Nos acercamos a unas fechas especiales, de fervor, pasión y sentimiento. La Semana Santa prepara sus celebraciones que en algunos casos como escucharemos después comienza mañana con el Viernes de Dolores y culminará con la Pascua de Resurrección. Son fechas de procesiones y misas por la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, que se mezclan con días festivos y que pueden llevar a perder su significado inicial. El obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, monseñor Casimiro López Llorente, apela a no olvidar el sentido de la Semana Santa para poder vivirla desde dentro: «Es Semana Santa, ha qye subrayar ese adjetivo. Se queda para muchos en una semana de vacaciones y turismo. Para otros se reduce a las procesiones, a su carácter cultural, tradicional o turístico. No son tanto los que lo viven desde su núcleo, que es la liturgia».
Monseñor López Llorente volverá doblar en muchos casos jornadas, entre las 2 sedes episcopales. Es el caso del Domingo de Ramos, donde por la mañana estará en la Concatedral de Santa María y por la tarde en la Catedral de Segorbe, donde destaca el aumento de participación: «Es bonito celebrar Domingo de Ramos en la Concatedral por la mañana y en la Catedral de Segorbe por la tarde. Últimamente han aumentado la presencia de los niños en la procesión de Ramos vestidos de hebreos. Es un pequeño sacrificio para el obispo pero lo hago con alegría y gozo».
Antes tendrá el inicio de los actos este mismo Viernes de los Dolores, donde se conmemora «la Semana de Pasión y no podía faltar ahí la imagen de la virgen que es la que sufrió al pie de la Cruz, durante todo el recorrido de la Via Crucis. Cómo no unirnos al dolor de la Virgen para que nos contagie de él».
Misa Crismal y Triduo Pascual
Tras ello, la Misa Crismal del lunes, donde el obispo destaca que se trata «una misa desconocida y que lo disfrutan cuando participan en ella. Se llama crismal porque se consagra el santo crisma, el aceite con el que somos ungidos en el bautizo o la confirmación y también en la ordenación sacerdotal. Dada la proximidad al Jueves Santo, los sacerdotes renovamos nuestras promesas sacerdotales. Es la expresión visible de la iglesia diocesana».
Y tras ello llegará el triduo pascual. El Viernes Santo con el Via Crucis volverá a hacer doblete el obispo, aunque en este caso apela a participar en el de Castellón, que comenzará a las 8 y que será especial con la llegada a la Basílica del Lledó en el año del Centenario de su Coronación: «A las 8 en Castellón y a las 10 en Segorbe. Hay que estar en ambos lugares. He pedido este año que se dé publicidad al de Castellón, para que se haga en conjunto de la iglesia diocesana. Siempre ha habido baldosas donde se marcan las estaciones. Creo que con la restauración lo han vuelto a poner en la misma altura que estaban los anteriores. Via Crucis hasta la Basílica del Lledó en un año especial por el Año Jubilar del Centenario de la Coronación.
Centenario de la coronación
Monseñor López Llorente ha comentado además los próximos actos importantes que se vivirán desde la diócesis, destacando la fiesta grande de la Virgen del Lledó, con el Centenario de la Coronación: «No sólo el 4 de mayo que será el día central del recuerdo, sino los previos está previsto que la imagen salga de la Basílica, se le acogerá a las puertas de la capilla de la Sangre y desde allí a todas las parroquias. También se acercará al albergue, la prisión y residencias. Todo ello para que la Virgen la acojamos por toda la comunidad católica para acabar en la Concatedral donde tendremos el acto central. Desde allí nos desplazaremos a la Farola, que fue el lugar donde se realizó la coronación, donde tendremos un acto de recuerdo. Y el día 5, será la fiesta mayor. Será un tiempo de notar la cercanía de la Virgen y la gracia de Dios a través de ella. Pero no nos quedemos en lo folclórico, que nos deje huella».
La Junta Parroquial de Cofradías de Altura, junto a las cofradías del Santísimo Cristo de la Capilla y Virgen de los Dolores, fueron los organizadores de la XXXI Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, que tuvo lugar ayer domingo día 17 de marzo, en la Villa de Altura, dando comienzo a las 18 h.
Estuvo presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, que estuvo acompañado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades, por la corporación municipal y varios sacerdotes de la Diócesis, entre ellos el párroco, D. Juan Manuel Gallent.
La Procesión marcó el anticipo de la Semana Santa que comenzaremos a vivir a partir del Domingo de Ramos, acompañando a Jesús de Nazaret en su Pasión y Muerte para celebrar la alegría de la Pascua de Resurrección.
A través de los misterios centrales de nuestra fe, que cada una de las Cofradías de la Diócesis procesionan en las calles, como hicieron ayer tarde, la presencia de Jesús llega a la ciudadanía y contribuye a mostrar la riqueza del Evangelio.
El recorrido de ayer tarde partió de la parroquia de San Miguel Arcángel recorriendo las principales calles del centro del municipio, para terminar en el templo con unas palabras de D. Casimiro, que agradeció y felicitó a las cofradías, los alturanos, al ayuntamiento y a la parroquia por la Procesión, “como manifestación de nuestra fe”.
Y exhortó a no perder de vista la razón de ser de las cofradías y hermandades y de la expresión de nuestra fe en la procesión, “que es el amor de Dios que se entrega hasta la muerte, para derrotar el pecado y la muerte, y darnos vida”. “Sigamos cuidando y trabajando, como creyentes, para mantener viva la raíz de nuestra cultura que es una raíz cristiana”, indicó.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró ayer por la tarde la Eucaristía en la iglesia de San Francisco de l´Alcora junto a los cofrades de la Cofradía Jesús Nazareno, que nombraron a D. Casimiro cofrade de honor, saliendo de la celebración con su medalla. También se llevó a cabo la imposición de medallas de los nuevos cofrades.
Además, inauguró tres placas de cerámica con las caídas de Cristo con la cruz, situadas en diferentes calles del municipio. En la homilía, les animó a vivir su condición de cofrades desde la condición de cristianos. “Sois una asociación pública de fieles cristianos -les dijo- que en vuestro caso se asocian para favorecer el culto público en torno a Jesús Nazareno, y un fiel cristiano es alguien que cree, que sigue y que da testimonio de la fe que procesa”.
Y, tal como explicó el Obispo, la fe cristiana nace del encuentro personal y profundo con el Señor, es la respuesta confiada a Él, que nos invita a entregarle la vida y a estar disponibles para la misión, porque nos ama con amor infinito.
En este sentido, recordó las palabras del Papa Benedicto XVI refiriéndose a esta capacidad de Dios para orientar nuestra vida a partir del encuentro personal con Él: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva».
D. Casimiro les exhortó a reavivar, “una y otra vez, este encuentro personal con el Señor, que sale a nuestro encuentro en su Palabra, en la Eucaristía, en cada hombre y en cada mujer, en cada acontecimiento de nuestra vida, y en el sacramento de la Reconciliación, porque muchas veces nos tenemos que dejar sanar y perdonar por Él para seguir caminando, sabiendo que Dios, y la Iglesia, nunca nos rechaza y nos quiere dar el abrazo del perdón”.
La Junta Parroquial de Cofradías de Altura, junto a las cofradías del Santísimo Cristo de la Capilla y Virgen de los Dolores, son los organizadores de la XXXI Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, que tendrá lugar el próximo domingo día 17 de marzo, en la Villa de Altura, a las 18 h.
Dicho acto estará presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y estará acompañado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades, así como de todas las cofradías que la integran.
La parroquia Arciprestal San Jaime de Vila-real acogió ayer por la tarde la celebración de una Eucaristía en acción de gracias por el 50º aniversario de la Junta Central de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de la ciudad.
.
.
Estuvo presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y concelebrada por el Consiliario para la Junta Diocesana de Semana Santa, D. Federico Caudé, y por los párrocos de Vila-real, entre ellos el de la Arciprestal, D. Javier Aparici.
.
.
En la Misa participaron los miembros de las 10 cofradías y hermandades que componen la Junta, encabezados por su presidenta, Dña. Carmen Arrufat, así como diferentes autoridades municipales. La parte musical corrió a cargo del Cor Ciutat de Vila-real.
.
.
En el domingo de Laetare, D. Casimiro inició su homilía exhortando a la alegría, para “seguir peregrinando hacia la Pascua para celebrar los misterios centrales de nuestra fe, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna”.
.
.
También agradeció al Señor “estos 50 años de vida y actividad de la Junta Central de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Vila-real”, cuyo objetivo es “favorecer, potenciar y dignificar los actos del Triduo Pascual”. Al Señor le pidió que “os de la fuerza de seguir caminando y favorecer que la Semana Santa de Vila-real no se quede en lo exterior, en lo superficial, si no que brote del núcleo, de lo que celebramos en cada Eucaristía, la Muerte y Resurrección del Señor, para que Él llegue a todos”.
.
.
De la palabra de Dios proclamada resaltó tres palabras, a tener presentes en la vida personal, en la vida comunitaria, y en la de las cofradías: amor, fe y vida eterna. “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Unigénito hasta la muerte”, y tanto ama al hombre que “aun cuando éste se aleja de Él por el pecado, sigue amándolo y sale a su encuentro de una forma especial en el envío de su Hijo”. “Dios es amor, y nos lo muestra en la Cruz, expresión suprema del amor de Dios por la humanidad”, recalcó el Obispo.
.
.
En segundo lugar, exhortó a creer y a confiar en Dios, “en su misericordia, en su amor, en su presencia en nuestra vida, que nos ama y quiere lo mejor para cada uno de nosotros”. “Dios no es celoso de nuestro crecimiento, de nuestro progreso, sino todo lo contrario, y nos da también los caminos que nos llevan a la plenitud, a la felicidad, a la santidad, que no es otra cosa que la perfección en el amor a Dios, y en Él y desde Él al prójimo”.
.
.
Y en tercer lugar habló de la vida eterna, a la que llegaremos al haber sido vencida la muerte, “para poder participar de la gloria de Dios, ese es nuestro destino”, explicó. “Somos creados por amor para que, viviendo en el amor en el seguimiento de Cristo como Iglesia del Señor, lleguemos un día a la plenitud del amor”.
Las Cofradías y Hermandades de la Diócesis se han reunido esta tarde en Castellón para rezar el Vía Crucis diocesano, en el contexto de Cuaresma y del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de la ciudad.
Han recorrido con solemnidad sus calles, desde la capilla de la Purísima Sangre hasta la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, meditando cada una de las 14 estaciones. Ha estado presidido por nuestro Obispo.
Una vez finalizado, D. Casimiro ha dirigido unas palabras a los presentes, exhortando a aprovechar este tiempo de Cuaresma “para dejarnos purificar de todo aquello que nos separa del amor de Dios, de nuestros pecados, de nuestras heridas…”, preparándonos así para la Pascua del Señor.
Ello nos servirá también para celebrar con intensidad este Año Jubilar del Lledó, ha explicado, de modo que podamos obtener también el don de la Indulgencia plenaria.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, inauguró el pasado viernes día 9 de febrero, la exposición “María en el arte de la Pasión”, organizada por la Junta Local de Semana Santa de Castellón, y que podrá visitarse en la sala de exposiciones de la Fundación Dávalos-Fletcher (Calle Isaac Peral nº 12) hasta el 18 de febrero, en horario de 18 a 21 horas los días laborables, y sábados y domingos por la mañana de 11 a 14 horas, tardes de 18 a 21 horas.
El acto contó con la asistencia de una representación del Ayuntamiento de la ciudad, de los representantes de las cuatro cofradías penitenciales que componen la Junta, y estuvo dirigido por su Presidenta, Dª María Teresa Giner, que en sus palabras hizo referencia a un discurso del Papa Francisco a artistas (23 de junio de 2023), en el que les habló de la armonía, de la belleza y del arte.
“La armonía transforma las cosas, consigue no uniformizar sino crear algo nuevo y, con el trabajo de todos, cada uno con sus habilidades, cada cofradía desde su forma de ser, de trabajar, de entender, desde sus advocaciones, todos juntos hemos conseguido crear esto, producto de esa armonía, que es virtud operativa de la belleza, porque es capaz de crear a partir del caos, creando la belleza”, dijo la Presidenta de la Junta Local.
También explicó que lo que inició la idea de organizar esta exposición es la celebración del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de Castellón. A la Virgen “la llamamos cariñosamente Mareta porque, si nos fijamos en el momento de la muerte de Jesús, el momento al pie de la cruz fue cuando Él nos la entregó como Madre”. Por ello, “nosotros, que estamos en contacto con el misterio de la Pasión y la Semana Santa, queremos aportar algo durante este Año”.
En relación al objetivo final de la exposición, Dª María Teresa explicó como “el arte, igual que la fe, mueve constantemente y da paz”. “Eso es lo que queremos, que al contemplar todo esto sintamos la paz de la belleza y del arte, pero no nos quedemos en esto, pues debemos movernos y transmitirlo, que cuando salgamos de aquí seamos capaces de transmitir todo esto a todos los que conocemos, y animarles a que vengan y que vean esta belleza”, concluyó.
Nuestro Obispo hizo referencia a los tres trascendentales – la verdad (verum), la bondad (bonum), y la belleza (pulchrum) – “que nos hablan y nos llevan a Dios, pues son reflejo de Él”. Del mismo modo, destacó las expresiones bellas de las imágenes expuestas en torno a la Virgen, “que expresan, más allá de la calidad artística, una devoción que nos llevan a la Mare de Déu, a la Mareta, nuestra Madre”.
Las imágenes de esta exposición, dijo D. Casimiro, “nos van calentando el corazón para los eventos en torno a la Coronación de la Virgen como Reina y Patrona de Castellón”. De este modo podremos “llevar un poquito más a María, a la Virgen, en nuestro corazón”. Ese es el objetivo final de este Año Jubilar, indicó, “que deje huella en nuestro corazón, para recuperar la alegría de la fe que nos ayuda a seguir caminando”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.