• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: san juan de ávila

Homilía en la fiesta de San Juan de Ávila

7 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Homilías, Homilías 2022/por obsegorbecastellon

Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 6 de mayo de 2022

(Hech 13,46-49; Sal 22; Mt 5,13-19)

Queridos sacerdotes, diáconos y seminaristas, hermanos todos en el Señor!

1. Con verdadero gozo celebramos un año más a nuestro santo Patrono, San Juan de Ávila. Un gozo que se aumenta al hacerlo en nuestro Año Jubilar diocesano en el que Dios nos concede la gracia de crecer en comunión para salir a la misión.

Esta Jornada Sacerdotal nos invita en primer lugar a la acción de gracias por nuestra Iglesia diocesana. Damos gracias a Dios también por el don de San Juan de Ávila, nuestro patrono. A ello unimos nuestro agradecimiento a Dios por el don del ministerio ordenado de los presbíteros diocesanos que celebran este año sus bodas sacerdotales: las de diamante D. Juan Antonio Albiol Caballer, D. José Pascual Font Manzano, D. Elías Sanz Igual y D. Ignacio Velasco Colomo; las de oro, D. Tomás Tomás Beltrán; y las de plata, D. Juan Antonio Dolera Crusset y a D. Joaquín Tejedo Arnau. Muchísimas felicidades a todos y gracias de corazón por tantos años de entrega abnegada y por vuestra fidelidad al ministerio. Si cada uno pudiera de vosotros contar el bien que habéis hecho a tantas personas de las comunidades por las que habéis pasado… Sí: habéis sido y sois la sal en la vida de muchas personas, familias, parroquias, comunidades y movimientos; habéis sido y sois la luz que ha iluminado tantas situaciones de oscuridad en las personas que el Señor ha puesto en vuestro camino.

Si siempre, si cada día, hemos de dar gracias a Dios por nuestro ministerio sacerdotal o diaconal, o por nuestra vocación sacerdotal, hoy todos sentimos más vivamente esta necesidad. Demos gracias a Dios y cantemos una vez más la misericordia del Señor para con cada uno de nosotros. En los años de ministerio sacerdotal o diaconal, o en el tiempo de formación todos vamos experimentando que el Señor nos enriquece en nuestra pobreza y nos fortalece en nuestra fragilidad. No olvidemos nunca  que nuestra vocación y nuestro ministerio son un don gratuito y amoroso del Señor. «Soy yo quien os ha elegido» (Jn 15,16). Un verdadero don y misterio (San Juan Pablo II). Hoy es un día para redescubrir el amor de Dios en nuestra existencia, para saborear la belleza de nuestra vocación y ministerio, que nos invita y nos da su gracia para renovarnos personal y pastoralmente, y para salir con fuerzas renovadas a la misión. Unidos en la oración suplicamos a Dios Padre que nos conceda a todos la gracia de crecer en santidad y en celo apostólico, unidos a su Hijo, el Buen Pastor, a ejemplo de nuestro Patrono, San Juan de Ávila.

2. ¿Por qué resulta ejemplar y atrayente todavía hoy San Juan de Ávila, el apóstol de Andalucía en el siglo XVI? Vivimos recios y turbulentos como también nuestro Patrono los vivió. Como él, hemos de echar el ancla en aquello que tiene solidez suficiente para superar todo el oleaje de la noche pasajera. En nuestro santo Patrono encontramos cómo su acción pastoral no es producto de improvisaciones del momento, sino fruto de la vivencia de su ministerio sacerdotal, centrado en Cristo, en la Iglesia y en los pobres, constantemente alimentado por la oración y el estudio.

El Apóstol de Andalucía puede iluminar los caminos y los métodos a seguir en la vida eclesial y en la misión pastoral en estos tiempos de cambio de época. En sus escritos y en sus cartas podemos encontrar consejos de amigo para obispos y prudentes orientaciones para ejercer el ministerio sacerdotal, y hacerlo con cercanía, entrega, sencillez y valentía. El contacto con este verdadero maestro de evangelizadores, encenderá de nuevo el ardor necesario para anunciar a Jesucristo y construir su Iglesia en el siglo XXI.

San Juan de Ávila es un modelo muy actual para los sacerdotes. Las orientaciones del Concilio Vaticano II, la Exhortación Apostólica Pastores Dabo Vobis de S. Juan Pablo II, la sabia doctrina de Benedicto XVI y últimamente las indicaciones del papa Francisco, hallan en San Juan de Ávila el modelo acabado de un sacerdote evangelizador. En efecto, él encontró la fuente de su espiritualidad en el ejercicio de su ministerio, configurado con Cristo Sacerdote y Pastor, pobre y desprendido, casto, obediente y servidor. Es decir, se trata de un sacerdote con una honda experiencia de Dios, alimentada en la oración, en su amor a la Eucaristía y en su devoción de la Virgen; un sacerdote bien preparado en ciencias humanas y teológicas, conocedor de la cultura de su tiempo, estudioso y en formación permanente; un pastor cercano y acogedor y que cultiva la comunión y la amistad, la fraternidad sacerdotal y el trabajo apostólico.

Así resulta un apóstol infatigable, entregado a la misión, predicador del misterio cristiano y de la conversión, padre y maestro en el sacramento de la penitencia, guía y consejero de espíritus, discernidor de carismas, animador de vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales, innovador de métodos pastorales, preocupado por la educación de los niños y jóvenes. San Juan de Ávila es, en fin, modelo de caridad pastoral. Los presbíteros, los diáconos permanentes y quienes os preparáis para ser sacerdotes encontramos en él un modelo del verdadero apóstol, y un ejemplo vivo de la caridad pastoral como clave de nuestra espiritualidad, vivida diariamente en el ejercicio de nuestro ministerio.

3. El Papa Francisco nos pide a los sacerdotes vivir de verdad nuestra condición de pastores, una faceta que nuestro santo desarrolló hasta límites realmente heroicos. A imitación de Jesús, el Buen Pastor, Juan de Ávila se tomó muy a pecho conocer a sus ovejas, llamarlas por su nombre, defenderlas con sus escritos y con su vida intachable, y llevarlas a los pastos de la más sana doctrina. Hoy la Iglesia necesita pastores que, día a día, den lo mejor de sí mismos en favor de sus ovejas. Que actúen como verdaderos pastores, preocupados por el estado y la salud espiritual de su rebaño. Dicho de otro modo, pastores que amen de tal manera a la gente que les ha sido encomendada, que estén dispuestos en todo momento a dar la vida por ellos. Sacerdotes que no huyan nunca de su dedicación al rebaño, vayan las cosas bien o, por el contrario, los resultados se hagan esperar. Mis queridos amigos sacerdotes: no somos asalariados, que se buscan a sí mismos o que buscan su comodidad, su ascenso o sus intereses personales. El buen pastor no se esconde en horarios egoístas ni en tareas que no le son propias. El buen pastor está siempre disponible y en sintonía con el presbiterio diocesano, el Obispo y la comunidad diocesana.

No caigamos en la tentación de la desilusión, del pesimismo, del “siempre se ha hecho así”, de no intentar algo de nuevo porque eso ya lo he hecho y no dio ningún resultado, o en la tentación de buscar las lisonjas humanas. No caigamos en la tentación de quejarnos continuamente culpando siempre a los demás o a la difícil situación social o cultural; ésta es una tentación, que nos tranquiliza la conciencia pero que nos paraliza en la misión evangelizadora. No caigamos en la tentación de compararnos con los demás, origen de tantas envidias que dañan el ministerio y la fraternidad sacerdotal. Nuestro presbiterio diocesano es rico por su diversidad. Y, a la vez, es rico por el don de la unidad que cada sacerdote está llamado a vivir y construir en torno al Obispo junto con el resto de los presbíteros. Construir y vivir gozosamente la unidad en la diversidad es una de claves para ser un presbítero feliz (Papa Francisco).

4. ¿Qué hizo San Juan de Ávila para no caer en estas tentaciones?

En la visita ad limina del pasado mes de enero, el papa Francisco, peguntado cómo ha de ser un obispo hoy, nos exhortaba a la cercanía en cuatro direcciones: a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y al pueblo de Dios. Aplicado, a todos vosotros, está cercanía sería a Dios, al Obispo, a los hermanos sacerdotes y al pueblo.

Cuidemos nuestra vida de oración y nuestra estrecha unión con Dios Padre, como Jesús. San Juan de Ávila nunca regateó los tiempos dedicados a la oración ni buscó escusas en sus muchos quehaceres. Seamos hombres de Dios, seamos santos, uniendo la oración constante con nuestra entrega pastoral. Vivamos cercanos al Obispo y a los hermanos sacerdotes construyendo la fraternidad en nuestra vida y misión. Seamos cercanos a nuestra gente –bautizados y no bautizados. Seamos para todos “luz del mundo y sal de la tierra”, como nos dice el Evangelio.

5. Que el Señor nos conceda la gracia, queridos amigos sacerdotes, de ser pastores según su corazón siguiendo el ejemplo de Juan de Ávila: pastores cercanos a sus fieles, que los conocen muy bien y se desviven por ellos, que conviven con ellos en sus penas y en sus alegrías, que oran con intensidad y dedican un tiempo adecuado al estudio. Por lo demás, pido a Dios que esta fiesta tan nuestra, nos sirva para ganar en confianza de unos con otros, en trato sencillo y fraterno, en ser apoyo unos de otros y consuelo de los que más lo puedan necesitar.

Esta mañana no puede faltar nuestra oración fraterna por nuestros hermanos sacerdotes fallecidos en este último año: D Joaquín D. Domínguez Esteve, D. Luis Gascó Molina, D. Amado Segarra Segarra, D. Domingo José Galindo y D. Fco. Javier Iturralde Pachés. ¡Que el Buen Pastor les conceda la gracia de habitar en su casa por años sin término! Así se lo pedimos por intercesión de su Madre y nuestra Madre, la Virgen de la Cueva Santa, nuestra Patrona. Amén.

Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El presbiterado de Segorbe-Castellón gana el Jubileo

6 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

En el contexto de la Jornada sacerdotal celebrada con motivo de San Juan de Ávila, su Patrono

El Obispo de la Diócesis y una nutrida representación de los sacerdotes, diáconos y seminaristas de Segorbe-Castellón, han participado en la Jornada sacerdotal que, organizada por la Vicaría del Clero, se ha celebrado durante la mañana de hoy en el Seminario Menor diocesano de Segorbe, con motivo de la festividad de San Juan de Ávila que se celebra el próximo 10 de mayo.

La jornada ha comenzado con la oración de la mañana en la Capilla del Seminario donde, a continuación el Padre D. Emilio Lavaniegos, operario y Director de la Residencia Mosén Sol de Alquerías del Niño Perdido, ha ofrecido una conferencia bajo el título «La relación fraterna entre los presbíteros».

Tras una introducción con continuas referencias a San Juan de Ávila por su labor evangelizadora y su espiritualidad, se ha referido también a la afirmación de la Doctrina de la Iglesia respecto al «carácter esencial de la relación fraterna entre los presbíteros» afirmando que existe «un desajuste entre nuestra praxis y la Doctrina de la Iglesia, máxime desde la perspectiva de San Juan de Ávila, que fundamenta la santificación sacerdotal en la contemplación de Cristo y la configuración con él».

En su análisis, ha recurrido también al texto del decreto Presbyterorum Ordinis para abordar la relación entre los presbíteros que se funda, ha dicho, «en la común vocación y en la común misión». Así, se ha referido a la «íntima fraternidad sacramental» que según el texto conciliar describe la relación presbiteral, haciendo especial mención a las actitudes que deben prevalecer para superar barreras, centrándose en «la caridad fraterna, la oración y la colaboración» entre todos. Ha destacado que «la relación entre los presbíteros descrita por el decreto Presbyterorum Ordinis se corresponde a la dignidad sacerdotal y también respecto a la relación del presbítero con el obispo y con los fieles».

Lo que une a los presbíteros en la vida fraterna «no es para la observancia o para la realización propia, sino para trascendernos», es decir, «para caminar juntos hacia la santificación de cada uno», ha especificado. Y para este ‘caminar juntos‘ se ha referido a dos elementos: «al ideal que compartimos, que en la Diócesis de Segorbe-Castellón representan tantos sacerdotes que han vivido con fidelidad su ministerio; y el mal que compartimos, que también nos une cuando es reconocido y abrazado con humildad» animándolos a resolverlos desde las enseñanzas del Señor, «que nos ha enseñado a transformar el mal en fuente de bien, el árbol seco de la cruz en fuente de vida. De esta contemplación amorosa de la cruz y de sus fecundos resultados tenía experiencia San Juan de Ávila».

Finalmente se ha referido a las actitudes que edifican el presbiterio, citando expresamente la gratitud, anhelar el bien del hermano, exhortarse para tomar iniciativas, sostenerse y alentarse, custodiar para procurar el bien de los demás, tejer relaciones ante la fragilidad de las relaciones humanas, servir a la fraternidad y permanecer ante la dificultad. Tras la charla se les ha regalado a todos un libro que, bajo el título “Como un hermano querido” es una guía que ayuda a la construcción de relaciones armónicas en el ejercicio del ministerio presbiteral.

«Soy yo quien os ha elegido»

Tras la conferencia los sacerdotes, diáconos y seminaristas, junto al Obispo de la Diócesis, han peregrinado en procesión, desde la Capilla del Seminario Menor Diocesano, hasta la S.I. Catedral Basílica de Segorbe donde han celebrado una Eucaristía que ha estado presidida por D. Casimiro, ganado así el Jubileo.

La homilía de nuestro Obispo ha puesto el énfasis en la cita del Evangelio de San Juan: «Soy yo quien os ha elegido» (15,16) poniendo en valor que «nuestra vocación y nuestro ministerio son un don gratuito y amoroso del Señor», por lo que hay que dar gracias cada día siendo conscientes de que tanto en los años de ministerio sacerdotal como en el tiempo de formación «todos vamos experimentando que el Señor nos enriquece en nuestra pobreza y fortalece en nuestra fragilidad».

En sus palabras ha recordado la invitación que el Papa Francisco, les hizo a él y al resto de obispos durante la visita ad limina el pasado enero, «exhortándonos a la cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y al Pueblo de Dios», una exhortación que hoy D. Casimiro ha extrapolado a los sacerdotes, diáconos y seminaristas invitándolos a esa cercanía «con Dios, con el Obispo, con los hermanos sacerdotes y hacia el pueblo».

El ejemplo de San Juan de Ávila

No han faltado las referencias a San Juan de Ávila cuya figura resulta «ejemplar y atrayente todavía hoy», ha dicho D. Casimiro, porque «puede iluminar los caminos y los métodos a seguir en la vida eclesial y en la misión pastoral de estos tiempos de cambio de época». Se ha referido a las orientaciones del Concilio Vaticano II, la Exhortación Apostólica Pastores Dabo Vobis de S. Juan Pablo II y las indicaciones del Papa Francisco por hallar en San Juan de Ávila, «el modelo acabado de un sacerdote evangelizador que encontró la fuente de su espiritualidad en el ejercicio de su ministerio, configurado con Cristo Sacerdote y Pastor, pobre y desprendido, casto, obediente y servidor».

En palabras de D. Casimiro, el Apóstol de Andalucía (como se conoce a San Juan de Ávila), resulta «un apóstol infatigable, entregado a la misión, predicador del misterio cristiano y de la conversión, padre y maestro en el sacramento de la penitencia, guía y consejero de espíritus, discernidor de carismas, animador de vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales, innovador de métodos pastorales, preocupado por la educación de los niños y jóvenes». Por todo ello, tanto los presbíteros como quienes se preparan para serlo, ha enfatizado nuestro Obispo, «encontramos en él un modelo del verdadero apóstol, y un ejemplo vivo de la caridad pastoral como clave de la espiritualidad sacerdotal, vivida diariamente en el ejercicio del ministerio sacerdotal».

Recordando la petición del Papa Francisco a los sacerdotes «para vivir de verdad nuestra condición de pastores», D. Casimiro ha hecho hincapié en la necesidad de la Iglesia de hoy, «de pastores que, día a día, den lo mejor de sí mismos en favor de sus ovejas», o dicho de otro modo, ha enfatizado, «pastores que amen de tal manera a la gente que les ha sido encomendada, que estén dispuestos en todo momento a dar la vida por ellos. Sacerdotes que no huyan nunca de su dedicación al rebaño, vayan las cosas bien o, por el contrario, los resultados se hagan esperar». Con palabras cariñosas, como padre y hermano, el Obispo ha recordado que «no somos asalariados, que se buscan a sí mismos o que buscan su comodidad, su ascenso en el escalafón o sus intereses personales. El buen pastor no se esconde en horarios egoístas ni en tareas que no le son propias. El buen pastor está siempre disponible y en sintonía con todo el presbiterio diocesano, con el Obispo y con la comunidad diocesana».

También les ha hecho meditar respecto a la tentación de caer «en la desilusión y el pesimismo» e instándose así mismo y al conjunto, ha invitado a no caer en la tentación «de buscar las lisonjas humanas, de compararnos con los demás, o de quejarnos continuamente culpando siempre a los demás o a la situación que vivimos» poniendo el énfasis en que «la riqueza del presbiterio diocesano lo es por su diversidad y por el don de la unidad que cada sacerdote está llamado a vivir y construir en torno al Obispo junto con el resto de los presbíteros». Para ayudarse a superar esas tentaciones ha recurrido al ejemplo de San Juan de Ávila, que «cuidó su vida de oración, en estrecha unión con Dios Padre», y se mantuvo fiel al estudio, a través de «los Santos Padres, los comentarios a la Sagrada Escritura y las reflexiones teológicas de los eruditos de su tiempo hicieron de él luz del mundo y sal de la tierra«.

En la homilía no ha faltado su agradecimiento a Dios por el don del ministerio ordenado a quienes celebran sus bodas sacerdotales, así como su felicitación y agradecimiento «de corazón por tantos años de entrega admirable y abnegada». También ha elevado oración fraterna por los hermanos sacerdotes fallecidos en este último año (D. Joaquín Domínguez Esteve, D. Luis Gascó Molina, D. Amado Segarra Segarra, D. Domingo José Galindo y D. Fco. Javier Iturralde Pachés) para que «el Buen Pastor les conceda la gracia de habitar en su casa por años sin término», ha concluido.

Tras la Eucaristía, se han unido en una comida fraterna que ha puesto el colofón a la celebración.

Compartir

Jubileo de sacerdotes y diáconos en la fiesta de San Juan de Ávila

4 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

Los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán una Jornada Sacerdotal, el próximo viernes día 6 de mayo, con motivo de la festividad de San Juan de Ávila (10 de mayo), Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español. Será en el Colegio Seminario de Segorbe, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro.

A las 10:30 h. podrán escuchar la conferencia del P. Emilio Lavaniegos, operario y Director de la Residencia Mosén Sol de Alquerías del Niño Perdido, donde la hermandad ofrece acompañamiento a los sacerdotes diocesanos que experimentan diversas dificultades en su vida y su ministerio.

Además, en el marco de la celebración del Año Jubilar diocesano, el presbiterio podrá ganar el Jubileo en la Jornada de este año, y a las 12:15 h. saldrá en peregrinación hacia la S.I. Catedral, donde celebrarán la Eucaristía.

Compartir

Jornada Sacerdotal con motivo de la celebración de San Juan de Ávila

10 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español

En una celebración presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, los sacerdotes de la Diócesis han celebrado a su patrono en una jornada que comenzaba a las 10,30h de la mañana con la oración de la Intermedia en la Concatedral de Santa María, en Castellón.

Charla de Mons. Toni Vadell

Tras las palabras de acogida de nuestro Obispo se ha celebrado una conferencia impartida por Monseñor Toni Vadell, Obispo Auxiliar de Barcelona, bajo el título «La vocación del presbítero y del laico en una parroquia evangelizadora», que ha puesto el acento en la necesidad de crear comunidades vivas, evangelizadas y evangelizadoras, que además es objetivo general del Plan Diocesano de Pastoral.

Ha realizado una descripción del escenario en el que vivimos, estableciendo una similitud entre el destierro del pueblo de Israel en Babilonia, donde pierde todas las referencias religiosas, permaneciendo un grupo fiel a la promesa de Dios, y la sociedad actual, en la que el centro ya no es ni la Iglesia ni Dios, pero donde hay pequeñas comunidades en medio de una sociedad pagana.

Ante ello ha reflexionado sobre cómo podemos vivir los religiosos, sacerdotes y laicos, fieles a Dios para continuar anunciando el Evangelio, en este momento que ha definido como histórico y apasionante, “pues es en el que nos ha puesto el Señor”. Y lo ha hecho “reivindicando la belleza de la respuesta a la vocación de cada uno”, en un momento que no ha de ser ni clerical ni laical, sino eclesial. “La Iglesia es bella y preciosa en carismas, realidades y sensibilidades”, ha dicho, donde mirando al Señor todos somos diferentes porque cada uno vive su vocación.

Ha continuado indicando que “se evangeliza en comunidad, en fraternidad, no somos llaneros solitarios”, pues “no evangeliza el cura, no evangeliza el laico, evangelizan las comunidades”, siendo un signo de luz en el pueblo o en el barrio.

Ante las diferencias y la división del mundo, “en la Iglesia Católica no puede haber rivalidad, de lo contrario “el mandamiento del amor fraterno no llegará a la gente y será motivo de escándalo”, ha advertido, “tenemos que pedirle al Señor el milagro de la comunión para evangelizar”.

Por otra parte, ha indicado que las parroquias deberían ser “hogares confortables con las puertas abiertas”, en los que podamos “descansar y alimentar nuestra fe”. “El laico llamado a evangelizar en la periferia necesita el hogar para descansar”.

“Somos comunidad-fraternidad, no solo equipo de trabajo”, ha proseguido, “la tarea es importante, pero también la fraternidad, el compartir la fe como adultos”, siendo una Iglesia misionera y evangelizadora que “prioriza la vocación del laico en el mundo, pero, también con un anuncio ministerial en la parroquia, donde está el sacerdote, el diácono y los laicos”.

Además, “como comunidad tenemos que responder a los dos mandamientos del Señor”: «amaos los unos a los otros» y «Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio». Éstos “no son caprichos del Señor”, pues son mandamientos que nacen como consecuencia de quien ha descubierto el amor de Dios y el amor al prójimo, “es un milagro de la gracia”.

Por último, en relación a la vocación laical, tema tratado en el Congreso de Laicos, ha dicho que “es la vocación por excelencia al anuncio del Evangelio en el mundo”, en las periferias, en la familia, en el trabajo, en el vecindario…, “es una vocación que los sacerdotes tenemos que potenciar de una manera especial”, pues “el testimonio del laico es un testimonio desde una manera de vivir”.

Celebración Eucarística

La jornada ha continuado con la celebración de una Eucaristía, en cuya homilía D. Casimiro ha felicitado y rendido homenaje de gratitud pública a los sacerdotes en sus Bodas sacerdotales de Diamante, D. Fernando Moreno, D. Rafael Torres y D. Fco. Javier Iturralde; de Oro, D. Miguel Alepuz; y de Plata, D. José Aparici.

Ha continuado poniendo en valor al «Maestro Ávila, santo y doctor de la Iglesia, y patrono del clero secular español». El Obispo se ha referido a San Juan de Ávila como «modelo de sacerdotes», pues en él, ha resaltado, «encontramos un inspirador de una vida sacerdotal santa y de un sacerdote con un celo encendido por las almas».

Estas son dos cuestiones, la santidad de vida y el celo apostólico, que van unidas por cuanto «no es posible una vida santa que no sea a la vez, una vida decididamente apostólica, entregada, disponible, totalmente orientada a los demás, descentrada, altruista, que tiene su centro puesto en Dios y en el prójimo», ha destacado.

Como en los tiempos de Juan de Ávila, «recios, de cambio y de reforma en la sociedad y en la Iglesia», hoy «se necesitan sacerdotes santos, maestros del espíritu y testigos creyentes que les hablen de Dios, les lleven al encuentro con Jesucristo y que les anuncien su Evangelio», decía al presbiterio, «nuestra Iglesia necesita evangelizadores con Espíritu», que sean «referentes claros de Jesucristo y de su Evangelio», es decir, «pastores santos y con ardor apostólico».

D. Casimiro ha continuado exhortando a la conversión, pues «nunca es tarde, hoy es el tiempo de gracia que Dios nos da para la renovación», y «no sabemos si podremos disponer de mañana, hoy es el tiempo de unos sacerdotes renovados, para unas parroquias renovadas, evangelizadas y evangelizadoras, para una iglesia de discípulos misioneros».

Ha finalizado recordando a los sacerdotes fallecidos es este último año: D. Constantino Bou Aparici, D. José Burgos Casares, D. Vicente Mestre Bellés, D. Jose Porcar Ivars y D. Joaquín Dobón, pidiendo «que el Señor les conceda a todos participar del banquete celestial y la gloria para siempre».

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, dirige una carta a los sacerdotes con motivo de la fiesta de San Juan de Ávila

4 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Ayer lunes, día 3 de mayo, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, dirigió una carta a todos los sacerdotes, diáconos y religiosos de la Diócesis con motivo de la celebración de la fiesta de San Juan de Ávila, presbítero, doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español.

Será el próximo lunes, 10 de mayo, con una Jornada Sacerdotal en la Concatedral de Santa María, en Castellón, que comenzará a las 10:30 h. con la oración de la Intermedia, una posterior charla, y que concluirá con la celebración de la Santa Misa a las 12:30 h.

El Obispo invita «de corazón a todos a la Jornada y os animo a participar en ella haciendo un pequeño esfuerzo», pues «estos encuentros fraternales y sacerdotales hemos de cuidarlos con esmero y ayudarnos a vivirlos en comunión sacerdotal». Además, realiza especial hincapié en la Eucaristía, a la que realiza una especial invitación a todos los fieles, «verdadera fuente de la unidad y de la comunión entre todos nosotros, promesa y fruto de orar juntos, trabajar unidos, sufrir y gozar al unísono en nuestra Iglesia de Segorbe-Castellón».

Con el fin de «reflexionar sobre nuestro ministerio sacerdotal en la actualidad», Mons. Toni Vadell, Obispo Auxiliar de Barcelona, hablará sobre “La vocación del presbítero y del laico en una parroquia evangelizadora”, tema de actualidad al ser el objetivo general del Plan Diocesano de Pastoral ayudar a crear comunidades vivas, evangelizadas y evangelizadoras, y en la aplicación diocesana del Congreso nacional laicos.

Además, en esta Jornada se felicitará y rendirá «homenaje de gratitud pública a nuestros hermanos sacerdotes en sus Bodas sacerdotales de Diamante (D. Fernando Moreno, D. Rafael Torres y D. Fco. Javier Iturralde), de Oro (D. Miguel Alepuz) y de Plata (D. José Aparici)», para rezar por ellos y agradecerle a Dios «el don recibido y por su fidelidad a Cristo y a la Iglesia».

D. Casimiro concluye su carta confiando a la Virgen María «el tesoro del sacerdocio, para que lo guarde con amor materno y nos conceda la gracia de dejarnos ganar por el amor de Dios», y que del mismo modo que a San Juan de Ávila «nos abrase el celo ardiente por predicar a Cristo y anunciar su Evangelio».

La fiesta de San Juan de Ávila se celebrará en toda la Iglesia

Por otra parte, cabe indicar que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos aprobó, el pasado 25 de enero, la inscripción de la celebración de San Juan de Ávila en el calendario romano general, lo que significa que a partir de ahora se celebrará en toda la Iglesia.

Compartir

Carta del Obispo, D. Casimiro, con motivo de la fiesta de San Juan de Ávila

4 de mayo de 2021/1 Comentario/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021, Obispo/por obsegorbecastellon

A todos los sacerdotes en la Diócesis de Segorbe-Castellón

Mis queridos sacerdotes, diáconos y religiosos:
Ya se acerca la fiesta de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español. Gracias a Dios, este año la podremos celebrar presencialmente, aunque perdure la pandemia, y debamos hacerlo con las medidas y restricciones debidas. Por esta razón la celebraremos, D.m., el próximo lunes, 10  de  Mayo,  con una Jornada Sacerdotal en la Concatedral de Santa María de Castellón. Comenzará directamente -sin café- a las 10:30 con la oración de la Intermedia y la Charla y concluirá con la Santa Misa concelebrada a las 12:30.

Os invito de corazón a todos a la Jornada y os animo a participar en ella haciendo un pequeño esfuerzo. Estos encuentros fraternales y sacerdotales hemos de cuidarlos con esmero y ayudarnos a vivirlos en comunión sacerdotal. La Eucaristía, que juntos celebraremos, es la verdadera fuente de la unidad y de la comunión entre todos nosotros, promesa y fruto de orar juntos, trabajar unidos, sufrir y gozar al unísono en nuestra Iglesia de Segorbe-Castellón.

Contemplando el ardor evangelizador de nuestro patrono queremos reflexionar sobre nuestro ministerio sacerdotal en la actualidad. Lo haremos bajo la experta batuta de Mons. Toni Vadell, Obispo Auxiliar de Barcelona, que nos hablará sobre “La vocación del presbítero y del laico en una parroquia evangelizadora”, de enorme actualidad al concluir nuestro Plan diocesano de Pastoral sobre la parroquia evangelizada y evangelizadora y en la aplicación diocesana del Congreso nacional laicos “Iglesia en salida”.

Será también un día para felicitar y rendir homenaje de gratitud pública a nuestros hermanos sacerdotes en sus Bodas sacerdotales de Diamante (D. Fernando Moreno, D. Rafael Torres y D. Fco. Javier Iturralde), de Oro (D. Miguel Alepuz) y de Plata (D. José Aparici) y unirnos a su canto de Acción de gracias por el don recibido y por su fidelidad a Cristo y a la Iglesia. ¡Cuánta gracia derramada en sus vidas a lo largo de estos 60, 50 y 25 años de sacerdocio! En este sencillo y merecido homenaje, levantamos nuestras manos con las suyas para dar gracias a Dios por tantos beneficios recibidos. Nuestra Iglesia diocesana les agradece la entrega de su vida en el ejercicio del ministerio sacerdotal. Ante la próxima ordenación de tres diáconos transitorios, el 15 de mayo, rezaremos especialmente por ellos.

Os ruego que anunciéis la celebración de esta Jornada en vuestras parroquias, para que los fieles que así lo deseen se puedan unir a la Santa Misa y, en cualquier caso, a nuestra oración,

Confío a la Virgen María, Madre de los sacerdotes, el tesoro del sacerdocio, para que lo guarde con amor materno y nos conceda la gracia de dejarnos ganar por el amor de Dios. Que como a San Juan de Ávila nos abrase el celo ardiente por predicar a Cristo y anunciar su Evangelio.

Con un cordial saludo en el Señor Resucitado,

+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Carta del cardenal Stella al clero español en la fiesta de San Juan de Ávila

11 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia y patrón del clero español (10 de mayo), el cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero, ha hecho llegar una carta a todos los sacerdotes y diáconos de España.

Con este mensaje, Mons. Stella ha querido reconocerles y animarles ante esta grave pandemia que está sufriendo nuestro país, y ha comenzado recordando a todos los sacerdotes españoles que han fallecido durante estos días por este motivo, «han sido contagiados cuando estaban dedicados a la atención espiritual de enfermos y al servicio a personas necesitadas».

«El sacrificio de estos sacerdotes y de tantas otras personas, – continúa – que han arriesgado y perdido su vida, por llevar salud, alimentos, consuelo, esperanza… nos recuerda que Dios nos ha dado la vida para compartirla, para entregarla generosamente».

También ha querido agradecer la creatividad de los sacerdotes a través de numerosas iniciativas, gracias a las que «el Pueblo de Dios —y también aquellos que no se consideran miembros de la Iglesia— pudieran sentir la cercanía de Dios y la solidaridad de la comunidad cristiana».

Según Mons. Stella, toda esta situación «nos ha permitido tomar más conciencia de la importancia de nuestra misión, ya que todo ser humano necesita, además de recursos materiales y atención médica, espacios para poner nombre a sus sentimientos, luz y fuerza para seguir amando y confiando, para enfrentarse a la incertidumbre, a la enfermedad, a la muerte de seres queridos y al fin de la propia vida».

Puedes leer la carta en ESTE ENLACE

Compartir

Miguel Navarro: «Juan de Ávila y el Concilio de Trento comparten la idea fundamental que la Iglesia tiene una misión pastoral»

10 de mayo de 2019/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Miguel Navarro Sorní ha pronunciado la conferencia del día de la festividad de san Juan de Ávila, patrón del clero español, que han celebrado los sacerdotes del nuestra diócesis en comunión con el Obispo de Segorbe-Castellón en el Seminario «Mater Dei». El sacerdote valenciano ha disertado sobre el tema «san Juan de Ávila y la reforma sacerdotal: claves de la santidad sacerdotal desde la perspectiva avilista» y ha manifestado que el santo español y el Concilio de Trento «comparten la idea que la Iglesia tiene, ante todo, una misión pastoral, y por ese motivo las reformas que ambos plantean están en sintonía». Esta es la esencia de la reforma tridentina y avilista, ha comentado, el espíritu que las anima, enunciado en un principio fundamental: la salvación de las almas, «que puso en marcha una verdadera revolución en la Iglesia moderna, un giro copernicano (…) pues volvía a a situar al conjunto de la jerarquía eclesiástica en una perspectiva pastoral, poniendo en el cuidado espiritual de los fieles su principal empeño, lo que definía al clero». Leer más

Compartir

Fiesta de san Juan de Ávila

10 de mayo de 2019/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Homilías 2019, Noticias, Noticias destacadas, Seminarios/por obsegorbecastellon

Castellón de la Plana, Capilla del Seminario Diocesano Mater Dei,

10 de Mayo de 2019

 

(Ez 34,11-16; Sal 22. 1 Pt 5,1-4; Lc 22,24-30)

 

 

Amados sacerdotes, diáconos y seminaristas:

1.Con la alegría propia del tiempo de Pascual celebramos hoy la Fiesta de San Juan Avila, el Patrono de clero español. Al recordar hoy al Maestro de Ávila y Apóstol de Andalucía queremos dar gracias a Dios por el regalo de este gran santo y doctor de la Iglesia universal.

Animados por el espíritu de San Juan de Ávila queremos manifestar hoy nuestra alegría en el seguimiento del Señor en el ministerio presbiteral. Cantemos las misericordias del Señor y, con María, proclamemos su grandeza por las maravillas que ha obrado en nosotros, sacerdotes, y por los testimonios de entrega y de santidad de tantos sacerdotes de nuestro presbiterio diocesano de Segorbe-Castellón. Como Obispo vuestro, hoy doy gracias a Dios por todos vosotros, queridos sacerdotes: por vuestras personas, por el don de vuestra vocación y vuestro ministerio sacerdotal, por vuestra entrega fiel a Jesucristo, el Buen Pastor, y a las ovejas de su rebaño que Él a través de nuestra Iglesia os ha confiado.

Gracias damos a Dios de un modo muy especial por los que este año celebráis las bodas sacerdotales: por D. Joaquín Gil Gargallo y D. Marcelino Cervera Herrero, en sus bodas de diamante: por D. Joaquín Esteve Domínguez y D. José Aguilella Maneu en su bodas de oro; y por D. Vicente Paulo Gómez y D. Javier Aparici Renau, en sus bodas de plata. Mi más cordial y sentida enhorabuena a todos. El Señor ha estado grande con vosotros y con nuestra Iglesia diocesana: gracias por vuestra entrega al ministerio, gracias por vuestra fidelidad al don que un día recibisteis, gracias por nuestra cercanía y colaboración. Por la intercesión de nuestro Santo Patrono suplico a Dios que nos conceda a vosotros y a todos nosotros, pastores del pueblo de Dios, la gracia de la santidad siguiendo el ejemplo de este “maestro ejemplar por la santidad de su vida y por su celo apostólico”.

Pastores del rebaño de Dios

2.Queridos hermanos, sacerdotes: No olvidemos que somos pastores del rebaño de Dios, es decir somos un don de Dios a su pueblo. El pueblo de Dios no nos pertenece: es su pueblo, propiedad suya, no es propiedad nuestra. Los presbíteros hemos sido ungidos, consagrados y enviados para ser pastores y guías al servicio del pueblo de Dios. Somos sus pastores en nombre y representación de Jesús, el único Buen Pastor del rebaño de Dios. En él se cumple la profecía de Ezequiel: “Yo mismo apacentaré mis ovejas y las haré reposar” (Ez 34, 16). Al afirmar, pues, nuestro ser y nuestra función de pastores del pueblo de Dios, no puede en caer en olvido el lugar central de Cristo en el Pueblo de Dios y la referencia permanente de nuestro ministerio a Él; la centralidad de Jesucristo siempre debe quedar resaltada en el ejercicio y vivencia de nuestro ministerio.

No podremos ser buenos pastores del Pueblo de Dios, sin una profunda relación de amor con Dios Padre, buscando siempre su voluntad, como Cristo Jesús. Y no podremos tampoco ser buenos pastores, sin cultivar una profunda relación de amor y amistad con Cristo Jesús, el Buen Pastor, alimentada en la oración, en la Eucaristías, en la adoración, en el sacramento de la Penitencia, en el ejercicio de nuestro ministerio. Recordemos la triple pregunta de Jesús a Pedro, antes de encomendarle el pastoreo de la Iglesia: “Pedro ¿me amas?” (cf. Jn 21, 15-17). Nadie da lo que no tiene. Nadie puede transmitir y llevar a Cristo, si no está unido vital y existencialmente a Él por el amor. Si estamos desnutridos, si estamos alejados de la fuente de la  Vida, no podremos transmitir vida. Sólo desde nuestro amor a Cristo, podremos amar, cuidar y apacentar a aquellos que Él nos encomienda. Nuestra caridad pastoral será la prueba de nuestro amor a Cristo.

Según el corazón de Jesús

3.Dios quiere que seamos pastores de su pueblo según su corazón; Dios quiere que se cumpla en nosotros la promesa hecha su pueblo: “Os daré pastores según mi corazón”. (Jer 3,15). Para caminar hacia la santidad en el ejercicio de nuestro ministerio hemos de ir ajustando nuestra vida con el corazón de Dios, que se nos revela en el corazón de Jesús. Al celebrar el Centenario de la Consagración de España al Corazón de Jesús y para aproximarnos a lo que Dios quiere de nosotros, nos viene muy bien recordar y seguir el consejo de San Juan de Ávila: “Ábrele el corazón, y abrirásle el tesoro con que más se huelga. Ya abrió Dios sus entrañas y su corazón. Por aquel agujero del costado puedes ver su corazón y el amor que tiene. Ábrele el tuyo. Sobre todo, metámonos, y no para luego salir, más para morar, en las llagas de Cristo, y principalmente en su costado, que allí en su corazón, partido para nos, cabrá el nuestro y se calentará con la grandeza del amor suyo”.

Sólo permaneciendo en el corazón de Cristo se fortalece y se mantiene fresca y lozana la caridad pastoral; sólo en el corazón de Jesús aprendemos cómo cuidar del rebaño. ¿Cómo era el amor del corazón de Jesús? El Evangelio es el libro siempre abierto que nos descubre en cada una de sus líneas el corazón de Cristo. El amor de Jesús era bondadoso, compasivo y misericordioso, paciente y humilde, benigno y comprensivo. Este amor de su corazón se vuelve divinamente celoso cuando se trata de nuestra salvación. Jesús se declara nuestro Pastor, un Pastor que conoce y ama a cada una de sus ovejas y de las que dice que nadie se las arrebatará de la mano. Un amor que no se queda en palabras vacías, sino que se entrega hasta el final.

El amor de Jesús es un amor a Dios, su Padre, y a nosotros los hombres. En relación con Dios, se pasa horas y noches enteras en oración con Dios su Padre; se somete a su voluntad hasta aceptar la muerte en la cruz; se siente lleno de celo por su gloria y dice no tener más alimento que hacer la voluntad de su Padre Dios. A los hombres nos ama como a verdaderos hermanos suyos, a todos, sin excluir a ninguno; si alguna preferencia tiene es precisamente con los más alejados, con los pecadores y con los pobres. Es el suyo un amor generoso, complaciente, dulce y suave, magnánimo y tolerante. Pero es también un amor que no le deja parar cuando se trata de nuestro bien, y toda su ternura y delicadeza se convierten en audacia, valentía y decisión que no le detienen ante ningún peligro.

No olvidemos, queridos hermanos, que esa promesa de Dios de dar a su pueblo pastores según su corazón, se la hace a quienes necesitan de nuestro amor pastoral. El destinatario del compromiso de Dios no es otro que el rebaño de Cristo. Por eso, nuestro corazón sacerdotal, conformado al corazón de Cristo, es siempre un regalo de Dios a su pueblo, en concreto a este pueblo que nosotros apacentamos. No hurtemos a nuestro pueblo este don de Dios.

En eso insiste San Pedro en la segunda lectura de hoy: «pastoread el rebaño de Dios que tenéis a vuestro cargo, mirad por él, no a la fuerza, sino de buena gana, como Dios quiere; no por sórdida ganancia, sino con entrega generosa; no como déspotas con quienes os ha tocado en suerte, sino convirtiéndoos en modelos del rebaño” (1 Pt 5,2-3). “Mirad por él”: mirad por el rebaño que tenéis a vuestro cargo, nos dice Pedro; y para motivarnos en ese cuidado amoroso del rebaño nos dice: “como Dios quiere”. Eso significa que hemos de ajustar nuestra mirada al pueblo santo que cuidamos con el mirar de Dios, que es siempre un mirar desde el corazón, buscando lo que Dios quiere y pide en cada momento. Buscar siempre la voluntad de Dios, no la nuestra: en la escucha de los hombres y los acontecimientos, y en el discernimiento desde la obediencia a la Palabra de Dios.

De ahí que el nuestro ha de ser siempre un corazón que ve y contempla a nuestra gente con la mirada de Dios. San Pedro para indicarnos cómo es el querer de Dios, primero nos advierte de lo que no podemos permitirnos: “no a la fuerza” –con desgana o por cumplir-, “no por sórdida ganancia” –para enriquecerse o medrar-, “no como déspotas” –autoritarios con el rebaño-. Más claro imposible. Y después, ya en positivo, nos recomienda que lo hagamos todo “como modelos del rebaño que nos ha tocado en suerte y con entrega generosa”. Es el amor entrañable y entregado, lo que caracteriza al pastor. Ser buen pastor exige celo apostólico, entrega incondicional y amor entrañable. Nuestro único interés ha de ser Jesucristo, su Evangelio y llevar a las personas al encuentro con Cristo y su salvación.

Con una actitud de servicio

4.Pedro, al hacernos esta recomendación, interpreta muy bien a Jesús cuando le enseñó a los apóstoles como habrían de estar junto al rebaño. “Yo estoy en medio de vosotros como el que sirve” (Lc 22,27). De Jesús aprendió Pedro que apacentar el rebaño es servir, aunque en su caso con muchas dificultades para comprenderlo y asimilarlo. En realidad, no hay otro modo de participar en el sacerdocio de Cristo: “Vosotros no hagáis así, sino que el mayor entre vosotros se ha de hacer como el menor, y el que gobierna como el que sirve” (Lc 22,26). El servicio es imprescindible en los trabajos del Reino, sólo el servicio sitúa en la intención del corazón de Cristo. No servir y utilizar el sacerdocio y el ministerio para otros fines lo adultera todo y nos sitúa al margen de los verdaderos deseos de Dios en favor de los hombres.

Sólo el servicio, la actitud de servicio amoroso y desinteresado, nos abre a la conversión pastoral a la que nos llama el Papa Francisco. Sólo la actitud de servicio y de un amor apasionado como el de Jesús nos proyecta hacia las necesidades de nuestros hermanos y hermanas, de nuestras comunidades y de nuestra sociedad. El que no está dispuesto a servir, el indiferente o el acomodado, tampoco estará dispuesto a evangelizar, es decir, a tocar la carne herida de los hombres y mujeres de nuestros pueblos y ciudades. Sólo en la actitud de servicio y de compasión se puede fortalecer en nosotros el sueño misionero de llegar a todos. Esta actitud de servicio en todos crea comunión y proyecta nuestro ministerio a la misión compartida.

Dejemos que nuestra vida como nos dice San Juan de Ávila se vaya ordenando siempre más a la transformación del corazón, a imagen del corazón de Cristo, que enviado por el Padre para realizar su designio de amor se conmovió ante las necesidades humanas, salió a buscar la oveja perdida, hasta el extremo de ofrecer su vida por ellas y no vino para ser servido sino para servir. Este es nuestro reto personal y comunitario como presbiterio: que nos mantengamos en un proceso de gradual y continua configuración en Cristo, en su ser y en su hacer. Ese será el reto permanente de nuestro crecimiento interior. A partir de ahí, la misión estará siempre metida en nuestras entrañas sacerdotales y nosotros estaremos dispuestos a entrar con pasión evangelizadora en el corazón del mundo.

5.Felicito de todo corazón una vez más a nuestros hermanos en sus bodas sacerdotales. Que sigáis manifestando al mundo la alegría de vuestra entrega y fidelidad al Señor y al ministerio recibido. Que la seducción del amor de Cristo siga tan viva como el primer día. Felicito también al neopresbítero Servilien.

Recordamos en esta Santa Misa a los hermanos que partieron a lo largo de este último año a la casa del Padre: Mn. José Domnech y D. Miguel Aznar. Que el Señor les conceda su paz y la gloria para siempre.

Y que María nos acompañe a todos y cuide de nosotros para que sigamos siendo fieles a su Hijo Jesucristo, según la vocación y el ministerio que cada uno hemos recibido del Señor. Ella sabrá guiarnos, día a día, para que seamos pastores según el corazón de su Hijo, el buen Pastor. Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Los sacerdotes de nuestra diócesis celebrarán mañana el día de su santo patrón en el «Mater Dei»

9 de mayo de 2019/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Formación, Noticias/por obsegorbecastellon

Los sacerdotes de nuestra Diócesis celebrarán mañana viernes, día 10 de mayo, la fiesta de su patrón, san Juan de Ávila, con una jornada de formación y fraternidad en torno al Obispo de Segorbe-Castellón, Monseñor López Llorente, que tendrá lugar en el Seminario “Mater Dei”. Leer más

Compartir
Página 2 de 3123
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide