• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Campaña Cuidar el trabajo, cuidar la vida

3 de abril de 2024/2 Comentarios/en Noticias, Movimientos y Asociaciones, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

Mañana jueves día 4 de abril, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Segorbe-Castellón presenta la Campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida», en un acto que tendrá lugar en el Centro Cultural Palau de Vivel de la Vall d’Uixó, a las 7 de la tarde.

«Como organización de trabajadores y trabajadoras cristianos, la HOAC queremos colaborar a extender socialmente la necesidad de cuidar el trabajo, algo imprescindible para cuidar la vida de las personas, de las familias y de la sociedad». Cuidar el trabajo es buscar que sea humano, que se realice en condiciones dignas y que cuide la vida social y el planeta. Como señala el papa Francisco, queremos empeñarnos en “construir un futuro del trabajo fundado en condiciones labores decentes y dignas (…) y que promuevan el bien común, una base que hará del trabajo un componente esencial de nuestro cuidado de la sociedad y de la creación. En este sentido, el trabajo es verdadera y esencialmente humano. De esto se trata, que sea humano”.

Para ello es fundamental cuidar, en primer lugar, a los trabajadores y trabajadoras, cuidando su salud y seguridad en el trabajo, cuidando que las condiciones laborales sean dignas, combatiendo la precariedad laboral y el desempleo, que los salarios sean suficientes, promover los derechos sociales de personas y familias, crecer en el reconocimiento del valor social de los trabajos que no son empleos , como los del hogar, de cuidados no remunerados, de voluntariado…

Pero también es muy importante que trabajemos sin destruir el planeta, trabajar cuidando el mundo en el que vivimos. Así como que el trabajo cuide la vida social, que responda a las verdaderas necesidades sociales. Para avanzar en dignidad y justicia en la vida social es imprescindible cuidar el trabajo.

«La HOAC queremos colaborar a que crezca en la sociedad esta conciencia de la necesidad de cuidar el trabajo para cuidar la vida y a que el cuidado del trabajo ocupe un lugar mucho más importante en las decisiones políticas». En definitiva, colaborar a que el trabajo sea lo que debería ser para la vida de las personas y de la sociedad, porque “el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no es solo un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva para vivir como pueblo” (papa Francisco).

Compartir

«Caminar juntas y juntos. Soñar la Iglesia, vivir la misión»

23 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

El martes 13 de febrero tuvo lugar la presentación del libro «Caminar juntas y juntos. Soñar la Iglesia, vivir la misión» en los salones parroquiales de Santa María de Castellón, publicado por Ediciones HOAC.

La bienvenida al evento fue ofrecida por Elena Moreno, presidenta Diocesana de la HOAC. Posteriormente, Paco Porcar resumió de manera concisa el contenido de las nueve contribuciones de los autores. Se abordaron temas como lo que podemos aprender de las primeras comunidades cristianas para avanzar en la vivencia de la sinodalidad en la Iglesia, los fundamentos teológicos de la sinodalidad, el crecimiento hacia una Iglesia que sea comunidad de comunidades, corresponsable y codecisiva, el papel del laicado en una Iglesia sinodal, la misión evangelizadora y su relación con la sinodalidad, la importancia de la liberación y promoción de los pobres como un punto de unión en la diversidad de la Iglesia, la experiencia y contribución de la Acción Católica especializada, la necesidad de reconocimiento y voz de las mujeres seglares en una Iglesia sinodal equitativa, y la contribución de la liturgia a la sinodalidad.

Maru Megina, presidenta general de la HOAC, comenzó su intervención destacando que el libro ofrece numerosos matices y, sobre todo, elementos de reflexión, ilusión y entusiasmo. Señaló que podría ser de gran ayuda para fomentar un diálogo necesario. El Sínodo sobre la Sinoladidad convocado por el papa Francisco abre un proceso que brinda la oportunidad de soñar, hablar sobre preocupaciones y ser escuchados, incluso aquellos que están alejados. Destacó la importancia de construir una Iglesia más abierta, presente en las realidades del mundo, centrada en las personas y los pobres, y profética en su testimonio. Maru instó a conocer y dar a conocer todo el proceso y su profundidad, animando a participar desde la corresponsabilidad y a no perder los pequeños espacios de comunidad ganados en las parroquias debido a esta convocatoria.

Compartir

«Cuidar el trabajo, cuidar la vida»

16 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

El sábado 24 de febrero, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Segorbe-Castellón organiza una Jornada de reflexión y formación en torno a lo que significa en nuestra sociedad «cuidar el trabajo, cuidar la vida», a partir del planteamiento de la Doctrina Social de la Iglesia.

La Jornada, que se desarrollará de 9,30 h. a 14,00 h., tendrá lugar en el Seminario Mater Dei, y está abierta tanto a miembros de la HOAC como a todas las personas que quieran participar.

Queremos reflexionar sobre lo que significan en nuestra sociedad estas palabras del papa Francisco:

Busquemos soluciones que nos ayuden a construir un nuevo futuro del trabajo fundado en condiciones laborales decentes y dignas (…) y que promuevan el bien común, una base que hará del trabajo un componente esencial de nuestro cuidado de la sociedad y de la creación. En este sentido, el trabajo es verdadera y esencialmente humano. De esto se trata, que sea humano. (…)

Si el trabajo es una relación, entonces tiene que incorporar la dimensión del cuidado, porque ninguna relación puede sobrevivir sin cuidado (…) El cuidado (…) debe ser una dimensión de todo trabajo. Un trabajo que no cuida, que destruye la creación, que pone en peligro la supervivencia de las generaciones futuras, no es respetuoso con la dignidad de los trabajadores y no puede considerarse decente. Por el contrario, un trabajo que cuida, contribuye a la restauración de la plena dignidad humana, contribuirá a asegurar un futuro sostenible a las generaciones futuras. Y en esta dimensión del cuidado entran en primer lugar los trabajadores. O sea, una pregunta que podemos hacernos en lo cotidiano: ¿cómo una empresa cuida a los trabajadores? (…)

Estamos llamados a dar prioridad a nuestra respuesta hacia los trabajadores que se encuentran en los márgenes del mundo del trabajo”. Cuidar el trabajo es buscar que sea humano, que se realice en condiciones dignas y de manera que cuide la sociedad y la casa común, el planeta. Mirar el trabajo desde esta perspectiva del cuidado nos muestra un camino a recorrer, los cambios que son necesarios para que el trabajo sea más humano, respondiendo a su verdadero sentido y vocación. Cambios que son necesarios para cuidar la vida, porque cuidar el trabajo es fundamental para cuidar la vida. Con Francisco, entendemos que en nuestra sociedad “el trabajo no se considera con la dignidad que tiene y que da” y, por ello, defender la dignidad del trabajo y el trabajo en condiciones dignas es “una prioridad humana y, por tanto, una prioridad cristiana”.

Compartir

La Hoja del 04 de febrero

3 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Curso Pastoral 2023-24, De Pastoral De La Salud, La Hoja, Manos Unidas, Noticias, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 04 de febrero:

  • «Dar esperanza en la tristeza». Jornada Mundial del Enfermo.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Cuidar a los enfermos en la soledad”.
  • Campaña MANOS UNIDAS 2023.
  • La Diócesis presente en la ordenación episcopal de D. Florencio Roselló en Pamplona.
  • Vicente Martín Muñoz expone los cuatro principales retos que afronta Cáritas.
  • Ponencia sobre “El Primer Anuncio en el mundo obrero y del trabajo”.
  • Sacerdotes, seglares y religiosas participan activamente en las Jornadas de Formación sobre el Primer Anuncio.
  • La Diócesis celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
  • El Papa de cerca: «Nuestro primer encuentro con Jesús».

Puedes leer La Hoja del 04 de febrero AQUÍ

Compartir

La HOAC presentará, el 13 de febrero, el libro “Caminar juntas y juntos. Soñar la Iglesia, vivir la misión”

31 de enero de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

El próximo martes 13 de febrero a las 19:30 h., en los salones parroquiales de Santa María de Castellón, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) presentará el libro “Caminar juntas y juntos. Soñar la Iglesia, vivir la misión” sobre la sinodalidad. El acto contará con la presencia de Maru Megina, presidenta general de la HOAC.

Según explican desde la HOAC diocesana, la aportación coral que realizan los autores y las autoras de este libro puede ayudar a entender e interpretar, con mayor claridad el momento en que nos encontramos en la Iglesia, en relación al Sínodo sobre la sinodalidad, pero también puede aportar importantes matices en la reflexión sobre este tema y ampliar el horizonte a la hora de atrevernos a soñar en la Iglesia del futuro.

Compartir

“El Primer Anuncio en el mundo obrero y del trabajo”

24 de enero de 2024/0 Comentarios/en Conferencia Episcopal, Curso Pastoral 2023-24, Noticias destacadas, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

Desde la Pastoral del Trabajo se quiere reflexionar sobre el Primer Anuncio en el mundo obrero y del trabajo. Con ello quieren hacer su pequeña aportación a la reflexión que este curso estamos abordando en nuestra Diócesis, y a las Orientaciones Pastorales 2021-2025 nos invitan a ello: “Con este itinerario queremos reafirmar que la propuesta cristiana sigue siendo hoy imprescindible para la liberación de las personas y para la humanización de la sociedad”, y continua señalando “asimismo, pretendemos ayudar a redescubrir la necesidad de estar presentes en los espacios públicos y escuchar la vida de las personas para acompañarlas en sus anhelos y necesidades y anunciar el kerigma con lenguaje adecuado a aquel con quien se dialoga”.

“Vuelve a resonar siempre el primer anuncio: Jesucristo te ama, dio su vida para salvarte y ahora está vivo a tu lado cada día para iluminarte, para fortalecerte, para liberarte” (Francisco, Evangelii Gaudium, 164-165).

Por ello, el jueves 15 de febrero a las 19:30 h. tendrá lugar una video-conferencia, organizada por el Departamento de la Pastoral del Trabajo junto a la Coordinadora de la Pastoral Obrera y del Trabajo de la Comunidad Valenciana (Secretariados de Pastoral del Trabajo de Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante y HOAC Valencia). Contará como ponente con Maite Valdivieso, teóloga y miembro del Consejo Asesor del Departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE.

  • Video-conferencia: “El primer anuncio en el mundo obrero y del trabajo”.
  • Ponente: Maite Valdivieso, teóloga, miembro del Consejo Asesor de Pastoral del Trabajo.
  • Fecha: 15 de febrero de 2024, a las 19:30 h.
  • Inscripciones hasta el 12 de febrero.
  • El 14 de febrero se enviará el enlace por el correo electrónico que nos facilites en la inscripción.
  • Página de inscripción: https://jornadasconferenciaepiscopal.es/trabajo

Por otra parte, desde la Pastoral del Trabajo han difundido su Cuaderno nº 2 – ¿Qué entiende la Iglesia por “Trabajo Decente”?, que puedes consultar AQUÍ.

Compartir

Comunicado en las Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo

28 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

Bajo el lema “La transversalidad de la Pastoral del Trabajo en la Pastoral General de la Iglesia», el departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE, dentro de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, celebró las XXIX Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo del 25 al 26 de noviembre en Ávila.

La Diócesis de Segorbe-Castellón estuvo representada por Miguel Díaz, director del Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo, y por Guillermo Juan, miembro del Secretariado.

Tras la celebración de las Jornadas se leyó el comunicado “La Pastoral del Trabajo refuerza su compromiso por la evangelización del mundo del trabajo”.

“La Pastoral del Trabajo refuerza su compromiso por la evangelización del mundo del trabajo”

Con el lema “La transversalidad de la pastoral del trabajo en la pastoral general de la Iglesia”, se han celebrado las XXIX Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo, durante los días 25 y 26 de noviembre, en Ávila. En el encuentro han participado 80 personas, entre responsables de la esta pastoral, equipos parroquiales (EPO), de los distintos movimientos de militantes obreros cristianos (ACO, HHT, HOAC y JOC) y de Cáritas, provenientes de 30 diócesis. El ambiente ha sido de oración, reflexión, diálogo y denuncia.

El inicio de las jornadas contó con la oración y el saludo de monseñor D. Abilio Martínez Varea, obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, y del director del departamento de esta pastoral, D. Antonio Javier Aranda. Ambos explicaron el desarrollo y los contenidos de las jornadas, invitando a una participación activa.

Seguidamente, Maite Valdivieso, responsable de la pastoral obrera de la diócesis de Bilbao, desarrolló la ponencia con el mismo título que las jornadas. Partió del proyecto de Dios como un proyecto de comunión y humanización, destacando el trabajo como vocación humana y cómo Dios ha confiado el mundo en nuestras manos, considerando el trabajo humano como principio de vida.

Durante su intervención, invitó a soñar juntos en la fraternidad, abarcando aspectos sociales, culturales, ecológicos y eclesiales, y a descubrir y vivir el trabajo como un lugar teologal y eclesial. Realizó un recorrido agradecido de la evangelización del mundo del trabajo, un objetivo esencial de la Pastoral obrera de toda la Iglesia. Además, exhortó a renovar la propuesta pastoral para el mundo del trabajo en la actualidad, junto a otras pastorales, movimientos y organizaciones de la Iglesia, instando a descubrir nuevos retos y llamadas, superando inercias y explorando caminos creativos.

Finalmente, instó a ahondar en los sentimientos de Jesús, a seguir sus pasos y a crecer en una espiritualidad basada en la confianza, la fidelidad, la esperanza y también la paciencia, sin olvidar el cuidado de la vida y del trabajo.

La mesa de experiencias nos ayudó a ver como desde las parroquias, movimientos y las delegaciones diocesanas de Pastoral del Trabajo se lleva la Buena Nueva al mundo obrero y cómo las comunidades cristianas se van comprometiendo más en estas realidades.

El diálogo en grupos y los diferentes paneles de experiencias de tarea transversal ayudaron a concretar vías para desarrollar esa transversalidad en la Iglesia y en los lugares de nuestro compromiso.

El domingo comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por Mons. Abilio Martínez. A continuación, Abraham Canales Fernández, responsable de comunicación y publicaciones de la HOAC, disertó sobre la publicación ¿Qué entiende la Iglesia por trabajo decente?, de la cual es autor.

A partir de distintos documentos del magisterio de la Iglesia, desde san Juan Pablo II hasta el papa Francisco, y otros documentos y declaraciones de movimientos eclesiales comprometidos con el trabajo decente, Canales realizó un recorrido por los hitos más importantes de los últimos años en torno a esta prioridad política. El objetivo del trabajo decente es irrenunciable para la Iglesia, y el diálogo es clave para lograrlo.

Las entidades e instituciones de la Iglesia, así como el laicado, están desempeñando roles destacados para concretar los llamamientos que en su momento realizaron san Juan Pablo II y Benedicto XVI para promover el trabajo decente, una de las principales prioridades de la OIT.

La pastoral obrera y del trabajo es misión, saliendo al encuentro de los hermanos y hermanas del mundo laboral para acercar la Buena Noticia a las situaciones de sufrimiento: personas rotas, excluidas y precarizadas a causa del trabajo indecente, que no encuentran respuesta en esta sociedad deshumanizada. Es un encuentro con el mismo Jesús que nos apremia a trabajar en la construcción del reino de Dios aquí y ahora, basado en el amor y la justicia social.

En la Doctrina Social de la Iglesia hay criterios y pautas para emprender caminos apropiados hacia el trabajo decente: la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad y el destino universal de los bienes, entre otros. El magisterio de la Iglesia recuerda que el trabajo decente es aquel que cuida de la dignidad intrínseca de cada persona, es libremente elegido, ofrece un salario justo y favorece proyectos emancipadores de vida. Además, protege contra la siniestralidad laboral, es saludable, permite horarios que promueven la vida personal, familiar o espiritual, evita la discriminación y favorece la igualdad, promoviendo la formación a lo largo de toda la vida laboral y asegurando una jubilación digna (Cfr. Benedicto XVI, Caritas in veritate, 63).

Concluyen las jornadas agradeciendo este espacio de reflexión, diálogo y compromiso en el seno de la Iglesia, comprometiéndose a compartir sus conclusiones con toda la Iglesia. Esto se realiza como una forma de abordar, desde distintas realidades pastorales, las problemáticas del trabajo, especialmente el objetivo irrenunciable de trabajo decente para todos y en todo lugar.

Compartir

La Hoja del 08 de octubre

7 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2023-24, La Hoja, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 08 de octubre:

  • Octubre, el mes del Rosario. Contemplemos la vida del Hijo con los ojos de la Madre.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Octubre, mes del Rosario”.
  • Cursillo de Formación de la Frater: “La Iglesia es nuestra casa”.
  • Los oropesinos celebran una Eucaristía en honor a Nuestra Señora de la Paciencia.
  • Cáritas Diocesana recibe uno de los Premios de Comunicación de adComunica.
  • La Jornada Diocesana del Primer Anuncio centra la reunión del Obispo con los Delegados diocesanos.
  • Entrevista a Miro Sánchez. Miembro de la HOAC, en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
  • El Papa de cerca: «Oremos por los participantes en el Sínodo».

Puedes leer La Hoja del 08 de octubre AQUÍ

Compartir

Iglesia por el Trabajo Decente celebra una Eucaristía: “hay que trabajar para que sean decentes, saludables y acordes a la dignidad humana”

6 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

La parroquia de San Pedro del Grao de Castellón acogió ayer por la tarde la Eucaristía por la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro, y a la que se sumaron los miembros de varias entidades y organizaciones católicas que promueven la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD).

.

.

Es el octavo año que se celebra en la Diócesis de Segorbe-Castellón, y está coordinada por: Cáritas Diocesana, la Conferencia Española de Religiosos y Religiosas (CONFER), la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo, el Secretariado Diocesano de Migraciones y el Secretariado del Apostolado del Mar Stella Maris.

.

.

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”. Este es el lema de este año, en el que la Iglesia pretende hacer un llamamiento a todos los agentes que participan en la legislación y organización del trabajo, a reflexionar y a tomar las medidas necesarias para que el trabajo decente sea un trabajo saludable, llamando la atención de la importancia que tiene la seguridad en nuestros lugares de trabajo.

Puedes leer el manifiesto AQUÍ

.

.

En la homilía, el Obispo dio “gracias a Dios por todos aquellos que tienen un trabajo”, e invitó a orar por aquellos que no lo tienen, pero también “hay que trabajar para que sean decentes y saludables, acordes a la dignidad humana”.

.

.

“No somos una realidad política – recordó – sino que somos una comunidad eclesial que centra nuestra mirada en Dios, que es la fuente de todo lo bueno que tenemos”. Por ello exhortó a no olvidar, en el bienestar material, de donde nos vienen los bienes: “del trabajo humano, pero sobre todo son dones de Dios”.

.

.

Advirtió además de que “el afán de tener y de poseer lleva al expolio de la naturaleza y a muchas injusticias sobre aquellos que trabajan”. Ante ello debemos “dejarnos reconciliar con Dios, con los hermanos y con la creación”, decía animando a leer la nueva exhortación apostólica «Laudate Deum» del Papa Francisco.

.

.

Todo ello para que “aquel que trabaja tenga un trabajo acorde a la dignidad humana, que en cada trabajador se vea que está hecho a imagen y semejanza de Dios”. Debe ser decente y saludable, tanto en la dimensión física, como en la mental y en la espiritual, apuntó D. Casimiro.

.

.

En ello juega un papel muy importante la oración. “Orar para que tengamos los dones de Dios suficientes para vivir, para crear una sociedad cada vez más justa, más fraterna y más humana, pero también para que a través de aquellos que os habéis comprometido en esta tarea del trabajo decente, la sociedad tome conciencia del valor que tiene para salvaguardar y garantizar la dignidad de la persona”.

.

.

Compartir

Entrevista a Miro Sánchez por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

2 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Entrevistas, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

Las entidades y organizaciones católicas que promueven la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se van a sumar a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que celebraremos el próximo 7 de octubre, convocando durante estas semanas gestos, actos públicos, vigilias y eucaristías.

Con esta iniciativa, la Iglesia pretende hacer un llamamiento, a todos los agentes que participan en la legislación y organización del trabajo, a reflexionar y a tomar las medidas necesarias para que el trabajo decente sea un trabajo saludable, llamando la atención de la importancia que tiene la seguridad en nuestros lugares de trabajo.

Sobre ello hablamos con Miro Sánchez, miembro de la Hermandad Obrera de Acción Católica, una de las entidades que promueven la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD).

1. ¿Qué persigue la iniciativa ITD?

En 2015, en la declaración fundacional de la iniciativa, decíamos que era ineludible poner en primera línea de las agendas de nuestras organizaciones la necesidad de un trabajo decente para todas las personas. Debe estar en la agenda política, en las agendas de las entidades sociales y empresariales y en nuestras agendas personales. Y también en las propuestas de nuestra Iglesia.

Con esta finalidad, representantes de organizaciones de inspiración católica y de congregaciones religiosas, se reunieron en Roma los días 29 y 30 de abril de 2014 con las autoridades de la Santa Sede y los líderes de la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo de colocar explícitamente el «trabajo decente para todas las personas» entre los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda 2030. Estos representantes elaboraron una declaración que la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente hicimos nuestra.

Es posible que siga habiendo católicos que se preguntan ¿por qué se tiene que preocupar la Iglesia del trabajo?, eso es cosa de los sindicatos y de las organizaciones empresariales, pero eso no es así. El trabajo es una dimensión fundamental en la vida de las personas y por eso, la Iglesia siempre ha estado ocupada y preocupada por esta cuestión. Ya en 1891, en la encíclica Rerum Novarum, León XIII reivindica unas condiciones laborales dignas, así como un salario justo. Posteriormente Pio XI en Quadragesimo Anno, el Concilio Vaticano II, en la constitución Gaudium et Spes, San Juan Pablo II en Laborem Exercens,y especialmente Benedicto XVI en Cáritas in Veritate subrayaron el papel del trabajo como expresión  determinante de la dignidad humana.

En la actualidad, de manera reiterada el Papa Francisco, nos recuerda la centralidad del trabajo para la vida de las personas:

«No hay peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo». «El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima de la persona».

«Nuestro sueño vuela más alto. No hablamos solo de asegurar a todos la comida, o un “decoroso sustento”, sino de que tengan “prosperidad sin exceptuar bien alguno”. Esto implica educación, acceso al cuidado de la salud y especialmente trabajo, porque en el trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida» (EG 192).

2. ¿Quiénes la impulsáis en nuestra Diócesis?

Este es el octavo año consecutivo que la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón participamos en esta iniciativa, coordinada por las siguientes entidades: Cáritas Diocesana, la Conferencia Española de Religiosos y Religiosas (CONFER), la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo, el Secretariado Diocesano de Migraciones y el Secretariado del Apostolado del Mar Stella Maris.

3. “Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”. Este es el lema de este año. ¿sobre qué queréis hacer hincapié en esta ocasión?

En abril, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hicieron pública su reflexión en un documento titulado “¡No más muertes en el Trabajo! y esforcémonos en lograrlo”.

En este documento, la Iglesia dice: “La vida es el mayor bien que atesoramos y que hemos de honrar viviéndola con dignidad, de acuerdo con nuestra vocación de hijas e hijos de Dios. Cuidar esta dignidad implica cuidar nuestra salud en el más amplio de los sentidos, también en el ámbito laboral, preocupándonos por la de quienes trabajan”.

Durante 2022, en España, murieron más dos personas cada día a causa de la siniestralidad laboral, registrándose 1.196.425 accidentes, más de 3.277 diarios, y se dieron 22.589 casos de enfermedad relacionada con el trabajo. En el documento se señala con mucho acierto que estos no son números, son personas.

Tras las cifras, hay personas, con nombre y apellidos, que forman parte de una familia. Cada número nos habla de un proyecto de vida truncado, de personas desprotegidas que deben asumir las consecuencias de un accidente que les deja mermada su capacidad para ganarse la vida y, peor aún, nos habla de la cantidad de hombres y mujeres que, saliendo de casa a ganarse la vida, acaban encontrando la muerte en su lugar de trabajo.

«El mayor reto que plantea la inseguridad laboral es, tal como ha destacado la Doctrina Social de la Iglesia, el atentado contra la dignidad de las personas provocado por una cultura materialista y basada en el dinero que suprime a la persona como centro de la vida económica». Estas palabras las dijo en la presentación del documento, Monseñor Abilio Martínez, Obispo de Osma-Soria y responsable del Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española.

4. ¿Lo vamos a poder celebrar de algún modo en nuestra Diócesis?

Pues sí, vamos a tener la oportunidad de participar de dos maneras en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Celebraremos una Eucaristía presidida por nuestro Obispo Don Casimiro López, el jueves 5 de octubre en la parroquia de San Pedro del Grao de Castellón, a las 19 horas. A la que están invitadas todas las personas que quieran acompañarnos.

Además, realizaremos un gesto con el lema “Avanzamos por el Trabajo Decente”, en el que puede participar cualquier persona. El gesto consiste en salir a caminar o a correr con el dorsal 071023 y hacer una foto que nos tienen que enviar al correo difusio.hoac.cs@gmail.com. Y señalar los Km que ha recorrido por el trabajo decente. También nos ayudarán si comparten la foto en sus redes sociales con el hashtag #AvanzamosXelTrabajoDecente.

5. ¿Qué pides a nuestros gobernantes respecto al trabajo decente?

En el documento que antes señalaba “¡No más muertes en el Trabajo! y esforcémonos en lograrlo”, los obispos señalan:

Para revertir esta situación de dolor y generar movimientos comprometidos en la defensa de la salud y la seguridad en el trabajo, debemos seguir el modelo del buen samaritano. En esta parábola encontramos la guía perfecta que nos orienta sobre cómo actuar ante la siniestralidad laboral y cómo implicarnos y comprometer a otras personas e instituciones:

  • Reclamamos a las administraciones públicas que velen por el cumplimiento de la legislación laboral, poniendo medios para que las víctimas y sus familias no tengan que sufrir otro calvario adicional ante los procesos burocráticos y jurídicos a fin de que sea reconocida su condición de víctimas.
  • Favorezcamos el encuentro y el diálogo entre los agentes sociales con el objetivo de compartir recursos, encontrar vías de cooperación y dar una respuesta más ágil y cercana a las víctimas. 

Pero la Iglesia Española no se queda ahí, también señala algunos compromisos o acciones que podemos llevar a cabo desde la ciudadanía en general y las cristianas y los cristianos en particular:

  • Acompañar a las víctimas, acerquémonos a ellas, escuchémoslas, que nuestra presencia las reconforte y sientan que no están solas.
  • Colaboremos en el cambio de mentalidad porque estos “sucesos” no son fruto de la casualidad o de la mala suerte. Combatamos, también, la resignación, pues la inmensa mayoría de las enfermedades y accidentes son evitables, si se cumple la normativa.
  • Potenciemos el asociacionismo, pues el trabajo colectivo es necesario para impulsar políticas que hagan avanzar en este compromiso.
  • Invitamos a apoyar la labor que los sindicatos y organizaciones empresariales comprometidas llevan realizando a este respecto, defendiendo el derecho a unas condiciones sanas y seguras en el trabajo, fomentando la cultura preventiva y haciendo que se cumpla la normativa vigente.
  • Favorezcamos el encuentro y el diálogo entre los agentes sociales con el objetivo de compartir recursos, encontrar vías de cooperación y dar una respuesta más ágil y cercana a las víctimas. 
  • Como Iglesia, debemos promover la defensa de la vida en el trabajo, creando conciencia en nuestras comunidades eclesiales, implicándonos en la denuncia de esta injusticia y apoyando las iniciativas y campañas, como la que ya lleva a cabo Iglesia por el Trabajo Decente.

6. ¿Crees que va creciendo la sensibilidad en este sentido en la Iglesia?

En la página web de la iniciativa podemos ver que hay cientos de movimientos, órdenes religiosas, parroquias, asociaciones y grupos que se han ido sumando a esta iniciativa. Esto nos hace ser optimistas.

En nuestra diócesis participaron muchas personas a título personal (tanto creyentes como no creyentes), grupos de parroquias, movimientos, voluntarias de Cáritas, religiosas y religiosos,… en el gesto que realizamos  el año pasado con motivo del 7 de octubre, JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE.

Bueno, todo esto nos hacer ser humildemente optimistas. Aunque somos conscientes que esta es una tarea, en la que nos queda mucho camino que recorrer.

Como señalaba antes, todavía hay muchos católicos que creen que las situaciones de injusticia y precariedad que viven las personas en su vida laboral, las dificultades de muchas familias para acceder a los recursos básicos para poder tener una vida digna y segura, así como otras realidades de la vida social, no tienen que ver con nuestra fe o con nuestra misión como Iglesia.

Nosotras y nosotros seguiremos empeñados en que esto cambie y que cada vez seamos más los que nos alegremos con las alegrías de la gente y nos solidaricemos con sus preocupaciones y anhelos.

Don Casimiro, nuestro obispo, nos ha animado a seguir en esta misión de llevar la Buena Noticia del Evangelio a la realidad del trabajo y de concienciar a otros cristianos sobre la importancia de esta realidad para toda la Iglesia.

7. Háblanos de vuestro compromiso y vuestro trabajo en la Iglesia con las mujeres y hombres trabajadores.

La Hermandad Obrera de Acción Católica es un movimiento especializado, dentro de la AC española, que el año pasado celebramos nuestro 75 aniversario.

Es un movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos comprometidos en la construcción de un mundo cada vez más humano, y en el impulso de una Iglesia en salida que lleva a las periferias del mundo obrero empobrecido a Jesucristo.

Me gusta pensar que somos mujeres y hombres que tenemos una experiencia y una aventura. La experiencia de sentirnos amados por Jesucristo. Y la aventura de vivir esta experiencia, construyendo la justicia que brota de ella. Estamos comprometidos en:

• Construir un proyecto de humanización: optando por la comunión frente al individualismo; por la solidaridad frente a la competencia y por el ser frente al tener.

• Compartir la vida con nuestros compañeros y compañeras de trabajo, con nuestros vecinos del barrio…, y plantearnos con ellos qué podemos hacer para que nuestro mundo sea más justo y más humano.

• Transmitir el tesoro de la fe en Jesucristo y su Evangelio, clave para la reconstrucción de la persona y del mundo.

Compartir
Página 3 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
  • El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y...9 de mayo de 2025 - 08:43
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide