• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Francisco y Raúl: «Nada nos compensa más que estar en el seminario»

15 de marzo de 2019/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias, Noticias destacadas, Seminarios/por obsegorbecastellon

Francisco Armenteros es un seminarista barcelonés de 36 años. Raúl Engonga es un seminarista de Bata, segunda ciudad más importante de Guinea Ecuatorial y tiene 24 años. Ambos nos han concedido una entrevista en la que hablan sin tapujos de su vocación sacerdotal.

¿Cuándo y cómo sentisteis la llamada del Señor parta el sacerdocio?

Francisco Armenteros: La primera vez que recibí la vocación del Señor tenía 26 años. Fue en una capilla, rezando ante el sagrario, aunque en aquel momento para mí era una caja pese a que me hubieran dicho que Jesús estaba allá adentro. Yo no entendía muy bien cómo podía estar alguien ahí por voluntad propia, ni quién era exactamente, pero sentí en el corazón que se me proponía la posibilidad de ser sacerdote.

Resulta difícil de explicar, porque no escuché ninguna voz ni se me presentó ningún ángel. En un primer momento hui por miedo a esa llamada y estuve unos cuantos años sin rezar. No quería saber nada de Dios. Yo me quería casar y tener una vida normal. Pero El Señor siguió llamándome y, como siempre he estado en contacto con el Camino Neocatecumenal, hablé con ellos e ingresé en el “Redemptoris Mater” de Oviedo, en el que estuve tres años. Tuve una crisis muy fuerte de vocación porque hay que morir a todos los proyectos personales, ya que Dios te lo pide todo, y renunciar a toda tu vida es muy difícil.

Salí del seminario y, en ese tiempo que estuve fuera, adquirí una intimidad profunda con Dios, que siguió llamándome. Así que volví a contactar con el Camino Neocatecumenal y me enviaron aquí, al seminario de Betxí, con una vocación más madura, más meditada y totalmente libre y voluntaria. Pero llegar a esa situación me ha costado mucho trabajo, en el que el Señor tiene que seguir educándome ya que vengo de una vida bastante callejera y se me ha tenido que ir enseñando a relacionarme con Dios.

El seminario me ayuda a redescubrirme, a conocerme en profundidad, ver todos mis pecados; que soy un hombre débil, que tengo muchas dificultades para cumplir la voluntad de Dios. Creo que esto es bueno porque, como dice San Pablo, Dios se realiza en mi debilidad. Me doy cuenta de lo débil que soy, lo poco que valgo, y así veo la primacía de Dios, que es el que lo hace todo. Yo por mí mismo soy incapaz de estudiar teología, de amar al que tengo al lado, de hacer –en definitiva- la voluntad del Señor; pero poco a poco veo como Él sí tiene esa capacidad de hacerlo en mí. Ese descubrimiento es difícil porque da miedo. Al final haces cosas a las que no estás acostumbrado. Ves como El Señor actúa por medio de ti y tienes que acostumbrarte a verlo así porque en un primer momento te sobrecoge y te da miedo. «¿Cómo es posible, Señor, que por medio de mí que soy basura quieras hacer esta obra?» Y aceptarlo, en ocasiones, es duro. Para mí ha sido y está siendo duro.

Raúl Engonga: Tuve la gracia de nacer en una familia cristiana y conocer a Dios desde pequeño y asistir a un colegio católico. Allí me empezó a llamar la atención como las monjas que lo dirigían habían abandonado su vida en España para venir a mi país a darlo todo por gente que ni siquiera conocían, pero a los que trataban como si fuésemos sus hijos. Ahí es cuando empecé a sentir algo, que no tenía claro que era. Fui meditándolo y, cuando terminé 2º de Bachillerato, ingresé en el Seminario Menor, en el que estuve un año y, por cuestiones familiares, tuve que abandonarlo y trasladarme a Castellón a cursar mis estudios de ADE en la Universitat Jaume I.

Esos cuatro años de carrera fueron un momento de discernimiento en el que conocí otras realidades. No terminé de sentirme a gusto. Esa felicidad que se me vendía no me llenaba.

¿Por qué, Raúl?

R.E.: Al principio era positivo porque no tienes horarios, cuando yo venía de tener un horario cuadriculado hasta el milímetro. Era yo el que decía qué hacer y cuándo. Al principio está bien, pero va pasando el tiempo y, aunque haces lo que quieres, vives cansado, vacío, aburrido. Sigues un ritmo centrado en ti pero no terminas de encontrarle sentido a tu vida. Entonces comprendí que mi lugar en el mundo estaba en el Seminario.

 

Ese proceso de discernimiento que ambos habéis experimentado en vuestras vocaciones, ¿acaba alguna vez?

F.A.: No, dura toda la vida. Es algo progresivo. El ser humano es muy profundo y siempre hay cosas que te quedan por conocer de ti mismo y de los demás. Es indispensable que ese camino lo recorras con El Señor porque uno, por sí mismo, es incapaz. Necesitas de su gracia y de apoyarte constantemente en Él. El camino de cualquier cristiano dura toda la vida. En mi caso concreto, como ya he explicado, me cuesta asumir la llamada de Dios, porque soy muy cobarde y tengo mucho miedo a las fases que puedan venir después, pero he visto como El Señor me rescata de mis muertes diarias y creo que lo va a seguir haciendo en las futuras.

R.E.: No se acaba. Las fases más difíciles se dan cuando estás fuera, porque vives rodeado de ruido y no puedes pensar con claridad. Cuando llegas al seminario, el silencio te invita a conocerte mejor y, a medida que vas avanzando, encuentras cosas de ti que no tenías en cuenta. Es un proceso de ir conociéndose a uno mismo.

¿Cómo se encuentra esa felicidad de la que ambos habláis, Francisco?

F.A.: Pues poco a poco. Yo como soy bastante inepto he necesitado bastante ayuda de personas que están más avanzadas en el camino de fe y me he apoyado bastante en ellos, ya que yo por mi mismo cometo muchos errores

¿No te parece algo contradictorio que Dios quiera que hagas lo contrario de lo que naturalmente la vida te puede estar pidiendo?

F.A.: No es mi caso pero entiendo que haya personas que encuentren a Dios en su vida cotidiana, en su trabajo, en el matrimonio, en realidades humanas santificables. Dios tiene un plan para cada uno de nosotros y el mío es el sacerdocio. Si tú no te encaminas, cualquiera que sea tus circunstancias personales, hacia la voluntad de Dios.

¿Por qué os compensa estar aquí?

F.A.: Para mí no hay nada más que compense hoy en día. Me llena totalmente. Hasta entonces no he sido feliz. Siempre le pedía al Señor que me ayudara a hacer mi voluntad y ese ha sido un error que he cometido durante mucho tiempo. He descubierto que la alegría no está en que El Señor haga mi voluntad y me ayude en el trabajo, en mis relaciones personales y sociales, sino que la felicidad está en lo contrario: en hacer yo la voluntad de Dios, en ser yo el que le sirva a Él y no Él a mí.

Yo soy muy libre de estar aquí. Podría irme mañana si quisiera. Nadie me obliga; ni Dios, ni mis formadores. ¿Por qué no me voy? Yo no me busco a mí mismo en el sacerdocio. Es verdad que te compensa porque te reporta una felicidad personal. El objetivo no es ser seminarista. El seminario es un tiempo, como el de Cuaresma, para conocerse en el que a veces se sufre. Yo he estado mucho tiempo ahí afuera y no se me está llenando el alma como ocurre aquí dentro.

En el “Redemptoris Mater” se me construye como persona, lo que me cubre todas las dimensiones de mi vida, las afectivas y las personales. Nadie me castra ni me exige nada. Lo hago todo desde la libertad, que me ha costado mucho encontrar. Hoy por hoy me compensa totalmente. Podría ser jefe de una empresa, tener un buen coche. Las podría tener mañana mismo, con dos llamadas. A veces lo he pensado, pero al final la felicidad consiste en saber que estás en el camino correcto, que es hacer la voluntad de Dios.

R.E.: Porque nada me produce más felicidad que estar aquí; aunque me ofrecieran ser el director de la mejor empresa del mundo, porque ésta es la que produce los mejores intereses. Es más, tienes el bonus asegurado y desde aquí siempre vas a ganar.

 

¿Creéis que la sociedad actual entiende que dos personas jóvenes como vosotros renuncien al mundo para cumplir el proyecto de otra persona?

R.E.: En la universidad había gente que no entendía por qué iba a Misa todos los días o por qué llevaba colgado un crucifijo del cuello y me miraban como si fuera un tipo raro. Algunos se pensaban incluso que estaba loco. Otros me decían: “esto es una tontería que se te pasará con el tiempo”. Muy poca gente te pregunta realmente lo que piensas y por qué llevas esta vida determinada. Todo son críticas basadas en las apariencias.

F.A.: No, no se comprende pero lo aceptan, aunque se cuestionan. Los seres humanos somos seres espirituales y siempre hay una búsqueda, incluso para los no creyentes. Mis amistades esa búsqueda la tienen. Quizás no comprendan que yo la haya encontrado en la Iglesia, pero me respetan.

¿Cómo creéis que tiene que ser el sacerdote que necesita la sociedad actual?

F.A.: La sociedad actual necesita sacerdotes santos, que se den completamente a los demás y que vivan de la gracia de Dios. La sociedad necesita ver en esas personas que se puede vivir castamente, en la pobreza, en sencillez, en humildad y en alabanza. La gente, como ha dicho Raúl, vive rodeada de muchas cosas, de necesidades materiales, constantemente enfadada con la política, con la sociedad, con ellos mismos. Se necesitan sacerdotes libres, que no sean esclavos de afectividades externas ni de bienes materiales. Que sean sencillos, humildes y que den ejemplo de santidad y de amor. Que se apoyen en Cristo.

R.E.: La sociedad quiere que alguien les escuche y les apoye, que –como el Buen Pastor- cargue en sus hombros a sus ovejas y que las cure cuando estén mal. Las personas estamos rodeadas de ruido y apenas podemos expresarle a alguien lo que llevamos dentro. Cuando nos atrevemos a hacerlo, encontramos gente poco receptiva, cuando no a quien nos echa una bronca.

¿Os asusta el reto?

R.E.: A mí, no. La mayoría de gente con la que me encuentro que no quieren saber nada de Dios, en el fondo son personas que están sufriendo o han tenido una experiencia negativa con la Iglesia. Ahí hay una herida que se tiene que sanar acercándose más para conocer exactamente dónde está sangrando. Con la gracia de Dios, el sacerdote debe ser capaz de curar esa herida, porque esas personas también son hijos e hijas de Dios, aunque lo rechacen. Antes de llegar a ellos hay que prepararse, rezar por nosotros y por ellos.

F.A.: Me asusta pero no creo que más que en otras épocas de la historia. La Iglesia siempre ha estado perseguida. Estamos viviendo un proceso en el que se está produciendo una purificación. Durante mucho tiempo ha habido muchos cristianos que simplemente han vivido su fe por una serie de inercias o de exigencias sociales. Nos vamos a quedar menos cristianos pero, probablemente, de más calidad. Es esta sal que, como dice el Evangelio, lo transforma todo.

¿Qué sacerdote os gustaría ser cuando os ordenéis?

R.E.: Pedir al Señor que me dé un corazón para poder cuidar a sus ovejas

F.A.: Un sacerdote que no escandalice, que sea discreto, que ame a todos sin hacer acepción de personas. Dispuesto a dar la vida.

 

 

 

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó la parroquia de Santo Tomás en 2004
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros cuatro40: “Un antes y un después en nuestras vidas”
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y alegría» por el don de un nuevo sucesor de Pedro
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    “Son tantas las razones… apúntale a Reli”
Etiquetas: Día del Seminario, mater dei, Redemptoris Mater, seminaristas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Las monjas contemplativas celebran 20 años de encuentros
El Día del Seminario se traslada al 3 de mayo
La Gala Benéfica del Mater Dei crea solidaridad y anuncia la Navidad
Los seminaristas de la Diócesis celebran a San José, su patrono
Encuentro para matrimonios y familias: un fin de semana para redescubrir el amor
Maestros y profesores de 10
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
  • El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y...9 de mayo de 2025 - 08:43
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: Lectura y evangelio del viernes de la I semana de Cuaresma Link to: Lectura y evangelio del viernes de la I semana de Cuaresma Lectura y evangelio del viernes de la I semana de Cuaresma Link to: Los sacerdotes comparten una jornada de ecumenismo con representantes de diversas iglesias y confesiones cristianas Link to: Los sacerdotes comparten una jornada de ecumenismo con representantes de diversas iglesias y confesiones cristianas ecumenismo sacerdotesLos sacerdotes comparten una jornada de ecumenismo con representantes de diversas...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide