• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María

15 de agosto de 2019/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

La Asunción de la Santísima Virgen a los cielos es el último dogma emitido por la Iglesia Católica. Esta enseñanza fue infaliblemente definida por el Papa Pío XII (Eugenio Pacelli, 1939-1958), el 1 de noviembre de 1950, en la Constitución Apostólica “Munificentissimus Deus”. La Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.

«La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 966).

Leer más

Compartir

Joya de Segorbe: Dedicación de la Catedral de la Diócesis

9 de agosto de 2019/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

El viernes 9 de agosto se celebra en nuestra diócesis la fiesta de la dedicación de la Catedral de Segorbe. Este templo es el principal, donde el Obispo tiene su sede, es decir su «catedra», palabra que da nombre precisamente a «catedral». El cabildo, integrado por 5 canónigos en activo y presidido por Federico Caudé, celebrará a las 10 de la mañana una Eucaristía solemne con laudes a la que invitan a los fieles que quieran participar.

La dedicación del templo gótico se celebraba en mayo, pero cuando en el siglo XVIII el obispo Gómez de Ahedo decidió renovar la catedral, se estableció nueva fecha de la dedicación: el 9 de agosto de 1795. A la titular de Santa María, se añadió la advocación de la Asunción, y la celebración se prolongó varios días como preparación a la fiesta del 15 de agosto.

Leer más

Compartir

Por los que han apagado su voz. Conmemoración de los Fieles Difuntos

31 de octubre de 2018/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias, Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon
Mons. Casimiro López oficiará mañana, 1 de noviembre, la Eucaristía en el Cementerio de Castellón a las 10:30h y en el de Segorbe a las 16h

 

El próximo viernes, día 2 de Noviembre, la Iglesia celebra – como cada año – la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Esto es, un recuerdo que la Iglesia hace en favor de todos los que han muerto en este mundo – los fieles difuntos -, pero aún no pueden gozar de la presencia de Dios porque están purificando, en el purgatorio, los efectos que ocasionaron sus pecados. Leer más

Compartir

Este domingo 21 de octubre de 2018 – Jornada Mundial de las Misiones

19 de octubre de 2018/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Delegaciones y Secretariados, La Hoja, Noticias, Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

Hasta los confines de la Tierra

Jornada del DOMUND 2018

Hace 99 años, el papa Benedicto XV publicó una carta apostólica llamada Maximum illud que hablaba sobre la urgencia de la actividad misionera de la Iglesia. Este papa expresó la necesidad de cambiar el mundo y los corazones desde dentro. Hasta la fecha, se decía que si algo tenía que cambiar, se haría desde fuera. Pero Benedicto XV dijo que la transformación que necesita la humanidad brotaría de las comunidades cristianas que estaban naciendo por todo el mundo.

Esta idea la recoge el lema de la Jornada Mundial de las Misiones, conocida como Domund, de este año: “Cambia el mundo”. La vida de los misioneros constituyen la prueba palpable de que un corazón en el que ha entrado Dios, puede cambiar el mundo. Y las distintas imágenes del poliedro (imagen de portada) sugieren las posibilidades de transformación, las realidades misioneras de la Iglesia que llegan hasta los confines de la Tierra. Por último, las manos simbolizan la opción del ser humano de participar activamente de este cambio, que nace en nuestro corazón, pero llevarlo a término “está en nuestras manos”. Leer más

Compartir

La Semana de la Caridad invita a compartir el viaje hacia un mundo mejor

29 de mayo de 2018/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

En la homilía de Corpus del año pasado, el Papa Francisco se centró en el tema de la memoria: “El pan vivo que ha bajado del cielo es el sacramento de la memoria que nos recuerda, de manera real y tangible, la historia del amor de Dios por nosotros” (18 de junio de 2017). La memoria supera lo que a veces los sentidos pueden percibir. El político y escritor Benjamin Disraeli aseguraba que, como grande viajero, “recordaba más que lo que había visto”.

La Pastoral Caritativa-Social propone este año en la Semana de la Caridad compartir el viaje para que la caridad proveniente de la Eucaristía haga compartir el trayecto junto con las personas necesitadas. Porque como dijo Tim Cahill, deportista australiano, “un viaje se mide mejor en amigos que en millas”.

Leer más

Compartir

San Vicente Ferrer, un hombre enamorado de Cristo que llegó muy lejos

4 de abril de 2018/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

Valenciano de origen (23 de enero de 1350), el veneradísimo santo entró de lleno en la segunda mitad del siglo decimocuarto y atravesó el umbral del decimoquinto con la gracia divina de representar a Cristo allá donde iba. Por inspiración del Espíritu Santo y también por la inigualable custodia que de su educación cristiana hicieron sus padres, Guillermo y Constancia, católicos reconocidos popularmente por su profunda entrega a la caridad hacia los más pobres.

Todo esto inclinó la balanza de su vida hacia la Orden de los Predicadores, a la que se sumó a la tierna edad de 20 años. Su gran afinidad a la orden dominica le llevó a crecer enormemente en sabiduría, estatura y gracia, condiciones favorables para que, con solo 28 años, terminase el doctorado en Teología con calificación Summa cum Laude. Desde este momento y durante ocho años se dedicó a la enseñanza sagrada en las universidades de grandes ciudades como Valencia o Barcelona.

Llegando a un vínculo único con el Evangelio de Cristo y propulsado por santo Domingo de Guzmán y san Francisco de Asís, emprendió un largo itinerario de evangelización por plazas, caminos y campos de toda Europa, llegando a países como Inglaterra, Italia, Alemania u Holanda. El punto central de su exhortación a las gentes era la salida de la cultura de la muerte y la inmersión en el riesgo de una vida completamente renovadora (de aquí viene la imagen que le muestra junto al Apocalipsis bíblico), actitudes que llegaban al corazón de muchas personas a su alrededor.

Los tres pilares en los que sustenta su recorrido de predicación fueron la austeridad y la penitencia, la Eucaristía y la caridad con los más pobres. Estas bases le llevaron a ser crucial mediador de conflictos políticos del momento, así como de otros tantos religiosos (visitó a multitud de príncipes y personas influyentes del continente para frenar el Gran Cisma de Occidente). Fue precisamente por este motivo por el cual se cruzó con santa Catalina de Siena, patrona de Europa y doctora de la Iglesia.

Tras toda una vida de entrega a los problemas cotidianos de su época, san Vicente Ferrer murió en 1419 (Vannes, Francia) con casi 70 años de edad. Por motivos obvios fue canonizado por el papa Calixto III pasadas poco más de tres décadas (en el año 1455).

Monseñor Casimiro habla sobre la apertura del Año Jubilar Vicentino

Monseñor dio una palabra sobre el decreto de la Penitenciaría Apostólica que concede la celebración de un año dedicado a san Vicente Ferrer, «gran santo valenciano y una de las glorias más señeras de la Comunidad Valenciana».

En su deseo ha estado invitar a todos a vivir un «tiempo de conversión, personal, comunitaria y pastoral, una ocasión para intensificar la predicación del Evangelio y centrar nuestras vidas en el Señor Jesucristo».

Asimismo, ha hablado de un «tiempo de gracia para que aprendamos de san Vicente Ferrer y nos dejemos imbuir de su espíritu eclesial y evangelizador, para que conozcamos su personalidad y su obra, sus aportaciones en el campo del pensamiento y en la recomposición de la Iglesia y de la sociedad en Valencia, en España y en Europa, y para que avivemos nuestra devoción a este santo y lo invoquemos cada día más como intercesor ante Dios».

Decreto del Año Jubilar Vicentino

El pasado lunes 26 de marzo, don Casimiro López Llorente hizo público el decreto del Año Jubilar Vicentino. Con ocasión del sexto centenario del paso de san Vicente Ferrer, patrón de la Comunidad Valenciana y de la ciudad de Castellón, la Penitenciaría Apostólica ha concedido la gracia de un Año Jubilar para el tan relevante presbítero de la Orden de los Predicadores. El período comprende desde el próximo nueve de abril hasta el 29 del mismo mes de 2019.

Monseñor Casimiro ha correspondido a la concesión del tribunal de la Santa Sede con la publicación del decreto, atendiendo a lo que se establece: indulgencia plenaria para «fieles cristianos que estén verdaderamente arrepentidos de sus pecados, cumplan debidamente las condiciones acostumbradas» (sacramento de la confesión, Eucaristía y comunión, rezar el Credo y oración por las intenciones del papa), y participen en los actos y lugares siguientes para recibir la indulgencia:

  1. Los fieles que participen en la Santa Misa presidida por el Sr. Obispo en la Santa Iglesia Catedral-Basílica de Segorbe el día 9 de abril de 2018 y el 29 de abril de 2019, apertura y clausura del Año jubilar.
  1. Los fieles que participen en la Santa Misa durante el Año Jubilar en alguno de los siguientes templos jubilares:

– Santa Iglesia Catedral-Basílica de Segorbe.

– Iglesia Parroquial de San Vicente Ferrer de Castellón de la Plana.

– Ermita de San Vicente Ferrer en La Vall d’Uixó.

Asimismo, existen otras varias circunstancias y en otras iglesias en las que los fieles podrán lucrarse de la indulgencia plenaria (como enfermos y personas mayores que estén impedidos para asistir). Estas se pueden comprobar a través de la web.

El próximo nueve de abril de 2018 será precepto con obligación de participar en la Santa Misa en toda la Comunidad Valenciana con motivo del 600 aniversario de la festividad de san Vicente Ferrer, patrón de la comunidad y de la ciudad de Castellón.

Compartir

Celebración Diocesana de la Vida Consagrada

31 de enero de 2018/0 Comentarios/en Delegación para la Vida Consagrada, Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

El viernes próximo, con motivo de la fiesta de la Presentación del Señor, se celebra la Jornada de la Vida Consagrada. En la Diócesis el Obispo convoca a religiosos y fieles a la Eucaristía que presidirá a las 19h en la parroquia de San José Obrero de Castellón. El lema de este año pone el acento en que los consagrados son hombres y mujeres tocados por el amor de Dios.

El mensaje de los obispos de la Comisión Episcopal de la Vida Consagrada define así el encuentro con Cristo: “Es un encuentro personal con el amor de Jesús que nos salva y cada vez que se repite esta experiencia crece la convicción de que es lo que los demás necesitan”. En su carta del domingo pasado, Mons. Casimiro López Llorente concreta: “Los consagrados están llamados a ser signo concreto y profético del amor cercano de Dios, compartiendo la condición de fragilidad y las heridas del hombre de nuestro tiempo” (ver p.3).

Leer más

Compartir

El tiempo del cristiano

29 de noviembre de 2017/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

Este domingo hemos celebrado la Fiesta de Jesucristo, Rey del Universo, con la que se pone fin al Tiempo Ordinario y entramos en un nuevo año litúrgico con el tiempo del Adviento. La Iglesia celebra, el próximo domingo 3 de diciembre, el I Domingo de Adviento, seguido de tres domingos más hasta la celebración de la Natividad del Señor.

El origen y sentido del año litúrgico

Las fiestas cristianas han surgido paulatinamente a través de los siglos. Estas nacen de un deseo de la Iglesia Católica de profundizar en los diversos momentos de la vida de Cristo. «Lo primero que nace es la Pascua semanal, el Domingo, para celebrar la Eucaristía memorial de la Pascua del Señor», asegura D. Antonio Sanfélix, delegado diocesano de Liturgia.

«La segunda fiesta que se introduce dentro del año litúrgico es la celebración de la Pascua anual. Los cristianos celebramos anualmente el misterio pascual de Cristo: la pasión, muerte, sepultura, y resurrección», continúa D. Antonio Sanfélix. La Pascua es, por tanto, el centro, la fiesta principal, «a partir de la cual se configura todo el año litúrgico».

Con el tiempo se añadió la Navidad, la segunda fiesta más importante, así como los tiempos de preparación a estas: la Cuaresma y el Adviento. Después se fueron incorporando las memorias de los santos, de los mártires y las fiestas de la Virgen.

«Para el cristiano, participar en el año litúrgico es adentrarse en el misterio de Cristo, así como Cristo en nosotros, una espiral cuyo centro es Jesucristo», explica D. Antonio Sanfélix. Se trata de la actualización de la salvación obrada por Cristo. «No estamos rememorando unos acontecimientos, sino que se actualiza esa misma salvación que pasó hace 2000 años».

La liturgia es, por tanto, la manera de celebrar nuestra fe. Son el conjunto de signos y de oraciones públicas de la Iglesia y de la celebración sacramental. El Concilio Vaticano II nos dice que la liturgia es «el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo».

Cómo vive el cristiano el tiempo

Nos acercamos al final del año litúrgico 2017 y al inicio del tiempo de Adviento con el que damos comienzo a un nuevo año. El Adviento es un momento especialmente indicado para reflexionar sobre algunos aspectos importantes de nuestra condición de cristianos. En primer término, ciertamente, porque este tiempo representa para la comunidad cristiana la celebración del hecho histórico del nacimiento del Verbo de Dios. Pero además, y estrechamente vinculado con lo anterior, el Adviento constituye también la mejor forma de expresar litúrgicamente el significado profundo de la vida del cristiano, porque el Adviento que nos recuerda que Cristo “vino” a nosotros en un cuerpo como el nuestro nacido del seno de María, anuncia al mismo tiempo que Cristo “vendrá”, de forma que, sustentada en esta promesa, la existencia personal del cristiano se configura en su esencia más íntima como una vida orientada hacia el encuentro con Cristo “que viene”, convirtiendo de este modo el recorrido vital del creyente, como dice San Pablo, en un “tiempo favorable”, en el “día de salvación”.

De esta manera, el acontecimiento histórico de la persona de Cristo representa no solo el eje que articula el marco cronológico del devenir humano sino también el suceso que inaugura un tiempo nuevo, ese “tiempo favorable” al que la Escritura se refiere como la “plenitud de los tiempos” cuyo transcurso se extiende desde el retorno de Cristo a la derecha del Padre hasta su anunciada venida futura. La tradición bíblica, sobre la que se sustenta la fe de la comunidad cristiana, nos ofrece, por tanto, dos formas de hablar o pensar acerca del tiempo que, por otra parte, no son ajenas al modo en que el discípulo salvado por Cristo experimenta su propia historia personal como “historia de salvación”. Porque, en efecto, si, por un lado, podemos referirnos al tiempo como cronos, como sucesión de eventos, también hablamos del tiempo en el sentido de kairós, como “momento” en el que Dios manifiesta su acción en favor de los hombres entrando en la historia de un modo totalmente único y singular. Estas dos formas de concebir el significado de lo temporal están perfectamente integradas en la estructura misma del año litúrgico que celebra la Iglesia, el cual no solo distribuye en un marco temporal los misterios de la vida y la obra de Cristo sino que, provisto de una organización secuencial, orienta la vida cristiana hacia el encuentro con Aquél que, tomando una carne como la nuestra, se hace hombre en Belén y culmina su obra redentora llevándonos consigo ante la presencia del Padre como Rey del universo.

En la cosmovisión cristiana, el tiempo como cronos, a diferencia de la concepción circular de la tradición griega clásica, adquiere una forma lineal cuya trayectoria discurre desde el principio de la creación hasta el “fin de los tiempos”, cuando Cristo “sea todo en todos”, fin que es al mismo tiempo “término” y “meta” porque en él tendrá lugar no solo el final del devenir histórico sino también el cumplimiento definitivo del proyecto divino. Pero, al mismo tiempo, el kairós del acontecimiento de Cristo proyecta la vida del hombre hacia su meta definitiva, haciendo del tiempo histórico en el que va configurándose la trama de acontecimientos de cada biografía personal, un tiempo de conversión al amor de Dios que se nos ha revelado en la persona de Cristo, un tiempo cuyo sentido último consiste en la gradual configuración de la mente y el corazón del creyente según el modo de ser de Cristo, un tiempo, en definitiva, orientado por la virtud de la esperanza, porque nuestra vida, la vida de todo cristiano, desde este kairós único y definitivo con el que Dios se ha hecho presente en la historia, se sustenta sobre el anhelo del cumplimiento de una promesa. ¿Qué es el año litúrgico que celebra la Iglesia sino la articulación del tiempo histórico como “tiempo cristiano” en el que acontecen bajo la forma del signo los misterios de la plena realización humana?

¡Feliz celebración de la festividad de Jesucristo Rey del Universo y Feliz Adviento!
Compartir

I Jornada Mundial de los Pobres

13 de noviembre de 2017/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias, Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

«El amor no admite excusas»

(Papa Francisco)

El próximo domingo, 19 de noviembre, se celebra, por primera vez, la Jornada Mundial de los Pobres, establecida por el Papa Francisco tras el Jubileo de la Misericordia. Por este motivo, Francisco ha publicado un mensaje para este día en el que invita a abandonarse al amor de una manera auténtica, «no de palabra y de boca, sino de verdad y con obras». Esta Jornada tiene como objetivo, en primer lugar, estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro. Al mismo tiempo, «es una invitación dirigida a todos, independientemente de su confesión religiosa, para que se dispongan a compartir con los pobres a través de cualquier acción de solidaridad, como signo concreto de fraternidad», anuncia el Papa Francisco. «Dios creó el cielo y la tierra para todos; son los hombres, por desgracia, quienes han levantado fronteras, muros y vallas». Leer más

Compartir

Con los favoritos de Jesús

29 de agosto de 2017/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias destacadas, Reportajes/por obsegorbecastellon

San Agustín afirmaba en uno de sus sermones que “cualquiera que sea tu opulencia, tú que eres rico, no eres más que un mendigo a la puerta de Dios”. La pobreza, aunque tenga formas diversas, afecta a todos. Por eso todos están concernidos por la labor de Cáritas, que es la caridad organizada de la Iglesia.

Durante el verano no ha dejado de actuar. D. Sergio Mendoza, delegado episcopal, recuerda que “la pobreza no entiende de estaciones; por eso en Cáritas continuamos con nuestra labor habitual y entre todos nos organizamos para que los proyectos funcionen y estén al servicio de las personas que los necesiten”. Es decir, los pobres, los favoritos de Jesús.

Leer más

Compartir
Página 5 de 7«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide