• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: conversión

Retiro de Cuaresma en Tales: La samaritana y la llamada a la conversión pastoral al clero de la Diócesis

17 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

Esta mañana, el clero de la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha reunido en la casa de las Hermanas Carmelitas de Tales para celebrar su retiro mensual, ahora en el marco de la Cuaresma de este Año Jubilar, con el propósito de profundizar en su vida espiritual y fortalecer su compromiso con la misión pastoral. El encuentro ha tenido lugar en un ambiente de reflexión y oración, donde los sacerdotes y el Obispo D. Casimiro han sido acompañados por el Obispo de Tortosa, D. Sergi Gordo, quien ha dirigido la meditación.

El retiro se ha centrado en el Evangelio del encuentro de Jesús con la samaritana (San Juan 4,5-42), un pasaje que invita a una profunda reflexión sobre la misericordia, la conversión y el encuentro personal con Cristo. Durante su intervención, D. Sergi Gordo ha destacado la importancia de este diálogo entre Jesús y la samaritana como una invitación a mirar hacia dentro y reconocer las propias carencias espirituales y humanas. «El Señor nos llama a acercarnos a Él con nuestros vacíos, para que Él los llene de su amor», ha afirmado el Obispo de Tortosa.

A lo largo de la mañana, ha propuesto una serie de momentos de oración personal y meditación en torno a las palabras de Jesús, subrayando cómo este encuentro transformador con la samaritana refleja la universalidad de la salvación. Además, ha animado a los presbíteros a realizar un examen de conciencia profundo sobre su vida y ministerio, con el objetivo de renovar su pasión por la misión evangelizadora y su cercanía a los más necesitados, tal como hizo Jesús con la mujer samaritana.

Uno de los temas clave abordados por D. Sergi Gordo ha sido la necesidad de vivir una Cuaresma de verdadera conversión, enfocada no solo en la penitencia, sino también en el amor al prójimo. «La Cuaresma nos invita a no conformarnos con una vida superficial, sino a ir al fondo, a revisar nuestras actitudes y corazones», ha enfatizado. También ha agradecido a todos los presentes su dedicación pastoral y les ha animado a vivir este tiempo con un corazón renovado y dispuesto a seguir la llamada a la santidad.

.

Compartir

Las tentaciones en el camino hacia la Pascua

8 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2025/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Los cuarenta días de la cuaresma recuerdan los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto antes de iniciar su vida pública. Después del bautismo de Jesús en el Jordán, “el Espíritu Santo lo fue llevando durante cuarenta días por el desierto, mientras era tentado por el diablo”, como leemos en el Evangelio de este primer domingo de cuaresma (Lc 4,1-13). Con sus tentaciones, el diablo quería apartar a Jesús de la voluntad del Padre, de la misión recibida y de su Pascua.

San León Magno comenta que “el Señor quiso sufrir el ataque del tentador para defendernos con su ayuda y para instruirnos con su ejemplo”. Jesús inauguró así nuestro ejercicio cuaresmal, nos enseñó a sofocar la fuerza del pecado y rechazar las tentaciones para caminar con él hacia la Pascua.

El desierto puede indicar el “lugar” donde el ser humano experimenta su debilidad, porque no tiene apoyos ni seguridades, y donde aparecen todo tipo de tentaciones. Pero puede también indicar un lugar de silencio en el que se puede experimentar de modo particular la presencia de Dios y escuchar su voz.

Como Jesús, tampoco nosotros estamos libres de las tentaciones que él sufrió en el desierto, como son el apego a las riquezas, el ansia de poder y el deseo de éxito. Según Benedicto XVI, el núcleo y la raíz de estas tres tentaciones es la tentación de ponerse uno mismo en el lugar de Dios, suprimiéndole de la propia existencia y haciéndole parecer superfluo. Es la tentación de querer ser dioses al margen de Dios, de querer construir la propia existencia, el mundo y la historia al margen de Dios y de su voluntad. Es la tentación de la autosuficiencia y de querer poner orden en uno mismo y en el mundo contando exclusivamente con las propias capacidades. Es la utopía de alcanzar la felicidad plena y la inmortalidad por sí mismo al margen de Dios. En una palabra, es la pretensión ilusoria de querer salvarse por sus propias fuerzas.

La historia y el presente nos ofrecen profetas y ejemplos de ello: a la postre, ninguno de estos intentos ha podido cumplir sus promesas de un paraíso en la tierra; con frecuencia han producen lo contrario de lo prometido: generan esclavitud, injusticia, mal, pecado y muerte.

Frente a ello, Jesús proclama que “se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios”. En Jesús, Dios se acerca al hombre con amor y misericordia, Dios se encarna y entra en el mundo para cargar con el pecado, para vencer el mal y volver a llevar al hombre al mundo de Dios, al reino del amor y la libertad, de la justicia y la paz, de la gracia, la verdad y la vida. Por ello Jesús pide: “convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1, 15); es la invitación a tener fe en Dios, a confiar en Dios, a convertir nuestra mente y nuestro corazón a Dios y a su voluntad, orientando hacia el bien nuestras acciones, pensamientos y deseos.

Las ‘armas’ para vencer las tentaciones y los medios para renovar y fortalecer nuestra relación con Dios son el ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf. Mt 6,1-18). Los tres están interrelacionados; los tres son condición y expresión de la verdadera conversión a Dios. Entramos en el camino de vuelta al amor misericordioso de Dios si le abrimos nuestro corazón en la oración mediante la escucha de su Palabra, apoyados en el ayuno, y si nuestra oración y ayuno se muestran en obras de caridad al prójimo.

Al ayunar seguimos el ejemplo de Jesús en el desierto. La privación incluso de aquello que en sí mismo sería bueno y útil para nuestro sustento, nos hace ver que “no sólo de pan –comida o bienes materiales- vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mt 4,4). El verdadero ayuno ha de ser vivido con sencillez y humildad para descubrir así el don de Dios y nuestra realidad de creaturas. El ayuno verdadero lleva a descubrir y apreciar el alimento verdadero, la Palabra de Dios, para amarle y hacer de su voluntad el alimento de nuestra existencia. El ayuno suscita en nosotros ‘hambre’ de Dios y de su Palabra, lleva a la oración y al deseo de abrirse a Dios y a su amor, de acoger con humildad su voluntad confiando siempre en su bondad y misericordia. El ayuno abre así el camino hacia Dios para a amarle de todo corazón.   

El amor a Dios, por su parte, es inseparable del amor al prójimo. Por eso, el ayuno nos lleva a tomar conciencia de las necesidades de nuestros hermanos; y nos pide cultivar el espíritu del buen samaritano, que socorre al que padece hambre, está solo, enfermo, sin hogar, despreciado o herido por la vida.

Este es el camino hacia la Pascua tras las huellas de Jesús.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Comenzamos la Cuaresma con la llamada del Papa Francisco a la conversión y a la esperanza en Cristo resucitado

5 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Conferencia Episcopal, Jubileo 2025, Papa Francisco/por obsegorbecastellon
  • Nuestro Obispo D. Casimiro presidirá, hoy a las 20:00 h., la celebración de la imposición de la Ceniza en la Concatedral de Santa María, en Castellón.

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo litúrgico de 40 días que prepara para la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Este año, la Cuaresma comienza el 5 de marzo y se extenderá hasta el 17 de abril.

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de preparación para la Pascua, en el que la oración, la limosna y el ayuno nos ayudará a renovar nuestro compromiso bautismal. Es una oportunidad para tomar conciencia de lo que significa llevar el nombre de “cristianos”, escuchar la Palabra de Dios, detenernos ante el hermano que sufre y abrir el corazón a la reconciliación con Dios y con los demás. Un tiempo de conversión y de renovación espiritual.

Mensaje del Papa Francisco para Cuaresma: “Caminemos juntos en la esperanza”

Además, en esta ocasión la Cuaresma 2025 está «enriquecida por la gracia del Año jubilar» como destaca el Papa Francisco en su mensaje. Un escrito en el que reflexiona «sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria».

El Santo Padre destaca tres llamadas a la conversión: como peregrinos, en la sinodalidad y en la esperanza. Son tres dimensiones clave en este itinerario: la peregrinación, recordando que “todos somos peregrinos en la vida” y llamando a confrontarse con la realidad de los migrantes; la sinodalidad, exhortando a caminar juntos y a superar la autorreferencialidad; y la esperanza, que define como “el ancla del alma” y centro del Jubileo. El mensaje concluye con un recordatorio sobre la misericordia divina: “Gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda”.

Puedes leer AQUÍ el mensaje de Francisco para la Cuaresma 2025

Puedes descargar AQUÍ el mensaje de Francisco para la Cuaresma 2025

También, la web de la CEE ofrece un especial sobre Cuaresma, en su apartado «Creemos». Entre otras cosas, se puede acceder a preguntas y respuestas sobre Cuaresma; comentarios a las lecturas de los domingos de Cuaresma; el sentido de la oración y el ayuno y qué significa dar la limosna en este tiempo litúrgico.

Compartir

Albocàsser conmemora a su patrón, San Pablo, en la festividad de su conversión

28 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El pasado sábado, Albocàsser celebró la festividad de la conversión de San Pablo, patrón de la localidad. La jornada comenzó con una solemne Eucaristía, seguida de una concurrida procesión que recorrió las calles del pueblo. Este día tiene un significado especial para Albocàsser, ya que su fundación, el 25 de enero de 1239, está vinculada a la devoción al apóstol.

A la celebración asistió la Alcaldesa, acompañada por la Corporación Municipal, la Junta Directiva de la Cooperativa local, la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús y los Quintos de este curso. Y la procesión estuvo amenizada por la banda municipal, que, con su música, acompañó la imagen del santo a lo largo del recorrido. Como colofón, se cantaron los Gozos en honor a San Pablo y se veneró una antigua reliquia del santo, una muestra más de la profunda devoción que los vecinos de Albocàsser sienten por su patrón.

Compartir

La Hoja del 26 de enero

25 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, De Catequesis y Catecumenado, De Familia y Vida, Jubileo 2025, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 26 de enero:

  • Conversión a la fe católica hoy. El eco del camino de Damasco.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “La Palabra de Dios: fuente de esperanza”.
  • Culmina la formación para catequistas 2024-25 en Castellón y Burriana.
  • Las Parroquias de Santa María y La Esperanza peregrinarán a Roma por el Jubileo 2025.
  • Charla de Pep Borrell para descubrir la alegría del matrimonio «Bailando en la cocina».
  • Los fieles de Chilches celebran con gratitud el IV Centenario del Cristo de la Junquera.
  • Paellas con corazón: una propuesta solidaria de la parroquia de Benicàssim.
  • El reportaje: Fervor y devoción popular hacia San Antonio Abad en la Diócesis.

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 26 de enero

Compartir

D. Miguel Navarro exhorta al presbiterio diocesano a aprovechar la Cuaresma para la conversión

12 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a nuestro Obispo D. Casimiro, participaron ayer en el retiro de Cuaresma, organizado por la Vicaría para el Clero. Celebrado en la casa de las Hermanas Carmelitas de Tales, en esta ocasión les predicó D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica.

El retiro constó de dos meditaciones, la primera de ellas sobre la conversión cuaresmal del sacerdote. La Cuaresma es un tiempo propicio de conversión, de penitencia y de volver al Señor, por lo que D. Miguel les exhortó a practicar lo que se predica. “Estaremos predicando en nuestras comunidades parroquiales, y habremos programado diversas celebraciones y actividades cuaresmales, pero lo importante es que nosotros mismos hagamos Cuaresma y pongamos por obra la conversión”, le dijo al presbiterio, “porque también nosotros necesitamos urgentemente prepararnos mediante la penitencia y la conversión para celebrar la Pascua, el paso salvador de Dios por nuestra vida”.

Si no fuera así correrían el riesgo «de empañar la imagen de Cristo, y en lugar de reflejarlo y hacerlo visible a través de nuestra persona, resulta que mostramos a los demás lo peor de nosotros, nuestros defectos y ven un presbítero altanero, engreído, egoísta, codicioso, cómodo, cotilla…”, les advirtió. Para que esto no ocurra, y en sintonía con el mensaje del Papa para esta Cuaresma, les animó a volver al desierto, (“Me la llevaré al desierto, y le hablaré al corazón” – Os. 2, 16), es decir, a abandonar la idolatría del dinero, volver a la soledad, al silencio, a la oración, al retiro con Dios y a realizar un examen de conciencia.

Porque es ahí donde quiere “hablarnos al corazón y reavivar así en nosotros el amor primero, la entrega ilusionada del principio a nuestra vocación y a nuestro ministerio”. Todo con el fin de “volver después a los hermanos llevándoles a Dios”.

En la segunda meditación D. Miguel les habló de la conversión a un ministerio en clave sinodal, “pues estamos inmersos en un proceso sinodal, emprendido por el papa Francisco con el convencimiento de que esto es lo que el Espíritu reclama ahora de la Iglesia del tercer milenio: que actúe, viva y se exprese en sinodalidad, es decir en comunión, caminando juntos, como pueblo de Dios peregrino y misionero”.

Pero para que haya sinodalidad también es necesaria la conversión, “pues todos somos muy individualistas, muy personalistas y nos cuesta caminar con otros”, explicó, siempre teniendo claro que “cuando el Papa nos invita a pensar la Iglesia con un estilo diverso, sinodal, participativo, corresponsable, no significa pensar en otra Iglesia diversa de la que tenemos, inventarse algo que no existía, cambiarlo todo, sino más bien desarrollar y sacar a la luz una potencialidad que está ya dentro de la Iglesia, que está ya en nosotros, pero que tenemos escondida o infrautilizada”, lo que solo será posible “confiando en Jesús y entregándonos totalmente a Él”.

En este sentido, para que se dé la conversión es necesario “desandar el camino que nos lleva a nosotros mismos, al aislamiento, para recorrer el que lleva al seguimiento de Jesús en comunión con los hermanos, el camino que construye la Iglesia”. Esto significa “salir de la culpa, del pecado, que siempre es autorreferencial” pidiendo perdón a Dios “en el sacramento de la confesión, en la oración, en la realización de alguna mortificación, o en la reparación del mal cometido”. Ello “nos hace salir de nosotros y nos orienta a Dios, nos hace salir de la parálisis de la culpa y nos coloca en el camino de Jesús para que hagamos sínodo con Él”.

A este respecto, “el fin de nuestro ministerio es llevar a las gentes al encuentro con el único que puede perdonar los pecados, con Jesús”, porque “la Iglesia no es una ONG, ni los curas somos asistentes sociales, nuestro objetivo no es la beneficencia, sino el perdón de los pecados”, recalcó, pues “el pecado es la desolación absoluta, la causa de todos los males y de todas las parálisis existenciales”. Y para lograrlo “se necesita hoy en día una fe y una pastoral imaginativa, intrépida, osada”, así como “superar un estilo sacerdotal clerical, repetido y sin creatividad».

Compartir

El itinerario cuaresmal

17 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2024, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Con la imposición de la ceniza el pasado miércoles hemos comenzado el tiempo cuaresmal. La Cuaresma es un camino o itinerario que nos lleva a una meta segura: la Pascua de la Resurrección del Señor. La Palabra de Dios nos invita y exhorta en este tiempo a ponernos en camino hacia la Pascua con una vida convertida, reconciliada y renovada. Este tiempo santo nos ofrece a todos los bautizados la oportunidad de renovar nuestra fe, de avivar la vida nueva del bautismo y de acrecentar nuestro amor a Dios y a los hermanos. La Cuaresma es un tiempo ‘fuerte’, un momento decisivo que puede favorecer en cada uno de nosotros el cambio, la conversión. La Cuaresma es un tiempo de gracia y de salvación  (cf. 2 Cor 6,2).

En la imposición de la ceniza y a lo largo de este tiempo de gracia, escuchamos una fuerte llamada de Jesús mismo a la conversión. “Convertíos y creed el Evangelio” (Mc 1,15). La ceniza nos recuerda que somos mortales, frágiles y pecadores. La llamada a la conversión y el recuerdo de nuestra caducidad están íntimamente unidas: en esta vida breve hay que ir consumiendo el hombre viejo mediante la conversión a Dios, la fe en el Evangelio y las buenas obras para alcanzar la vida del hombre nuevo en la Pascua.

Todos los cristianos, nuestra Iglesia, nuestras comunidades necesitamos cambiar para mejor. Necesitamos convertirnos cada día a Dios para que Él ocupe el centro de nuestra vida y misión. No podemos contentarnos con una vida cristiana y eclesial mediocre. Estamos llamados a vivir unidos a Dios y a crecer en la amistad con el Señor. Jesús es el amigo fiel que nunca abandona; incluso cuando nos alejamos por el pecado, Jesús nos sigue esperando, y con esta espera manifiesta su voluntad de perdonar.

Convertirse es volver la mirada y el corazón a Dios con ánimo firme y sincero. Para convertirnos debemos escuchar la voz de Dios (Sal 94, 8), sobre todo, en la oración. Dios quiere ser nuestro guía hacia la tierra prometida. Él nos indica el camino para alcanzar nuestro verdadero ser, nuestra plenitud y nuestra salvación. Con amor nos sugiere como a sus hijos y amigos lo que hemos de hacer y evitar. Él nos quiere llevar a la comunión de vida consigo y con todos los demás. Quien escucha su voz encontrará la clave para caminar en la vida, para alcanzar la verdadera felicidad, para llegar a la vida eterna, a la tierra prometida en el Paraíso.

Puede que la llamada a la conversión nos resulte tan conocida que nos sea ya indiferente. Puede que nos hayamos instalado de tal modo en un estilo de vida mundano, alejado de Jesucristo y del Evangelio, que ya no sintamos necesidad  de conversión y de mejora. Acojamos la llamada de Jesús a la conversión de modo que Él sea de verdad el centro de nuestra vida de bautizados. Este tiempo de Cuaresma nos invita a hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el grado de nuestra fe y vida cristiana. La invitación a la conversión es una llamada y un proceso permanente en la vida de todo cristiano y de toda comunidad cristiana.

Dios no deja de hablarnos y de salir a nuestro encuentro. En lo más íntimo de cada persona resuena su voz. Abramos nuestro corazón a Dios, que nos habla, para escuchar su Palabra, acogerla y adherirnos plenamente a ella, para dejarnos configurar y guiar por Él como llevados de la mano. El cristiano es una persona que confía en Dios y se deja guiar por el Espíritu Santo.

La Cuaresma nos llama a crear silencio en nuestro interior para descubrir en la oración personal la voz de Dios, que es sutil, sabia y amorosa. Dejémonos evangelizar en el trato frecuente con la Palabra de Dios –leyendo y meditando el Evangelio-, de tal manera que adquiramos cada vez más una mentalidad evangélica.

Para este tiempo cuaresmal, junto a la oración, el Señor nos propone el ayuno.  Hemos de ayunar no sólo de alimentos materiales, sino también de todo aquello que bloquea o dificulta nuestra apertura a Dios y al hermano necesitado, o que favorece los vicios, las pasiones, las ataduras a las cosas y el egocentrismo. Hemos de ayunar, en definitiva, de todo aquello que nos esclaviza, como nos recuerda el papa Francisco en su Mensaje de este año, de todo aquello que dificulta nuestro amor a Dios y a los hermanos. El Señor nos propone además el ejercicio de la limosna, que se expresa en las obras de caridad  hacia a los más necesitados. Necesitamos aligerar nuestras mochilas para recorrer con presteza el itinerario cuaresmal. Así llegaremos llenos de alegría a la meta de la Pascua.

Con  mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Casimiro en la Misa del Miércoles de Ceniza: “Volvamos la mirada y el corazón a Dios para que Él ocupe el centro de nuestra vida”

14 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colegios Diocesanos/por obsegorbecastellon

El Miércoles de Ceniza da comienzo al tiempo litúrgico de la Cuaresma: son los 40 días que llevan hasta la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Por ello, nuestro Obispo D. Casimiro ha presidido esta mañana la Misa de imposición de la Ceniza en la Catedral, y que ha reunido a las comunidades educativas de los colegios diocesanos de Segorbe, La Milagrosa y el Seminario.

.

.

.

La ceniza simboliza a la vez nuestro pecado y nuestra fragilidad. Al recibirla realizamos en forma tangible un reconocimiento público, por el cual nos declaramos frágiles, incapaces, pecadores, en busca de la misericordia de Dios, por lo que iniciamos un camino de conversión, de arrepentimiento y de humildad.

.

.

.

Una llamada a la conversión

“La ceniza es símbolo de que somos limitados en el tiempo, que somos caducos, que nuestro tiempo en esta tierra es limitado, somos mortales, y somos también limitados en nuestro amor a Dios y a los hermanos” ha señalado el Obispo en la homilía, “por eso la Iglesia nos llama, Jesús nos llama a convertirnos”.

.

.

.

«Conviértete y cree en el Evangelio»

Ha recordado también las dos fórmulas que se pueden usar en el rito de imposición de la ceniza: «Polvo eres y en polvo te convertirás» (de Génesis 3,19), o bien «Conviértete y cree en el Evangelio» (de Marcos 1,15). Ese es el objetivo de la Cuaresma, ha recodado D. Casimiro, convertir la mirada y el corazón a Dios “para que Él ocupe el centro de nuestra vida”. También “el de toda familia cristiana, de nuestros colegios diocesanos, y de nuestra vida y misión como Iglesia”.

.

.

.

40 días que nos llevan a la Pascua

La Cuaresma dura 40 días, “lo que nos recuerda los 40 años que el pueblo de Israel, una vez liberado de la esclavitud del faraón en Egipto, caminó, peregrinó hacia la tierra prometida”, ha explicado. También fueron los días “que estuvo Moisés en el Sinaí en diálogo con el Señor para recibir las tablas de la ley y hacer la antigua alianza”. Pero, sobre todo, fueron los días que “estuvo Jesús en el desierto para prepararse para su misión. 40 días de soledad y también de tentación, donde el diablo le quería apartar de los caminos que su Padre Dios le había puesto para llevar a cabo la reconciliación de todos nosotros, de toda la humanidad, con Dios y con los hermanos”.

.

.

.

Del mismo modo, durante estos próximos 40 días la Iglesia nos invita a prepararnos para la celebración de la Pascua. “Esa es nuestra tierra prometida en este momento, celebrar la Pascua con gozo, con alegría. Una Pascua que es a la vez figura de la Pascua futura, porque somos peregrinos en esta vida hacia el encuentro con el Señor.

.

.

.

Oración, ayuno y limosna

Para ello, la Iglesia en este tiempo nos ofrece tres caminos: la oración, el ayuno y la limosna. “La oración para encontrarnos con Jesús vivo, el camino que nos lleva al Padre”. El ayuno, “no sólo de comida, sino de tantas cosas que nos impiden que Dios, que Jesús, ocupe el centro de nuestra vida”.  Y la limosna, “que no es solo dar esos céntimos que nos sobran y nos molestan, es pensar en el que lo necesita, qué puede ser el enfermo, la persona que está sola, el que pasa hambre…”.

.

.

.

.

Compartir

Dña. Teresa Valero: “es necesaria una conversión que implique un cambio de mentalidad, de actitudes, de prácticas y de estructuras”

23 de enero de 2024/0 Comentarios/en Curso Pastoral 2023-24, Formación, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ayer tuvo lugar, en el Seminario Mater Dei, la primera de las dos conferencias de las Jornadas de Formación sobre el Primer Anuncio. Los sacerdotes y diáconos por la mañana, y seglares y religiosas por la tarde, pudieron escuchar a Dña. Teresa Valero, Delegada episcopal de Primer Anuncio y Apostolado Seglar de la diócesis de Solsona, Miembro del Área de Primer Anuncio de la Comisión de Evangelización y Catequesis de la CEE, y Co­fundadora y Directora de la Fundación Autem (Instituto para la renovación pastoral).

Dña. Teresa disertó sobre «El Primer Anuncio al servicio de la conversión personal y renovación eclesial», para lo que aludió al Papa Francisco que, a la hora de abordar la conversión pastoral, insiste en que esta presupone una conversión personal: “supone una invitación a tomar contacto con aquello que en nosotros y en nuestras comunidades está necrosado y necesita ser evangelizado y visitado por el Señor. Y esto requiere coraje porque lo que necesitamos es mucho más que un cambio estructural, organizativo o funcional” (Carta al Pueblo de Dios que peregrina en Alemania). Apela a que la renovación “se haga en clave teologal para que el Evangelio de la Gracia con la irrupción del Espíritu Santo sea la luz y guía para enfrentar estos desafíos”.

Además, debe ser una conversión que implique un “cambio de mentalidad, de actitudes, de prácticas y de estructuras” (Comisión Teológica Internacional, La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia 2018). Estos cambios personales y pastorales tienen como objetivo ser fieles a la vocación, identidad y misión de la Iglesia de Jesucristo en una nueva época. Si el Concilio Vaticano II y el magisterio posterior esclarecen en gran medida la identidad de la Iglesia, Francisco invita a la vivencia existencial de esta identidad, como un modus vivendi et operandi. Sólo viviendo desde lo que realmente somos -personal y comunitariamente- podrá darse una renovación pastoral y misionera.

Por lo tanto, la conversión personal es una llamada a vivir desde la propia identidad, explicó Dña. Teresa. A integrar una “doble identidad” en cuanto a los laicos, la de imagen de Dios y la de Hijos por el bautismo; “triple” en cuanto a los presbíteros, imagen de Dios, Hijos de Dios y Ungidos para ungir.

La pregunta de Dios a Adán- ¿Dónde estás? (Gn. 3,9)- atraviesa la historia de la humanidad y resuena en cada uno de nosotros, indicó. Puesto que la vasija de barro que contiene nuestra identidad es de tierra Adámica, configurada por nuestra historia, nuestras heridas, nuestras debilidades, así pues, tiende a no reconocerse y realizarse en Dios. Es necesario pues, para que exista una verdadera conversión pastoral, revisitar nuestra identidad, pues “llevamos este tesoro en vasijas de barro”.

Por otra parte, habló de la Fundación Autem para el desarrollo del liderazgo pastoral, que tiene como propósito facilitar el desarrollo de un liderazgo en la Iglesia capaz de transformar la cultura de conservación en una cultura misionera; así como la visión de generar procesos que tienen como finalidad facilitar la transformación a través de la formación, el desarrollo y el acompañamiento de los sacerdotes y sus equipos pastorales.

.

Compartir

Los hombres se unen en oración por las conversiones

9 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El próximo viernes, día 11, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, a iniciativa de un conjunto de hombres vinculados con algunos movimientos y asociaciones de la Diócesis de Segorbe-Castellón, se unirán en oración por las conversiones.

Según han confirmado los organizadores el acto se desarrollará a las 19.00 horas de la tarde, en la plaza Mayor, iniciándose la concentración en las proximidades de la puerta principal de Santa María. La puerta principal del templo permanecerá abierta y se colocará una imagen de la Virgen. El rezo del Santo Rosario comenzará a las 19,15 horas y estará dirigido por un sacerdote. Una vez finalizado el Rosario, quienes lo deseen podrán participar en la celebración de la Santa Misa de las 20 horas.

Se trata de un acto enfocado principalmente a los hombres, quienes, unidos en oración, pretenden hacer una demostración de fe, pero también, tal como explican los organizadores, «para hacernos visibles frente a la sociedad, pero ello no impide que se pudieran sumar las mujeres que lo deseen».

Se trata de la primera ocasión que un grupo de hombres organiza un acto de estas características en nuestra Diócesis. Lo hacen replicando los organizados recientemente en Irlanda o Polonia, así como en algún que otro país, con gran éxito de participación.

La organización ha comunicado la celebración del acto a la Subdelegación del Gobierno por ser el organismo competente en caso de concentración en vía publica, indicando las medidas que se van a adoptar incluyendo las de carácter higiénico-sanitario.

Compartir
Página 1 de 212
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Diócesis acompaña a 23 parejas en su camino hacia el...13 de mayo de 2025 - 11:00
  • “El Papa Francisco y el trabajo”, en el XXX aniversario...13 de mayo de 2025 - 10:43
  • Cáritas Diocesana organiza una mesa redonda sobre la problemática...12 de mayo de 2025 - 13:36
  • “Portadores de Esperanza”: los Equipos de Nuestra Señora...12 de mayo de 2025 - 09:42
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide