• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Inmaculada Concepción

La Hoja del 04 de diciembre

3 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Conferencia Episcopal, La Hoja, Pastoral Universitaria y la Cultura/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 04 de diciembre:

  • María, la elegida de Dios, «Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “La Virgen María en el Adviento”.
  • Año Jubilar diocesano.
  • Decreto para la elección de los sacerdotes miembros del Consejo Presbiteral.
  • La 120ª Asamblea plenaria de la CEE elige nuevo Secretario para el quinquenio 23-27.
  • Avanzan las obras de rehabilitación del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
  • Entrevista a Samuel Torrijo, Delegado diocesano para la Pastoral Universitaria y la Cultura.
  • El Papa de cerca: «La perfección de María Inmaculada».

Puedes leer La Hoja del 04 de diciembre AQUÍ

Compartir

La Virgen María en el Adviento

3 de diciembre de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La Virgen María siempre nos acompaña en la vida y también en el Adviento. En este tiempo, la liturgia la recuerda diariamente y de modo particular en la Solemnidad de su Inmaculada Concepción.

En esta fiesta celebramos que María fue preservada del pecado original desde el mismo instante de su concepción. Elegida para ser la Madre del Hijo de Dios según la carne, la Virgen fue agraciada con dones a la medida de esta misión. María es la “llena de gracia” de Dios (Lc 1, 28), una plenitud de gracia que ella abraza con total disponibilidad y entrega de su persona a Dios: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 38). Ella creyó en las palabras del Ángel y respondió con su entrega total a Dios. Por su fe, la Virgen colabora desde el principio de manera totalmente singular con la obra redentora de su Hijo para restablecer la vida de unión y amistad de toda la humanidad con Dios, germen de la fraternidad universal. Por esta razón, la Virgen es nuestra madre en el orden de la gracia, asociada para siempre a la obra de la redención. Ella es el fruto primero y más maravilloso de la redención realizada por su Hijo, Cristo Jesús.

En la fiesta de la Purísima alabamos a Dios porque ha hecho maravillas en Maria. Pero también contemplamos su fe, su esperanza y su amor a Dios y a los hombres. Porque la Virgen no permanece pasiva ante la gracia de Dios, sino que responde con una fe y una confianza total en Dios. María vive su existencia desde la verdad de su persona, que sólo la descubre en Dios. María sabe bien que nada es sin Dios y sin el amor de Dios, que su vida sin Dios, como toda vida humana, sólo produce vacío existencial. Acepta con humildad su pequeñez y se llena de Dios. Así se convierte en madre de la libertad y de la dicha. María sabe que está hecha para acoger y para dar, para hacerse donante del don recibido; sabe que la raíz y el destino de su existencia no están en sí misma, sino en Dios: Él es su esperanza. Por ello vivirá siempre en, para y hacia Dios. Movida por la fe y el amor, María acepta y acoge la Palabra de Dios en su corazón y acoge al Verbo mismo de Dios en su seno virginal y pone su vida enteramente en Dios, al servicio de Dios y de la salvación del género humano. “Hágase en mi según tu Palabra”, es su respuesta. María dice sí a la vida, al amor, a la gratuidad, a la esperanza, a lo eterno.

La Virgen se preparó de modo singular a la venida del Hijo de Dios. María nos enseña a vivir el Adviento. Por su fe en Dios, María es la madre y modelo de todos los creyentes. Dichosa por haber creído, nos muestra que la fe es nuestra dicha y nuestra victoria, porque “todo es posible al que cree” (Mc 9, 23). En María, la Iglesia y los cristianos tenemos nuestra imagen más santa. Con María, la humanidad, representada en ella, comienza a decir sí a la salvación que Dios le ofrece con la llegada del Mesías. María es la madre de la esperanza, ejemplo y esperanza para cada uno de nosotros y para la humanidad entera. En ella ha quedado bendecida toda la humanidad. María es buena noticia de Dios para la humanidad. Dios no abandona nunca a la humanidad; Dios nos ama, nos llama a su amor, nos bendice y nos ofrece salvación.

En el Adviento se vuelve más apremiante la llamada a volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios. “Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos”, clama Juan el Bautista (Mt 3, 2). El Reino de Dios es Cristo mismo. En Él, el Reino de Dios se hace presente aquí y ahora. Al nacer Jesús en Belén, Dios mismo ha entrado en la historia humana de un modo totalmente nuevo, como aquel que actúa y salva al ser humano.

La conversión pide antes de nada volver el corazón a Dios en Cristo y, en Él, a los hermanos. Adviento llama a abandonar la falsa idea, tan difundida hoy, de que somos individuos aislados y totalmente autosuficientes. Somos personas, limitados y finitos, necesitados los unos de los otros y necesitados de Dios: nada ni nadie, salvo Dios, puede colmar el deseo infinito de plenitud que anida en nuestro corazón. La conversión pide pasar de la autosuficiencia a la confianza en Dios, a salir de nosotros mismos para abrirnos a Dios y a los demás. Somos amados por Dios como María  y llamados a acoger su amor y hacernos donantes del amor recibido.

El Adviento nos llama de modo especial a preparar y allanar el camino a Dios que viene a nuestro encuentro. Abramos como María nuestra mente y nuestro corazón a Dios y a su amor. En Cristo Jesús es posible el amor y la comunión con Dios, entre los hombres y entre los pueblos.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Universidad CEU y la Asociación Católica de Propagandistas celebran la fiesta de la Inmaculada Concepción

10 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Pastoral Universitaria y la Cultura/por obsegorbecastellon

La Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón ha celebrado, esta mañana, la festividad de la Inmaculada Concepción con una Misa que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. Ha concelebrado el capellán, D. Samuel Torrijo, y el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos.

La Inmaculada es la patrona del campus CEU de Castellón, también de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). En la homilía, D. Casimiro ha explicado que “María fue preservada de toda mancha de pecado, también de la herida del pecado original”. Además, esta fiesta incluye dos verdades fundamentales, el pecado original y la victoria de Jesucristo sobre el pecado y la muerte.

El pecado original es “una realidad evidente, que constatamos una y otra vez, es la experiencia del mal, que está ahí, incluso está dentro de nosotros, que muchas veces queriendo hacer el bien tenemos una inclinación a hacer el mal”, ha indicado el Obispo, y este mal procede “del padre de la mentira, del demonio, de aquellos ángeles que se rebelaron contra Dios, porque querían ser Dios siendo creaturas”. El diablo “engañó también a los hombres, y les indujo a la rebelión contra Dios y a vivir al margen de Él”.

Gracias a María “se restaurará la relación primera de comunión con Dios, con los hombres y con la creación”. Ella “es pura desde el primer momento de su existencia, fue concebida sin pecado original, y desde el inicio fue llena de gracia, del amor, de la pureza y de la belleza de Dios, para que su Hijo, el Hijo de Dios, tuviera una digna morada”.

D. Casimiro ha puesto de relieve la humildad de la Virgen, exhortándonos a imitarla. “La humildad es reconocernos tal y como somos, con nuestras limitaciones, sabiendo que somos finitos”, y desde ahí “sentirse necesitados de Dios”. “María dejó a Dios ser grande en su vida, y por eso es la más grande de todas las mujeres de la historia”.

Junto a la humildad, el Obispo también ha resaltado otra característica de la Virgen, en la que podemos fijarnos para ir a Dios y a los hermanos. “María es la mujer de la escucha, está atenta a la palabra de Dios”, ha indicado, animando a participar en la Reflexión Diocesana que estamos llevando a cabo en la Diócesis “para salir a la misión, de llevar a las personas al encuentro con el Señor en un mundo que no quiere saber nada de Dios”, también como preparación para celebrar el Año Jubilar Diocesano.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, exhorta “a dejarnos renovar para vivir la comunión con Dios y entre nosotros” en la Solemnidad de la Inmaculada

9 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, patrona de la ciudad episcopal. Fue presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, y solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de D. David Montolío.

Cabe indicar que, tradicionalmente, en España, el color litúrgico azul-celeste está reservado para tan señalada solemnidad, es el color del Misterio de la Concepción Inmaculada.

En la homilía, D. Casimiro exhortó a bendecir a Dios “en este día en el que celebramos la concepción de la Virgen María, de la estrella de la mañana, la salud de los enfermos, el refugio de los pecadores”, ella es “la elegida para ser Madre de Dios y Madre nuestra”.

Este Misterio también “nos recuerda dos verdades fundamentales de la fe cristiana: el pecado original, por una parte, y la victoria del Señor sobre el pecado y la muerte, por otra”, indicó. En relación al pecado original, “hay muchos que no lo entienden, lo consideran como una fábula, algo de tiempos pasados, impropio del hombre moderno”, sin embargo, “todos vemos la existencia del mal y la tendencia del hombre al mal”, y como cristianos “debemos preguntarnos: ¿de dónde procede el mal?”. “La muerte entró en el mundo por envidia del diablo, que, rebelándose contra Dios, engañó también a los hombres”, explicó el Obispo.

Para devolvernos Dios a nuestra dignidad original “fue elegida la Virgen, amada, querida, agraciada para ser Madre del Redentor, Aquel que reordenase las cosas y restableciese lo roto por el pecado, la relación con Dios y con los hombres, la relación con uno mismo y con la creación”. Ella, elegida por pura gracia, “deja a Dios ser grande en su vida, y por eso se convierte en la más grande de la historia humana después del Señor”.

María es modelo de la Iglesia, y como ella, “todos estamos llamados a la santidad, a la perfección en el amor, acogiendo como ella la gracia de Dios día a día para que así nos dejemos renovar por el Señor”, también “en este tiempo en el que nos disponemos a celebrar un Año Jubilar diocesano”. Para ello, la Virgen “nos ofrece tres pistas, porque ella es la Mujer de la escucha, de la gracia y de la alegría esperanzada”.

Compartir

Homilía en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Virgen

9 de diciembre de 2021/1 Comentario/en Noticias destacadas, Homilías, Homilias 2021/por obsegorbecastellon

*****

S.I. Catedral-Basílica de Segorbe, 8 de diciembre de 2021

(Gn 3. 9-15.20; Sal 97; Ef 1, 3-6.11.12; Lc 1, 26-28)

Amados hermanos todos en el Señor Jesús

1. ¡Alégrate, oh María, llena de gracia! Bendigamos a Dios porque hoy fue concebida, por nosotros y para nuestra salvación, la Estrella de la Mañana, la Aurora de la Redención, Aquella que será la puerta del Cielo, la Madre del Hijo de Dios y de todos nosotros, la Iglesia. El mismo Ángel Gabriel, presentándose a la Virgen, antes de anunciarle el plan divino para Ella, aparece como ‘extasiado’ ante tanta belleza, por tanta pureza, y no puede sino exclamar: ¡Salve, llena de gracia, el Señor está contigo!. Y nosotros, desde hace dos mil años, repetimos las mismas palabras, la misma invocación, con la que comenzó la historia de nuestra salvación.

Contemplando su Inmaculada Concepción, celebramos que María es toda pureza, es decir, libre desde el primer instante de su existencia, de toda mancha de pecado, también de la herida del pecado original, en virtud de los futuros méritos de Cristo. Ella es pre-redimida, porque el Altísimo, que con una sola mirada abarca toda la historia pasada, presente y futura, quiso preparar a su Hijo una morada digna que, al mismo tiempo, fuese la ‘primicia’ de los tesoros que Él nos conquistaría con su Encarnación, Muerte y Resurrección.

Hoy es un día de intenso gozo espiritual. Y con el salmista cantamos “al Señor un cántico nuevo porque ha hecho maravillas” (Sal 97) en María.

María, concebida sin mancha de pecado original

2. La Inmaculada Concepción de María nos recuerda dos verdades fundamentales de nuestra fe: el pecado original, de una parte, y, por otra, la victoria de Cristo sobre el pecado, victoria que resplandece de modo sublime y anticipado en María Santísima.

Muchos se resisten a creer en el pecado original; lo consideran como una fábula, como una creencia infantil ya superada, como una leyenda propia de tiempos pasados, e impropia del hombre ilustrado y moderno. Pero, por desgracia, “la existencia de lo que la Iglesia llama ‘pecado original’ es de una evidencia aplastante: basta mirar nuestro entorno y sobre todo dentro de nosotros mismos para descubrirla” (Benedicto XVI, Ángelus, 2008). La experiencia del mal y la tendencia al mal es real, consistente y persistente; una experiencia que se impone por sí misma y suscita en nosotros la pregunta: ¿de dónde procede el mal? Para un creyente, el interrogante es aún más profundo: si Dios, que es Bondad absoluta, lo ha creado todo, ¿de dónde viene el mal?

Las primeras páginas de la Sagrada Escritura (Gn 1-3), de la que está tomada la primera lectura de este día, responden precisamente a esta pregunta fundamental, que interpela a cada generación humana. El libro del Génesis comienza con el relato de la creación y de la caída de nuestros primeros padres: Dios creó todo por amor y para que exista en el amor; en particular, Dios creó al hombre a su propia imagen y semejanza, como corona de la creación. Dios no creó la muerte, ni el pecado, ni el odio, ni el rencor, ni la mentira. La muerte entró en el mundo por envidia del diablo (cf. Sb 1, 13-14; 2, 23-24), que, rebelándose contra Dios, engañó también a los hombres; el príncipe del mal les indujo a la rebelión contra Dios y a vivir sus propios caminos al margen de Dios; es decir, a la ilusión de ser dioses sin Dios.

Es el drama de la libertad humana; una libertad que Dios acepta hasta el fondo por amor, incluido el rechazo de su propio amor. Pero el amor de Dios es tan grande, tan profundo, tan radical y fiel, que no abandona al hombre ni tan siquiera cuando éste rechaza su amor. En el preciso instante, en que el hombre rechaza por soberbia el amor de Dios, Dios mismo promete que habrá un hijo de mujer que aplastará la cabeza  de  la  antigua  serpiente (Gn 3, 15).

Desde el principio, María es la Mujer predestinada a ser madre del Redentor, madre de Aquel que se humilló hasta el extremo para devolvernos a nuestra dignidad original. Esta Mujer, a los ojos de Dios, tiene desde siempre un rostro y un nombre: es la “llena de gracia” (Lc 1, 28). María es la nueva Eva, madre del nuevo Adán, destinada a ser madre de todos los redimidos. En la oración colecta de hoy hemos rezado y confesado que Dios “preparó una digna morada para su Hijo y, en previsión de su muerte, la preservó de toda mancha de pecado”. María no sólo no cometió pecado alguno, sino que fue preservada incluso de la herencia común del género humano que es la culpa original, por la misión a la que Dios la destinó desde siempre: ser la Madre del Redentor.

María, llena de gracia, por su humildad y obediencia

3. El fundamento bíblico de la verdad de fe de la Inmaculada Concepción se encuentra en las palabras del ángel: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1, 28). “Llena de gracia” es el nombre más hermoso de María; es el nombre que le dio Dios mismo para indicar que, desde siempre y para siempre, es la amada, la elegida, la escogida para acoger el don más precioso: es decir a Jesús, el Hijo de Dios,

Por qué Dios escogió de entre todas las mujeres a María de Nazaret, es algo que pertenece al misterio insondable de la voluntad divina. Sin embargo, el Evangelio pone de relieve, ante todo, la humildad de la Virgen. Nos lo dice la misma Virgen en el Magníficat: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, (…) porque ha mirado la humildad de su esclava” (Lc 1,46.48). Sí. Dios quedó prendado de la humildad de María, que encontró gracia a sus ojos (cf. Lc 1, 30).

Ciertamente es así: la Virgen vive su existencia desde la verdad de su persona, que es la de toda persona humana. Y esta verdad sólo la descubre en Dios y en su amor. María sabe que ella es nada sin el amor de Dios, que la vida humana sin Dios sólo produce vacío existencial. Ella sabe que el fundamento de su ser no está en sí misma, sino en Dios, que ella está hecha para acoger el amor de Dios y para darse por amor. Por ello vivirá siempre en Dios, desde Dios y para Dios. “He aquí la esclava del Señor”: María estará siempre disponible para Dios. María, la mujer humilde, aceptando su pequeñez ante Dios, dejando que Dios sea grande en ella, se llena de Dios y queda engrandecida. La Virgen se convierte así en madre de la libertad y de la dicha. Dichosa por haber creído, María nos muestra que la fe en Dios es nuestra dicha y nuestra victoria, porque “todo es posible al que cree” (Mc 9, 23).

María, imagen y modelo de la Iglesia

4. Maria, la Madre de Dios, es por su fe y por su santidad imagen y modelo de la Iglesia, elegida entre los pueblos para recibir la bendición del Señor y difundirla a toda la familia humana. Esta ‘bendición’ es Jesucristo. Él es la fuente de la gracia, de la que María quedó llena desde el primer instante de su existencia. Acogió con fe a Jesús y con amor lo ofreció al mundo, siendo la esclava de Dios, la sierva de su Hijo, la servidora de la Iglesia y de la humanidad. Esta es también la vocación y la misión de nuestra Iglesia, de todos los bautizados: acoger de manos de Maria a Cristo en nuestra vida y ofrecerlo a todos “para que el mundo se salve por él” (Jn 3, 17). Porque el designio de salvación de Dios está destinado a todo ser humano. Él nos ha bendecido con toda clase de bienes espirituales y celestiales, y nos os ha elegido antes de la creación del mundo para que seamos “santos e inmaculados ante él por el amor’ (Ef 1, 4).

Nuestra Iglesia diocesana, todos nosotros, estamos llamados, a dejarnos renovar para vivir la comunión con Dios y entre nosotros, y salir a la misión de ofrecer a todos a Cristo y su Evangelio. ¿Cómo hacerlo? La Virgen Inmaculada nos ofrece tres pistas, tres palabras: escucha, gracia y alegría.

María, el día en que recibió el anuncio del Ángel, estaba completamente recogida, en oración, a la escucha de Dios. En ella no hay obstáculo, no hay nada que la separe de Dios. Este es el significado de su ser sin pecado original: su relación con Dios está libre de la más mínima fisura; no hay separación, no hay sombra de egoísmo, sino una perfecta sintonía: su pequeño corazón humano está perfectamente “centrado” en el gran corazón de Dios. Venir hoy aquí, nos recuerda ante todo que la voz de Dios no se reconoce en el ruido; que su proyecto sobre nuestra vida personal, comunitaria y eclesial sólo se percibe en el silencio de la oración y la escucha de la Palabra de Dios. Es ahí donde María nos invita a entrar para sintonizarnos con la voz y la acción de Dios.

Hay una segunda cosa, más importante aún, que la Inmaculada nos dice: y es que la salvación del mundo no es obra del hombre, sino que viene de la Gracia. Gracia quiere decir el Amor en su pureza y belleza; es Dios mismo así como se ha revelado en la historia salvífica narrada en la Biblia y enteramente en Jesucristo. María es llamada la «llena de gracia» (Lc 1, 28) y con esta identidad nos recuerda la primacía de Dios en nuestra vida, en nuestra Iglesia y en la historia del mundo; nos recuerda que el poder del amor de Dios es más fuerte que el mal. El aliento apacible de la Gracia puede desvanecer las nubes más sombrías, puede hacer la vida bella y rica de significado hasta en las situaciones más difíciles e inhumanas.

Y de aquí se deriva la tercera cosa que nos dice María Inmaculada: nos habla de la alegría. La Gracia trae la verdadera alegría, la da el saberse siempre amados y nunca abandonados por Dios. La alegría de María es plena, pues en su corazón no hay sombra de pecado. Esta alegría coincide con la presencia de Jesús en su vida: Jesús es la alegría de María y es la alegría de la Iglesia y de todos nosotros en nuestra misión.

Que en este tiempo de Adviento María Inmaculada nos enseñe a escuchar la voz de Dios que habla en el silencio de la oración; a acoger su Gracia, que nos libra del pecado y de todo egoísmo; para gustar así la verdadera alegría. María, llena de gracia, ¡ruega por nosotros! Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Les Purissimeres de Vila-real celebran la Solemnidad de la Inmaculada Concepción

6 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Entrevistas/por obsegorbecastellon

El próximo miércoles día 8, la Iglesia celebrará la Solemnidad de la Inmaculada Concepción que, en la Arciprestal San Jaime de Vila-real, tiene en «Les Purissimeres» a más de tres mil congregantes, cuya devoción por la Madre de Dios, pasa de generación en generación.

Entrevistamos a Nuria, Bonet, presidenta de la Junta directiva de la Congregación.

¿Cuál es tu trayectoria en la Congregación?
Con 18 años entré a formar parte de la Junta Directiva de la Congregación asumiendo la vocalía de Juventud. Desde esa responsabilidad se organizan y preparan los campamentos para los más jóvenes de la Congregación. Hace tres años la Junta me nombró Presidenta, y con la fiesta de este año, ya son cuatro años que ejerzo como tal.

¿Cómo nace y evolucionan Les Purissimeres en Vila-real?
La Congregación se fundó en 1756 en el antiguo convento e Iglesia del Rosario, donde hoy se levanta la Basílica de San Pascual. Este año, el Ayuntamiento de Vila-real nos ha concedido, de manera unánime la Medalla de Oro de la ciudad en reconocimiento a nuestra trayectoria. Contamos con más de 3.000 congregantes siendo una de las instituciones religiosas más importantes y longevas de Vila-real. Me gustaría destacar que nuestra labor pastoral y social está centrada, sobre todo, en los más jóvenes, a través del fomento de los valores católicos, especialmente los de nuestra Madre, María Inmaculada.

Estos días de celebración, ¿cuáles están siendo los actos principales?
Estamos muy agradecidas a todas las personas que hacen posible esta fiesta y también por la comprensión que tuvieron el pasado año con la pandemia pues fue una celebración ajustada a las necesidades.
Afortunadamente, este año hemos podido volver a celebrar los actos que el año pasado la situación sanitaria no nos permitía, aunque tomando todas las precauciones que nos recomiendan las autoridades sanitarias y locales. Hemos podido celebrar las Misas Principales de la Archicofradía de la Felicitación Sabatina y de la Congregación, aunque sin aforo. También la Fiesta infantil y juvenil, la «Vestición de medallas», la serenata, la Vigilia a nuestra Madre y el paso por el manto de los más pequeños y pequeñas, entre otros actos.

A nivel personal, ¿qué mueve a ser Purissimera?, ¿qué es lo que os une a la Virgen?
Es algo que no se puede explicar de una manera específica. Sólo las que lo vivimos lo entendemos. Desde nuestro nacimiento nos la presentan y nos unen a ella nuestras familias, a mi personalmente, fue mi abuela.Estoy muy agradecida a la Virgen, por darme esta oportunidad tan bonita, de poder estar en la Junta Directiva de la Congregación, de conocer a gente tan maravillosa, de aprender cada día a ser mejor persona y nutrirte de todas las personas que nos rodean.

En octubre celebrasteis el 50º aniversario de los “Campamentos de la Purísima”, ¿qué ha significado esta conmemoración?
Era un cita importante para nosotras y para quienes han formado parte de este proyecto. La ilusión por reencontrarnos las Purissimeras de diferentes etapas, y la certeza de comprobar que el campamento de Montanejos continúa vivo y con un futuro esperanzador.

Compartir

Misa de la Inmaculada Concepción en la S.I. Catedral de Segorbe

8 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Inmaculada Concepción de María es desde antiguo la patrona de la ciudad episcopal de Segorbe, y esta tarde, la Catedral Basílica ha acogido la celebración de la solemne Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro López Llorente. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolío, acompañando el organista Santiago Díaz.

«He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra”

“Desde el comienzo ella es la llena del amor de Dios, creada en comunión íntima con Dios Padre, Hijo y Espíritu”, que fue “desde su concepción y para siempre, unida en intimidad de vida y de amor con Dios”, decía D. Casimiro sobre la Virgen María en el inicio de la homilía.

Ante el anuncio del ángel, ella “reconoció que lo más grande que le puede ocurrir a un ser humano es acoger el destino al que está llamado por el Señor, a vivir en comunión de vida y de amor con Dios”, ha continuado, y “desde el momento mismo de su concepción, se sabe al servicio de Dios y de los hermanos”, se pone al servicio de su prima Isabel, y “su vida es entrega y servicio a su hijo y a los discípulos”.

Durante toda su vida, “ella supo acoger la voluntad de Dios, el designio de Dios, y supo reconocer que el ser humano solo es grande cuando deja que Dios sea grande en su vida”, ha explicado el Obispo, pero por desgracia “el ser humano no acoge el destino para el que Dios lo crea”.

Sin embargo, somos creados libres, y ante la tentación del diablo “no reconocemos que somos creaturas, y queremos ser y vivir al margen de aquel que nos ha creado, y ahí comienza el drama de la humanidad”, porque le da la espalda a Dios, al prójimo y a toda la creación. “Pero gracias a María, que acoge al Hijo de Dios en su seno, comienza una nueva etapa, la etapa de la salvación”.

“Estamos destinados a ser santos e inmaculados en Cristo por el amor”, ha exhortado, “esa es nuestra meta”, “participar de la vida eterna junto a Dios”, y “ahí se funda nuestra esperanza”. En estos tiempos de pandemia “vemos mucha tristeza, mucho miedo, mucha incertidumbre, mucha angustia”, por lo que es “el momento de avivar la esperanza, la esperanza que no defrauda, que es Cristo Jesús, el hijo de María”.

“Pidamos a la Virgen que nos ayude a acoger a Dios en nuestra vida, que como ella lo acojamos, y vivamos el Adviento en una vigilante espera al Señor que viene en cada momento”, “siendo testigos de la esperanza que no defrauda y viviendo con coherencia nuestra condición de bautizados”, ha dicho al final de la homilía.

 

Compartir

La Hoja del 06 de diciembre

5 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 06 de diciembre:

– Solemnidad de la Inmaculada Concepción
– Carta de D. Casimiro López Llorente: Las vocaciones al sacerdocio es cosa de todos
– La Fundació Tots Units cumple 30 años
– I Ciclo de Música de Órgano de la Catedral de Segorbe
– Entrevista con: Jordi Más, capellán de la cárcel de Albocàsser
– El Papa de cerca: 4 características de la vida eclesial

Puedes leerla AQUÍ

Compartir

La Universidad CEU Cardenal Herrera celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción

3 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El martes pasado, la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón celebró, de forma anticipada, la festividad de la Inmaculada Concepción con una Misa que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y que concelebraron el capellán, Pedro Segarra, y el Secretario Particular, Ángel Cumbicos.

Leer más

Compartir

Monseñor López Llorente invita a vivir la caridad con los más cercanos el día grande de «Les Purisimeres» de Vila-real

8 de diciembre de 2019/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Homilías 2019, Noticias, Noticias destacadas, Parroquias/por obsegorbecastellon

La Hijas de María Inmaculada de Vila-real, conocidas popularmente como «purisimeres», han celebrado esta mañana la fiesta principal de la congregación a las 10:30, que ha sido presidida por monseñor López Llorente en la iglesia arciprestal de san Jaime. El obispo de la diócesis ha manifestado en la homilía que no podemos construir nuestra vida al margen de Dios: «la soberbia de nuestros primeros padres les llevó a desobedecer a Dios»; pero Dios, que es amor, «prometió un redentor que, en la nueva Eva que es María, reconciliaría al ser humano, a cada uno de nosotros».

 

Don Casimiro ha destacado que María fue preservada desde el primer instante de su concepción de toda mancha de pecado, del pecado original, y comienza en ella la aurora de la salvación. «Ella se convierte así -ha continuado- en la madre de todos aquellos que creen y se fían de Dios (…) y nos muestra el camino ante Él (…). No celebraríamos  con verdadera fe y devoción a María Inmaculada si no la contempláramos como la agraciada y nos mirásemos también a nosotros mismos como agraciados por Dios, para lo que en ella fue desde el principio se vaya en nosotros generando y se haga realidad al final  de nuestra vida».

 

Asimismo, el obispo de la diócesis ha afirmado que María es también modelo de amor y caridad, centro y eje de la oración de nuestra iglesia de Segorbe-Castellón este año. «Reavivar -ha puntualizado- la vida de la gracia para construir nuestra existencia como hijas e hijos amados por Dios. Dejarse llenar por su amor, contemplar la palabra, como hizo María cuando fue visitada por el ángel. Solo en ese ambiente de recogimiento y meditación es posible escuchar a Dios. Vivimos en una sociedad con mucho ruido, con tantas distracciones, y la Virgen nos muestra el camino de la contemplación y el silencio para escucharle. Solo agraciados por Dios podremos mostrar a los demás ese amor que Él nos tiene y pasaremos por el mundo haciendo el bien».

 

Un proyecto que empieza por las personas que tenemos a nuestros lado, que son un don de Dios para cada uno de nosotros a los que debemos proteger, respetar, perdonar, acompañar. «No podemos hablar de amor al prójimo más lejano si no queremos a los que tenemos a nuestro lado. Qué fácil es dar una limosna a aquel que no vemos y qué difícil es acoger a aquel que convive día a día con nosotros», ha remachado.

La fiesta principal de «les purisimeres» continúa esta tarde con la tradicional sabatina, que se celebra a las 18:30 horas y la solemne procesión por las calles de costumbre, a las 19:00 horas. Al entrar la Virgen en la iglesia, se entonará el «Tota Pulchra».

 

Compartir
Página 2 de 212
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • D. Casimiro invita a acoger la llamada de Cristo, reavivar...17 de mayo de 2025 - 16:00
  • La Hoja del 18 de mayo17 de mayo de 2025 - 11:00
  • León XIV, un pastor para la Iglesia y la humanidad17 de mayo de 2025 - 10:00
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide