Este sábado 3 de mayo se celebrará la VI Edición de la Jornada Educativa «Educando desde el Corazón» en el Salón de Actos del Colegio Virgen del Carmen de Onda. Esta iniciativa, organizada por el centro educativo, está dirigida a familias y docentes, y tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje sobre temas clave de la educación.
La jornada contará con la participación de tres destacados ponentes expertos en el ámbito educativo. María José Varella, profesora del colegio, será la encargada de abrir la jornada con su ponencia «Propuestas para acompañar las Altas Capacidades desde el aula». A continuación, Beatriz Montesinos presentará su intervención titulada «Cómo cultivar bonsáis en el aula: neurociencia, jardinería y aprendizaje», un enfoque innovador sobre cómo fomentar el desarrollo de los estudiantes. Finalmente, José Antonio Fernández Bravo ofrecerá su ponencia «Enseñar para educar», que abordará los principios fundamentales de la enseñanza con un enfoque formativo y humano.
La Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias, juntos con las Obras Misionales Pontificias, a través de su plataforma para jóvenes, Supergesto, organizan un encuentro misionero de jóvenes, del 16 al 18 de mayo, bajo el lema: De turista a peregrinos.
Un encuentro para profundizar en la dimensión de la fe
Estas jornadas están dirigidas a jóvenes de entre 18 y 35 años y a grupos que participan en experiencias misioneras de corta duración. Se trata de un espacio misionero que busca ayudar a los participantes a conocer, compartir y vivir la mística de la misión. El encuentro tendrá lugar en El Real Centro Universitario María Cristina (San Lorenzo de El Escorial).
Su finalidad es ayudar a los jóvenes a profundizar en la dimensión misionera de la fe, en un ambiente de fraternidad, oración, reflexión y diálogo, de manera que lleguen a descubrir el valor de la misión en la Iglesia y la posibilidad de ser llamados a la misión ad gentes.
Contenido del encuentro
El encuentro comenzará la noche del viernes 16 de mayo con la acogida y entrega de material; seguidas de la cena y una velada, con el testimonio y la música de Alejandro Abrante, “cantautor en misión”.
En la mañana del sábado 17, Mons. Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona, ofrecerá una ponencia en la que explicará el lema del encuentro, De turistas a peregrinos. A continuación, los participantes peregrinarán hasta la Ermita de la Virgen de Gracia, donde se celebrará la Eucaristía. Por la tarde, el sacerdote Ignacio Amorós ofrecerá un testimonio sobre La Virgen María, misionera, que será enriquecido por trabajo en grupos y dinámicas de reflexión. Después de la cena, se compartirán testimonios y música.
En la mañana del domingo 18, tendrá lugar el debate ¿Ser turista o ser peregrino?, moderado por el periodista y locutor Javi Nieves. Tras la ponencia, Las OMP en la animación misionera, impartida por el sacerdote José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias, se celebrará la Eucaristía. La comida pondrá el broche final al encuentro.
Como cada último domingo de abril, Albocàsser ha celebrado con fervor la tradicional romería a la ermita de San Pedro Mártir de Verona. Fieles de todas las edades se congregaron en la parroquia para iniciar, entre cantos de la letanía de los santos, el camino que les llevaría hasta la ermita situada a las afueras del municipio.
Este año, la peregrinación tuvo un momento especialmente significativo con la bendición de una imagen de la Virgen, Nuestra Señora del Camino, que ha sido recientemente colocada en la fachada de la ermita. Durante la Misa, presidida por el párroco D. Gabriel Bettín, se bendijeron también los tradicionales ramos de romero, que los agricultores colocarán en los campos como signo de protección frente a tormentas y granizo.
Al finalizar la Eucaristía, se repartieron las típicas Primas, panes tostados que los asistentes recogieron con alegría. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el canto de los gozos en honor a san Pedro Mártir, que conmovió a todos los presentes. La fiesta concluyó en un ambiente festivo con la actuación de la Banda Municipal, que interpretó melodías populares, y un pequeño refrigerio que permitió compartir la alegría de este día tan entrañable para la comunidad.
Con el inicio del mes de febrero se renuevan las intenciones de oración que propone la Conferencia Episcopal Española, y por las que reza la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración).
Este mes de mayo rezamos por…
Por las familias cristianas, para que sean auténticas iglesias domésticas, escuelas de fe y de verdadero humanismo.
La Sagrada Familia es el modelo donde los cristianos, los novios cristianos y las familias cristianas encuentran la luz para acoger y vivir de acuerdo a su vocación al matrimonio y a la familia. Uno de los mayores males que afectan a nuestra sociedad es el individualismo exasperado, origen de tantas formas de pobrezas afectivas, consecuencia de aislamientos, rupturas y la ausencia de verdadero diálogo y compañía. Hoy hemos de ayudar a nuestros jóvenes a descubrir la grandeza y la belleza del matrimonio y de la familia; y hemos de acompañar a los novios y a las familias cristianas a descubrir, prepararse y vivir su matrimonio y la familia como una llamada de Dios, a vivir el amor de Dios en su amor matrimonial y familiar. En el plan de Dios, la familia se funda en la unión indisoluble entre un hombre y una mujer, quienes, en su mutua y total entrega en el amor, han de estar siempre abiertos a la vida y a la tarea de educar a sus hijos. Mediante el sacramento del matrimonio, los esposos quedan unidos por Dios y con su relación de esposos son signo eficaz del amor de Cristo, que ha entregado su vida por la salvación del mundo.
Ayudemos a las familias cristianas a descubrir y vivir su ser y misión. La familia cristiana es una ‘iglesia doméstica’, en palabras del Concilio Vaticano II (LG 11); y su misión es la misma misión de la Iglesia: anunciar el amor de Dios por cada persona, de palabra y por el testimonio de vida, orar y celebrar la fe y estar al servicio de la caridad.
Ayer, 1 de mayo, festividad de San José Obrero, tuvo lugar el primer encuentro arciprestal del Pla de l’Arc en la ermita del Adjutori de Benlloch, con la participación de unas 60 personas procedentes de las distintas parroquias del arciprestazgo. Fue una jornada de convivencia marcada por la oración, la reflexión compartida y el deseo de caminar juntos en la fe.
.
La mañana comenzó con la acogida y un desayuno compartido, seguido de una oración comunitaria. A continuación, el matrimonio formado por Alejandro Mateu y Pilar Picó ofreció un valioso testimonio sobre cómo vivir la fe en la vida cotidiana, aportando una perspectiva realista y esperanzadora sobre el compromiso cristiano en el entorno secularizado actual.
.
Después de una pausa, los participantes se reunieron en pequeños grupos para dialogar, compartir ilusiones y concretar posibles propuestas de futuro, tanto a nivel parroquial como arciprestal, con el objetivo de fortalecer la vida cristiana en sus comunidades.
La jornada concluyó con una comida fraterna en la que cada persona aportó algo para compartir, generando un ambiente de cercanía y alegría. El arciprestazgo agradece especialmente a la parroquia de Benlloch por su generosa acogida y todas las facilidades logísticas ofrecidas para hacer posible este encuentro, que ha dejado una huella de comunión y esperanza en todos los participantes.
La Concatedral de Santa María acogió el primer día de Triduo y una solemne Eucaristía presidida por el Obispo
En un ambiente de recogimiento, devoción y emoción contenida, la imagen de la Mare de Déu del Lledó, patrona de Castellón, fue trasladada ayer jueves desde su Basílica hasta la Capilla de la Purísima Sangre, donde fue recibida por las principales autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad. Posteriormente, la venerada imagen mariana fue conducida en procesión hasta la Concatedral de Santa María, donde fue entronizada en el Altar Mayor en un acto de especial solemnidad.
.
.
Con la llegada de la patrona a la Concatedral comenzó oficialmente el Triduo en su honor, preparatorio para la gran fiesta del próximo domingo. A continuación se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, quien se dirigió a los numerosos fieles congregados con una homilía profundamente pastoral, centrada en la esperanza cristiana y en la figura de María como signo y guía en el camino de fe.
.
.
«María, Madre de la esperanza que no defrauda»
Desde el inicio de su homilía, el Obispo saludó cordialmente a los sacerdotes, arciprestes, miembros de los consejos pastorales y cofrades presentes, destacando la importancia de este primer día del triduo para toda la comunidad diocesana. Explicó que la visita de la Mare de Déu del Lledó es una oportunidad providencial “para mostrarle nuestro cariño, contarle nuestras penas, nuestros desconsuelos y nuestros desalientos personales, familiares, comunitarios y pastorales”.
.
.
En el marco del Año Mariano y del Jubileo Ordinario de 2025, el Obispo subrayó que este tiempo litúrgico es una ocasión para revitalizar la virtud teologal de la esperanza, en un mundo cada vez más marcado por el desencanto, la incertidumbre y la pérdida del horizonte trascendente. Puntualizó que «hay signos claros de falta de esperanza» y recordando al Papa Francisco, advirtió que «necesitamos abrirnos más a la esperanza ofrecida por el Evangelio, que es el antídoto para que el espíritu de la desesperanza no invada nuestros corazones».
.
.
Recordó que la esperanza cristiana no es optimismo ingenuo, sino confianza firme en las promesas de Cristo y en la fidelidad de Dios, apoyados en la gracia del Espíritu Santo. “La Virgen del Lledó nos muestra a Jesús y nos conduce hacia Él. Ella es el camino seguro para llegar a Cristo, nuestra única esperanza”.
.
.
Escuchar, creer, acoger: el camino de María
El Obispo articuló el centro de su homilía a partir de tres verbos clave tomados del Evangelio de la Anunciación proclamado durante la Misa: escuchar, creer y acoger, como actitudes fundamentales de María ante el plan de Dios y como modelo para todo cristiano.
.
.
Escuchar a Dios: María escuchó con atención al ángel y se dejó interpelar personalmente por la Palabra. No se trata de oír superficialmente, advirtió el prelado, sino de una actitud abierta y disponible a la voz de Dios. También animó a “escuchar los hechos”, leer los signos de los tiempos desde la fe y prestar atención a las realidades que hablan de Dios, como los templos vacíos o los rostros sufrientes.
Creer y fiarse de Dios: La fe de María fue grande porque confió en Dios incluso en la incertidumbre. “María perseveró en su fe, no sólo cuando el ángel la acompañaba, sino en el día a día, en el silencio, en las dificultades”, destacó. Invitó a los presentes a renovar su confianza en Cristo resucitado, sobre todo en tiempos de prueba.
Acoger la voluntad de Dios: Con plena libertad, María acogió el plan divino: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. El Obispo exhortó a seguir este ejemplo, acoger la misión evangelizadora con valentía y esperanza, y vivir una fe coherente que transforme la sociedad.
.
.
Una esperanza para la Iglesia de hoy
El Obispo también abordó los desafíos pastorales que enfrenta la Iglesia en la actualidad: la secularización, la indiferencia religiosa, el abandono de la fe y las dificultades para transmitir el Evangelio. “A veces no sabemos cómo acertar para llevar la alegría del Evangelio. Pero no debemos dejarnos robar la esperanza”, insistió, haciendo eco de las palabras del Papa Francisco.
.
.
María, dijo, es “signo cierto de la meta hacia la que se orienta la esperanza de todo cristiano”, y su asunción en cuerpo y alma a los cielos es prenda de la gloria futura que esperamos. Ella acompaña a los fieles en cada momento, especialmente en las pruebas, como madre cercana y guía segura.
.
.
La homilía culminó con una oración espontánea del Obispo a la Virgen, en la que pidió que nos enseñe a escuchar la Palabra, a confiar en Dios sin reservas y a acoger a Jesús como la esperanza que no defrauda.
.
.
La fiesta continuará hoy, segundo día del triduo, ofrecido por las cofradías de la ciudad y asociaciones de fiestas de calle. A las 19:00h se rezará el Santo Rosario en la Concatedral de Santa María y, seguidamente, se celebrará una Eucaristía presidida por D. Ignacio Pérez de Heredia, Prior Emerito de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó. La jornada concluirá con la serenata a la Virgen, a las 23:00 h. en la Plaza Mayor.
Casi doscientas personas participaron en el IV concierto de marchas procesionales organizado desde la parroquia de Llucena. El acto que tuvo lugar por segundo año consecutivo en la ermita del Calvario contó por vez primera con la participación de la Unió Musical Llucenenca, dirigida por su director Viçent Fortea.
.
Entre otras piezas se interpretaron Mater Mea, La Madrugà, La Saeta, Caridad del Guadalquivir, Mi Amargura y Perdónalos. La periodista Sandra Sandalinas fue la encargada de presentar el acto, y además introdujo, recitándolas, algunas estaciones de la Vía Dolorosa. Entre los asistentes se encontraba también el alcalde del municipio, David Monferrer.
.
.
Al final del evento, mosén Héctor Gozalbo, agradeció “tanto trabajo y esfuerzo por parte de la Unió Musical Llucenenca para hacer realidad este acto que, de alguna manera, inaugura la Semana Santa en nuestra localidad”. Y añadió: “tantas horas de ensayo que además de emocionarnos han contribuido a que elevemos nuestro espíritu rememorando los misterios más grandes de nuestra Salvación, que nos dispondremos a celebrar en breve”.
.
.
El párroco también quiso agradecer la dedicación de la periodista Sandra Sandalinas, que junto al director de la banda, Viçent Fortea; consiguió combinar la fuerza de la palabra (recorriendo el Vía Crucis) junto a la emoción de la música. “Gracias también a la colaboración de la brigada municipal y al grupo de voluntarios de la parroquia por adecentar días antes la ermita del Calvario, pintando el templo y las capillas del Vía Crucis así como plantando cipreses y adecentando todo el entorno”, concluyó”.
“Trabajo decente, derecho, no privilegio”: la Iglesia alza la voz por la juventud en el 1º de mayo
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, las entidades que conforman la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en la Diócesis de Segorbe-Castellón han hecho público un manifiesto en el que denuncian la precariedad laboral que afecta especialmente a la juventud y reclaman un cambio en el paradigma social actual.
El texto pone el foco en la falta de estabilidad laboral como uno de los principales obstáculos que impide a los jóvenes imaginar un futuro digno. La imposibilidad de acceder a empleos estables y con derechos convierte la precariedad en una realidad estructural, afectando seriamente a la salud mental y emocional de una generación. “Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo. ¿Dónde buscar la esperanza?”, recoge el manifiesto citando la Bula del Jubileo 2025.
Desde ITD subrayan que “trabajar ya no es suficiente” y que resulta urgente escuchar y atender las dificultades que vive hoy la juventud: la inseguridad laboral, la imposibilidad de acceder a una vivienda o la dificultad de construir un proyecto de vida. Ante esta realidad, la iniciativa eclesial llama a la sociedad y a las Instituciones Públicas a tomar conciencia de la gravedad del problema y actuar en consecuencia.
El manifiesto concluye con una invitación a no perder la esperanza y a no resignarse ante una situación que, lejos de ser inevitable, puede y debe cambiar: “No se olviden: la esperanza no defrauda nunca” (Bula del Jubileo 2025). La Iglesia diocesana recuerda que el trabajo decente es un derecho y no un privilegio, y anima a seguir luchando por un modelo laboral más justo, humano y sostenible.
Mons. Luis Argüello, Presidente de la CEE, ofrecerá una charla sobre la encíclica Dilexit nos del Papa Francisco
El Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha enviado una carta a todos los sacerdotes, diáconos y seminaristas con motivo de la próxima celebración de la fiesta de San Juan de Ávila, Patrono del clero secular español. Este año, la Diócesis vivirá esta festividad el próximo 9 de mayo en Segorbe, integrándola también en el marco del Jubileo ordinario de 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”, con una jornada especialmente dedicada al clero.
El encuentro comenzará a las 10:30 h con la acogida y un café en el Seminario Diocesano. A las 11:00 h, Mons. Luis Javier Argüello García, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, ofrecerá una charla sobre la reciente encíclica del Papa Francisco Dilexit nos, centrada en el amor humano y divino del Corazón de Jesús.
Posteriormente, a las 12:30 h, se iniciará la peregrinación en procesión desde la capilla del Seminario hasta la Catedral-Basílica de Segorbe, donde a las 13:00 h tendrá lugar la Eucaristía de acción de gracias. En ella, se rendirá homenaje a San Juan de Ávila y se celebrarán las bodas sacerdotales de cinco presbíteros.
La jornada culminará con una comida de fraternidad en el Seminario. En su carta, el Obispo expresa su deseo de que “todos los sacerdotes, diáconos y seminaristas” se sumen a esta jornada “para fortalecer la alegría y la fraternidad sacerdotal”. Asimismo, invita a todos los fieles a participar en la Misa en la Catedral, animando a los sacerdotes a anunciar el acto en parroquias, comunidades, asociaciones y movimientos. “A los sacerdotes os pido que hagáis un esfuerzo y os unáis a esta celebración de nuestra Iglesia diocesana y, en especial, de nuestro presbiterio diocesano”, concluye.
A los sacerdotes -seculares y religiosos-, diáconos y seminaristas
Amados todos en el Señor:
Próxima la Fiesta de San Juan de Ávila, Patrono del clero secular español, os comunico que este año la celebraremos el día 9 de Mayo en Segorbe. Aprovecharemos esta fiesta para celebrar en la diócesis el Jubileo ordinario 2025, “peregrinos de la esperanza”, para sacerdotes y diáconos.
La Jornada comenzará a las 10:30 con la acogida y café en el Seminario. A continuación, a las 11:00, Mons. Luis J. Argüello García, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, nos ofrecerá una charla sobre la Encíclica del Papa Francisco Dilexit nos acerca del amor humano y divino del Corazón de Jesús. A las 12:30 horas peregrinaremos en procesión desde la capilla del Seminario a la Catedral-Basílica diocesana, donde a las 13:00 horas celebraremos la Eucaristía. En ella daremos gracias a Dios por el gran regalo de nuestro Santo Patrono y Doctor de la Iglesia Universal, S. Juan de Ávila y por los años de servicio fiel y entregado a Dios en su Iglesia de nuestros sacerdotes que este año celebran sus bodas sacerdotales: de oro, D. Vicente Hernández (sacerdote operario en la Residencia ‘Mosén Sol’ de Alquería del Niño Perdido), y de plata, D. José Manuel Beltrán Albalat, D. Carlos Dolz Boix, D. Vicente Pascual Esteller Costa y D. Miguel P. León Padilla. Y finalmente a las 14:00 horas tendremos la comida de fraternidad en el Seminario y el homenaje a nuestros hermanos sacerdotes jubilares, a lo que estáis invitados todos los sacerdotes, diáconos y seminaristas.
A los sacerdotes jubilares os pido que lo comuniquéis a vuestras familias, y a todos os ruego que lo anunciéis en las parroquias, especialmente de Segorbe, en otras comunidades eclesiales, en las asociaciones y movimientos. Todos los fieles están cordialmente invitados a unirse a esta Eucaristía de acción de gracias y a participar presencialmente si así lo desean. A los sacerdotes jubilares os deseamos muchísimas felicidades. !Ad multos annos¡
A todos los sacerdotes os pido que hagáis un esfuerzo y os unáis a esta celebración de nuestra Iglesia diocesana y, en especial, de nuestro presbiterio diocesano. La celebración del Jubileo de la esperanza, de nuestro Patrono y de nuestros sacerdotes jubilares así como la necesidad de fortalecer la alegría y la fraternidad sacerdotal bien se merecen nuestra presencia. Los sacerdotes y diáconos no olvidéis de traer alba y estola blanca para la Santa Misa. Gracias a todos por vuestra presencia. A los que no podáis asistir, os ruego vuestra unión espiritual y vuestra oración.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.