• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

San Vicente, predicador de la divina Misericordia

26 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas 2025/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

San Vicente Ferrer es uno de los santos más arraigados en las costumbres y tradiciones de nuestra tierra. Sigue muy presente en la memoria y la piedad de nuestros pueblos, que conservan el recuerdo vivo de su paso, de su predicación y de sus milagros. Son numerosos los templos, ermitas, capillas, altares, imágenes y cuadros que recuerdan su periplo de apostolado y predicación. En muchos lugares de nuestra diócesis se celebra su fiesta el lunes siguiente al segundo Domingo de Pascua, llamado “de la divina Misericordia” por deseo de san Juan Pablo II.

Ya entonces, san Vicente fue un predicador infatigable de la misericordia divina. Dios, en  efecto, es misericordia; éste es su nombre (Francisco).  Según la preciosa y precisa definición de san Juan, Dios es amor (cf. 1Jn 4,8). Por amor, Dios crea al hombre, y lo sigue amando, incluso cuando se aleja de Él por el pecado. Su amor es compasivo y misericordioso, entrañable como el de una madre, que sufre y se compadece ante cualquier sufrimiento humano; un amor que está siempre dispuesto al perdón, a la reconciliación y a la sanación.

Jesus es la misericordia encarnada de Dios. Con sus palabras, gestos y obras, nos muestra el rostro misericordioso de Dios. Su Pascua –su muerte y resurrección- es la manifestación suprema de la misericordia divina. Por amor, el Padre envía al Hijo al mundo, que se entrega hasta la muerte en la Cruz por obediencia al Padre y por amor a los hombres para el perdón de los pecados y la reconciliación con Dios, entre los hombres y con la creación. En su amor misericordioso, el Padre acoge y acepta la ofrenda de su Hijo en la Cruz y lo resucita a la vida gloriosa, destruyendo el poder la muerte; y, por amor, Cristo resucitado envía el Espíritu Santo para que su obra redentora y salvadora siga llegando a la humanidad a través de su Iglesia.

Ya resucitado, Jesús se aparece a sus Apóstoles, les muestra su costado traspasado por la lanza y les dice: “Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos” (Jn 20, 21-23). El Corazón de Jesús es el manantial inagotable del amor misericordioso de Dios: un amor que, a la vez que reconstruye la relación de cada uno con Dios, con los demás y con la creación, suscita entre los hombres nuevas relaciones de fraternidad, de compasión y de solidaridad, y se convierte en fuente permanente de la paz.

Con la Pascua de Cristo y el envío del Espíritu Santo, una nueva corriente de vida divina irrumpe en el mundo. San Pablo nos dice que Dios en su gran misericordia nos ha hecho nacer de nuevo en el bautismo a la vida de Dios. Esta es la razón por la que los bautizados podamos y debamos colocarnos ante el mundo de una manera diferente: liberados del odio y del egoísmo podemos y debemos ser misericordiosos como el Padre, sembradores de misericordia y de perdón, de reconciliación y de paz. Jesús nos envía a los cristianos como entonces a los Apóstoles a predicar, de palabra y con obras, la misericordia de Dios, a usar misericordia y compasión con los demás, especialmente con los pobres, desahuciados y menesterosos, y a ser promotores de reconciliación, de unidad y de paz.

Así lo entendió y vivió san Vicente Ferrer. Fue un predicador incansable del Evangelio de la misericordia de Dios llamando a la conversión. Como Jesús iba de aldea en aldea animando a reconocer el poder de la misericordia de Dios que llega a todos, sin acepción de personas, para consolar, sanar, fortalecer y perdonar. El tema fundamental de su predicación era la conversión a Dios, llamando a dejar las costumbres de pecado y de muerte para seguir a Cristo y llevar una vida nueva según el Evangelio.

Contemplando el rosto misericordioso de Cristo, san Vicente experimentó una compasión tal hacia todos que le impulsaba a predicar la conversión y que, a la vez, le llevaba a acercarse a los que esperaban consuelo: los pobres, los enfermos, los dolientes en la sociedad. Él fue un infatigable promotor de paz y concordia en una Europa dividida política y religiosamente, trabajando incansablemente por la paz y la unidad de la Iglesia y de la sociedad.  

Este es el legado de san Vicente. A una humanidad, que parece dominada por el poder del mal, del egoísmo y del miedo, el Señor resucitado le ofrece el amor misericordioso, que perdona, sana, reconcilia y suscita de nuevo la esperanza. Es un amor que convierte los corazones y da la paz. Abramos nuestro corazón a la misericordia de Dios en Cristo resucitado.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo presidirá una Misa Funeral por el Papa Francisco

25 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El sábado, 3 de mayo, a las 12:00h, en la S.I. Concatedral de Santa María, en Castellón

En una Carta remitida al Pueblo de Dios, en Segorbe-Castellón, Monseñor Casimiro López Llorente, anuncia la celebración de una Misa Funeral por el eterno descanso del Papa Francisco.

El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».

Y es que, en palabras de D. Casimiro, «Dios nos ha concedido la gracia de un Papa que nos convocó a todo el Pueblo de Dios a la conversión pastoral y misionera, a salir de nosotros mismos y de nuestras iglesias para llevar a Cristo resucitado, y la alegría del Evangelio a las periferias geográficas y existenciales». Hace referencia también al testamento espiritual en el que nos pide que nos mantengamos firmes en la fe, para afirmar que el Papa Francisco fue «el Papa de la misericordia, la cercanía y la ternura por su constante preocupación de abrir las puertas de la Iglesia y llevar el abrazo de Jesucristo y su mensaje de esperanza a todas las gentes, en especial a los que más sufren: los pobres, los descartados, los refugiados, los migrantes, los encarcelados, los enfermos, los ancianos y las minorías».

A todos aquellos que no puedan asistir presencialmente en la celebración (monjas de clausura, y a los enfermos e impedidos) les pide que se unan «espiritualmente a nuestra oración y acción de gracias». Del mismo modo, ruega a los sacerdotes, que lo anuncien en sus respectivas parroquias, así como en las asociaciones, cofradías y movimientos.

La celebración será retransmitida a través del canal de YouTube de la Diócesis de Segorbe-Castellón y por Televisión de Castellón.

Compartir

Las Monjas Coronadas del barroco, las Carmelitas de Caudiel y unos instrumentos para las flores de papel

25 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones, Patrimonio Cultural/por D. David Montolío Torán

La vida cotidiana durante el barroco en las diócesis hispanoamericanas presentaba una religiosidad radiante. En tiempos de fe reafirmada tras décadas de lucha contra el protestantismo y la reacción contrarreformista de las grandes personalidades de la mística hispana, con figuras tan importantes como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús, cuyo rostro «armónico, sereno y dulce» ha sido recientemente cabecera de tantos medios de comunicación, la grandeza de las ciudades, tanto en España como en los virreinatos americanos, se traducía por la cantidad de conventos, masculinos y femeninos, y templos erigidos en sus demarcaciones.

Eran tiempos donde, para muchas jóvenes, constituía una aspiración y una gran opción llevar una vida plena en la búsqueda de la virtud y el camino ejemplar de la santidad. Un mundo, cómo no decirlo, predominantemente masculino, muy presente en todos los gremios y cofradías, con poca apariencia visible de las mujeres. Con el ingreso en el convento, la vida era muy estricta en su pobreza, obediencia y castidad, pues lo hacían siendo casi unas niñas para no abandonarlo ni con la muerte, ya que eran inhumadas en las mismas criptas del recinto.

No obstante, dentro de los cenobios, hallaban la posibilidad de la enseñanza, el estudio moral y doctrinal, la formación imprescindible para la vida cotidiana y, al convertirse en religiosas, cultivar su intelecto, con actividades literarias, poéticas, musicales, gastronómicas, farmacéuticas o artísticas. De esa manera, muchos conventos se convirtieron en un amurallado enclave de la mejor cultura de su tiempo. Unos pequeños «nidos» femeninos que, sobre todo al otro lado del Atlántico, constituyeron instituciones trascendentales en las principales urbes de los territorios de la Corona, en Méjico, Guadalajara, Puebla, Guajaca, etc.

En ese contexto tan especial, tras los muros y las dobles rejas de los locutorios, nació el mundo de las monjas coronadas, retratadas y engalanadas con vistosas y recargadas coronas de flores de papel, muestra de un arquetipo iconográfico vernáculo, fruto del mestizaje entre culturas, inusual y conmovedor, plasmación de su matrimonio místico con Jesucristo, con un desarrollo fundamental en las actuales demarcaciones peruanas, colombianas y mejicanas.

Estas monjas tocadas con flores eran, habitualmente entonces, pertenecientes a las clases sociales privilegiadas, que habían aportado importantes dotes para ingresar en las clausuras, un universo jerarquizado y hermético, un tanto elitista como la sociedad de su tiempo, pero muy conectado con el mundo exterior, del que era un reflejo perfecto en su contexto criollo, con las informaciones periódicas de todos los que allí acudían a comprar dulces o encargar labores a través de sus tornos.

Estos retratos plasmaban, para el recuerdo, el momento de su profesión hacia los veinte años, aniversarios de ordenación (veinticinco o cincuenta años) o el momento de la muerte. Una riqueza ornamental, en papel, que venía a simbolizar el tránsito de la vida mundana, despreciando lo material, en búsqueda de la gloria eterna en la comunidad, en una continua entrega a Dios. Tocadas con coronas de rosas y azucenas realistas de gran naturalismo y detalle con alma de estructura metálica y aplicaciones de joyas, palmas florales, cirios encendidos y grandes medallones sobre el pecho, con la Inmaculada Concepción o la Guadalupana, a veces portaban un pequeño crucifijo de pie o una figurilla del Jesús Niño vestido o estatuillas de cera de María o el Niño incorporadas en cada uno de los elementos. Encargadas por las familias, plasmaban para la inmortalidad en la memoria el día que franqueaban las tapias del claustro para no retornar jamás, conservándose en la casa familiar como testimonio del honor que suponía tener una hija monja.

A muchas de ellas, de vida ejemplar y virtuosa o a una abadesa o priora significativa, se les realizaba un retrato en el momento de la muerte, expuestas coronadas y alumbradas por velas y tras las rejas del coro bajo. Eran una «pintura efímera», pues eran ejecutadas por el artista en el breve lapso de tiempo que tenía para el posado de la difunta, generalmente efectuado desde un punto de vista lateral. Estas obras, habitualmente encargadas por la familia, en casos excepcionales eran encargos del propio convento, cuando mediaba la fama de santidad y virtud. Unas realizaciones, acompañadas muchas veces por inscripciones biográficas, que suponen una de las cumbres de la esencia del barroco hispano, habitualmente anónimas, a veces de mano de alguna religiosa y, en muchas ocasiones, de gran calidad técnica y gran trasfondo psicológico hacia las representadas.

Las Carmelitas de Caudiel

Como hemos tenido la ocasión de observar en el convento de carmelitas de Caudiel en los últimos años [Convento de Monjas Carmelitas Descalzas Nª Sª de Gracia y San José de la Villa de Caudiel, 2021], la toma de los votos en una escenografía de esgrafiados, dorados, flores, incienso, luz, música y oratoria del predicador sagrado, a través de un gran ceremonial, resulta en la inevitable emoción de todos los asistentes. Una hermosa exaltación de la vida religiosa como calzada empedrada hacia el mundo de la eternidad. En presencia de la familia y los invitados, la aspirante tomaba sus votos solemnes mientras, en el exterior, todos los fieles festejaban con cantos, danzas y luminarias el testimonio público de la fe religiosa más tradicional, ese día centrado en el convento como epicentro de la población. También, con motivo de la muerte, la esencia espiritual del momento se transformaba en un ritual impactante, incluso procesional, a la manera que estos días hemos podido apreciar en la despedida y exequias del Santo Padre Francisco.

Las aspirantes habían llevado un tiempo de preparación, el noviciado. En el momento del ingreso con los hábitos propios de la orden, además de su cambio de nombre en recuerdo a un personaje divino, santo o religioso, iban ataviadas con una corona de flores bellamente ornamentada y portando una palma de castidad ornamentada en la mano, anillos y velo negro. La corona plasma la virtud de la mujer profesada, empleada en recuerdo de aquella venerada amiga de San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, a quien el Niño Jesús llamó «esposa» y de quien recibió un nimbo de rosas para contar con su eterna compañía. Tras aquella aparición durante una meditación de la santa, todas las hermanas monjas, las sores o hermanas, se habían convertido, inevitablemente por Su gracia, en «esposas de Cristo».

Testimonio fidedigno de todo lo que estamos comentando lo encontramos en un juego de instrumentación para hacer flores de papel de colores, similar al conservado en el Convento de Santa Ana de Murcia, elaborado en hierro forjado, común en muchas de estas abadías cuando no era costumbre tan arraigada en ellas el uso de flores naturales. Estos utensilios, con diversos acabados en sus puntas resultado de una finísima producción en metal, eran empleados artesanalmente por las religiosas para la realización de estas decoraciones manuales, destinadas a engalanar urnas con imágenes, fanales, arcos, guirnaldas o coronas para los ritos monásticos citados.

Un ejercicio manual del que quedan numerosas huellas, también, en el magnífico patrimonio histórico-artístico conservado del recinto como salido de las manos de sus hermanitas, en sus antiguos manuscritos de farmacopea y cocina, típicos de la impronta femenina de estos maravillosos enclaves, como en la labor de sus dulces y productos. Oración y trabajo -Ora et Labora-, completa las actividades de las monjas dentro de su plan del Oficio Divino.

Compartir

“Yo soy la Resurrección”: Concierto de Pascua el domingo 27 de abril en la parroquia Santo Tomás de Castellón

25 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El próximo domingo 27 de abril, Domingo de la Misericordia, se llevará a cabo un especial Concierto de Pascua en la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Castellón. El evento comenzará a las 18:00 horas y estará protagonizado por el Coro de la parroquia.

Bajo el lema «Yo soy la Resurrección», el concierto ofrecerá un recorrido musical que pone en el centro el mensaje cristiano de la Pascua: la victoria de Cristo sobre la muerte y la promesa de vida nueva para todos. Una ocasión para vivir, a través del canto, el gozo de la Resurrección y renovar la fe en el Señor resucitado.

Compartir

MISA FUNERAL POR EL PAPA FRANCISO

24 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas 2025, Obispo/por obsegorbecastellon

A todo el Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón:

sacerdotes, diáconos permanentes, religiosos y religiosas, y seglares.

Amados todos en el Señor:


Desde que conocimos la muerte del Papa Francisco el pasado lunes de Pascua, 21 de abril, estamos unidos a toda la Iglesia en la oración por el eterno descanso del Sucesor de Pedro.
Una vez conocida la fecha de las exequias del Papa Francisco en Roma, antes de las que no se puede celebrar el funeral la Diócesis, os comunico que la Misa funeral por su eterno descanso tendrá lugar, D.m., el sábado, día 3 de mayo, a las 12:00 de la mañana en la S.I. Concatedral de Santa María en Castellón de Plana. Las parroquias y otras comunidades podrán hacerlo también una vez que se haya celebrado el funeral diocesano.


Como Iglesia diocesana pediremos a Dios, misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la vida y gloria eternas del Señor resucitado. A la vez, daremos gracias a Dios por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad. Dios no ha concedido la gracia de un Papa que nos convocó a todo el Pueblo de Dios a la conversión pastoral y misionera, a salir de nosotros mismos y de nuestras iglesias para llevar a Cristo resucitado, y la alegría del Evangelio a las periferias geográficas y existenciales. Francisco será recordado como el Papa de la misericordia, la cercanía y la ternura por su constante preocupación de abrir las puertas de la Iglesia y llevar el abrazo de Jesucristo y su mensaje de esperanza a todas las gentes, en especial a los que más sufren: los pobres, los descartados, los refugiados, los migrantes, los encarcelados, los enfermos, los ancianos y las minorías. Francisco fue un hombre de Dios, que supo mostrar la cercanía de Dios a todos, especialmente a los sencillos. Oremos y demos gracias a Dios.


Os invito y convoco a todos, queridos diocesanos -sacerdotes, diáconos permanentes, religiosos y religiosas, y seglares- a participar presencialmente en esta Misa funeral. A quienes no podáis asistir a la celebración, a las monjas de clausura, y a los enfermos e impedidos os pido que os unáis espiritualmente a nuestra oración y acción de gracias.

Ruego a los sacerdotes que lo anuncien en las parroquias y otras comunidades eclesiales, y a los responsables que hagan lo propio en las asociaciones, cofradías y movimientos. Muchas gracias de corazón. A los sacerdotes concelebrantes y a los diáconos les recuerdo que el color litúrgico será el morado.


Con mi afecto y la bendición del Señor,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Castellón de la Plana, 24 de abril de 2025

Compartir

El Papa Francisco, más cerca de Castellón

24 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Castellón siempre ha estado cerca del Papa Francisco. El Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, los seminaristas del Mater Dei y del Redemptoris Mater así como numerosos fieles han participado en sus celebraciones o han asistido a las audiencias generales o privadas, en el Vaticano. Muchos de esos encuentros han sido inmortalizados a través de imágenes o quedarán en el recuerdo a través de las retinas de sus protagonistas.

Es el caso de Álvaro y Laura, un matrimonio de la parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón. Ellos contrajeron matrimonio en junio de 2013 (pocos meses después de la elección del Papa Francisco) y su viaje de novios fue a Roma “con la ilusión de poder estar en la audiencia de los miércoles con el Santo Padre Francisco, que pocos meses antes había iniciado el Pontificado”. En esas audiencias se reservaba un espacio para los matrimonios recién casados y el Papa les dedicaba unos minutos saludando a cada pareja. Y así fue el gran “regalo” de bodas para Álvaro y Laura. “Fue estupendo que al ser argentino y hablar español pudiéramos mantener una breve conversación con él antes de que nos impartiese la bendición”, señalan. “Nosotros le dijimos que veníamos de Castellón (España). Él se alegró. Le explicamos que estábamos en el Camino Neocatecumenal y rápidamente nos respondió diciéndonos: ¡Muy bien! Vosotros sois los que estáis armando el lío por las plazas”. Y después el Papa añadió: “Hay que hacer lío” (exclamó con esa sonrisa que le caracterizaba). Después, aprovechamos y le entregamos una fotografía de nuestra comunidad parroquial y una carta a la que respondieron desde el Vaticano, unos meses más tarde. También le pedimos que rezara por todos nosotros. Finalmente, les impartió la bendición y se despidió de ellos. “Fueron unos segundos que quedarán grabados en nuestra mente y en nuestro corazón para toda la vida. Una verdadera bendición”, concluyen.

Los seminaristas del Mater Dei y del Redemptoris Mater de la diócesis junto a sus respectivos rectores, Juan Carlos Vizoso y Pablo Vela; y el Obispo Casimiro López,  mantuvieron un encuentro con el Papa Francisco el pasado 30 de enero. En un discurso muy emotivo, el Santo Padre señaló que no le resultaba fácil expresarles sus sentimientos, pensando en las vivencias de tantas personas afectadas por la Dana, ante las que “Dios se hizo barro”. Un dolor y un luto que, a pesar de su dureza, ha de abrirse paso a la esperanza. Les advirtió que cuando vean a la gente rota, porque ha perdido la vida a pedazos, se den a ellos mismos. El Papa animó a los seminaristas y sacerdotes a imitar la solidaridad que se ha vivido en las zonas afectadas por la Dana, especialmente en Valencia. En palabras de los rectores y de los seminaristas, el Papa estuvo muy cariñoso y mantuvo un diálogo animado y saludó personalmente a todos.

Tampoco podemos olvidar los varios encuentros del Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López, con el Santo Padre con motivo de la visita ad limina apostolorum que los prelados deben realizar cada cinco años, a Roma. La misma comprende la peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo (como expresión de comunión eclesial) y el encuentro con el Papa, como sucesor de San Pedro. En ella deben informar sobre la situación de la Iglesia en la diócesis que cada Obispo tiene encomendada. En la última de ellas que tuvo lugar en enero de 2022, monseñor Casimiro López como muestra de comunión en la caridad le ofreció al Papa Francisco “en nombre de toda la diócesis de Segorbe-Castellón un donativo especial para las necesidades de la Iglesia Universal”.

Compartir

La HOAC organiza actividades en Castellón para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

24 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

En 2024, un total de 796 personas murieron en España en accidente laboral. Más de dos al día. Nueve de ellas, en nuestra provincia. Son cifras que estremecen, pero que apenas encuentran eco en los medios, ni generan debates en redes ni titulares en prime time. “Las víctimas laborales mueren dos veces: primero en su puesto de trabajo y después en la indiferencia colectiva”, lamenta la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), que con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo –que se conmemora el 28 de abril– ha organizado en Castellón dos actos para visibilizar esta dramática realidad.

El martes 29 de abril, a las 19 h, en la sede de Abacus (calle Campoamor), se proyectará el documental “Perder la vida para ganarse el pan”, seguido de un cine-fórum para reflexionar sobre las causas, las consecuencias y las alternativas ante una siniestralidad laboral que no deja de crecer. A continuación, a las 20 h, tendrá lugar una concentración en la plaza Hernán Cortés en solidaridad con las víctimas de accidentes y enfermedades laborales.

La HOAC hace un llamamiento a la sociedad castellonense para participar en estos actos y mostrar que las vidas de las personas trabajadoras importan. “Es un deber de justicia. Queremos poner rostro y voz a quienes no regresaron a casa por culpa de la precariedad, la falta de medidas de seguridad o el olvido institucional”, afirman desde la organización.

Además, se invita especialmente a aquellas personas que hayan vivido de cerca un accidente laboral grave, bien en carne propia o en su entorno familiar, para que puedan compartir su testimonio y ser escuchadas. Porque recordar a las víctimas también es un modo de dignificar su memoria y exigir que no haya más muertes evitables en el trabajo.

Compartir

El 28 de abril se abre el plazo para inscribirse en la peregrinación diocesana a Lourdes 2025

23 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes ha anunciado que el plazo de inscripción para la Peregrinación Diocesana al Santuario de Lourdes, que se celebrará del 26 al 30 de junio de 2025, se abrirá el próximo 28 de abril y estará disponible hasta el 9 de mayo. Como es tradicional, la peregrinación será presidida por el Obispo D. Casimiro López Llorente.

El tema pastoral para Lourdes 2025 será “Con María, peregrinos de la esperanza”, en el marco del Año Jubilar, un «año de gracia» (Isaías 61, 2) en el que se brinda a los peregrinos la oportunidad de sumergirse en la infinita misericordia de Dios, haciendo de la Peregrinación una experiencia única de esperanza y renovación espiritual.

Compartir

Orientaciones litúrgicas durante el tiempo de Sede Vacante

22 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Tras la conmoción que ha causado el fallecimiento del papa Francisco, la Diócesis de Segorbe-Castellón se une al dolor de toda la Iglesia universal con un profundo espíritu de comunión y oración. El Delegado diocesano para la Liturgia y la Espiritualidad, D. Antonio Sanfélix, ha remitido a todas las parroquias y comunidades eclesiales unas orientaciones litúrgicas para acompañar este tiempo de duelo y esperanza, siguiendo las directrices de la Comisión Episcopal de Liturgia.

Entre las indicaciones más destacadas se encuentra el toque de campanas en señal de luto, tanto el día del fallecimiento del Santo Padre como en el momento de la celebración de sus exequias en Roma. En todas las misas previas al funeral oficial se recomienda orar por el eterno descanso del papa Francisco, omitiendo su nombre en la Plegaria Eucarística al encontrarse la Sede vacante.

Una vez celebradas las exequias en la basílica de San Pedro, la diócesis organizará una misa funeral diocesana en la Santa Iglesia Catedral de Segorbe o en la Concatedral de Santa María en Castellón, a la que seguirán celebraciones similares en parroquias y comunidades. Para estas misas se podrán utilizar los formularios «por el papa» del Misal Romano, siempre que el calendario litúrgico lo permita.

Durante el periodo llamado “novemdiales”, tiempo tradicional de oración tras la muerte de un pontífice, también se podrán organizar actos de piedad como el rezo del Santo Rosario o la adoración eucarística, como expresión de fe en la vida eterna y de unidad con la Iglesia universal.

Asimismo, se invita a orar por el próximo cónclave y la elección del nuevo Papa, con intenciones especiales que se irán incluyendo en la oración de los fieles a lo largo de cada día de la semana. También será posible celebrar misas «por la elección del papa», pidiendo luz para los cardenales electores.

Finalmente, una vez conocido el nombre del nuevo sucesor de Pedro, las iglesias volverán a hacer sonar sus campanas, esta vez en señal de gozo, como expresión de alegría y renovación para toda la Iglesia.

La Diócesis de Segorbe-Castellón anima a todos los fieles a vivir este tiempo con esperanza, acogiendo con gratitud el legado del papa Francisco y preparándose, desde la oración y la confianza, para recibir al nuevo pastor que el Señor conceda a su Iglesia.

Puedes acceder al documento de las orientaciones litúrgicas AQUI

Compartir

Hoy arranca el Campo de Trabajo de Pascua de Cáritas para jóvenes

22 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana/por obsegorbecastellon

Hoy dará comienza el Campo de Trabajo de Pascua que organiza Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, una experiencia de voluntariado dirigida a jóvenes, y que pone el foco en las personas sin hogar y promueve una mirada comprometida con los derechos humanos.

Con todas sus plazas cubiertas desde los primeros días de inscripción, este campo de trabajo ofrece a los participantes la posibilidad de conocer de cerca la realidad de quienes viven en situación de exclusión y cómo Cáritas les acompaña en su proceso de recuperación personal.

Durante la semana, que concluirá este viernes, los jóvenes estarán colaborando activamente en los distintos servicios que presta el Centro de Acogida Mare de Déu del Lledó de Castellón. Allí pueden no solo conocer el trabajo diario de Cáritas, sino también descubrir formas concretas de implicarse como voluntarios.

La primera jornada va a estar dedicada a una sesión formativa introductoria. A partir de entonces, la experiencia se centrará en el trabajo directo, la convivencia con las personas atendidas por la entidad y la reflexión compartida a partir de esa vivencia. Una propuesta que busca sensibilizar, formar e implicar a las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad más justa.

Compartir
Página 9 de 852«‹7891011›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide