• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Castellón da la bienvenida a su Patrona con vítores y aplausos en la conmemoración del Centenario de su Coronación

13 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar del Lledó/por obsegorbecastellon

Todos los años, para Castellón, la primera semana de mayo son días especiales por su dedicación de la Mare de Déu del Lledó, Patrona de la Ciudad. Pero este año, las semanas previas nos traen días algo más que especiales. Vienen días grandes, extraordinarios, de profunda alegría y devoción a la Virgen, no sólo para Castellón, sino para todos los pueblos de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

.

.

Comenzamos hoy los actos centrales del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de su Coronación -así como del vigésimo quinto aniversario de la Consagración de la Concatedral de la Diócesis-, desde la gratitud hacia la Madre de Dios. Sin duda, en los últimos cien años el amor de los castellonenses hacia su Patrona se ha visto aumentado, y en sus manos ponemos los frutos de estas semanas de celebraciones y toda la vida de los castellonenses, especialmente le pedimos su intercesión por tantos hogares necesitados de su amparo y protección.

.

.

Como cristianos sabemos muy bien que nuestra salvación y la de toda la humanidad fue posible gracias al “sí” de María, el día en que Dios se hizo hombre en sus purísimas entrañas. Por ello, la Iglesia ha visto siempre en la Virgen el modelo a seguir, porque escucha la Palabra y medita los planes de Dios, aún incluso sin entender conserva en su corazón ese mensaje y, con total sencillez y humildad, confía plenamente en Él, porque sabe que su vida está en sus manos. Además, se pone siempre al servicio de los demás. Lo vemos cuando sale al encuentro de su prima Isabel, cuando intercede en las Bodas de Caná, siguiendo a su Hijo hasta la cruz, o fortaleciendo y animando a los apóstoles tras la crucifixión de Cristo.

.

.

Estamos seguros de que también a nosotros nos acompaña en nuestro peregrinar hacia el cielo. Así lo ha entendido siempre el pueblo cristiano de Castellón, que manifiesta su devoción en los Goigs a la Mare de Déu del Lledó: “Del poble de Castelló sigau llum i auxiliadora”; “sou clar estrél, llum i guía…”, “y sou la porta del Cèl”… Y, si durante siglos ha cuidado de nosotros, tenemos la certeza de que continuará haciéndolo en adelante, a pesar de las dificultades que pudieran surgir.

.

.

Han pasado 25 años de la última visita de la Mare de Déu del Lledó a la Ciudad de Castellón (1.999), con motivo del 75º aniversario de la Coronación. Ahora lo vuelve a hacer. Las parroquias -como centros de reunión de los que seguimos a su Hijo, donde alimentamos nuestra alma con la Palabra de Dios, celebramos los sacramentos y el amor fraterno- abrirán de nuevo sus puertas para recibir a nuestra Madre, Reina y Patrona.

.

.

Con el volteo de campanas y los disparos de los Trabucaires, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y la alcaldesa y clavariesa, Begoña Carrasco, han recibido esta mañana a la `mareta´ en las puertas de la iglesia de La Sangre. Previamente salía de su Basílica en una procesión que ha presidido el Prior, D. Joaquín Guillamón, acompañado por el Perot, D. Vicent Sales, y portada a hombros por los Barreros ha sido escoltada durante el recorrido por la Escuadra Ecuestre de la Policía Nacional.  También ha tenido un importante acompañamiento musical, por parte de la Colla de Dolçainers i Tabaleters, de la Banda Municipal, y de un coro parroquial de la Concatedral.

.

.

Junto a diversas autoridades civiles y religiosas, han sido cientos los castellonenses que no han querido perderse la entrada de la Virgen a la ciudad, dándole una calurosa y emotiva bienvenida con lágrimas, vítores y aplausos.

.

.

Emotivas han sido las palabras que le ha dedicado la alcaldesa. “Este año en el que conmemoramos el Centenario de tu Coronación, te recibimos con nuestra ilusión renovada, con orgullo por una historia ligada a ti desde el principio, con raíces tan profundas como la de la fe que te profesamos. Eterna Santa María”, decía en el inicio de su discurso.

.

.

También han sido muy sentidas las palabras de D. Casimiro. “Hoy te acogemos en nuestro corazón, en nuestras familias, en nuestras parroquias y en nuestra ciudad. Venimos para venerarte, para rezarte, para contemplarte, para pedir tu protección para todos los hombres y mujeres de este pueblo de Castellón. Venimos a suplicarte, Madre, que nos muestres a Jesús, el fruto bendito de tu vientre, oh dulce Virgen María”.

.

.

A las 17.15 h. de esta tarde la Patrona ha salido de La Sangre en calesa con destino a la parroquia de Sant Pere del Grao donde, entre otros actos, mañana a las 12 h. se celebrará una Misa Estacional presidida por el Obispo D. Casimiro. La Mare de Déu permanecerá allí hasta las 17 h., hora a la que está prevista su salida hacia la parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

Puedes consultar AQUÍ el programa de actos del Centenario

.

.

.

.

Compartir

La Hoja del 14 de abril

13 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar del Lledó, Cáritas Diocesana, Curso Pastoral 2023-24, De Catequesis y Catecumenado, La Hoja, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 14 de abril:

  • «Buscad al Señor». Encuentro Diocesano de Catequistas.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Primer Anuncio y catequesis”.
  • Primer Encuentro Cuatro40 en la Diócesis como experiencia de Primer Anuncio.
  • “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, nueva campaña de sensibilización de la HOAC.
  • La Santísima Trinidad y San Jaime Apóstol convocan sus Retiros de Emaús.
  • “Compra como piensas, novedosa campaña de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
  • D. Casimiro aprueba un Decreto con las disposiciones para la institución en los ministerios laicales.
  • Entrevista a Jesús Lumbreras, Presidente de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó.
  • El Papa de cerca: «Miedo a la alegría».

Puedes leer La Hoja del 14 de abril AQUÍ

Compartir

La Hoja del 07 de abril

6 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar del Lledó, La Hoja, Pastoral Penitenciaria, Patrimonio Cultural, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 07 de abril:

  • La Lledonera sale al encuentro de los fieles de Castellón. Nuestra alegría, esperanza y consuelo.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Visita de la Virgen de Lledó a la Ciudad”..
  • D. Casimiro agradece la colaboración institucional con el patrimonio artístico religioso.
  • La Pastoral Penitenciaria advierte que necesita voluntarios en el centro de Albocàsser.
  • La Basílica El Salvador, en Burriana, cuenta con dos nuevos retablos.
  • Semana Santa en la Diócesis.
  • El Papa de cerca: «Las mujeres testifican algo extraordinario».

Puedes leer La Hoja del 07 de abril AQUÍ

Compartir

Visita de la Virgen del Lledó a la Ciudad

6 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar del Lledó, Cartas, Cartas 2024/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Cercana ya la celebración del Centenario de la coronación canónica y pontificia de la imagen de la Virgen del Lledó, el día 4 de mayo, la Virgen dejará su santuario para visitar la Ciudad. Cada una de las comunidades parroquiales, varios colegios, nuestro Seminario diocesano Mater Dei, el Campus en Castellón de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, el centro penitenciario, el centro de acogida Verge de Lledó podrán sentir la cercanía de la Mareta. Finalmente, la imagen llegará a la Concatedral de Santa María donde cuantos deseen acercarse al templo podrán sentir su protección y ayuda; especialmente podrán sentirlo los niños, los jóvenes, las familias, las personas de la tercera edad, los trabajadores y empresarios, y las cofradías marianas en los días de la novena.

Esta visita de la Virgen del Lledó trae a nuestra memoria y a nuestro corazón la escena evangélica de la Visitación de María a su prima Isabel. Lucas narra en su evangelio que el ángel Gabriel después de anunciar a María que había sido elegida y agraciada por Dios para ser la Madre de su Hijo en la carne por obra del Espíritu Santo, le dijo: “También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible” (Lc 1, 36-37). Una vez concebido en su seno virginal a Jesús y ante la noticia del embarazo de Isabel en su vejez, María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó de alegría la criatura en su vientre al sentir la presencia de Jesús (cf. Lc 1, 39-44).

En esta escena del Evangelio aparecen las palabras prontitud, servicio y alegría; tres palabras que muestran la actitud y el comportamiento de la Virgen en la Visitación; tres palabras que deberíamos tener muy en cuenta en esta nueva visita de la Virgen del Lledó a la Ciudad para que no pase en vano.

María se levantó y se puso aprisa en camino para ayudar a Isabel. La Virgen entendió y acogió lo que Dios le pedía en ese momento a través de las palabras del Ángel. No esperó, no pensó en sí misma, ni en su embarazo, ni en las dificultades del camino. Se puso con prontitud en camino y fue a la montaña. La Virgen del Lledó es nuestra madre solícita, siempre pronta para ver y atender nuestras necesidades con amor maternal. Pongamos a sus pies nuestras penas, necesidades y dificultades. Ella nos enseña, a la vez, que hemos de estar atentos a los demás para ofrecerles con prontitud nuestra cercanía y ayuda, sin pensar en las dificultades.

La Virgen María se quedó con Isabel unos tres meses; la sirvió y ayudó tanto tiempo con Isabel como ésta la necesitó. María es para nosotros ejemplo viviente de amor y de servicio por su disponibilidad para ayudar a su pariente Isabel. A la Virgen del Lledó la tenemos siempre entre nosotros y siempre dispuesta a ofrecernos su apoyo y su ayuda. María nos enseña también a estar siempre dispuestos para servir y ayudar a todos, especialmente a los más pobres y desfavorecidos, a los que sufren soledad, a los mayores y a los enfermos.

En su Visitación a Isabel, la Virgen María no sólo le prestó ayuda humana, sino que sobre todo le llevó a Jesús, ya presente en su seno virginal. “En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre” (Lc 1, 44), le dice Isabel. Llevar a Jesús a aquella casa significó llevar la alegría plena. Isabel y Zacarías estaban felices por el embarazo que parecía imposible a su edad; pero es la joven María quien les lleva la alegría plena, la que procede de Jesús y del Espíritu Santo. La Virgen de Lledó es la Madre de Dios, que en su visita nos trae y ofrece una vez más a su Hijo. Su deseo más ferviente es que acojamos a su Hijo y que nos dejemos amar por Él, para que nos dejemos encontrar o reencontrar personalmente con Cristo. Este encuentro con su Hijo vivo, porque ha resucitado, llena siempre el corazón de alegría, como ocurrió antaño con Zacarías e Isabel. Es una alegría que nos ayuda a superar la tristeza, la soledad y el sinsentido de la vida, que fortalece la esperanza y que nada ni nadie nos pueden quitar. Es la alegría que brota de saberse personalmente amados siempre y en cualquier situación por Dios y por nuestra Madre, la Mare de Déu del Lledó.

La Virgen viene a visitarnos a cada uno de nosotros, a nuestras familias, a nuestras parroquias, a nuestro pueblo. Ella quiere estar presente en nuestras vidas, con sus necesidades y dificultades, en las alegrías y en las penas; ella nos ofrece su protección, pero quiere ante todo llevarnos a su Hijo, fuente de amor y de paz, de esperanza y de salvación.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Más de 130 actos para conmemorar el Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó

3 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar del Lledó/por obsegorbecastellon

Un programa con más de 130 actos

Desde este sábado 6 de abril y hasta el 25 de mayo, Castellón de la Plana conmemora el Centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó con una programación que recoge más de 130 actos. Entre ellos encontramos actos religiosos, conciertos, exposiciones y actividades infantiles.

.

La Real Cofradía presentó la extensa programación ayer por la tarde, en un acto presidido por la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, y celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento. Contó con la presencia de la concejala de Fiestas y Ermitas, Noelia Selma; el Perot 2024 y concejal de Agricultura, Vicent Sales; el prior de la Cofradía, D. Miguel Abril; el prior Emérito, D. Ignacio Pérez de Heredia; el prior de la Basílica, D. Joaquin Guillamón; el presidente de la Real Cofradía del Lledó, Jesús Lumbreras; y la Reina de las fiestas infantil, Vega Torrejón; así como de otros cargos de la Cofradía, de representantes de otras cofradías de la ciudad y del món de la festa, entre otros asistentes que no quisieron perderse este evento tan especial.

El prior de la Cofradía explicó que «la programación que hoy presentamos recoge la visita de la Virgen a la ciudad de Castellón, inspirada en la Visitación de María a su prima Isabel. Ella deja su casa, la Basílica, para acercarse a nosotros y visitarnos en cada parroquia, en cada corazón, en toda la ciudad, para encontrarse con sus hijos». De este modo, «en la imagen de la Santa Troballa nos muestra el testimonio del amor y de la caricia de Dios, que ha querido ser morada y desvelarse en su humildad y pequeñez. Así es la Madre de Dios y Madre del Cielo, nuestra Patrona y Señora, que viene a visitarnos a Castellón».

.

La alcaldesa invitó a toda la ciudad “a vivir esta efeméride histórica desde el sentimiento, el orgullo y el castellonerismo”. Se trata de una cita histórica, y “hoy estamos aquí para demostrarlo, presentando toda una completa programación que, como el manto de la Lledonera, quiere abarcar a toda la ciudad, a toda la sociedad castellonense, para poder festejarla y honrarla como se merece», indicó.

.

La Patrona visitará las parroquias de la ciudad

• 13-04: Visita a la Capilla de la Purísima Sangre (13 h.) y a la parroquia de San Pedro del Grao (18 h.)

• 14-04: Visita a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva (19:30 h.)

• 15-04: Visita a la parroquia de San Cristóbal (19:30 h.)

• 16-04: Visita a la parroquia de Ntra. Sra. de la Esperanza (19:30 h.)

• 17-04: Visita a la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna (19:30 h.)

• 18-04: Visita al Colegio Madre Vedruna (9:00 h.) y a la parroquia de San Francisco (19:30 h.)

• 19-04: Visita a la parroquia de San Miguel Arcángel (19:30 h.)

• 20-04: Visita a la parroquia de Ntra. Sra. de Los Ángeles (16:30 h.) y a la parroquia de La Sagrada Familia (19:30 h.)

• 21-04: Visita al Centro de Acogida Verge del Lledó (17 h.) y a la parroquia de San Juan Bautista de Pueblo Seco (19:30 h.)

• 22-04: Visita al Centro Penitenciario (17 h.) y a la parroquia de San José Obrero (19:30 h.)

• 23-04: Visita al Cementerio de San José (9:30 h.), a la Universidad CEU (12 h.) y a la parroquia de El Salvador (19:15 h.)

• 24-04: Visita al Seminario Mater Dei (9:20 h.) y a la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (19:30 h.)

• 25-04: Visita al Colegio Ntra. Sra. de la Consolación (9:30 h.) y a la parroquia de la Stma. Trinidad (19:30 h.)

• 26-04: Visita a la parroquia de San Vicente Ferrer (19:30 h.)

• 27-04: Visita la Concatedral de Santa María (18 h.), hasta el 05-05.

• 04-05: Acto conmemorativo del Centenario en la Plaza de la Independencia (13 h.)

• 05-05: Procesión de retorno a la Basílica (18 h.)

.

Conmemoración en “La Farola”

El fin de semana del 4 y 5 de mayo tendrá especial protagonismo la Misa Estacional Conmemorativa por el Centenario de la Coronación y la celebración del XXV Aniversario de la Consagración de la Concatedral de Santa María, prevista a las 10:30 h. y el traslado procesional hasta la Plaza de la Independencia, lugar de la Coronación en 1924. Allí se celebrará el “Acto Conmemorativo del Centenario de la Coronación de Nuestra Señora del Lledó”. Esa misma noche tendrá lugar en la Plaza Mayor la “Festa de la Rosa”.

Para el domingo 5 de mayo, “Día de la Fiesta de Nuestra Señora del Lledó”, está prevista otra Misa Estacional en la Concatedral de Santa María, así como una mascletà en la plaza de Cardona Vives y una “Paella Popular” en la plaza de Huerto Sogueros. Posteriormente, a las 18h será el turno para la Procesión General desde la Concatedral y hasta la Capilla de la Purísima Sangre, para dar paso al Acto de Despedida de la ciudad a su Patrona y posterior traslado desde la Plaza María Agustina hasta la Basílica del Lledó, con una llegada festiva y canto de los gozos y la Salve popular, y un remate final pirotécnico.

.

Conciertos, exposiciones y actividades

Otro de los actos más esperados es el “Pregonet”, que recorrerá las principales calles del centro de la ciudad en la mañana del sábado 27 de abril. También el sábado por la noche tendrá lugar la tradicional “Serenata a la Virgen”, que se celebrará en la Plaza Mayor, dado que la imagen de la Virgen se encontrará en la Concatedral de Santa María.

El domingo 28 de abril, también será la Plaza Mayor el escenario del XVI Concurso de Dibujo “Ven a Pintar a Lledó”, dirigido a escolares. Y el XL Certamen Literario “Flor Natural Mare de Déu del Lledó”, otro acto con una larga tradición, que se desarrollará en el Teatro Principal el lunes 29 de abril.

La semana en la que se celebrarán los actos centrales de las fiestas dedicadas al Lledó tendremos el concierto de música mariana “Cantate Mariae”, en la Plaza Mayor, o la “Ballada de Castelló a la Mare de Déu del Lledó”.

Puedes consultar AQUÍ el programa completo de actos

Compartir

Entrevista a nuestro Obispo D. Casimiro en Cope Castellón, con motivo de la Semana Santa y del Año Jubilar del Lledó

22 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Año Jubilar del Lledó, Entrevistas, Noticias destacadas, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

Nos acercamos a unas fechas especiales, de fervor, pasión y sentimiento. La Semana Santa prepara sus celebraciones que en algunos casos como escucharemos después comienza mañana con el Viernes de Dolores y culminará con la Pascua de Resurrección. Son fechas de procesiones y misas por la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, que se mezclan con días festivos y que pueden llevar a perder su significado inicial. El obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, monseñor Casimiro López Llorente, apela a no olvidar el sentido de la Semana Santa para poder vivirla desde dentro: «Es Semana Santa, ha qye subrayar ese adjetivo. Se queda para muchos en una semana de vacaciones y turismo. Para otros se reduce a las procesiones, a su carácter cultural, tradicional o turístico. No son tanto los que lo viven desde su núcleo, que es la liturgia».

Puedes escuchar la entrevista AQUÍ

Primeros actos

Monseñor López Llorente volverá doblar en muchos casos jornadas, entre las 2 sedes episcopales. Es el caso del Domingo de Ramos, donde por la mañana estará en la Concatedral de Santa María y por la tarde en la Catedral de Segorbe, donde destaca el aumento de participación: «Es bonito celebrar Domingo de Ramos en la Concatedral por la mañana y en la Catedral de Segorbe por la tarde. Últimamente han aumentado la presencia de los niños en la procesión de Ramos vestidos de hebreos. Es un pequeño sacrificio para el obispo pero lo hago con alegría y gozo».

Antes tendrá el inicio de los actos este mismo Viernes de los Dolores, donde se conmemora «la Semana de Pasión y no podía faltar ahí la imagen de la virgen que es la que sufrió al pie de la Cruz, durante todo el recorrido de la Via Crucis. Cómo no unirnos al dolor de la Virgen para que nos contagie de él».

Misa Crismal y Triduo Pascual

Tras ello, la Misa Crismal del lunes, donde el obispo destaca que se trata «una misa desconocida y que lo disfrutan cuando participan en ella. Se llama crismal porque se consagra el santo crisma, el aceite con el que somos ungidos en el bautizo o la confirmación y también en la ordenación sacerdotal. Dada la proximidad al Jueves Santo, los sacerdotes renovamos nuestras promesas sacerdotales. Es la expresión visible de la iglesia diocesana».

Y tras ello llegará el triduo pascual. El Viernes Santo con el Via Crucis volverá a hacer doblete el obispo, aunque en este caso apela a participar en el de Castellón, que comenzará a las 8 y que será especial con la llegada a la Basílica del Lledó en el año del Centenario de su Coronación: «A las 8 en Castellón y a las 10 en Segorbe. Hay que estar en ambos lugares. He pedido este año que se dé publicidad al de Castellón, para que se haga en conjunto de la iglesia diocesana. Siempre ha habido baldosas donde se marcan las estaciones. Creo que con la restauración lo han vuelto a poner en la misma altura que estaban los anteriores. Via Crucis hasta la Basílica del Lledó en un año especial por el Año Jubilar del Centenario de la Coronación.

Centenario de la coronación

Monseñor López Llorente ha comentado además los próximos actos importantes que se vivirán desde la diócesis, destacando la fiesta grande de la Virgen del Lledó, con el Centenario de la Coronación: «No sólo el 4 de mayo que será el día central del recuerdo, sino los previos está previsto que la imagen salga de la Basílica, se le acogerá a las puertas de la capilla de la Sangre y desde allí a todas las parroquias. También se acercará al albergue, la prisión y residencias. Todo ello para que la Virgen la acojamos por toda la comunidad católica para acabar en la Concatedral donde tendremos el acto central. Desde allí nos desplazaremos a la Farola, que fue el lugar donde se realizó la coronación, donde tendremos un acto de recuerdo. Y el día 5, será la fiesta mayor. Será un tiempo de notar la cercanía de la Virgen y la gracia de Dios a través de ella. Pero no nos quedemos en lo folclórico, que nos deje huella».

Compartir

Castellón se rinde a la Mare de Déu del Lledó en una multitudinaria ofrenda

10 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar del Lledó/por obsegorbecastellon

Miles de castellonenses de toda edad y condición veneraron con fe y devoción a la Patrona de Castellón en la ofrenda de flores a la «Madre de Dios y Reina del corazón de todos» tal como expresó Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón al finalizar, en el interior de la Basílica, uno de los actos más emotivos de las fiestas fundacionales de Castellón.

Las camareras de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, vistieron a la Virgen para la gran ocasión luciendo el manto verde, así como la banda de Reina que, a los pies del altar fue recibiendo el cariño del pueblo de Castellón.

Desde primera hora de la tarde, representantes de asociaciones, casas regionales, colegios, corales, Cofradías de Semana Santa, collas, entes vinculados a las fiestas, festes de carrer, y de las 19 gaiatas recorrieron a pie la distancia que separa la Plaza Mayor y la Basílica de la Mare de Déu del Lledó rindiéndose a los pies de la Lledonera como signo de fe y de devoción popular.

El Centenario de la Coronación de la Virgen estuvo muy presente durante toda la tarde. El signo más visible fue el tapiz que, a los pies de la Basílica, se fue creando a partir de los ramos que los castellonenses iban ofrendado y que estaba presidido por un rosetón con el escudo del Ayuntamiento de Castellón, que es el Clavario de este año; y otro con el monograma de la Virgen y que la representa como Madre, Reina y protectora de todos.

D. Casimiro puso en valor la devoción y fervor hacia la Virgen como máxima expresión del amor del pueblo cristiano que se manifestó ayer durante toda la tarde en la explanada de la Basílica y que culminó con la ofrenda de las reinas de las fiestas, Lourdes Climent y Vega Torrejón, así como de la alcaldesa de la ciudad, Dª Begoña Carrasco que representó al Ayuntamiento de Castellón como Clavario de este Año Jubilar Mariano.

El Obispo de Segorbe-Castellón ensalzó la devoción popular a la Mare de Déu del Lledó que es expresión de la fe cristiana que se fortalece y se transmite de generación en generación como quedó demostrado ayer tarde.

Compartir

Los Delegados diocesanos se reúnen con el Obispo para revisar las acciones pastorales del curso

27 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Año Jubilar del Lledó, Curso Pastoral 2023-24, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los Delegados Diocesanos y los Directores de los Secretariados se reunieron ayer por la mañana con D. Casimiro en el Palacio Episcopal de Castellón con el fin de, a mitad del curso pastoral, revisar y coordinar las acciones pastorales.

Así, realizaron una revisión de las tareas ordinarias de cada Delegación o Secretariado, así como del cumplimiento de la programación pastoral de este curso, dedicado de un modo especial al Primer Anuncio. Para ello analizaron los retos y dificultades, los caminos de desarrollo y crecimiento, así como las buenas prácticas.

También, junto a la Vicaría de Pastoral, las Delegaciones y Secretariados abordaron diferentes temas en los que consideran que se debe actuar o que deben ser coordinados a nivel parroquial, de arciprestazgo o diocesano. Entre ellos la primera Jornada Mundial de los Niños, que se celebrará los días 25 y 26 de mayo; o diferentes eventos con motivo del Año Jubilar Mariano del Lledó.

También se revisaron varias propuestas de coordinación entre diferentes delegaciones diocesanas con objetivos comunes, con el fin de llevar a cabo acciones conjuntas y revisables.

Compartir

Emotivo Vía Crucis de las Cofradías y Hermandades de la Diócesis

25 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Año Jubilar del Lledó, Noticias destacadas, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

Las Cofradías y Hermandades de la Diócesis se han reunido esta tarde en Castellón para rezar el Vía Crucis diocesano, en el contexto de Cuaresma y del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de la ciudad.

Han recorrido con solemnidad sus calles, desde la capilla de la Purísima Sangre hasta la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, meditando cada una de las 14 estaciones. Ha estado presidido por nuestro Obispo.

Una vez finalizado, D. Casimiro ha dirigido unas palabras a los presentes, exhortando a aprovechar este tiempo de Cuaresma “para dejarnos purificar de todo aquello que nos separa del amor de Dios, de nuestros pecados, de nuestras heridas…”, preparándonos así para la Pascua del Señor.

Ello nos servirá también para celebrar con intensidad este Año Jubilar del Lledó, ha explicado, de modo que podamos obtener también el don de la Indulgencia plenaria.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Compartir

El Obispo inaugura en Castellón la exposición “María en el arte de la Pasión”

13 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar del Lledó, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, inauguró el pasado viernes día 9 de febrero, la exposición “María en el arte de la Pasión”, organizada por la Junta Local de Semana Santa de Castellón, y que podrá visitarse en la sala de exposiciones de la Fundación Dávalos-Fletcher (Calle Isaac Peral nº 12) hasta el 18 de febrero, en horario de 18 a 21 horas los días laborables, y sábados y domingos por la mañana de 11 a 14 horas, tardes de 18 a 21 horas.

El acto contó con la asistencia de una representación del Ayuntamiento de la ciudad, de los representantes de las cuatro cofradías penitenciales que componen la Junta, y estuvo dirigido por su Presidenta, Dª María Teresa Giner, que en sus palabras hizo referencia a un discurso del Papa Francisco a artistas (23 de junio de 2023), en el que les habló de la armonía, de la belleza y del arte.

“La armonía transforma las cosas, consigue no uniformizar sino crear algo nuevo y, con el trabajo de todos, cada uno con sus habilidades, cada cofradía desde su forma de ser, de trabajar, de entender, desde sus advocaciones, todos juntos hemos conseguido crear esto, producto de esa armonía, que es virtud operativa de la belleza, porque es capaz de crear a partir del caos, creando la belleza”, dijo la Presidenta de la Junta Local.

También explicó que lo que inició la idea de organizar esta exposición es la celebración del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de Castellón. A la Virgen “la llamamos cariñosamente Mareta porque, si nos fijamos en el momento de la muerte de Jesús, el momento al pie de la cruz fue cuando Él nos la entregó como Madre”. Por ello, “nosotros, que estamos en contacto con el misterio de la Pasión y la Semana Santa, queremos aportar algo durante este Año”.

En relación al objetivo final de la exposición, Dª María Teresa explicó como “el arte, igual que la fe, mueve constantemente y da paz”. “Eso es lo que queremos, que al contemplar todo esto sintamos la paz de la belleza y del arte, pero no nos quedemos en esto, pues debemos movernos y transmitirlo, que cuando salgamos de aquí seamos capaces de transmitir todo esto a todos los que conocemos, y animarles a que vengan y que vean esta belleza”, concluyó.

Nuestro Obispo hizo referencia a los tres trascendentales – la verdad (verum), la bondad (bonum), y la belleza (pulchrum) – “que nos hablan y nos llevan a Dios, pues son reflejo de Él”. Del mismo modo, destacó las expresiones bellas de las imágenes expuestas en torno a la Virgen, “que expresan, más allá de la calidad artística, una devoción que nos llevan a la Mare de Déu, a la Mareta, nuestra Madre”.

Las imágenes de esta exposición, dijo D. Casimiro, “nos van calentando el corazón para los eventos en torno a la Coronación de la Virgen como Reina y Patrona de Castellón”. De este modo podremos “llevar un poquito más a María, a la Virgen, en nuestro corazón”. Ese es el objetivo final de este Año Jubilar, indicó, “que deje huella en nuestro corazón, para recuperar la alegría de la fe que nos ayuda a seguir caminando”.

Compartir
Página 4 de 7«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

19 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide