• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Padre Herraiz: “No puede haber relación con Dios si no existe una relación con el prójimo”

5 de diciembre de 2018/0 Comentarios/en Delegación para la Vida Consagrada, Entrevistas, Noticias, Noticias destacadas, Pastoral Vocacional/por obsegorbecastellon

El Padre Maximiliano Herraiz nació en Sisante (Cuenca). Llegó con 12 años a Castellón, donde cursó el bachiller en el Colegio de las Hermanas Carmelitas. A la edad de 16 años entró de novicio en la orden carmelita. Estudió Teología en Roma y regresó de nuevo a la capital de La Plana, donde se hizo cargo del Seminario Menor. A la edad de 29 años fue elegido prior del convento. Fue también párroco y prior del convento de San Juan de la Cruz que la orden posee en Zaragoza. En 1970 abrió la Casa de Ejercicios Espirituales situada en el Desierto de Las Palmas, donde estuvo seis años. Fue el fundador de la Universidad de la Mística (CITeS) de Ávila. De allí partió a Costa de Marfil (África) donde se hizo cargo de las misiones y regresó a la capital abulense para hacerse cargo de los actos del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

¿Cuál ha sido el motivo de su visita al Convento Carmelita del Desierto de Las Palmas?

He dado clase a dos novicios sobre la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz para que sepan cómo son sus padres espirituales, los dos místicos más grandes que ha dado España a la Iglesia universal. Les he animado a que profundicen en sus obras, dándoles las estructuras de cada escrito, y mostrándoles los puntos donde tienen que insistir para que aprendan a ser carmelitas hoy en día.

¿Qué significa ser carmelita en el siglo XXI?

Seguir la vida que inauguraron Teresa de Jesús y Juan de la Cruz en el siglo XVI, cuando reforman este nuevo Carmelo que llamamos teresiano-sanjuanista. Una vuelta a los orígenes de la orden que esté arraigado en el Carmelo primitivo en el que ellos empezaron a ser monja y fraile.

¿Qué puntos de esta espiritualidad ve más actuales para el mundo presente?

Educar personas en relación interpersonal con Dios y entre nosotros. Esa es la síntesis más preciosa que puede hacerse del magisterio de Santa Teresa y San Juan. La relación con el prójimo es el cimiento de la relación con Dios, porque Él se identifica con nuestros semejantes. “Todo lo que hagáis a uno de estos me lo hacéis a Mí” (Mt 25, 40). Santa Teresa en su último libro, “Las Moradas o Castillo Interior”  afirma que los cimientos de la personalidad se fundamentan en ser sociales, ser relación con el otro, en la que se edifica la relación con Dios. Si no existe esa piedra firme, se construye sobre arena. El amor a Dios y el amor al prójimo discurren simultáneamente y en idéntica dirección.

¿En qué se concreta esa relación con el prójimo desde el prisma espiritual carmelita?

Santa Teresa de Jesús incide en la acogida cordial del otro. En definitiva, la amistad, que es la que nos abre a los demás. San Juan de la Cruz habla de unión por el amor. La piedra angular de la espiritualidad de ambos es la relación interpersonal con Dios y con los otros. Dios nos llama  a la unión de amor con Él. Esa es la vocación suprema según San Juan de la Cruz y, también, el Concilio Vaticano II.

¿Por qué el concepto de amistad de Santa Teresa en la espiritualidad de la España del siglo XVI fue tan revolucionario?

Pues porque había mucho costumbrismo de la religión y poca relación interpersonal. Santa Teresa desnuda esa apariencia de religiosidad y centra la vida espiritual en la relación con el otro/Otro, en minúscula para el prójimo y en mayúscula para Dios. La identidad esencial de la persona es su relación con sus semejantes y con el Dios que nos ha creado a su imagen y semejanza. Una columna vertebral de relación con un Dios personal y con el prójimo, al que debemos amar como a nosotros mismos.

¿Es la soledad la enfermedad del hombre del siglo XXI?

Sí, porque hay que entender que la soledad que nos aleja del otro es una soledad que destruye a la persona, porque somos sociales por naturaleza. El Dios que confesamos los cristianos es un Dios comunidad y nos crea a su imagen y semejanza para ser comunidad. Si no seríamos como animales, como las ovejitas que se juntan por instinto, para defenderse mejor del lobo.

El fenómeno de las redes sociales que debería ayudar a tejer esas relaciones que menciona es, en ocasiones, un obstáculo para ver al otro y una tentación para encerrarnos en nuestro mundo. ¿Por qué cree que ocurre esto?

Porque tenemos miedo y nos dejamos llevar por el enfrentamiento, es decir: hablar frente a frente en vez de dialogar. Falta la “soledad sonora” que cantara Juan de la Cruz, donde resuena bien la voz de la persona amada. Una soledad, en definitiva, que interpela al otro y que te impulsa a conocerle, en sus alegrías y en sus penas. Una soledad que te ayuda a afinar el oído, a darte cuenta –gracias a la vida interior-  de la presencia del prójimo y que también te ayuda a crecer como persona. No entrar en relación es la liquidez suprema de esta sociedad en la que te hundes porque no hay fuerza que te sostenga. No hay piso que te agarre bien si no estás trenzado a los demás mediante el amor y la amistad. Es la manera de hacernos fuertes, y no la división que debilita.

Falta, también, Fe.

Efectivamente. La Fe, que recibimos pero que no acogemos porque no cultivamos, es una virtud infusa con la que nacemos, como la razón y la libertad. Después está el signo que, por sí mismo, no me da ningún valor. Judas, por ejemplo, entregó a Jesús con un beso, que es un signo de amor. El signo es significativo si crees en la persona, si cultivas esa relación. Si no, es algo resbaladizo y, en ocasiones, contradictorio, como en el caso de Judas.

¿Pueda darse por supuesta la Fe en el siglo XXI?

No, pero sigue ahí. Si acudimos a la experiencia sabemos que tenemos una capacidad receptiva infinita. Tú no puedes decirle a alguien: no me ames más que ya no me cabe, porque estamos en camino de una plenitud y eso es, justamente, lo que hay que cultivar. Quien dice que no tiene Fe ha cortado el cordón umbilical de su vida y ya no se satisface con nada. La trascendencia, que los cristianos traducimos como persona (Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo) también es infinita. Usted es capaz de una trascendencia que no puede sustituir por mucho dinero que gane y por muchos méritos que adquiera en la sociedad en la que vive, porque usted siempre aspira a algo más. La persona siempre está abierta y, cuando no cree, se cierra a su razón y la razón solo nos da la última palabra en lo que llamamos las ciencias exactas.

¿Cuál sería una posible solución?

Volvemos al principio. Si no hay otro, tú no eres. Y esto hay que integrarlo en la educación, que es, en el mejor significado de la palabra del verbo latino “edúcere”, sacar lo que ya se tiene, desarrollar lo que soy. ¿Soy un ser racional? Racionalizo mi vida. ¿Soy capaz de amar? Amo a mis hermanos. ¿Soy capaz de buscar la verdad? Busco la verdad con la que vivir y no lo que me pidan mis pasiones. Hay que educar en ser creíbles el uno para el otro y, sobre todo, en ser creyentes del otro. No tenemos otra salida. Si no se nos educa en la relación se nos condena a que muramos todos en la soledad más absoluta.

 

¿Cómo es la salud de su orden en la Diócesis de Segorbe-Castellón?

La salud es pobre por la carencia enorme de vocaciones, algo que no es exclusivo de la vida religiosa. Falta esa educación mínima en la familia, en la sociedad, que favorezca el alumbramiento de llamadas y la perseverancia. Las personas se van de la vida religiosa, o del matrimonio, a la mínima contrariedad. Si no nos consagramos a ser personas en relación no somos nada.

Ustedes tienen dos nuevas vocaciones en el Carmelo del Desierto de Las Palmas. ¿Qué es lo que ha impulsado a estos jóvenes a decir sí a la llamada de Dios?

Que alguien les ha enamorado y ese alguien es Jesús. Lo que atrae es el enamoramiento de un camino con una persona en la vida, matrimonial o religiosa. Todas están marcadas por un amor, del cual yo no me enamoro; me vence el amor de alguien. “Me hice perdidizo y fui ganado”, entro en relación con un tú que da consistencia a mi ser, sin el cual no soy nada. El amor es lo que pone en movimiento a la persona, que sale de sí misma. Ese es el éxtasis de los místicos, que salen al encuentro del Otro porque les ha amado primero y rompe el caparazón del egocentrismo. Lo que me impulsa a salir de mi mismo es saberme enamorado.

¿Cómo se puede ayudar a los jóvenes a perseverar en ese primer movimiento que se produce al sentirse amado?

Pues mi respuesta es que eso es lo que estoy viviendo desde los 16 años, y tengo ahora 83. Que Dios me invitó a salir de mi mismo y a prestarle mi atención para “sacar” eso que tenía dentro.

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Diócesis celebra a San Juan de Ávila
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Hoja del 11 de mayo
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La primera comunión, no la última
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó la parroquia de Santo Tomás en 2004
Etiquetas: amistad, carmelitas, desierto de las palmas, fe, padre herraiz, vocaciones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
El Obispo exhorta a crear una cultura vocacional en la Vigilia organizada por ANE Y ANFE
Comienza el Mes Misionero Extraordinario para estimular la evangelización
El Colegio Carmelitas de Castellón organiza una nueva edición de su carrera solidaria
Solidaridad y sensibilización en el Colegio Sagrado Corazón de Castellón
El Obispo preside el Rito de Admisión y del Lectorado en la parroquia de Sant Joan de Moró
La Hoja del 23 de febrero
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Diócesis celebra a San Juan de Ávila10 de mayo de 2025 - 12:04
  • La Hoja del 11 de mayo10 de mayo de 2025 - 11:00
  • La primera comunión, no la última10 de mayo de 2025 - 10:00
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: El Cursillo de Cristiandad ofrece un encuentro con Dios y un impulso evangelizador Link to: El Cursillo de Cristiandad ofrece un encuentro con Dios y un impulso evangelizador El Cursillo de Cristiandad ofrece un encuentro con Dios y un impulso evange...Cursillo de Cristiandad Link to: Se recupera el culto de la capilla de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret para orar con y por las familias Link to: Se recupera el culto de la capilla de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret para orar con y por las familias Reapertura capilla Hermanas Sagrada Familia NazaretSe recupera el culto de la capilla de las Hermanas de la Sagrada Familia de...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide