y el martirio de algunos de estos hermanos nuestros en la fe, «esos son los que vienen de la gran tribulación; han lavado sus vestiduras y la han blanqueado con la sangre del Cordero».
.
.
Algunos de ellos son el SdD Miguel Serra Sucarrats, Obispo de Segorbe (1936); el SdD D. Marcelino Blasco Palomar, Presbítero; el SdD. D. Juan Francisco Latorre Latorre, presbítero; Francisco Granell Felis, Carmelita Seglar; las SdD Teodora Celades García y Carlota Tena Fabregat, mártires seglares; el SdD José Vicente Centelles Abad y el SdD. Antonio Gallur Aliaga, presbítero. Tanto en La Hoja dominical como en el apartado “Mártires Diocesanos” de la web, puedes conocer su testimonio.
.
.
En noviembre del año pasado se celebró por primera vez esta Vigilia, tanto en la S.I. Catedral de Segorbe como en la S.I Concatedral de Castellón, en el contexto de la celebración del Año Jubilar por el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.