• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La Hoja del 20 de abril

19 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Obispo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 20 de abril:

  • ¡Cristo vive!. «Resucitando restauró nuestra vida».
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Cristo resucitado es nuestra Esperanza”.
  • Los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón acompañan a Cristo en su entrada triunfal en Jerusalén en la celebración del Domingo de Ramos que marca el inicio de la Semana Santa.
  • Los templos y las calles de algunos municipios se convierten en escenario para representar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en un ambiente lleno de fe y devoción.
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón celebra, con solemnidad y una profunda comunión eclesial, la Santa Misa Crismal en la Concatedral de Santa María.
  • Celebración de las Bodas de Oro sacerdotales de D. Casimiro con la curia diocesana.
  • Entrevista a Rafa Lloret, miembro de Nueva Jerusalén y Jesucristo en La Pasión de Borriol.
  • El Papa de carca: «La esperanza no es una ilusión ¡es verdad!».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 20 de abril

Compartir

Cristo resucitado es nuestra Esperanza

19 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2025/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Cada año, en la mañana de Pascua resuena en toda la cristiandad el anuncio antiguo y siempre nuevo: “¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!”. Cristo Jesús ya no está en la tumba, en el lugar de los muertos. Su cuerpo roto, enterrado con premura el Viernes Santo ya “no está aquí”, en el sepulcro frío y oscuro, donde las mujeres lo buscan al despuntar el primer día de la semana. ¡Cristo ha resucitado! (cf. Mc 16,6).  

El cuerpo de Jesús ya no está en la tumba porque haya sido robado o puesto en otro lugar, o haya sido devuelto a esta vida para volver a morir. El cuerpo de Jesús no está en la tumba porque ha resucitado, es decir, porque ha pasado a la vida gloriosa de Dios. En Él ha triunfado la vida de Dios sobre el pecado y la muerte. El Señor resucitado une de nuevo la tierra al cielo y restablece la comunión de los hombres con Dios. Jesús, entregándose en obediencia al Padre por amor a los hombres, destruyó el pecado de Adán y la muerte. La resurrección es el signo de su victoria, es el día de nuestra redención.

¡Cristo ha resucitado! Esta es la gran verdad de nuestra fe cristiana. Aquel, al “que mataron colgándolo de un madero” (Hech 10, 39) ha resucitado verdaderamente. Ante quienes lo niegan o lo ponen en duda hay que afirmar con fuerza que la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que ha sucedido realmente en la historia: El Jesús Nazareno que murió bajo Poncio Pilato, éste y no otro, es el Cristo resucitado de entre los muertos: Jesús vive ya glorioso y para siempre. La resurrección de Jesús no es fruto de una experiencia mística, ni una historia piadosa; es un acontecimiento que sobrepasa la historia, pero que sucede en un momento preciso de la historia dejando en ella una huella indeleble. La luz que deslumbró a los guardias encargados de vigilar el sepulcro ha atravesado el tiempo y el espacio. Es una luz diferente, divina, que ha roto las tinieblas del pecado y de la muerte, que ha traído al mundo el esplendor de Dios, el esplendor de la Verdad, del Bien y de la Belleza.

En la Pascua de Cristo está la salvación de la humanidad. Si Cristo no hubiera derramado su sangre por nosotros y por nuestros pecados, y si no hubiera resucitado, no tendríamos ninguna esperanza: la muerte sería inevitablemente nuestro destino final y el pecado, la división, el odio, el egoísmo, la mentira, la avaricia y el poder del más fuerte tendrían sin remedio la última palabra en la vida de los hombres. Pero la Pascua ha invertido la tendencia: Jesús, muriendo destruyó el pecado y resucitando restauró la Vida. La resurrección de Cristo es una nueva creación: es la nueva savia, capaz de regenerar toda la humanidad. Y por esto mismo, la resurrección de Cristo da fuerza y significado a toda esperanza humana, a toda expectativa, a nuestro anhelo de felicidad y a todo proyecto de progreso verdaderamente humano. La última palabra no la tienen ya ni la muerte ni el pecado sino la Vida, la Verdad, el Bien y la Belleza de Dios.

Cristo ha muerto y ha resucitado, y lo ha hecho por todos los hombres, por cada uno de nosotros. Él es la primicia y la plenitud de una humanidad reconciliada y renovada. En Él todo adquiere un sentido nuevo. Cristo ha entrado en la historia humana cambiando su curso. Nuestra historia personal, la historia de la humanidad y del mundo no están abocadas a un final fatal, a la nada o al caos. Cristo es nuestra Esperanza, la esperanza que no defrauda (cf. 1Tim 1,1; Rm 5,5). La vida gloriosa del Señor resucitado es un inagotable tesoro, destinado a todos; todos estamos invitados a acogerla con fe para participar de forma anticipada de esta vida gloriosa ya desde ahora.

Todo bautizado participa ya por su bautismo de la vida nueva del Resucitado.  Todo bautizado está llamado a vivir esta nueva vida y a dar testimonio de la salvación en Cristo mediante una vida renovada tras las huellas de Cristo. Vivamos con alegría nuestra condición de bautizados. Será el mejor testimonio de nuestra fe y nuestra mejor contribución a la necesaria regeneración espiritual y moral de nuestro mundo.

La alegría pascual será verdadera si nos dejamos encontrar en verdad por el Resucitado, si nos dejamos llenar de la vida y la paz, que vienen de Dios y generan vida y paz entre los hombres. El encuentro personal con el Resucitado teñirá toda nuestra vida, nuestra relación con los demás y con toda la creación. Cristo ha resucitado, está vivo y camina con nosotros. Caminemos con esperanza con la mirada puesta en la patria del Cielo, fieles a nuestro compromiso en este mundo.

¡Feliz Pascua de Resurrección para todos!

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Catedral de Segorbe acoge la celebración de la Pasión del Señor con profundo recogimiento

18 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Esta tarde de Viernes Santo, la Catedral Basílica de Segorbe ha acogido con solemne silencio la Celebración de la Pasión del Señor, que ha estado presidida por D. Casimiro. Esta liturgia, profundamente austera y cargada de significado, es el momento culminante de la contemplación del misterio de la Cruz, fuente de la salvación de la humanidad.

Imagen: José Plasencia

Sin altar adornado, sin canto de entrada ni saludo inicial, la celebración comenzaba con el Obispo postrado ante el altar, en un gesto de humildad y profunda reverencia. Este signo ha marcado el tono de toda la acción litúrgica, que se ha centrado en la adoración de la Cruz y en la meditación sobre el misterio de la redención, pues siguiendo una antiquísima tradición, hoy no se celebra la Eucaristía, y Cristo crucificado es el centro de la liturgia.

Imagen: José Plasencia

Las lecturas proclamadas han guiado a los fieles en la contemplación de la Pasión de Jesucristo. El cuarto cántico del Siervo del Señor (Is 52,13—53,12) ha presentado la figura de Áquel que fue traspasado por nuestras rebeliones. El canto conmovedor del salmo responsorial –“Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”-, ha resonado como eco del grito de Jesús en la Cruz. La carta a los Hebreos (Heb 4,14–16; 5,7–9) ha mostrado a Cristo como Sumo Sacerdote obediente, autor de salvación eterna. Finalmente, la Pasión según san Juan (Jn 18,1–19,42), proclamada con profundidad y solemnidad, ha llevado a los fieles participantes a lo más íntimo del Misterio Pascual: el sacrificio del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Imagen: José Plasencia

El Obispode Segorbe-Castellón ha realizado una profunda homilía centrada en el misterio de la cruz y el amor redentor de Cristo. Partiendo del poema del siervo de Yahvé, descrito por Isaías como el “varón de dolores”, el Obispo ha recordado que Jesús fue traspasado por nuestras rebeliones y pecados.

Imagen: José Plasencia

“En la oscuridad del dolor aparece la luz de la esperanza. Desde el primer momento se apunta ya a la victoria final”, ha afirmado.El siervo doliente, ha explicado D. Casimiro, es a la vez víctima expiatoria y mediador: “Jesús es el Sumo Sacerdote y la víctima. El oferente y la ofrenda. Él es nuestro único mediador con Dios”. Así, en contraposición al Antiguo Testamento, donde el Sumo Sacerdote entraba una vez al año en el santuario, Cristo entra al Cielo “con su propia sangre, una vez para siempre”.

Imagen: José Plasencia

En su pasión, ha subrayado el Obispo, Jesús se presenta como un verdadero Re. Se deja arrestar voluntariamente, declara su realeza ante Pilato y es exaltado en la cruz como testigo de la verdad. “La cruz es el trono real desde el que atrae hacia sí a todos los hombres”, ha destacado.

Desde la cruz, Jesús funda su Iglesia, entrega a su Madre al discípulo amado y al morir entrega el Espíritu Santo, que será derramado en Pascua. “Incluso la cruz queda transfigurada”, ha explicado, “pues desde que Cristo redimió a los hombres en el leño, se ha convertido en objeto de adoración”.

D. Casimiro ha exhortado a los fieles a no ser meros espectadores de la Pasión, sino a reconocernos como sus beneficiarios: “Nuestros pecados personales y estructurales son el origen de los sufrimientos de Cristo. Él sigue padeciendo cuando no acogemos el amor de Dios, cuando nos avergonzamos de ser cristianos o cuando negamos ser sus discípulos”.

Imagen: José Plasencia

Ha enumerado situaciones concretas de dolor en las que Cristo sufre hoy: desde el abandono de ancianos y enfermos hasta la explotación de niños, la violencia contra las mujeres, el drama de los inmigrantes o el sin sentido que afecta a tantos jóvenes.

En medio de esta realidad, D. Casimiro ha recordado que Cristo también sufre con nosotros y da sentido a nuestras penas. “Sufrió tristeza y angustia para que acudamos a Él cuando la desesperanza se cruce en nuestra vida. Él es nuestra esperanza, nuestra fuerza para no desfallecer”.

La homilía ha concluido con la mirada puesta en María, al pie de la cruz, como modelo de entrega y fe. “Si con Él sufrimos, reinaremos con Él. Si con Él morimos, viviremos con Él”.

Uno de los momentos más significativos fue el rito de adoración de la Santa Cruz, momento en el que el Obispo, seguido por los ministros concelebrantes y los fieles, se acercó a venerarla con un beso, adorando al Redentor que dio su vida por todos.

La celebración culminó con la comunión eucarística, distribuida con sobriedad desde el pan consagrado el día anterior, recordando que este es el único sacramento que la Iglesia administra en este día, junto con la penitencia y la unción de enfermos.

Imagénes: José Plasencia

La celebración concluyó con la solemne procesión del santo entierro con la participación de las cofradías de la ciudad.

Imagénes: José Plasencia

Compartir

Fieles de Castellón y Segorbe acompañan a Jesús camino del Calvario

18 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

D. Casimiro nos exhorta a “acoger el amor de Dios y dejarnos reconciliar por Él”

Las celebraciones diocesanas de este Viernes Santo arrancaban a primera hora de la mañana en la Capilla de la Purísima Sangre de Castellón con nuestro Obispo arrodillado y en oración frente al monumento donde anoche se reservó el Santísimo Sacramento.

Mons. Casimiro López Llorente ha presidido el tradicional Vía Crucis que ha partido desde la Capilla de La Sagre y ha recorrido la Avenida de Lidón hasta la Basílica.

Junto a nuestro Obispo, sacerdotes, seminaristas, miembros de diferentes Cofradías de la ciudad y fieles de diferentes comunidades parroquiales y realidades eclesiales, se han sumado al rezo de las estaciones y la meditación del Via Crucis redactado por el Cardenal Ratziger, siendo en ese momento Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en 2005 y que incluye una meditación que reflexiona profundamente sobre el sufrimiento humano y la cercanía de Cristo en el dolor.

Siendo así, hoy los fieles han experimentado cómo Jesús se convierte en el compañero de todos los hombres, pues el sufrimiento de Jesús en la cruz no es solo un sufrimiento físico, sino que abarca también la dimensión espiritual al asumir el sufrimiento de todo hombre. En Él, todos los sufrimientos encuentran su eco.

Las estaciones del Vía Crucis no solo representan los pasos de Jesús hacia la cruz, sino que también simbolizan el camino de la humanidad a través del sufrimiento y la prueba, pero siempre con la mirada puesta en la redención.

Al finalizar el recorrido y ya en el interior de la Basílica del Lledó, D. Casimiro ha dirigido a los fieles una meditación cargada de sentido espiritual y de invitación a vivir en clave pascual. Sus palabras han invitado a profundizar en el misterio del amor redentor de Cristo, que no se queda en el dolor sino que conduce a la vida verdadera. El Obispo ha animado a los fieles a permanecer en el recogimiento interior, para que ese silencio fecundo “fortalezca nuestra esperanza y nos impulse a vivir desde el amor de Dios hacia los hermanos”.

Más tarde, nuestro Obispo se ha desplazado hasta Segorbe donde también ha presidido el rezo junto a los sacerdotes, miembros de cofradías y fieles en general. Se ha desarrollado en un ambiente de recogimiento, marcado por la austeridad del día y el sonido profundo de los cantos penitenciales, que ha ayudado los presentes a entrar en el misterio de la Pasión del Señor. A lo largo de las estaciones, no solo se ha ido desgranando el relato evangélico, sino también la profunda enseñanza espiritual, que el camino de la cruz junto a Jesús sirve para iluminar la vida de cada fiel.

Compartir

La Diócesis de Segorbe-Castellón inicia el Triduo Pascual con la Misa de la Cena del Señor en la Catedral de Segorbe

18 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

“La Eucaristía es el manantial de vida y de amor de Dios para la humanidad”

En esta tarde del Jueves Santo, la S. I. Catedral de Segorbe ha acogido la solemne Misa de la Cena del Señor, presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón. Con esta celebración, la Iglesia ha dado comienzo al Triduo Pascual, el corazón del año litúrgico, que culminará con la resurrección de Jesucristo en la Vigilia Pascual.

.

.

.

Junto al Obispo han concelebrado miembros del Cabildo Catedralicio y sacerdotes de la parroquia de Santa María, acompañados de diáconos, seminaristas, religiosos y religiosas de distintas comunidades, así como numerosos fieles laicos. Entre los asistentes se encontraban también miembros de las cofradías, con especial representación de la Cofradía de la Verónica, encargada de la organización de esta jornada dentro de la Semana Santa segorbina.

.

.

.

La celebración ha estado caracterizada por una profunda reverencia y recogimiento, destacando el rito del lavatorio de los pies, signo del amor humilde y servicial de Cristo hacia sus discípulos. Nuestro Obispo ha realizado este humilde gesto con doce fieles cofrades de la Cofradía de la Verónica y Cristo de la Misericordia de Segorbe, en representación de los apóstoles, recordando el gesto de Jesús que, sabiendo que iba a ser entregado, «los amó hasta el extremo», como narra el evangelio de san Juan.

.

.

.

En su homilía, Mons. López Llorente centró su reflexión en los tres grandes misterios que se celebran en este día santo: la institución de la Eucaristía, del sacerdocio ministerial y del mandamiento nuevo del amor. “En esta celebración se nos invita a ir al Cenáculo y contemplar el amor inmenso de Cristo, que sabiendo que había llegado su hora, amó a los suyos hasta el extremo”, afirmó.

.

.

.

“El Señor no se limitó a dejar palabras”, continuó el Obispo, “sino que quiso quedarse con nosotros de manera real y permanente en la Eucaristía, que es memorial de su entrega en la cruz, alimento del alma, y sacramento de unidad y caridad”. Subrayó además que la Eucaristía no es simplemente un recuerdo simbólico, sino una actualización sacramental del sacrificio de Cristo, que se ofrece cada vez que se celebra la Santa Misa.

.

.

.

En este contexto, recordó también el don del sacerdocio ministerial, instituido por Cristo en la Última Cena al encomendar a los apóstoles: “Haced esto en conmemoración mía”. “Sin sacerdotes no hay Eucaristía”, afirmó con fuerza, animando a los fieles a rezar por las vocaciones sacerdotales, especialmente en nuestra Diócesis, y a apoyar a los seminaristas que se preparan para ese ministerio al servicio del Pueblo de Dios.

.

.

.

Asimismo, el Obispo destacó el mandamiento nuevo del amor, proclamado y ejemplificado por Jesús al lavar los pies a sus discípulos: “Amar como Cristo nos ha amado implica una vida de entrega, de servicio humilde, de atención al otro, especialmente al más necesitado”. En este sentido, recordó que la comunión eucarística no puede separarse de la comunión fraterna: “No podemos acercarnos al altar si no estamos dispuestos a compartir nuestra vida, nuestro tiempo y nuestros bienes con los demás”.

.

.

.

La celebración culminó con el traslado solemne del Santísimo Sacramento al Monumento, preparado con esmero por la comunidad parroquial, donde quedó reservado para la adoración de los fieles durante la noche. En un clima de profundo recogimiento, los asistentes permanecieron unos instantes en oración ante el Señor, iniciando así el tiempo de la Hora Santa, en recuerdo de la agonía de Jesús en Getsemaní.

.

.

.

Así, la Diócesis de Segorbe-Castellón se adentra en el Misterio Pascual, acompañando al Señor en su Pasión, Muerte y Resurrección, fuente de esperanza y salvación para toda la humanidad.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Compartir

Concurso fotográfico de Cáritas Diocesana: «Si cuidas el planeta combates la pobreza»

16 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana/por obsegorbecastellon

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha lanzado su tradicional Concurso de Fotografía bajo el lema «Si cuidas el planeta combates la pobreza». Este certamen tiene como objetivo sensibilizar y visibilizar la belleza del entorno natural de la provincia de Castellón, al mismo tiempo que fomenta el cuidado de nuestra Casa Común, un compromiso profundamente ligado a la mejora de las condiciones de vida de las personas.

Las fotografías presentadas podrán reflejar cualquier aspecto relacionado con el necesario cuidado de la creación, siguiendo la invitación del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. A través de este concurso, se busca que los participantes capten imágenes que nos inspiren a reflexionar sobre nuestra responsabilidad frente al medio ambiente y la pobreza.

El concurso está abierto a todas las personas interesadas, quienes podrán presentar sus trabajos entre el 1 y el 30 de abril de 2025. Con esta iniciativa, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón continúa promoviendo la conexión entre el respeto por la naturaleza y el compromiso con el bienestar social.

Puedes consultar AQUÍ las BASES del concurso

Compartir

«Miserere»: Concierto de Música Sacra en la Catedral de Segorbe este Miércoles Santo

16 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Este Miércoles Santo, la Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe será escenario, un año más, del tradicional Concierto de Música Sacra “Miserere”, una cita muy esperada por los amantes de la música religiosa. El concierto tendrá lugar a las 20 horas y será interpretado por la Capilla Musical de la Catedral.

Organizado por el Ilustrísimo Cabildo Catedralicio y la Capilla Musical de la Catedral, el concierto ofrecerá una experiencia única de recogimiento y belleza, con un repertorio de piezas sacras que invitan a la contemplación y al recogimiento interior. Esta cita se enmarca dentro de los actos litúrgicos de la Semana Santa segorbina.

Dada la limitación de aforo, se recomienda a los asistentes llegar con antelación para poder acceder al templo y disfrutar de esta propuesta musical que se ha convertido en un referente de la Semana Santa en Segorbe.

Compartir

La fase de implementación del Sínodo culminará con una Asamblea eclesial en octubre de 2028

15 de abril de 2025/0 Comentarios/en Proceso Sinodal, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El pasado 11 de marzo, el Santo Padre aprobó definitivamente la puesta en marcha de un
itinerario de acompañamiento
 y evaluación de la fase de implementación del proceso sinodal. Ya en la Nota de acompañamiento del Documento final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el Papa Francisco había precisado que las Iglesias locales y las agrupaciones de Iglesias están llamadas ahora a desarrollar, en los diversos contextos, las indicaciones autorizadas contenidas en el Documento, a través de los procesos de discernimiento y de toma de decisiones previstos por el derecho y por el Documento mismo.

Según explica la Secretaría general del Sínodo, en carta remitida por el Card. Grech, este camino implicará a las diócesis, a las conferencias episcopales de todo el mundo, así como a sus agrupaciones continentales, que cuidarán de implicar también a los institutos de vida consagrada, a las sociedades de vida apostólica, a las asociaciones laicales, a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades presentes en sus territorios.

El resultado final será la celebración de una Asamblea Eclesial en el Vaticano en octubre de 2028. El camino que conducirá a toda la Iglesia a la celebración de la Asamblea eclesial en octubre de 2028 estará pautado de modo que ofrezca un tiempo adecuado y duradero para comenzar a poner en práctica las indicaciones del Sínodo, e incluirá algunos eventos significativos de evaluación:

  • marzo de 2025: anuncio del proceso de acompañamiento y evaluación;
  • mayo de 2025: publicación del Documento de apoyo para la fase de implementación con
    las indicaciones para su puesta en práctica;
  • junio de 2025 – diciembre de 2026: itinerarios de implementación en las Iglesias locales
    y sus agrupaciones;
  • 24-26 de octubre de 2025: Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de
    participación;
  • primer semestre de 2027: Asambleas de evaluación en las Diócesis y Eparquías;
  • segundo semestre de 2027: Asambleas de Evaluación en las Conferencias Episcopales
    nacionales e internacionales, en las Estructuras Jerárquicas Orientales y en otras
    agrupaciones eclesiales.
  • primer semestre de 2028: Asambleas continentales de evaluación;
  • junio de 2028: publicación del Instrumentum laboris para los trabajos de la Asamblea
    eclesial de octubre de 2028;
  • octubre de 2028: celebración de la Asamblea eclesial en el Vaticano.

Desde ahora, la Secretaría General del Sínodo se compromete a acompañar y apoyar a las Iglesias en este camino.

A este fin, la Secretaría del Sínodo considera de fundamental importancia garantizar que la fase de aplicación sea ocasión para involucrar nuevamente a las personas que ya han contribuido y para devolver los frutos de la escucha de todas las Iglesias y del discernimiento de los Pastores en la Asamblea sinodal: de este modo continuará el diálogo ya iniciado en la fase de escucha.

El proceso se valdrá del trabajo de los equipos sinodales formados por presbíteros, diáconos, consagrados y consagradas, laicos y laicas, acompañados por su obispo: los equipos sinodales son instrumentos fundamentales para acompañar de manera ordinaria la vida sinodal de las Iglesias locales. Por esta razón, los equipos existentes deben ser reforzados y eventualmente renovados, y los equipos suspendidos deben ser reactivados y debidamente integrados.

En línea con las indicaciones del Documento final, el objetivo es concretar la perspectiva del intercambio de dones entre las Iglesias y en la Iglesia entera. A lo largo del camino, todos podrán beneficiarse de la riqueza y la creatividad de los pasos dados por las Iglesias locales, recogiendo los frutos en sus agrupaciones territoriales (Provincias, Conferencias Episcopales, Reuniones Internacionales de las Conferencias Episcopales, etc.).

El itinerario será también la ocasión para evaluar juntos las decisiones tomadas a nivel local y reconocer los progresos realizados en materia de sinodalidad (cf. n. 9). Gracias a este itinerario, el Santo Padre podrá escuchar y confirmar las orientaciones consideradas válidas para la Iglesia entera (cf. nn. 12 y 131). Por último, este proceso constituye el marco en el que situar las múltiples iniciativas de aplicación de las orientaciones del Sínodo, en particular los resultados de los trabajos de los Grupos de Estudio y las aportaciones de la Comisión de Derecho Canónico.

Puedes leer AQUÍ el documento final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

Compartir

La Real Cofradía del Lledó presenta el Boletín y el programa del III Año Mariano de Castellón

15 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Este 2025 es el III Año Mariano de Lledó y una exposición con obras de artistas castellonenses ya puede visitarse en la plaza de Las Aulas

El sábado 12 de abril, el Casino Antiguo de Castellón acogió la presentación del Boletín Anual de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, que recoge las principales actividades realizadas durante el año. En este número, se destacan momentos de gran trascendencia como la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó y el reconocimiento de la ciudad de Castellón, que otorgó a la Mare de Déu del Lledó la Medalla de Oro, un honor firmado por el Secretario de la Junta de Gobierno. Además, el boletín incluye artículos de autores de renombre de la ciudad que invitan a los cofrades a vivir con devoción los principales momentos del III Año Mariano de Lledó.

La presentación estuvo acompañada de la revelación del programa de actos y celebraciones del Triduo de este III Año Mariano, que se celebrará entre el 1 y el 4 de mayo. Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Exposición “Mirant a Lledó” en Espai Obert Les Aules, abierta del 10 de abril al 5 de mayo.
  • Cantate Mariae, con la Banda Municipal, el 16 de abril a las 19:30 h. en el Auditorio.
  • Pregonet anunciador el 26 de abril.
  • Certamen Literario “Flor Natural de Lledó” el 28 de abril en el Teatro Principal, a las 19:30 h.
  • Cantate Mariae en Santa María el 1 de mayo a las 22:00 h.
  • Serenata a la Mare de Déu en la Plaza Mayor, el 2 de mayo a las 22:00 h.
  • Concierto de Campanas desde el Fadrí en la Plaza Mayor, el 3 de mayo a las 12:00.
  • Pinta Lledó para niños en la Plaza Mayor, en la mañana del sábado 3 de mayo.
  • Misa de la Lledonereta en la Basílica, el 25 de mayo a las 11:00 h, con el coro de voces blancas.

Puedes consultar AQUÍ el PROGRAMA completo

Exposición “Mirant a Lledó”

Por su parte, la exposición “Mirant a Lledó”, organizada por la Diputación Provincial de Castellón, ofrece una visión única de la Basílica del Lledó, con obras de artistas castellonenses. Esta muestra, que se puede visitar en el Espai Cultural Obert ECO – Les Aules hasta el 5 de mayo, presenta las distintas versiones de este emblemático lugar, abordado por pintores como Juan Bautista Porcar, Álvaro Bautista, Pepe Sabat, y muchos otros.

Con esta exposición y el variado programa de actividades, la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó invita a los castellonenses y a los visitantes a celebrar juntos este III Año Mariano, reafirmando el vínculo entre la ciudad y su patrona.

Compartir

Mas de 150 jóvenes celebran juntos una jornada única en el encuentro Juniors

15 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El pasado sábado 12 de abril, Castellón se llenó de color, alegría y vida con la llegada de más de 150 jóvenes del movimiento Juniors procedentes de Castellón, Paiporta y Valencia, que participaron en un encuentro que quedará para el
recuerdo.

Desde primera hora de la mañana, el parque de Rafalafena se convirtió en el epicentro de la energía juvenil. Allí, niños, niñas y monitores disfrutaron de una gran variedad de juegos para todas las edades, donde no faltaron las risas, la emoción y el espíritu de equipo. Fue el inicio perfecto para una jornada en la que la diversión y los valores fueron de la mano. Tras la mañana de juegos, el grupo se trasladó al IES La Plana para compartir una comida en comunidad, un momento de descanso que también sirvió para seguir conociéndose y fortalecer los lazos entre centros.

La tarde continuó con nuevas dinámicas donde tanto niños como monitores participaron activamente en actividades pensadas para crear conexiones, jugar y compartir momentos únicos. La mezcla de caras nuevas y conocidas dio lugar a un ambiente mágico que reflejaba el verdadero espíritu Juniors: acogida, alegría y unidad.

El broche de oro llegó con un momento muy especial: la celebración de la Eucaristía del Domingo de Ramos, donde la emoción se hizo visible en los rostros de todos los presentes. Durante la misa, se vivió uno de los instantes más significativos del día: la bendición de las pañoletas, un símbolo lleno de identidad y compromiso con el movimiento.

Este encuentro no solo fue una oportunidad para divertirse y conocerse, sino también para vivir la fe de forma compartida, creciendo juntos como comunidad. Un día que demuestra, una vez más, que ser Juniors es mucho más que una actividad: es una forma de vivir, de sentir y de transformar el mundo desde lo cotidiano.

Compartir
Página 8 de 850«‹678910›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide