• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Los obispos de las tres diócesis de la Comunitat presentan un modelo propio de Documento de Voluntades Anticipadas

14 de octubre de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

Bajo el lema “Apuesta por la vida” quieren extender el conocimiento del Documento, también conocido como Testamento Vital, para garantizar los derechos de la persona en el final de su vida

Los Obispos de las diócesis con territorio en la Comunidad Valenciana (Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón) han presentado hoy un modelo propio de Documento de Voluntades Anticipadas, para garantizar los derechos de la persona en el final de su vida.

Bajo el lema “Apuesta por la vida” quieren extender el conocimiento del Documento de Voluntades Anticipadas -también llamado Instrucciones previas o Testamento Vital- para su conocimiento entre los colectivos diocesanos, y en general en la sociedad, a todos aquellos que puedan necesitar tomar decisiones “sobre actuaciones clínicas a tener en cuenta cuando se encuentren en una situación que no le permitan expresar libremente su voluntad”.

Como se indica en este documento, la declaración de voluntades anticipadas podrá manifestar expresamente su decisión de que no se le aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna dude sus formas, sea la eutanasia o el suicidio médicamente asistido. 

Los obispos del territorio CV señalan que el DVA se ha elaborado «reuniendo todos los requisitos legales, e incluye el texto que ha sido propuesto por la Conferencia Episcopal Española”. Al respecto recuerdan que la CEE invita a firmar este documento que es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar en la fase final de su vida. “El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia. Además se solicita atención espiritual”.

Personal sanitario 
Respecto a la intervención sanitaria, el documento señala que “el personal sanitario comprobará la existencia de voluntades anticipadas y respetará los valores e instrucciones contenidas en las mismas. Todo el personal sanitario, en atención a la persona que se encuentre en el final de la vida, tendrá la obligación de respetar sus valores, creencias y preferencias en la toma de decisiones clínicas. 

Registro
Respecto al registro, este “testamento vital” se señala que “será inscrito inmediatamente a su presentación en el Registro de Voluntades Anticipadas de la Comunidad Valenciana, desde el que se incorporará al Registro Nacional de Instrucciones Previas, en los términos establecidos por la normativa vigente”. El Documento de Voluntades Anticipadas “formalizado ante dos testigos,  deberá presentarse en los puntos de registro autorizados. Se puede formalizar en forma presencial o telemática”.

Este modelo de Documento de Voluntades Anticipadas se encontrará disponible en los próximos días en las páginas web de las diócesis, en formato autocumplimentable y descargable. Será necesario que lo firmen tanto la persona otorgante como los dos testigos, y su hubiera designada, la persona representante.

El documento se presenta en cualquiera de los puntos de registro autorizados, que son los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP), que se encuentran en todos los hospitales públicos.
Para la presentación telemática se requiere disponer de certificado digital, o bien, puede formalizarse también en escritura pública ante notario -sin necesidad de testigos-. 

En caso de representante, el otorgante puede designar a un representante “para que sea interlocutor válido ante el médico responsable o el equipo sanitario, y facultarle para interpretar sus declaraciones o instrucciones cuando no pueda expresar su voluntad por sí mismo, pudiendo así, sustituir su voluntad. Esta designación es opcional, y no es necesaria para la eficacia del documento”.

Sustitución, modificación o revocación
El documento indica que “el otorgante podrá sustituir por otro el DVA o modificarlo, siempre que en el momento de hacerlo tenga la capacidad legal suficiente y declare su voluntad libremente”. La sustitución o modificación se formalizará con arreglo “a los requisitos que se exigieron para su primer otorgamiento, pudiendo anular total o parcialmente cualquier documento de voluntades anticipadas anterior”. Asimismo, el otorgante podrá revocar cualquier documento de voluntades anticipadas anterior, dejando constancia por escrito o indubitadamente”.

En cuanto a la eficacia del DVA, se expresa mientras la persona otorgante conserve la capacidad de obrar, su libertad de actuación y la posibilidad de expresar su voluntad, “estas prevalecen ante cualquier actuación clínica, sobre las instrucciones contenidas en el documento de voluntades anticipadas”.

Además, cuando sea necesario “el personal sanitario responsable de la asistencia sanitaria autorizado, podrá consultar el Registro centralizado de voluntades anticipadas de la CV, obteniendo si existe, el documento de voluntades anticipadas que se incorporará a la historia clínica. El DVA deberá ser respetado por los servicios sanitarios y por cuantas personas tengan relación con la persona otorgante”.

En el caso de que en el cumplimiento del DVA surgiera la objeción de conciencia de algún facultativo, la Administración pondrá los recursos suficientes para atender la voluntad anticipada de los pacientes”.

Por último, se señala que no podrán tenerse en cuenta voluntades anticipadas “que incorporen previsiones contrarias al ordenamiento jurídico a a la buena práctica clínica, o que no correspondan exactamente con el supuesto hecho que el sujeto haya previsto en el momento de emitirlas. En estos casos, quedará constancia razonada de ello en la historia clínica del paciente”.

La Ley valenciana define que el DVA es el escrito en el que la persona, mayor de edad, cuya capacidad no haya sido modificada judicialmente en el momento de la inscripción del documento y actúe libremente, manifiesta las instrucciones, que sobre las actuaciones clínicas se deben tener en cuenta, para cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad.

Compartir

Nota de Familia y Defensa de la Vida «A favor de la dignidad e igualdad de toda vida humana»

10 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Conferencia Episcopal, De Familia y Vida, Por la Vida/por obsegorbecastellon

Nota de los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida ante la nueva Ley sobre salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y ante la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Mons. José Mazuelos, obispo de Canarias y Pdte. de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida

La Iglesia tiene la misión en este mundo de defender y mostrar la dignidad de cada persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, y de alzar la voz proféticamente cuando esta dignidad se ve amenazada de distintas maneras.

En los últimos meses, se han incoado iniciativas legislativas que, lejos de promover el bien de la persona y su dignidad, atentan gravemente contra la misma. Es por ello que queremos invitar a los miembros del Pueblo de Dios y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a reflexionar sobre estos asuntos.

En primer lugar, mostramos nuestra preocupación y nuestro rechazo ante la aprobación de la nueva ley del aborto. Varios son los aspectos reprobables de esta ley entre los que podemos destacar los siguientes: promulgar el aborto como un derecho, el atentado a la igualdad que supone permitir el aborto de los discapacitados hasta los cinco meses y medio, la posibilidad de que las chicas de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres, la obligatoriedad de que los médicos que rechacen realizar abortos tengan que inscribirse en un registro de objetores de conciencia o la eliminación del período de reflexión antes de abortar y de la información sobre alternativas al aborto.

En segundo lugar, expresamos nuestra inquietud por la posible aprobación de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI que contiene en su articulado elementos realmente preocupantes de imposición de la teoría queer, teoría que cuestiona radicalmente la identidad sexual de las personas, en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, estableciendo e imponiendo arbitrariamente una única concepción antropológica.

Durante su pontificado el Papa Francisco ha hablado, en numerosas ocasiones y siempre en tono sumamente crítico, de la denominada “ideología de género” llegándola a considerar uno de los mayores atentados de nuestros días contra la dignidad humana y, tal vez, la mayor amenaza existente contra la familia. Dicha ideología de género es el fundamento de esta nueva ley de la transexualidad.

Ante este horizonte de colonización ideológica queremos recordar la antropología adecuada que nos muestra que la persona es la unión de cuerpo y alma, siendo el cuerpo un bien de la creación y expresión de la persona. Desde este fundamento sólido expresamos lo siguiente:

1.- Son muchos los testimonios de familias, madres, jóvenes y adolescentes que han sufrido las consecuencias que produce la llamada teoría queer o teoría del gender. A todos ellos queremos mostrar nuestro apoyo y ayuda y tenderles la mano para iluminar la perversión de una legislación ideológica.

2.- Es preocupante la implicación directa de la Administración y de los poderes públicos en la promoción de los postulados de la ideología de género. Un estado democrático no puede imponer una peculiar y reducida visión antropológica en todos los ámbitos: educativo, jurídico, sanitario, laboral, en los medios de comunicación, en la cultura, el deporte y el ocio.

3.- Es llamativo que se haya incrementado considerablemente el número de adolescentes que piden cambiar de sexo sin presentar una auténtica disforia de género, sino como manifestación de inestabilidades afectivas propias de esa edad. Todos los estudios científicos coinciden en que más del 70% de los niños que piden cambiar de sexo, cuando pasan la adolescencia, no siguen pidiendo el cambio.

4.- La despatologización de la transexualidad se identifica con favorecer una intervención médica, pero sin criterios médicos, sino con criterios subjetivos del paciente. Despatologizar significaría poder solicitar y aplicar tratamiento médico e incluso quirúrgico de forma arbitraria, obligando al personal sanitario a obedecer los deseos de los pacientes, aunque ello conlleve graves riesgos para la persona. Estamos ante un ejemplo claro de irracional dogmatismo ideológico.

5.- Se regula por ley que la transexualidad es fruto de una elección de la identidad de género, evitando que la ciencia, a través de la medicina, estudie y determine el tratamiento más aconsejable. Podemos decir, por tanto, que se niega la posibilidad de tratamiento psicosexual e incluso la necesidad de obtener un diagnóstico de las personas con trastorno de identidad de género, confundiendo el diagnóstico médico con un intento de anulación de la personalidad.

6.- No se puede decir que la reasignación de sexo hormonal y quirúrgico soluciona los problemas que conlleva los trastornos de disforia. Son muchos los testimonios de personas que se han sometido a la reasignación y no han visto solucionado su situación. Igualmente hay que valorar bien los tratamientos y explicar las secuelas, los efectos secundarios y las complicaciones de los mismos.

7.- La comunidad cristiana y, en particular, los pastores debemos desarrollar, siempre, sentimientos de acogida hacia las personas con disforia de género, a quienes les asiste el derecho a ser respetados y a ser tratados con los medios lícitos puestos a disposición por la medicina para conseguir el nivel de salud física, psíquica y relacional más alto y satisfactorio que sea posible, en los límites de su condición y en el respeto pleno de la verdad y de la dignidad humana.

8.- Los fieles que se encuentran en esta situación son hijos amados del Padre, y como cualquier otro fiel se han convertido, a través del bautismo, en herederos de la vida eterna. Ellos están llamados por Jesucristo a la santidad y a realizar, animados por el Espíritu Santo la voluntad de Dios en sus vidas, uniendo al sacrificio de la cruz los sufrimientos y las dificultades que puedan experimentar a causa de su condición.

9.- Hay que alzar la voz con fuerza y denunciar el uso de tratamientos prematuros e irreversibles aún más cuando no se está seguro de la existencia de una auténtica Disforia de Género. Las actuaciones médicas que se lleven a cabo en los menores, después de una serena reflexión, nunca deben ser de carácter irreversible dada la incertidumbre sobre los cambios que pueden darse en el desarrollo de la personalidad durante las fases de la pubertad y la adolescencia.

10.- Hay que respetar la libertad de conciencia y de ciencia a todos los profesionales de los diversos ámbitos de la vida social sin condicionar el desempeño profesional en libertad. Nos preocupa que se quiera imponer un adoctrinamiento que condicione el desempeño profesional en el campo educativo, sanitario, función pública, judicatura, cultura, medios de comunicación.

La Iglesia es una Madre que quiere salir al encuentro de las mujeres en riesgo de abortar porque se encuentran solas y sin recursos, de las mujeres que han abortado y padecen las consecuencias de esta decisión. La Iglesia también acoge en su seno a las personas que sufren por su disforia de género y a las familias de los niños y adolescentes que experimentan confusión en su identidad y necesitan acompañamiento.

Pidamos a Santa María, Madre de la Vida y Reina de la Familia, que interceda por nosotros para que nos dé creatividad para instaurar la tan necesaria cultura de la vida y caridad para atender a las personas que permanecen heridas al borde del camino.

Compartir

La Hoja del 2 de octubre

1 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, De Familia y Vida, La Hoja, Por la Vida, Proceso Sinodal, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 2 de octubre:

  • Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Compromiso de todos por el trabajo decente”.
  • Los obispos de la Provincia Eclesiástica Levantina convocan el rezo de un Santo Rosario en favor de la vida que tendrá lugar el próximo 14 de octubre en Valencia.
  • La Secretaría General del Sínodo agradece la participación de la Diócesis de Segorbe-Castellón en el proceso sinodal a través de una misiva del Cardenal Grech.
  • Entrevista a D. Francisco Mir, nuevo Director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
  • El Papa de cerca: «El Ángel está acreditado para ayudarnos».

Puedes leer La Hoja del 2 de octubre AQUÍ

Compartir

Cine: este viernes se estrena en Castellón “El Grito Silencioso. El Caso Roe V. Wade” 👣

21 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Por la Vida/por obsegorbecastellon

El próximo 23 de septiembre se estrena en Cine Salera Castellón “El Grito Silencioso. El Caso Roe V. Wade”, la verdadera historia de una de las mayores farsas judiciales de los Estados Unidos. Datos inventados, manipulación, intereses económicos de Planned Parenthood… Todos los ingredientes para conseguir que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos legalizara el aborto en todo el país.

El Dr. Bernard Nathanson y la Dra. Mildred Jefferson se enfrentan en una batalla nacional, en esta conspiración no contada que condujo al caso judicial más famoso y controvertido de la historia. La película comienza recordando la figura de Margaret Sanger, la fundadora de Planned Parenthood, que lanzó una iniciativa llamada «The Negro Project». Durante un discurso en un mitin del KKK, Sanger explica sus intenciones de reducir el crecimiento de la población afroamericana mediante la legalización de los abortos.

El Dr. Bernard Nathanson, el médico que más abortos practicaba en esa época, se une a su causa, secundada también por la feminista Betty Friedan. Un equipo de activistas favorables al aborto comienza a recorrer el país en busca de una chica embarazada, que pueda ser utilizada para presentar en los tribunales el ‘derecho’ a abortar. Encuentran el peón perfecto: una chica sin recursos y de escasa cultura llamada Norma McCorvey, que pasará a llamarse «Jane Roe». Alentada por su equipo legal proabortista, Norma demanda a Henry Wade, el fiscal del distrito del condado de Dallas. Nace así el caso Roe contra Wade.

Una vez que los activistas consiguieron llevar el caso ante los tribunales estatales y federales, dieron el siguiente paso: presionar a los jueces del Tribunal Supremo para que votaran a favor de su cliente. Para lograrlo, suministraron a los medios de comunicación encuestas y estadísticas falsas, y Bernard y Betty Friedan involucraron incluso a varios estudios de Hollywood, convenciendo a sus ejecutivos para que crearan programas de televisión y películas que apoyaran el aborto. Una maniobra destinada a influir en la opinión pública y manipular a los tribunales.

Entretanto hubo algunos ciudadanos dispuestos a defender los derechos de los no nacidos. Una lucha encabezada por la coprotagonista de la película, la doctora Mildred Jefferson, la primera mujer afroamericana que se graduó en la Facultad de Medicina de Harvard. Junto con un grupo de católicos y otros ciudadanos provida, emprendió una batalla legal y mediática para abrir los ojos de los estadounidenses, pero pronto descubrieron que se enfrentaban a la revolución mejor financiada de la Norteamérica del siglo XX.

Más información en www.roevwadelapelicula.es

Compartir

Los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina convocan un rezo del Rosario a favor de la vida el 14 de octubre en Valencia

19 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida, Provincia eclesiástica valentina/por obsegorbecastellon

A las 20:30 horas, presidida por la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados

Los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina, que integra a las tres diócesis de la Comunidad Valenciana y las tres de las Islas Baleares, han convocado un rezo del Santo Rosario a favor de la vida, con las delegaciones de Familia y Vida, Enseñanza y los colegios diocesanos.

La iniciativa tendrá lugar el próximo 14 de octubre, a las 20:30 horas, en la Plaza de la Virgen de Valencia, presidida por la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. 

En la concentración se rezará un Rosario que dedicará cada uno de los cinco misterios a distintos ámbitos relacionados con la defensa de la vida: el aborto, la eutanasia, la violencia (ocasionada por la guerra, el terrorismo, los homicidios y suicidios), por la vida frente al hambre y las enfermedades que serían curables con nuestra ayuda y no son atendidas, y por la formación en la defensa de la vida, en la clase de religión y moral católica. 

En la oración, además de los obispos, participarán representantes de las distintas entidades y asociaciones valencianas que trabajan a favor de la vida y de la libertad religiosa. Los organizadores convocan a la esperanza y a la oración para que en esa “gran concentración” participen cientos de valencianos en defensa del derecho a la vida. 

La convocatoria se ha realizado ante la reciente aprobación por el Parlamento de legislaciones que debilitan la defensa de la vida. 

Compartir

Intenciones de oración de la CEE y del Papa en septiembre

6 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, De Familia y Vida, Papa Francisco, Por la Vida, Secretariado para Migraciones/por obsegorbecastellon

Este mes de septiembre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Papa dirige su intención por la abolición de la pena de muerte: “Recemos para que la pena de muerte, que atenta contra la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las leyes de todos los países del mundo”.

En la carta encíclica Fratelli tutti, Francisco dice lo siguiente:

263. Hay otra manera de hacer desaparecer al otro, que no se dirige a países sino a personas. Es la pena de muerte. San Juan Pablo II declaró de manera clara y firme que esta es inadecuada en el ámbito moral y ya no es necesaria en el ámbito penal. No es posible pensar en una marcha atrás con respecto a esta postura. Hoy decimos con claridad que «la pena de muerte es inadmisible» y la Iglesia se compromete con determinación para proponer que sea abolida en todo el mundo.

267. Quiero remarcar que «es imposible imaginar que hoy los Estados no puedan disponer de otro medio que no sea la pena capital para defender la vida de otras personas del agresor injusto». Particular gravedad tienen las así llamadas ejecuciones extrajudiciales o extralegales, que «son homicidios deliberados cometidos por algunos Estados o por sus agentes, que a menudo se hacen pasar como enfrentamientos con delincuentes o son presentados como consecuencias no deseadas del uso razonable, necesario y proporcional de la fuerza para hacer aplicar la ley».

268. «Los argumentos contrarios a la pena de muerte son muchos y bien conocidos. La Iglesia ha oportunamente destacado algunos de ellos, como la posibilidad de la existencia del error judicial y el uso que hacen de ello los regímenes totalitarios y dictatoriales, que la utilizan como instrumento de supresión de la disidencia política o de persecución de las minorías religiosas y culturales, todas víctimas que para sus respectivas legislaciones son “delincuentes”. Todos los cristianos y los hombres de buena voluntad están llamados, por lo tanto, a luchar no sólo por la abolición de la pena de muerte, legal o ilegal que sea, y en todas sus formas, sino también con el fin de mejorar las condiciones carcelarias, en el respeto de la dignidad humana de las personas privadas de libertad. Y esto yo lo relaciono con la cadena perpetua. […] La cadena perpetua es una pena de muerte oculta»

269. Recordemos que «ni siquiera el homicida pierde su dignidad personal y Dios mismo se hace su garante». El firme rechazo de la pena de muerte muestra hasta qué punto es posible reconocer la inalienable dignidad de todo ser humano y aceptar que tenga un lugar en este universo. Ya que, si no se lo niego al peor de los criminales, no se lo negaré a nadie, daré a todos la posibilidad de compartir conmigo este planeta a pesar de lo que pueda separarnos.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los migrantes y refugiados, para que encuentren la acogida que esperan, sea reconocida su dignidad y sean atendidos con amor en sus necesidades materiales y espirituales”.

En su carta del 26 de septiembre de 2020, con motivo de la Jornada Mundial de los migrantes y refugiados, nuestro Obispo, D. Casimiro, nos decía lo siguiente:

«Hoy también son miles las personas que huyen del hambre, de la guerra, de otros peligros graves, en busca de seguridad y de una vida digna para sí mismos y para sus familias. Jesús está presente en cada uno de ellos, obligados como Él a huir para salvarse. Estamos llamados a reconocer en sus rostros el rostro de Cristo, hambriento, sediento, desnudo, enfermo, forastero y encarcelado, que nos interpela (cf. Mt 25,31-46). Si lo reconocemos, seremos nosotros quienes le agradeceremos haberlo conocido, amado y servido».

«Ante tantas personas afectadas por el fenómeno migratorio es necesario examinar sus causas y analizar los problemas de estos hermanos desde el punto de vista humano, económico, político, social y pastoral. Nos urge repensar nuestras actitudes personales, eclesiales, sociales y políticas, y redoblar nuestro compromiso real y efectivo con los emigrantes, los refugiados y sus familias, y en especial con los que llegan hasta a nosotros. No es un fenómeno más; no se trata de números; son ante todo personas con la misma dignidad sagrada que los autóctonos. Ellos nos interpelan en nuestro modo tradicional de vivir; a veces se encuentran por nuestra parte con sospechas, temores y prejuicios que hemos de analizar y superar. Como personas humanas que son, los migrantes y refugiados se merecen acogida, respeto y estima; ellos, a su vez, han de respetar y reconocer el patrimonio material y espiritual del país que los hospeda».

Compartir

Tráiler de ‘Lati-dos’: Les plantearon el aborto como una solución

21 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Por la Vida/por obsegorbecastellon

#Latidos

Tráiler de ‘Lati-dos’. Campaña provida compuesta de tres capítulos y elaborada por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales. El inmenso valor de la maternidad a través de la historia de tres mujeres, tres madres a las que, por diversos motivos, les plantearon el aborto como una solución. Ellas decidieron seguir adelante con su embarazo y decir SÍ A LA VIDA.

#SiALaVida #NoAlAborto #SoyProVida #DiSialaVida

Compartir

26 de junio, Manifestación en defensa de la Vida y la Verdad

16 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Por la Vida/por obsegorbecastellon

La sociedad civil y el movimiento provida, a través de las entidades Asamblea de Asociaciones por la Vida, la Dignidad y la Libertad (integrada por 150 asociaciones), Asociación Católica de Propagandistas, Asociación Cristianos en Democracia, e-Cristians, Federación Española de Asociaciones Provida, Foro Español de la Familia, Fundación Villacisneros, NEOS, One of us y Plataforma Cada Vida Importa, se unirán en Madrid el próximo 26 de junio a las 12:00 h. para defender la vida y su dignidad.

Ante la aprobación por el Consejo de Ministros de la nueva Ley del Aborto, hacen un llamamiento a acudir a la manifestación para denunciar la actitud y la estrategia del Gobierno contraria a la acogida, cuidado y dignidad de la vida humana.

Las razones por las que se lleva a cabo esta convocatoria son las siguientes:

  1. Detener el proyecto, de naturaleza totalitaria y de ingeniería social impulsado por el Gobierno, y que se manifiesta en su legislación, práctica política y parlamentaria.
  2. Defender la vida humana y la dignidad inherente a la misma en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. Por esta decisiva razón y apelando a esa dignidad nos oponemos a la regulación jurídica actual sobre al aborto, la eutanasia, el suicidio asistido, la experimentación con embriones humanos y todo atentado contra la protección de la vida humana.
  3. Expresar nuestro más absoluto repudio a la nueva reforma de la regulación del aborto que – sin esperar a la decisión del Tribunal Constitucional sobre la actual normativa- aprueba el aborto decidido por menores entre 16 y 18 años sin consentimiento, ni siquiera conocimiento de sus padres, y elimina el requisito del consentimiento informado. Estamos ante un recorte más, de los que vienen produciéndose, de la patria potestad totalmente inaceptable y peligroso.
  4. Denunciar la grave irresponsabilidad que significa unir la práctica del aborto de menores, con la supresión de lo que ya era un menguado y limitado periodo de reflexión.
  5. Rechazar la limitación del derecho a la objeción de conciencia de la ley, que obliga al señalamiento oficial de los objetores, con todo lo que de discriminación para su vida profesional conlleva ante la actual dirección política de la sanidad pública.
  6. Proclamar que no es misión del Gobierno modelar a su antojo las conciencias y la moral de sus ciudadanos, ni de nuestros jóvenes y niños, ni lo que es verdadero o falso en el ámbito de la ciencia, de la historia y de la filosofía. El Gobierno debe arbitrar y moderar, pero no puede ser, a la vez, árbitro y jugador.

Según afirman desde NEOS

«En conclusión, DEBEMOS afirmar que esta ley es la gota que colma el vaso de un proyecto permanente de ingeniería social, despreciando la inteligencia de los españoles. El Gobierno con esta ley insiste en su pérdida de norte y sigue abandonando la senda de la constitucionalidad y la legitimidad. Por ello, exigimos una inmediata rectificación de este proceso que vulnera los principios de los derechos fundamentales, el primero de los cuales es el derecho a la vida, sobre el que se basan todos los demás derechos, y los valores que se desprenden de aquellos derechos fundamentales».

Compartir

Los sanitarios de la Diócesis celebran una Misa Blanca en defensa de la cultura de la vida

13 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Por la Vida/por obsegorbecastellon

La parroquia de la Sagrada Familia de Castellón acogió ayer, domingo 12 de junio, una Misa Blanca por el personal sanitario, a la que acudieron enfermeras, médicos, celadores… llevando su bata blanca, o su uniforme o parte de él. Estuvo presidida por el párroco, D. Miguel Abril.

Organizada por 40 Días por la Vida, fue un gran momento para reforzar los lazos entre los sanitarios católicos de la Diócesis, sobre todo en estos momentos en los que se encuentran sometidos a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

Con las leyes ignominiosas sobre el aborto y la eutanasia, el mundo sanitario se ha convertido, desgraciadamente, en un campo de batalla entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte. Se rompe el principio de protección absoluta del derecho a la vida, se pone en peligro la objeción de conciencia, se menosprecia el Juramento Hipocrático y el Código de Deontología Médica, y se desoye a la Asociación Médica Mundial y al Comité de Bioética de España.

Todos podemos orar por nuestros médicos y enfermeras, especialmente cada día 17 de mes, como nos pidió nuestro Obispo, D. Casimiro, en la carta `No podemos callar´, y «para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana».

Compartir

Aborto y Eutanasia, Castellón acogerá una Misa Blanca por el personal sanitario

7 de junio de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, Por la Vida/por obsegorbecastellon

Organizada por “40 Días Por La Vida”, el próximo domingo, día 12 de junio, a las 19 h. en la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón se celebrará una Misa Blanca por los profesionales de la salud.

La Misa Blanca es una Eucaristía en la que el personal sanitario va de uniforme, o de blanco. Y el fin será mostrarles todo el apoyo y la oración posible debido a la presión que están sufriendo con la Ley de Eutanasia y la próxima reforma de la ley del aborto.

Novena a Jerome Lejeune

También se está llevando a cabo una novena a Jerome Lejeune, con las intenciones anteriormente mencionadas.

Jerôme Lejeune nació en 1926 en Montrouge, cerca de París. Cursó estudios de medicina, y fue investigador en el Centro Nacional de Investigación Francesa en 1952. En julio de 1958, con 32 años, descubrió en un niño con Síndrome de Down que su enfermedad se debía a una malformación en los genes, la presencia de tres cromosomas 21. En 1964 fue el primer profesor de Genética Fundamental de la Facultad de Medicina de París, donde con otros colaboradores descubrió el mecanismo genético de otras enfermedades cromosómicas.

Su máxima preocupación era poder curar un día a sus pequeños enfermos. Sin embargo, cuando vio que parte de los profesionales de la medicina, en lugar de esforzarse por tratar a los niños con Síndrome de Down, proponían simplemente matarlos, decidió dedicarse completamente a luchar por la dignidad de estos enfermos, y por la defensa de la vida humana no nacida. Lejeune nunca tuvo dudas de que la vida humana comenzaba en el momento mismo de la concepción, de la unión del espermatozoide paterno con el óvulo materno.

No recibió el premio Nobel ni los honores del mundo, pero a cambio de su fidelidad a la verdad y a la fe recibió lo único que vale realmente la pena: el premio de la vida eterna. El 21 de enero de 2021 el Papa Francisco lo reconoció venerable por “haber vivido las virtudes de manera heroica”. En el actual debate acerca de ampliar el crimen abominable del aborto, este gran científico y padre de la genética moderna ilumina, desde la ciencia, la verdad del embrión y del feto humano.

“Las cosas hay que decirlas claramente: la calidad de una civilización se mide por el respeto que le profesa al más débil de sus miembros. No hay otro criterio para juzgarla”

Dr. Jérôme lejeune.

Compartir
Página 4 de 10«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide