• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: ordenación sacerdotal

Bodas de plata de la ordenación sacerdotal de D. Luis Oliver

23 de mayo de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

En la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, la capilla de Nuestra Señora del Carmen de Benicàssim ha acogido esta mañana la celebración de una Eucaristía en acción de gracias por los 25 años de la ordenación sacerdotal de D. Luis Oliver, párroco del municipio, contando con la presencia y compañía de un grupo de unos 20 sacerdotes de toda la Diócesis.

Cabe indicar que, desde la gratitud y el afecto, los feligreses de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva ya arroparon a D. Luis el día 1 de mayo, con la celebración de una Santa Misa.

Compartir

El Obispo realiza la convocatoria para conferir el sagrado Orden del Presbiterado el día 22 de junio

15 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis ha realizado la convocatoria para conferir el sagrado Orden del Presbiterado a aquellos candidatos que “reuniendo las condiciones de la normativa canónica, habiendo cursado y superado los estudios eclesiásticos así como habiéndose preparado humana y espiritualmente bajo la orientación y guía de sus formadores y la autoridad del Obispo, aspiren a la recepción del Presbiterado”.

D. Casimiro les administrará el Sacramento del Orden el día 22 de junio de 2024, a las 11:00 horas, en la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón. Para ello, los aspirantes deberán presentar la correspondiente solicitud acompañada de la documentación establecida, y el Rector deberá remitir los informes recabados al Obispo con la debida antelación.

Compartir

Ordenación de tres nuevos sacerdotes, «para aprender a vivir, a sufrir y a actuar con Cristo, por Él y como Él»

9 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Ordenaciones/por obsegorbecastellon

Desde este mediodía, la Diócesis de Segorbe-Castellón cuenta con tres nuevos sacerdotes. Se trata de David Vázquez de 27 años y natural de Morón de la Frontera (Sevilla); Wilson González, que tiene 31 años y es de Santo Domingo (República Dominicana); y de Jae Kang Albino Hang, de 37 años y natural de Corea del Sur. Formados en el Seminario Internacional Redemptoris Mater de Betxí, han recibido, a través de la imposición de las manos de nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, el Sacramento del Orden Sacerdotal en la S. I. Concatedral de Santa María, en Castellón, consagrándose así al Ministerio del servicio a la Iglesia y a Dios.

Familiares, amigos y hermanos de sus respectivas comunidades han participado en esta celebración que alegra, fortalece y alienta a la Iglesia de Segorbe-Castellón gracias a la generosa respuesta de los jóvenes sacerdotes a los que hoy Cristo ha consagrado y enviado a la misión sacerdotal por la fuerza del Espíritu. A partir de hoy, David Vázquez, Wilson González y Jae Kang Albino harán presente a Jesucristo sirviendo a la Iglesia, cumpliendo así con la misión de ser sal de la tierra y luz del mundo entre las gentes de la Diócesis, anunciando el Evangelio como ministros de los sacramentos y de la Eucaristía.

Proclamación de la Palabra

Tras la proclamación de la Palabra ha dado comienzo el Rito del Orden Sacerdotal, siendo los candidatos llamados, por su nombre, por el Rector del Seminario Redemptoris Mater, D. Pablo Vela, superior que los ha presentado ante el Obispo de la Diócesis como dignos de recibir la ordenación sacerdotal por parte De la Iglesia, dando paso a la homilía de D. Casimiro.

Tras el saludo inicial a los sacerdotes concelebrantes, al Cabildo de la Concatedral, a los Vicarios, a los rectores de los seminarios y los ordenados, también a seminaristas y consagradas presentes en la celebración, se ha dirigido a los padres y familiares. Lo ha hecho, especialmente, a través del canal de youtube de la Diócesis a los padres de Wilson González que han seguido en directo la ordenación de su hijo; y también a los presentes, padres de David González y, en coreano, a los padres y familiares de Jae Kang Albino, lo que ha supuesto un aplauso espontáneo en agradecimiento sincero hacia nuestro Obispo, D. Casimiro.

En alusión al Salmo cantado: «El Señor es mi Pastor, nada me falta», ha comenzado la homilía de D. Casimiro que ha dado gracias a Dios «porque hoy nos regala tres nuevos sacerdotes» para así solicitar de todos los presentes «la renovación de nuestro agradecimiento a Dios por el don del sacerdocio». Nuestro Obispo ha puesto en valor el Ministerio sacerdotal citando a San Pablo, porque el sacerdocio, ha dicho, «es una gracia preciosa, renovadora y sacramental de la presencia del Buen Pastor que camina y cuida de su pueblo llamando hombres a este Ministerio». Así ha solicitado al Señor, en nombre de todos los sacerdotes presentes «que nos conceda la Gracia de hacernos cada día más conscientes del don inmenso que hemos recibido para no cansarnos de vivirlo en servicio a nuestros hermanos, y para no dejar de pedirle que siga enviando pastores a su pueblo».

«Lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo concederá»

La homilía se ha centrado en tres pilares fundamentales: la elección de Dios para que estos tres nuevos sacerdotes sean «amigos de Jesús»; consagrados a Él «para siempre»; y «enviados para ser pastores del Pueblo de Dios».

«No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo el que os ha elegido, dice el Señor», ha resaltado D. Casimiro, quien les ha hecho saber que «os ha elegido a pesar de vuestra pobreza y de vuestra debilidad, os hizo sus amigos y os elige para ser, en su nombre, pastores del Pueblo santo de Dios, no lo olvidéis nunca». La elección de Dios para el sacerdocio ordenado, ha dicho el Obispo, «es un gran regalo del amor del Señor para cada uno de vosotros pues llegáis al sacerdocio, no por méritos propios, sino por el amor de Jesús a cada uno», dirigiéndose a los tres diáconos. De hecho, ha enfatizado, «en este día de vuestra ordenación Jesús, además os dice, ya no os llamo siervos, a vosotros os llamo amigos», destacando que este es realmente el significado profundo de ser sacerdote, «ser amigo de Jesucristo y comprometeros con esta amistad cada día; amistad de pensamiento, de voluntad, de sentimientos de vida y de acción que implica conocer a Jesús de una manera cada vez más personal, dejándoos encontrar por Él, en la oración, en la escucha orante de la Palabra, en la Eucaristía, en las personas que pone en vuestro camino o en los acontecimientos de cada día para que calen en vuestro corazón hasta identificaros con Él para desempeñar el servicio sacerdotal y llevar a Cristo y su Evangelio a los hombres y mujeres de hoy».

Partiendo del texto de las lecturas proclamadas en la liturgia de la Palabra (Juan 15, 9-17), D. Casimiro ha instruido al pueblo y a los elegidos sobre el Ministerio de los presbíteros. «Esto os mando, que os améis unos a otros como yo os he amado», ha dicho el Obispo recordando el Evangelio para incidir en que ser sacerdote es «ser hombre de oración para aprender a vivir, a sufrir y a actuar con Cristo por Él y como Él». Les ha exhortado a mantener la amistad con Cristo desde la comunión con el Obispo, con sus hermanos sacerdotes y en el amor y la cercanía al santo Pueblo de Dios. «Solo unidos a Cristo y en el amor al hermano tenemos la garantía de permanecer en el amor de Dios». Por ello les ha invitado a “no caer en el rencor, los chismes, las críticas o las envidias” porque así, ha dicho «no permanecemos en el amor de Dios, sino que nos engañamos a nosotros mismos».

Respecto a su consagración como sacerdotes, nuestro Obispo ha recordado a los ordenados que quedarán «capacitados para santificar en nombre de Cristo, el sumo y eterno Sacerdote. Ello pide de vosotros una permanente conversión a Él y una identificación profunda con Aquel a quien vais representar». En el ejercicio del sacerdocio, ha dicho D. Casimiro, «vais a ser, en nombre de Cristo, rectores y guías de la comunidad», solicitando para los tres «que Jesucristo, el Buen Pastor, os conceda crecer cada día en caridad pastoral y en amor a los fieles; que los améis con entrañas de padre, los acompañéis y dirijáis con auténtico espíritu de servicio; que descubráis cada día su presencia en los más pobres y sencillos, en los enfermos, los ancianos, los niños y los jóvenes, amando y sirviendo a todos».

Citando la exhortación de San Pedro de la segunda lectura de la liturgia de la Palabra, D. Casimiro ha recordado el modo de obrar de los pastores del Pueblo de Dios, que es, ha dicho, «un verdadero programa de vida para vosotros que comenzáis hoy vuestro Ministerio como presbíteros». Los ha invitado «a pastorear el rebaño de Dios como testigos auténticos», llevando lo que han visto y oído, y lo que viven en su encuentro con el Señor, «al pueblo que se os encomiende porque el único modo de responder a la misión que se nos ha encomendado es la generosidad de nuestra entrega, sin pensar en la ganancia, el éxito personal o pastoral, el reconocimiento o un futuro brillante».

La homilía ha finalizado pidiendo la intercesión de María, «la Redemptoris Mater y Mater Dei, os mantenga siempre en el amor a su Hijo, el Buen Pastor,  os proteja y aliente en la nueva etapa de vuestra vida, que ahora va a comenzar con vuestra ordenación sacerdotal».

Rito del Orden Sacerdotal

Frente al Obispo de la Diócesis, los ordenados han expresado públicamente su deseo de ser sacerdotes prometiendo ser fieles en el cumplimiento de su ministerio sacerdotal, en la predicación de la Palabra de Dios, en la celebración de los sacramentos y en la oración asidua, así como obediencia a la Iglesia en la persona del Papa, del Obispo y de sus superiores.

Así se ha dado paso al rito central de la celebración litúrgica, con los elegidos postrados en tierra en señal de humildad, de amor y de donación a Dios que les ha llamado, y se han cantado las letanías de los Santos pidiendo su intercesión por los ordenados.

Arrodillados ante el Obispo de nuestra Diócesis, mediante la imposición de sus manos les ha sido transmitido el poder sacramental del Espíritu Santo siendo acompañados por toda la Asamblea en pie y en oración silenciosa, dando paso a la oración consagratoria de D. Casimiro quien, ha elevado súplica al Padre Todopoderoso para conferir a David Vázquez, Wilson González y Jae Kang Albino, la dignidad del presbiterado, renovando en su corazón el Espíritu de santidad, recibiendo de Él, el segundo grado del Ministerio Sacerdotal y sean, con su conducta, ejemplo de vida.

A continuación se les ha investido con los ornamentos sacerdotales, les han sido ungidas las manos con el Santo Crisma y se les ha entregado la patena con el pan y el cáliz con el vino, como gesto concluyente del rito a través del cual los tres han sido ordenados sacerdotes para celebrar el sacrificio eucarístico y participar en el sufrimiento y la cruz redentora del Señor.

El rito ha finalizado con el abrazo de la paz, que D. Casimiro ha dado a los tres nuevos sacerdotes, como signo de caridad sacerdotal.

A continuación se ha celebrado la liturgia Eucarística, en la que han concelebrado, junto a nuestro Obispo, los tres nuevos sacerdotes, dando paso al rito de la Comunión.

Antes de la bendición final, D. Casimiro ha anunciado a la Asamblea la misión encomendada a cada uno de ellos que, a partir del próximo lunes, D.M., David Vázquez la tendrá como Vicario Parroquial de Santo Tomas de Villanueva, en Benicàssim, y Adscrito a la parroquia de Oropesa del Mar; Jae Kang Albino como Vicario Parroquial de Nules; y Wilson González como Vicario Parroquial de Nules y sacerdote encargado de Bejís, Teresa y Torás, y que con estas encomiendas aprendan a ejercer el Ministerio invitándoles a ser Iglesia «en salida y en misión».

Compartir

Homilía en la Ordenación Presbiteral de tres Diáconos

9 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilias 2021, Ordenaciones/por obsegorbecastellon

Castellón, S.I. Concatedral de Santa María, 9 de Octubre de 2021

(Jer 1,4-9; Sal 22; 1 Pt 5,1-4; Jn 15,9-17)

Queridos hermanos sacerdotes; Sres. Vicarios y Cabido Concatedral.

Queridos Rectores y formadores de los Seminarios Redemptoris Mater y Mater Dei, equipo de formadores.

Queridos David, Wilson y Albino que hoy recibís el orden sagrado del presbiterado.

Queridos diáconos y seminaristas.

Queridos consagrados y consagradas.

Querido padres, familiares y amigos de los ordenandos.

Hermanas y hermanos todos en el Señor.

Acción de gracias

1.»El Señor es mi Pastor nada me falta» (Sal 22), hemos cantado con el salmista. Sí, el Señor Resucitado, el “Pastor y Guardián de nuestras vidas” (1 Pt 2, 25) y de su Iglesia, no nos abandona nunca, y hoy nos regala tres nuevos sacerdotes. Demos damos gracias al Buen Pastor, por el don de estos nuevos pastores del pueblo santo de Dios.

Sí, queridos hermanos sacerdotes, queridos diáconos que hoy accedéis al presbiterado, querido pueblo de Dios, renovemos nuestro agradecimiento a Dios por el don del sacerdocio, de nuestro sacerdocio. Todo es gracia, dice San Pablo; el sacerdocio es gracia, una gracia renovadora y sacramental de la presencia del Buen Pastor que camina y cuida de su pueblo. Debemos dar gracias a Dios que sigue llamando a hombres a este ministerio. Dios no se cansa de llamar. Que el Señor nos conceda la gracia de hacernos cada día conscientes de este don inmenso que hemos recibido, para no acostumbrarnos a él, para no cansarnos de vivirlo en servicio a nuestros hermanos, para no dejar de pedirle que siga enviando pastores a su pueblo.

Elegidos y amigos del Señor.

2. “No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os ha elegido” (Jn 15,16), os dice Jesús hoy también a vosotros. «Soy yo quien os ha elegido»; y lo ha hecho a pesar de vuestra pobreza y fragilidad. Cada uno tenéis vuestra propia historia vocacional. Quizá andabais despistados como ovejas sin pastor, quizá erais renuentes a la llamada del buen Pastor; pero Él os atrajo hacía sí con sus silbos amorosos, os hizo sus amigos, y os elige para ser en su nombre pastores del Pueblo santo de Dios. No lo olvidéis. No le habéis elegido vosotros a Él; Él es quien os ha elegido a vosotros a través de su Iglesia.

Vuestra elección para el sacerdocio ordenado es un gran regalo del amor del Señor por cada uno de vosotros. No llegáis al sacerdocio por vuestros méritos, sino por  el amor que Jesús os tiene a cada uno de vosotros. En este día de vuestra ordenación, Jesús os dice además: “ya no os llamo siervos… a vosotros os llamo amigos”.  Si estáis abiertos a la amistad que Cristo os ofrece, esta será la fuente permanente de vuestra alegría sacerdotal para una entrega total de vuestras personas al orden que hoy recibís.

Ya no os llamo siervos, sino amigos. Este es el significado profundo de ser sacerdote: ser amigo de Jesucristo. Tenéis -tenemos- que comprometernos con esta amistad cada día. Amistad significa comunión de pensamiento, de voluntad y de sentimientos. Esto implica conocer a Jesús de una manera cada vez más personal, escuchándole, viviendo junto a Él, estando con Él, dejándoos encontrar personalmente por Él: en la oración, en la Palabra de Dios, en la Eucaristía, en las personas que Él pone en vuestro camino o en los acontecimientos de cada día. Debéis contemplar sus palabras, su manera de ser y de actuar para que calen en vuestro corazón hasta identificaros con Él. Sólo así podemos los desempeñar nuestro servicio sacerdotal, sólo así podemos llevar a Cristo y su Evangelio a los hombres. Nuestro actuar exterior quedará sin fruto y perderá su eficacia si no nace de la comunión íntima con Cristo.

El tiempo que dedicamos a la oración es también actividad pastoral. La verdadera oración, la oración del pastor, no nos aleja de la gente; todo lo contrario: nos lleva a la gente, a sus gozos y sufrimientos, a sus alegrías y a sus penas, a sus dificultades y necesidades, a sus desalientos y a sus esperanzas. El sacerdote tiene que ser sobre todo un hombre de oración. Ser amigo de Jesús, ser sacerdote, significa ser hombre de oración. De este modo aprendemos a vivir, a sufrir y a actuar con Él, por Él y como Él.  

La amistad con Jesús es siempre por antonomasia amar a los suyos, a los hermanos sacerdotes y a todos sus discípulos. “Esto os mando; que os améis unos a  otros” (Jn 15, 17). Sólo podemos ser amigos de Jesús en la comunión con el Cristo total, con la Cabeza y el cuerpo, que es la Iglesia del Señor. La amistad con Jesus os ha de llevar a estar cercanos y amar a vuestro obispo y a los hermanos sacerdotes del presbiterio diocesano, en el que hoy sois recibidos. Sois los principales colaboradores del obispo; nos os alejéis de él, y en los malos momentos llamadlo. Aunque no os guste, el Señor os lo da como vuestro padre. Amaos y estad cercanos entre vosotros, los sacerdotes. No habléis nunca mal de un hermano sacerdote. Si tenéis algo contra otro sacerdote, id y hablad con él. No caigáis en el rencor, en los chismes, en las críticas o en las envidias. Y, finalmente, y  lo más importante, amad y estad cercanos al santo pueblo fiel de Dios.

Recordad siempre la exhortación del Señor: «Como el Padre me amado, así os he amado yo: permaneced en mi amor» (Jn 15,9). Unidos con Cristo y amando como él nos amó, tenemos la seguridad de que Dios permanece con nosotros.

Para ser consagrados sacerdotes para siempre.
3. Hoy, a través de mis manos, Jesús os va a consagrar para ser sus presbíteros y de su Iglesia. Mediante la imposición de mis manos y la plegaria de consagración, quedaréis convertidos y configurados para siempre para ser imagen visible de Cristo, Cabeza invisible de su Pueblo, para actuar en su nombre y en su persona. Configurados con Cristo, participaréis de su misma misión de Maestro, Sacerdote y Rey, para que cuidéis de su grey mediante el ministerio de la Palabra y de los Sacramentos y como Guías de la comunidad.

En el ejercicio de vuestro ministerio, queridos diáconos, vais a representar a Jesucristo, Maestro, Sacerdote y Rey. Vais a enseñar en su nombre. Antes de predicar la Palabra de Dios, acogedla en vuestro corazón, creyendo lo que escucháis y viviendo lo que enseñáis. En el anuncio de la Palabra de Dios, no olvidéis nunca la comunión con la Iglesia, pues ella es su depositaria e intérprete. No sois dueños de la Palabra, sino servidores de la Palabra de Dios que nos llega en la tradición de la Iglesia. No olvidéis tampoco el testimonio de vida, pues los discursos más brillantes, sólo estimulan si van acompañados de las obras y el buen ejemplo.

Hoy quedaréis capacitados también para santificar en nombre de Cristo, el sumo y eterno Sacerdote. Ello pide de vosotros una permanente conversión a Él y una identificación profunda con Aquel a quien vais representar. En la administración de los sacramentos, vais a entrar en la esfera de la santidad de Dios. Ello pide de vosotros una vida santa, inspirada en el radicalismo evangélico: una vida, como la de Jesús, pobre, casta, humilde y obediente, edificada y recreada cada día en la oración. Que Él lo sea todo para vosotros. En la oración y en la celebración diaria de la Eucaristía, descubriréis el gozo y el valor de vuestra propia vida. A la vera del Señor encontrarás la alegría, la fortaleza y la seguridad necesarias para la exigente tarea que os espera.

En el ejercicio de vuestro sacerdocio, por fin, vais a ser, en nombre de Cristo, rectores y guías de la comunidad. Que Jesucristo, el Buen Pastor, os conceda crecer cada día en caridad pastoral y en amor a los fieles; que los améis con entrañas de padre. Que los acompañéis y dirijáis con auténtico espíritu de servicio. Que descubráis cada día su presencia en los más pobres y sencillos, en los enfermos, los ancianos, los niños y los jóvenes, amando y sirviendo a todos, buscando la oveja perdida, perdonando los pecados, consolando a los afligidos, sanando los corazones destrozados, liberando a quienes son víctimas de tantas cadenas (Is 63,1-3). Hacedlo siempre en nombre de Aquel que no vino a ser servido, sino a servir a dar su vida en rescate por todos.

Y enviados para ser pastores del Pueblo de Dios

4. Elegidos y consagrados sois enviados para ser pastores del Pueblo de Dios tras las huellas del Buen Pastor. En la comunidad que se os encomiende, seréis de todos y para todos, sin acepción de personas; además, mirad siempre, con respeto y afecto, a los que están lejos, a los que no vienen; también a ellos sois enviados. Salid e id a su encuentro para llevarlos al Señor y su Evangelio. En el corazón del pastor, como en el corazón de Dios, caben todos. Que los pobres encuentren en vosotros un padre y un hermano que escucha, acoge y comprende; nunca le neguéis una palabra ni un gesto que les haga sentirse personas, y no dejéis que salgan de nuestras comunidades sin conocer un poco más a Dios y su amor.

La exhortación de San Pedro que hemos escuchado en la segunda lectura muestra con sencillez y belleza el modo de obrar de los pastores del pueblo de Dios; es un verdadero programa de vida para vosotros que comenzáis hoy vuestro ministerio como presbíteros. Estáis invitados a pastorear el rebaño de Dios como testigos auténticos. Lo que habéis visto y oído, lo que vivís en vuestro encuentro con el Señor, llevadlo al pueblo que se os encomiende. Es necesario que el sacerdote mire a su comunidad, y la mire de buena gana, es decir, con el mismo amor y entrega de Jesús. El único modo de responder a la misión que se nos ha encomendado es la generosidad de nuestra entrega, sin pensar en la ganancia, el éxito personal o pastoral, el reconocimiento o un futuro brillante.

El apóstol advierte de un peligro que puede aparecer en el ejercicio de nuestro ministerio: el despotismo, la tentación de hacer de nuestro ministerio un instrumento de dominio y no de servicio. Frente a este peligro, hemos de ser modelos del rebaño. Nuestro pueblo de Dos, nuestras comunidades, esperan que seáis y seamos hombres de Dios a imagen de Jesús, el Buen Pastor. La santidad es el modelo que el pueblo necesita y espera de nosotros.

5.  Queridos hermanos, recemos por estos hermanos que hoy reciben la gracia del Orden sacerdotal, recemos por los sacerdotes, recemos por los jóvenes para que sean generosos en la respuesta a la llamada de Dios. Y no olvidemos las palabras de San Agustín: “si hay buenas ovejas, hay también buenos pastores, pues de las buenas ovejas salen buenos pastores.”

Que María, la Redemptoris Mater y Mater Dei, os mantenga siempre en el amor a su Hijo, el Buen Pastor,  os proteja y aliente en la nueva etapa de vuestra vida, que ahora va a comenzar con vuestra ordenación sacerdotal. Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Ordenación sacerdotal de tres hombres llamados para servir a Dios y a la Iglesia

8 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Seminarios, Entrevistas, Noticias destacadas, Ordenaciones/por obsegorbecastellon

El pasado día 16 de mayo, tres seminaristas del Seminario Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater” recibieron el Orden del Diaconado. Se trataba de David Vázquez, que tiene 27 años y es natural de Morón de la Frontera (Sevilla); de Wilson González, tiene 31 años y es de Santo Domingo (República Dominicana); y de Jae Kang Albino Hong, tiene 37 años y es de Corea del Sur. Comenzaron así una vida de servicio al Señor y a la Iglesia siendo servidores de la caridad, de la Palabra de Dios y de la Eucaristía.

Ordenación Diaconal

Mañana, día 9 de octubre a las 11:00 horas, nuestro Obispo, D. Casimiro, les administrará el sagrado Orden del Presbiterado en la S. I. Concatedral de Santa María, Castellón. Será una ceremonia cargada de emoción, y estarán acompañados de familiares, de hermanos de comunidad y de amigos, en un día que quedará grabado en la memoria de estos tres jóvenes que, a partir de mañana, en comunión con el Obispo y con la gracia de Dios, harán presente a Jesucristo sirviendo a la Iglesia, cumpliendo con la misión de ser sal de la tierra y luz del mundo entre las gentes de la Diócesis, y anunciando el Evangelio como ministros de los sacramentos y de la Eucaristía.

Estas ordenaciones sacerdotales podrán seguirse en directo por el canal diocesano en Youtube (Diócesis Segorbe-Castellón). En el siguiente enlace:

Entrevista a David Vázquez, Wilson González y Albino Hong

¿Cómo afrontáis este momento tan importante?, ¿quiénes os acompañarán?

David: Yo lo intento afrontar desde la oración. Porque en este tiempo de preparación de la ordenación es muy fácil distraerse con los preparativos y los quehaceres del día a día. Y creo que es fundamental tener más momentos de intimidad con el Señor, por eso hemos organizado alguna vigilia, retiro etc. Y también creo que es importante afrontarlo con humildad, sabiendo quién soy, siendo consciente de mis debilidades y pobrezas, para que así pueda aparecer la gracia de Dios, que es quien lleva a cabo la misión. Como dice san Pablo: “la fuerza se realiza en la debilidad”. Gracias a Dios me podrán acompañar mis familiares y amigos de Morón que, con esto de la pandemia, estaba más en el aire. Y también mi comunidad y parroquia en la que he vivido la fe estos años de Seminario.

Wilson: Con mi fuerza no, sino con la ayuda de Dios. Esto lo digo, porque viéndome a mí, que soy una persona débil que le cuesta hacer la voluntad de Dios, puedo decir que esto lo estoy afrontando con la ayuda de Dios, concretamente con la oración y con los sacramentos.  Me acompañaran mis padres, mis hermanos de comunidad de Santo Domingo, mis hermanos de comunidad de Castellón, el Obispo, los presbíteros, el seminario, mis amigos y los feligreses de la parroquia de Nules. Para mí es importante que todas estas personas me acompañen en el momento más importante de mi vida, porque ahí se ve la comunión de los santos y la comunión de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Albino: Estoy muy bien, y muy contento. En este momento primero me acompaña el Señor, me ayuda y me anima para seguir su voluntad. Y me acompaña D. Manolo Agorreta, párroco de Nules, y Wilson González, el diácono que está conmigo en esta parroquia, con mucho amor y paciencia. También los fieles de Nules me acogen con mucho cariño y me ayudan a aprender sobre el amor.

Es largo el recorrido realizado para llegar al sacerdocio. ¿Cómo habéis vivido las diferentes etapas formativas, en el Seminario?

David: En mi caso han sido 10 años, pero creo que han sido necesarios. Y si lo miras bien no son tantos años para lo que vas a realizar después. Yo he vivido las etapas formativas como un regalo, porque he ido viendo la actuación de Dios en mi vida, y tengo la experiencia de que el Señor me ha ido sanando y preparando para la misión que me quiere dar. De todos estos años la conclusión que saco es que Dios siempre te da lo que necesitas.

Wilson: La verdad que, para mí, el tiempo de formación en el seminario fue y es una ayuda, porque gracias a la formación que recibí puedo decir que Dios tiene poder de sacar a una persona de la muerte y llevarlo a su Iglesia; eso es lo que ha hecho el Señor conmigo. El tiempo del seminario lo he vivido como una gracia.

Albino: Antes del tiempo del seminario yo era un chulo, un orgulloso y un gran soberbio. Pero no me conocía mucho. Por el tiempo del Seminario, el Señor me iluminó a conocerme, me bajó en la realidad y me ayudó a entender toda mi historia desde su amor. Ahora ya sé que soy soberbio y no soy nada, pero el Señor siempre me acompaña para vivir en la vida. Todo lo lleva Él, es lo mejor para mi salvación. También sé que soy incapaz de ser un pastor, hay dificultades, el idioma por ejemplo, por eso siempre le pido al Señor que me acompañe, que me mande el Espíritu Santo, que abra mi boca y mueva mi corazón. Y la oración me anima mucho a seguir la Voluntad de Dios, me ayuda a hacer las cosas por amor a Dios.

En este tiempo habéis recibido vuestro primer destinado pastoral, ¿dónde estáis?, ¿qué balance hacéis de este tiempo?

David: Mi destino es Benicàssim, donde llevo varias semanas viviendo. Ya he empezado a conocer los distintos grupos, catequistas, feligreses etc. Y veo que el trato que me dan es muy bueno, sobretodo del párroco y del vicario, que me están cuidando y ayudando mucho. Aun me tengo que asentar y conocer mejor a la gente, pero estoy contento.

David Vázquez

Wilson: Estoy en la parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules. Mi experiencia es la siguiente: estar en una parroquia es para mí algo nuevo, porque es la primera vez que estoy en una parroquia ya no como seminarista sino como diácono, y luego como presbítero. Esto para mí es un regalo porque me ayuda a salir de mi mismo. La verdad, estoy muy contento por esta misión que Dios me ha dado.

Wilson González

Albino: Estoy en la parroquia San Bartolomé y San Jaime de Nules. Allí estoy aprendiendo las cosas de la parroquia, conociendo a la gente de Nules, sirviendo a la Iglesia.

Albino Hong

En el 2019, en un encuentro que tuvo el Papa Francisco con los seminaristas de Bolonia, decía que el sacerdocio no es una carrera profesional, sino una vocación de servicio. ¿A qué o a quién queréis servir en vuestro ministerio?

David: En mi ministerio quiero servir a la Iglesia y a toda la gente que el Señor me ponga delante. La vocación al sacerdocio no es una carrera profesional, pues sin una llamada de Dios no puedes entrar en ese servicio. Porque con la vocación puedes confiar en la gracia y te nacerá de forma automática el ponerte al servicio.

Wilson: Partiendo de mi experiencia, puedo decir con toda sinceridad que Dios me ha elegido para servirle a Él a través de los feligreses de la parroquia. Yo quiero servir a Cristo, porque ha sido Él quien me ha salvado y me ha sacado de la muerte en la que estaba metido.

Albino: El sacerdote no es un líder de la Iglesia y de la parroquia, sino que es un servidor de la Iglesia en el Señor. Hay que servir a la Iglesia, a la parroquia, al Papa y al Obispo, al Pueblo de Dios. Es escuchar a la gente y los que sufren, acompañarles, anunciar la Buena Noticia de que Jesucristo ha resucitado, anunciar la Resurrección y la salvación de los hombres. No es porque habla bien, porque es inteligente, porque sabe mucho, porque es santo, sino que es un servidor que está para servir al Señor y seguir la voluntad de Dios, para servir a la Iglesia, al Pueblo de Dios y para servir a todos los hombres para que se acerquen y conozcan al Señor.

¿Tenéis ya fecha para vuestras primeras misas?

David: Si, mi primera Misa será el 10 de octubre por la tarde en la parroquia de Ntra. Sra. de la Merced de Burriana, que es la parroquia donde he vivido la fe con mi comunidad los 7 últimos años de Seminario.

Wilson: Sí. Mi primera Misa será el 10 de octubre en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, a las 12h del medio día, y luego el 11 de octubre haré una primera Misa en Nules, a las 19 h.

Albino: Sí. Voy a celebrar mi primera Misa el día 10 de octubre a las 13:00 h. en el convento de Nules.

Compartir

El Obispo realiza la convocatoria para conferir el sagrado Orden del Presbiterado

28 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Ordenaciones/por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, ha realizado la convocatoria para conferir el sagrado Orden del Presbiterado a aquellos candidatos que reúnan las condiciones establecidas: que «hayan cursado y superado los estudios eclesiásticos, se hayan preparado humana, comunitaria, espiritual y pastoralmente bajo la orientación de sus formadores y la autoridad del Obispo, y deseen libremente recibirlo».

D. Casimiro les administrará el Sacramento del Orden el día 9 de octubre de 2021, a las 11:00 horas, en la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón. Para ello, los aspirantes deberán presentar la correspondiente solicitud acompañada de la documentación establecida, y el Rector deberá remitir los informes recabados al Obispo con la debida antelación.

Compartir

Convocatoria de Órdenes al Presbiterado

28 de julio de 2021/1 Comentario/en Noticias destacadas, Decretos, Decretos 2021, Ordenaciones/por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

Por el presente y a tenor de la normativa eclesial anuncio que, D.m., el próximo día 9 de octubre de 2021, a las 11:00 horas, deseo administrar, en la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón, el sagrado Orden del Presbiterado a aquellos candidatos que reúnan las condiciones establecidas en la normativa de la Iglesia, hayan cursado y superado los estudios eclesiásticos, se hayan preparado humana, comunitaria, espiritual y pastoralmente bajo la orientación de sus formadores y la autoridad del Obispo, y deseen libremente recibirlo.

Los aspirantes deberán dirigir al Sr. Rector del Seminario Diocesano respectivo, la correspondiente solicitud escrita, acompañada de la documentación establecida en cada caso, de conformidad con el can. 1050 del CIC, a fin de comenzar las consultas y, una vez realizadas las proclamas en las parroquias de origen y domicilio actual, otorgar, si procede, la autorización necesaria para que puedan recibir el sagrado Orden del Presbiterado.

El Sr. Rector me presentará con la debida antelación a la citada fecha los informes recabados, y, una vez concluido el proceso informativo, trasladará a nuestra Cancillería toda la documentación correspondiente a los efectos pertinentes.

Publíquese este Decreto en el Boletín Oficial y en la web del Obispado y envíese copia a los Sres. Rectores para su público e inmediato conocimiento.

Dado en Castellón de la Plana, a veintisiete días del mes de julio del año del Señor de dos mil veintiuno.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Por mandato de S. Excia. Rvdma.

Doy fe

Ángel E. Cumbicos Ortega

Canciller-Secretario General

Compartir

Homilía en la Ordenación de los Presbíteros César Igual y Jon Solozabal

20 de junio de 2020/0 Comentarios/en Homilías 2020, Noticias, Noticias destacadas, Ordenaciones/por obsegorbecastellon

S.I. Concatedral de Sta. María de Castellón, 20 de junio de 2020

(Dt 7,6-11; Salmo 102; Hechos 20,17-28-32.36; Mt 11, 25-30)

 

Amados todos en el Señor!

Acción de gracias

  1. “La misericordia del Señor dura por siempre” (Sal 88). Con estas palabras del Salmo de hoy os invito a poner, antes de nada, la mirada en Dios. Esta mañana le bendecimos y damos gracias, porque nos concede el don de dos nuevos sacerdotes. Sois, queridos César y Jon. dones del amor misericordioso de Dios para nuestra Iglesia diocesana, que se ve agraciada en vuestras personas. Nos unimos a vuestra alegría, y juntos cantamos al Señor por su gran amor para con vosotros, para vuestras familias y para nuestra Iglesia. Dios nunca abandona a su Iglesia, es eternamente fiel y nos sigue concediendo “pastores según su corazón” (cf. Jr 3,15).

 

Quiero expresar también mi sincera gratitud y mi cordial felicitación a todos cuantos han cuidado de vuestra formación: rectores, formadores, profesores, padres espirituales y párrocos; mi gratitud y felicitación también para vuestros padres, catequistas, familiares, sacerdotes amigos y para cuantos os han ayudado en el camino hasta el sacerdocio. Estoy seguro de que seguirán estando cerca de vosotros con la oración y el apoyo humano y espiritual necesario para que perseveréis con alegría y generosidad en el ministerio sacerdotal y podáis cumplir la misión que el Señor os confía hoy.

 

Elegidos y consagrados

  1. Esta mañana, el Señor os elige y consagra presbíteros para ser pastores en la Iglesia y actuar en el nombre “et in persona” de Jesucristo, el Buen Pastor. Mediante la imposición de mis manos y la plegaria de consagración, quedaréis convertidos en presbíteros para ser pastores del pueblo santo de Dios, “que él adquirió con su propia sangre” (Hech 20. 18).

 

Sois elegidos por el Señor. «No sois vosotros los que me habéis elegido a mí, sino yo quien os ha elegido a vosotros», os dice Jesús (Jn 15,16). Como al pueblo de Israel, en la primera lectura de hoy, es el Señor mismo quien os ha elegido para ser santos y propiedad suya. “El Señor se enamoró de vosotros y os eligió” (Dt 7,7). Vuestro sacerdocio es fruto de una iniciativa amorosa del Señor, “por puro amor a vosotros”, totalmente gratuita por su parte. Él es quien os ha elegido, ha ido por delante en vuestra vida, os ha ido os sacando de vuestras esclavitudes, os ha ido probando y forjando según su corazón. Vuestra respuesta -ciertamente generosa, alegre, confiada y tenaz- es la acogida de este amor divino. Así lo habéis expresado al ser presentados, con la palabra: ‘presente’. Y el Señor hoy os consagra, es decir os hace sacerdotes de su propiedad. Nos lo recuerda el gesto de la imposición de las manos. Cuando os imponga las manos, es el Señor mismo quien lo hace. Él tomará posesión de cada uno de vosotros diciéndoos: “Tú me perteneces”. Pero de este modo os dice también: “Tú estás bajo la protección de mis manos, como lo estuvo el pueblo de Israel. Tú estás bajo la protección de mi corazón. Tú estás protegido en mis manos y te encuentras en la inmensidad de mi amor”. Y Dios es fiel y “mantiene su alianza y su favor con los que lo aman y observan sus preceptos” (Dt 7, 9).

 

Es vital que mantengáis vivo en vuestra memoria y en vuestro corazón este momento de vuestra ordenación. El Señor siempre estará en vosotros y a vuestro lado para protegeros y alentaros, para cuidaros en la inmensidad de su misericordia. Él será vuestra fuerza y sustento. Dirigid siempre vuestra mirada hacia Él y dadle la mano; así no correréis el peligro de abandonar el amor primero (cf. Ap 2,4) de este día de vuestra ordenación. Dejad que la mano del Señor os tome; así no os perderéis en la obscuridad de la niebla ni os hundiréis ante la mar alborotada. La fe en Jesús, Hijo del Dios vivo, os llevará a coger su mano en los momentos de cansancio apostólico, de debilidad personal, o de dificultad y desaliento pastoral.

 

Para ser pastores en nombre del Buen Pastor

  1. Sois elegidos y consagrados para ser pastores del Pueblo santo de Dios en nombre y representación de Jesús, el Buen Pastor. Los sacerdotes no podemos olvidar nunca esta referencia fundamental: somos pastores del rebaño de Jesucristo, Cabeza y Pastor. Como partícipes de su sacerdocio, estamos llamados a actuar en su nombre y con su autoridad. Por lo tanto, hemos de ser transparencia cabal de Jesús y, para ello, hemos de mirarnos en Él.

 

Y Jesús nos dice: “Yo soy el Buen Pastor” (Jn 10, 11). Así se presenta Jesús ante sus discípulos. Frente a los falsos pastores de Israel, que sólo piensan en sí mismos y no se preocupan de las ovejas; frente a los pastores incapaces de arriesgar su vida en el peligro; frente a los pastores pusilánimes, que ven venir al lobo, abandonan las ovejas y huyen, Jesús se presenta ante sus discípulos como el Buen Pastor. Él es el pastor abnegado hasta el agotamiento, que cuida a sus ovejas, que busca a la extraviada, que cura a la herida, que carga sobre sus hombros a la extenuada y que en su sacrificio pascual, en obediencia al Padre y por amor a los hombres, da la vida por sus ovejas. Cristo ama y conoce a sus ovejas, da la vida por ellas y ninguna le resulta extraña (cf. Jn 10,11-14). Su rebaño es su familia y su vida. No es un jefe temido por las ovejas, sino el pastor que camina con ellas y las llama por su nombre (cf. Jn 10, 3-4). Y quiere reunir a las ovejas que todavía no están con él (cf. Jn 10,16). ¡Qué hermoso programa de vida para todo sacerdote!

 

Según el Corazón de Jesús

  1. Para ser trasparencia cabal del Buen Pastor es necesario que como sacerdotes dejéis que vuestro corazón se penetre por el estilo de Jesús y os dejéis configurar por los sentimientos de su corazón. Ayer, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, pudimos contemplar su Corazón, es decir, su interioridad, las raíces más solidas de su vida, el núcleo de sus afectos; en una palabra, el centro de su persona y su corazón como Buen Pastor. Nuestra Iglesia y nuestra sociedad necesitan sacerdotes y pastores según el Corazón de Cristo.

 

Entre otras muchas características, el Corazón de Jesús es un corazón misericordioso. En palabras del Papa Francisco, dirigiéndose a los sacerdotes, “el corazón del Buen Pastor… es la misericordia misma. Ahí resplandece el amor del Padre; ahí me siento seguro de ser acogido y comprendido como soy; ahí, con todas mis limitaciones y mis pecados, saboreo la certeza de ser elegido y amado. Al mirar a ese corazón, renuevo el primer amor: el recuerdo de cuando el Señor tocó mi alma y me llamó a seguirlo, la alegría de haber echado las redes de la vida confiando en su palabra (cf. Lc 5,5)” (Homilía de 3.06.2016). Jesús además pasa curando y haciendo el bien a todos aquellos que son prisioneros del mal; desciende a los abismos de la debilidad humana y del pecado para revelar el corazón misericordioso del Padre. El sacerdote es él mismo y en primer lugar destinatario de la misericordia y necesitado de experimentar asiduamente el perdón de sus pecados en el sacramento de la Reconciliación. Y a la vez es ministro de la misericordia y de la reconciliación. Necesitamos sacerdotes con experiencia personal de la misericordia y con actitud misericordiosa, capaces de acoger, escuchar, acompañar a los hermanos, de modo particular en el sacramento de la Confesión.

 

El Corazón de Jesús es un corazón agradecido: da gracias al Padre porque ha revelado los misterios del Reino de Dios a los pequeños y sencillos (cf. Mt 11,25) o le da gracias antes de tomar el pan y el cáliz en la última Cena al instituir la Eucaristía, el memorial de su Pascua, la acción de gracias por excelencia. Como Jesús, el sacerdote ha de ser también de corazón agradecido y ha de dar constantemente gracias a Dios: por su elección gratuita, por el sacerdocio inmerecido y por tantos otros dones recibidos; y también por el pueblo que Dios le ha encomendado a través de la Iglesia. La acción de gracias por excelencia es la “eucaristía” que el sacerdote celebra y adora diariamente. En la Eucaristía, el sacerdote es atraído por el corazón de Jesús, que lo vincula a su sacrificio de amor por su pueblo. Él pronuncia las palabras de la consagración en nombre de Jesús, pero en primera persona: “Esto es mi cuerpo entregado por vosotros. Esta es mi sangre derramada por vosotros” (cf. Lc 22,17-19).

 

Jesús siente una profunda compasión ante las multitudes exhaustas y oprimidas, ante el dolor y el sufrimiento de los enfermos, ante la marginación o cualquier forma de pobreza material y espiritual, ante el cansancio y el agobio de la vida. “Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados, y yo aliviaré” (Mt 11, 28). Él es el buen Samaritano que se detiene delante de la carne herida de los hermanos, la sana y la restablece, convirtiéndose en manifestación viviente del amor de Dios Padre. A los sacerdotes se nos pide el mismo corazón compasivo de Jesús, que se expresa en la cercanía a los que sufren, en la capacidad de reavivar la esperanza, en el cuidado de las heridas del Pueblo, especialmente a través de la mediación de la gracia sacramental. Nosotros mismos hemos de recalar en Jesús para descansar de nuestros cansancios pastorales y poner en él los agobios de nuestra vida.

 

Contemplando su Corazón, vemos que Jesús vive la propia misión desde el Padre y desde el pueblo. Sus jornadas se alimentan de su relación con Dios y de su entrega amorosa a los hermanos. La caridad de sus gestos nunca está separada del silencio y de la oración, del cultivo de su íntimo diálogo con Dios Padre. El sacerdote según el Corazón de Cristo es aquel que habita entre el Señor a quien ha consagrado la vida y el pueblo al que ha sido llamado a servir. El corazón del sacerdote es un corazón traspasado por el amor del Señor; por eso no se mira a sí mismo, sino que está dirigido a Dios y a los hermanos. Es un corazón arraigado en el Señor, cautivado por el Espíritu Santo, abierto y disponible para los hermanos.

 

El corazón del Buen Pastor es misionero, está siempre en salida, su amor no tiene límites, no se cansa y nunca se da por vencido. En él vemos su continua entrega; en él encontramos la fuente del amor dulce y fiel, manso y humilde, que nos hace libres; en él volvemos cada vez a descubrir que Jesús nos ama “hasta el extremo” (Jn 13,1). El corazón del Buen Pastor está inclinado hacia nosotros, especialmente al que está lejano; así revela que desea llegar a todos y no perder a nadie. Sed pastores con corazón misionero.

 

Exhortación final

  1. Damos gracias a Dios por vuestra ordenación sacerdotal. Ojalá que vuestro ejemplo aliente también a otros jóvenes a seguir a Cristo con igual disponibilidad. Oremos para que el “Dueño de la mies” siga llamando obreros al servicio de su Reino, porque «la mies es mucha y los obreros pocos» (Mt 9, 37).

 

Que María, en el día que celebramos la memoria de su Inmaculado Corazón, os mantenga siempre en el amor a su Hijo, el Buen Pastor, os enseñe a conservar, como ella, todas estas cosas en vuestro corazón, y os proteja y aliente en la nueva etapa de vuestra vida, que ahora va a comenzar con vuestra ordenación sacerdotal. Amén.

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Ordenación de dos nuevos sacerdotes diocesanos “según el corazón de Cristo”

20 de junio de 2020/1 Comentario/en Noticias, Noticias destacadas, Ordenaciones/por obsegorbecastellon

Esta mañana, D. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón, ha ordenado sacerdotes a Jon Solozabal Iglesias y a César Igual Coll, en una ceremonia celebrada en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María de Castellón.

A pesar de las obligaciones impuestas por las autoridades sanitarias, los dos nuevos sacerdotes diocesanos han podido contar con el acompañamiento de un gran número de fieles, además de familiares, amigos y miembros de sus respectivas comunidades parroquiales.

A partir de hoy, Jon y César, en comunión con el Obispo y con la gracia de Dios, harán presente a Jesucristo sirviendo a la Iglesia, cumpliendo con la misión de ser sal de la tierra y luz del mundo entre las gentes de la diócesis, anunciando el Evangelio como ministros de los sacramentos y de la Eucaristía.

En su carta del domingo pasado, nuestro Obispo nos invitaba al agradecimiento, «por ello hemos de dar gracias a Dios por el don de dos nuevos sacerdotes, “porque eterna es su misericordia”». «Dios es eternamente fiel, ha prometido que no faltarán pastores a si Iglesia».

Hoy más que nunca, es muy necesaria la presencia de pastores en nuestra sociedad, «en nuestro contexto cultural, donde muchos viven al margen de la fe, la urgencia pastoral consiste en mostrar a los hombres la belleza del rostro de Dios manifestado en Cristo Jesús (cf. Rm 8, 39) y facilitar el encuentro salvador con Dios, abriendo nuevos caminos de acceso a Él», continuaba D. Casimiro en la carta.

Esta mañana, ha comenzado la homilía agradeciendo a los rectores, formadores, sacerdotes y familias por cuidar y velar por la formación y vocación de César y Jon, y les ha dicho, “sois dones del amor misericordioso de Dios para nuestra Iglesia diocesana que se ve agraciada en vuestros corazones, nos unimos a vuestra alegría, y juntos cantamos al Señor por su gran amor para con nosotros, para con vuestras familias, para con nuestra Iglesia, pues Dios nunca nos abandona, es eternamente fiel y nos sigue concediendo pastores según su corazón”.

“El Señor os elige y os consagra presbíteros para ser pastores en la Iglesia, y mediante la imposición de mis manos y la plegaria de la consagración quedaréis convertidos en presbíteros, para ser pastores del Pueblo Santo de Dios que Él adquirió con su propia sangre”, ha continuado.

“Sois elegidos por el Señor, no lo olvidéis nunca”. “Es el Señor mismo quien os ha elegido para ser santos y propiedad suya, el Señor se enamoró de vosotros y os eligió”, ha recordado a los nuevos sacerdotes.

Gracias a la consagración sacerdotal recibida “el Señor os hace sacerdotes de su propiedad, y así nos lo recuerda el gesto de la imposición de las manos, pues cuando a continuación os imponga las manos es el Señor mismo quien lo hace, y tomará posesión de cada uno de vosotros diciéndoos, `tú me perteneces a partir de ahora´, y de este modo dice también `tú estás bajo la protección de mis manos´”.

También les ha animado a acogerse a Dios en su ministerio sacerdotal, pues “el Señor siempre estará en vosotros y a vuestro lado para protegeros y alentaros, y para cuidaros en la inmensidad de su misericordia, Él será siempre vuestra fuerza y vuestro sustento, dirigid siempre vuestra mirada hacia Él, y acoged su mano, y así no correréis el peligro de abandonar el amor primero de este día de vuestra ordenación”.

El Obispo ha recordado de nuevo que “nuestra Iglesia y nuestra sociedad necesitan sacerdotes y pastores según el corazón de Cristo”, explicando que este corazón es, ante todo, un corazón misericordioso, agradecido, compasivo, que no se mira a si mismo, y misionero.

Para terminar, ha expresado el deseo de toda la Iglesia de que el Señor siga llamando a personas concretas para dar continuidad a su misión, “ojalá que vuestro ejemplo aliente también a otros jóvenes a seguir a Cristo con igual disponibilidad y entrega, y oramos al dueño de la mies para que siga llamando a obreros al servicio de su Reino, porque la mies es mucha, y los obreros pocos”.

Compartir
Página 2 de 212
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide