• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: segorbe

D. Casimiro en la Misa del Miércoles de Ceniza: “Volvamos la mirada y el corazón a Dios para que Él ocupe el centro de nuestra vida”

14 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colegios Diocesanos/por obsegorbecastellon

El Miércoles de Ceniza da comienzo al tiempo litúrgico de la Cuaresma: son los 40 días que llevan hasta la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Por ello, nuestro Obispo D. Casimiro ha presidido esta mañana la Misa de imposición de la Ceniza en la Catedral, y que ha reunido a las comunidades educativas de los colegios diocesanos de Segorbe, La Milagrosa y el Seminario.

.

.

.

La ceniza simboliza a la vez nuestro pecado y nuestra fragilidad. Al recibirla realizamos en forma tangible un reconocimiento público, por el cual nos declaramos frágiles, incapaces, pecadores, en busca de la misericordia de Dios, por lo que iniciamos un camino de conversión, de arrepentimiento y de humildad.

.

.

.

Una llamada a la conversión

“La ceniza es símbolo de que somos limitados en el tiempo, que somos caducos, que nuestro tiempo en esta tierra es limitado, somos mortales, y somos también limitados en nuestro amor a Dios y a los hermanos” ha señalado el Obispo en la homilía, “por eso la Iglesia nos llama, Jesús nos llama a convertirnos”.

.

.

.

«Conviértete y cree en el Evangelio»

Ha recordado también las dos fórmulas que se pueden usar en el rito de imposición de la ceniza: «Polvo eres y en polvo te convertirás» (de Génesis 3,19), o bien «Conviértete y cree en el Evangelio» (de Marcos 1,15). Ese es el objetivo de la Cuaresma, ha recodado D. Casimiro, convertir la mirada y el corazón a Dios “para que Él ocupe el centro de nuestra vida”. También “el de toda familia cristiana, de nuestros colegios diocesanos, y de nuestra vida y misión como Iglesia”.

.

.

.

40 días que nos llevan a la Pascua

La Cuaresma dura 40 días, “lo que nos recuerda los 40 años que el pueblo de Israel, una vez liberado de la esclavitud del faraón en Egipto, caminó, peregrinó hacia la tierra prometida”, ha explicado. También fueron los días “que estuvo Moisés en el Sinaí en diálogo con el Señor para recibir las tablas de la ley y hacer la antigua alianza”. Pero, sobre todo, fueron los días que “estuvo Jesús en el desierto para prepararse para su misión. 40 días de soledad y también de tentación, donde el diablo le quería apartar de los caminos que su Padre Dios le había puesto para llevar a cabo la reconciliación de todos nosotros, de toda la humanidad, con Dios y con los hermanos”.

.

.

.

Del mismo modo, durante estos próximos 40 días la Iglesia nos invita a prepararnos para la celebración de la Pascua. “Esa es nuestra tierra prometida en este momento, celebrar la Pascua con gozo, con alegría. Una Pascua que es a la vez figura de la Pascua futura, porque somos peregrinos en esta vida hacia el encuentro con el Señor.

.

.

.

Oración, ayuno y limosna

Para ello, la Iglesia en este tiempo nos ofrece tres caminos: la oración, el ayuno y la limosna. “La oración para encontrarnos con Jesús vivo, el camino que nos lleva al Padre”. El ayuno, “no sólo de comida, sino de tantas cosas que nos impiden que Dios, que Jesús, ocupe el centro de nuestra vida”.  Y la limosna, “que no es solo dar esos céntimos que nos sobran y nos molestan, es pensar en el que lo necesita, qué puede ser el enfermo, la persona que está sola, el que pasa hambre…”.

.

.

.

.

Compartir

La Masía de Cuencas de Segorbe. Lugar de descanso de los obispos segobricenses

17 de enero de 2024/0 Comentarios/en Colaboraciones, Noticias, Patrimonio Cultural/por D. David Montolío Torán

La Masía de Cuencas es una de las pocas masías y casas de campo conservadas de la antigua diócesis con valores arquitectónicos y ambientales dignos de atención. Teniendo su origen en una alquería bajomedieval, más tarde transformada a finales del siglo XVI (ACS, 783), sabemos por diversos estudios que por su caserío pasaba la antigua vía romana que atravesaba el Palancia desde Sagunto (Járrega, 2000).

A pesar de que el Concilio de Trento había mandado crear seminarios en las diócesis, en Segorbe no había sido posible, teniendo que estudiar los alumnos en Valencia. Para ello el obispo Pedro Ginés de Casanova (1610-1635), que había traído padres Jesuitas para la predicación en la Catedral, con gran admiración de todos, deseaba que se estableciese la orden en la capital diocesana, cosa lograda años más tarde gracias a la figura de Pedro Miralles, con la fundación del Colegio de los Jesuitas en Segorbe, en 1624.

Éstos utilizaban la Masía de Cuencas como primera finca residencial, pues las obras de su convento en la ciudad se prolongaron a lo largo de todo el siglo XVII, desde 1634 a 1699. Por la década de 1690 el arquitecto barroco Francisco Lasierra, discípulo del gran Pérez Castiel y autor de las trazas del Convento de la Orden en Segorbe (Montolío-Simón-Albert, 2020) entre otras muchas obras diocesanas de importancia, trazaba el último piso con galería del Mas, orientada a levante y al sur, teniendo como referente la realizada por él mismo en la última planta del Colegio de Jesuitas de Segorbe.

Con la expulsión de la Orden de los Jesuitas y el intento de erección de un Seminario por el obispo Blas de Arganda (1758-1770), un mandato de Su Majestad de 10 de enero de 1769, ordenaba que se cumpliesen las cargas espirituales asimiladas a sus bienes, examinándose las propias de su Colegio en Segorbe y conociéndose que existían dos administraciones. La de la Sacristía, compuesta por varias heredades y censos, y la de Misiones, con un caudal dotado por el deán Durango el 21 de septiembre de 1722, otro de Félix Marco y la Masía de Cuencas, con sus treinta y cuatro anegadas de huerta, legadas para tal fin, por Tomás Vallterra el 25 de agosto de 1725 (Aguilar, 1880).

Tras la expulsión de la Compañía de Jesús, muy mal considerada por los ilustrados, a instancias de las monarquías de Portugal (1759), Francia (1764) y España (1767), y disuelta la orden por el breve “Dominus ac Redemptor” del Papa franciscano Clemente XIV (1773), pese a no poder el Obispo Arganda finalizar el proyecto de Seminario, todo estaba ya preparado para su definitiva erección, con una sede muy capaz en el antiguo conjunto de los Jesuitas, con un fabuloso huerto y un capital de 51.134 libras, más la parte de los bienes de la Compañía cedidos o comprados, con sus cargas.

Con la expulsión de los Jesuitas del Reino, en 1767, el obispo ilustrado y trinitario, Alonso Cano Nieto (1770-1780), se quedó con la propiedad rural para uso y disfrute de los prelados, «destinado a esparcimiento de los obispos», siendo usada, al igual que su biblioteca personal, como lugar de entretenimiento y formación del Seminario por él fundado, definitivamente, en 1771, por iniciativa de la monarquía de Carlos III. Fue este obispo quien cedió el dominio del edificio, valorado entonces en unos 160.000 reales, las antiguas becas para los hijos de Arcos de las Salinas y del antiguo colegio a la nueva institución formativa, como base de una infraestructura docente propia.

Con la desamortización, las tierras de la Masía no fueron enajenadas, consideradas como una excepción, al contrario que las del resto de heredades del Seminario asimiladas por el Real Decreto de 21 de agosto de 1860, en tiempos del obispo Domingo Canubio (1847-1864    ), por ser «el único punto que han tenido y tienen los señores obispos de esta diócesis para tomar algunos días de desahogo cuando lo han necesitado, y lo mismo los jóvenes seminaristas cuando lo han creído conveniente sus Superiores».

Allí fue el 6 de septiembre de 1889 su Ilustrísima, Francisco de Asís Aguilar, a disfrutar de diez días de descanso. Ya bastante enfermo, entre sus muros pasó el epílogo de los calores del verano, sentado en una mecedora junto a la ventana de su estancia, desde donde se veía el flanco norte de la fortificación amurallada de la ciudad episcopal, el extraordinario paisaje de la vega del río Palancia, que discurre a los pies de la hondonada y, hoy en día, ve pasar regularmente el tren sin catenaria que coge impulso en estos llanos para escalar las rampas cercanas del Ragudo hacia el Altiplano de Barracas y El Toro.

Completamente expoliado durante la guerra civil, cayendo en deriva continua y degradación hasta el momento presente, aún conserva gran parte de su atractiva fábrica, de sillares, ladrillos y aparejos, que lo hicieron lugar privilegiado retiro de grandes religiosos, jesuitas, obispos, colegiales e, incluso, los arquitectos diocesanos durante su estancia en la ciudad. Con su planta baja de amplia entrada de carruajes, aún son visibles los espacios de la gran cocina principal de gran chimenea, comedor y arranque de la gran escalera tabicada de vueltas. Su primera planta, noble, con estancia del prelado, salón de recepción y habitaciones auxiliares. Y su planta alta, galería porticada a la aragonesa, para alojamiento del servicio, profesores y estudiantes. Un edificio y un paraje, durante siglos, al especial servicio de la Diócesis.

Compartir

Los colegios diocesanos, las asociaciones y los sacerdotes del Alto Palancia felicitan la Navidad al Obispo en Segorbe

21 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colegios Diocesanos, Movimientos y Asociaciones/por obsegorbecastellon

Nuestro Obispo D. Casimiro ha recibido esta mañana, en Segorbe, las felicitaciones de Navidad de los colegios diocesanos, de las asociaciones y de los sacerdotes del Alto Palancia.

.

.

Una Catedral repleta de los alumnos, directivas, profesorado y capellanes de los colegios Seminario Menor y La Milagrosa, que ha escuchado las palabras que les ha dirigido el Obispo sobre el nacimiento de Jesús, “no es una historia inventada, sucedió realmente en Belén”. De todos los personajes que aparecen en este pasaje del Evangelio, “el más importante es el Niño Jesús”, les ha dicho.

.

.

También se han fijado en las tres palabras que centran el anuncio del ángel a los pastores: «Salvador, Mesías y Señor», explicando que “para nosotros el personaje más importante es Jesús, que nos salva de nuestros pecados, de nuestras tristezas, de nuestros problemas, porque Él nos trae el amor”.

.

.

Él es el mayor regalo que podemos recibir en Navidad, “el de Dios que nos da a Jesús, su Hijo, porque nos ama a cada uno de nosotros”, decía, “además, dejándonos amar por Dios podemos después mostrar ese amor a otros”.

Compartir

La Diócesis participa en la exposición nacional con motivo de la presidencia española de la UE

21 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

Con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid ha inaugurado la exposición temporal ‘Tiempos Modernos’, una muestra que reúne a los grandes artistas de finales del siglo XV y principios del siglo XVI compuesta por 79 esculturas.

Entre ellas, una de las piezas clave de la exposición, pertenece al patrimonio religioso de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Se trata de «La Virgen con el Niño y ángeles» (ca. 1460), creada por Donatello en mármol de Carrara, y expuesto en el Museo Catedralicio de Segorbe.

«La Virgen con el Niño y ángeles»

La exposición podrá visitarse en el Palacio de Villena hasta el 17 de marzo de 2024, y una buena parte de las obras que contiene procede de instituciones religiosas. Según la presentación de la exposición, con ella se pretende fomentar “la idea de Europa como un territorio donde se genera un arte heterogéneo que se va forjando bajo una serie de influencias e intercambios culturales, para contribuir a la consolidación de un concepto de ciudadanía y de cultura europea”.

Desembalaje de la obra

También “evidenciar como, a pesar de las disputas o conflictos que pudieran existir entre los diferentes Estados europeos, el arte y el conocimiento no entiende ni de fronteras ni de rivalidades”.

Y, por último, “reforzar el concepto de «Museo Nacional» al incluir en la exposición bienes culturales procedentes de diferentes focos artísticos de los reinos hispánicos, especialmente de las Coronas de Castilla y de Aragón”.

Compartir

Claves prácticas del Primer Anuncio: Concluyen las visitas del Obispo a los arciprestazgos

8 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Cabildos y Arciprestazgos, Curso Pastoral 2023-24/por obsegorbecastellon

Ayer tuvo lugar la última de las cinco visitas que ha realizado durante estas semanas nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, a los distintos arciprestazgos de la Diócesis, con el fin de exponer y conocer las claves prácticas del Primer Anuncio más prioritarias para cada parroquia, así como las acciones que se pueden llevar a cabo a nivel personal y comunitario.

.

El encuentro tuvo lugar en el Colegio Diocesano La Milagrosa de Segorbe, y estaban convocados los Consejos Pastorales Arciprestales y los Consejos Parroquiales de los Arciprestazgos de Jérica y de Segorbe, cuyos secretarios dieron respuesta a las dos preguntas planteadas por Fran Ramírez, en su ponencia sobre las “Claves Prácticas para el Primer Anuncio”, en la Jornada de Inicio del Curso Pastoral:

  • De las claves descritas, ¿cuál consideras puede ser la más prioritaria para tu parroquia en estos momentos?
  • ¿Qué pasos concretos podéis llevar a cabo en la tarea del Primer Anuncio a nivel personal y como comunidad parroquial?

.

Estos encuentros también han servido como preparación a vivir la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el gran encuentro festivo y formativo que celebraremos el próximo sábado 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.

Compartir

El rezo del Santo Rosario une a los fieles de Segorbe en oración por los difuntos

1 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido también la Eucaristía en el camposanto

La celebración de la Solemnidad de Todos los Santos se ha trasladado esta tarde a Segorbe. El camposanto de la capital del Alto Palancia ha acogido a primera hora de la tarde el rezo del Santo Rosario.

D. Casimiro, junto al Cabildo Catedral, D. Federico Caudé, el Rvdo. José Manuel Beltrán, y el secretario, D. Ángel Cumbicos, han elevado oración a la Santísima Virgen a través de los Misterios Gloriosos, teniendo muy presentes a los fieles de Segorbe, así como a todos los de la comarca.

El rezo se ha celebrado, como suele ser tradicional, recorriendo todas las calles del camposanto. A continuación, D. Casimiro ha presidido la Eucaristía en la que ha recordado el significado de la celebración hoy, en la que la Iglesia recuerda a todos aquellos que nos han precedido en la santidad, tanto los que han sido reconocidos por la Iglesia, «sino también a tantos y tantos de toda raza, pueblo y nación, que siguiendo las huellas del Cordero han alcanzado la santidad, la perfección del amor para participar del amor que es Dios para siempre».

El Obispo ha recordado que «el Señor está presente como el Señor de vivos y no de muertos, que quiere ofrecernos la vida misma de Dios para participar para siempre del gozo, de la alegría». Así se ha referido a la vida eterna como «una vida para siempre gozando de la visión de Dios, que es amor, que cura todos nuestros deseos, que completan nuestro deseo de ser felices para siempre». «Es el único capaz de colmar esa ansia de infinitud, de felicidad, de plenitud que todos llevamos dentro de nuestro corazón», ha concluido. 

Compartir

D.Casimiro exhorta a «dejarnos llevar por la fuerza del Espíritu, por el camino de la santidad»

1 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Durante la homilía de la Solemnidad de Todos los Santos en Castellón

El camposanto de Castellón ha acogido esta mañana la celebración eucarística de la solemnidad de Todos los Santos. Un día en el que la Iglesia honra a todos aquellos que, difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Los santos tampoco son sólo los que se encuentran en los altares de las iglesias, sino que es la multitud incontable de los bienaventurados, incluso anónimos la gran mayoría de ellos para nosotros, pero que desde el cielo interceden por nosotros que estamos todavía aquí en la tierra.

La ceremonia ha estado presidida por Mons. Casimiro López LLorente, Obispo de la Diócesis, que esta tarde también presidirá la celebración en Segorbe.

Junto a él han concelebrado, el Vicario de Pastoral, los arciprestes de Santa Maria y La Trinidad, el Capellán del cementerio y una representación de los sacerdotes de diferentes parroquias de Castellón, a quienes D. Casimiro ha agradecido su presencia. También ha asistido la alcaldesa de Castellón, Dª Begoña Carrasco, junto a miembros de la Corporación Municipal.

Tras los ritos iniciales y la proclamación de la Palabra de Dios, D. Casimiro ha recordado que la liturgia del día «nos invita para participar del gozo del que ya participen para siempre de tantos y tantos que siguiendo las huellas de Jesucristo participan ya de la gloria de la vida de Dios, del amor de Dios para siempre», en alusión a la muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de la que nos habla el libro del Apocalipsis, refiriéndose también a «la mayoría no conocidos». Todos, ha dicho el Obispo, «acogieron a Cristo Jesús como camino, como verdad de vida y creyendo en Él y dejándose encontrar por Él, lo confesaron con su vida o fueron mártires», pero también, «tantos otros que han sido testigos del amor de Dios manifestado en Cristo con su propia vida».

Encender el deseo de ser como ellos

El Obispo ha exhortado «a vivir como ellos para llegar a esa meta que perdura para siempre» recordando a san Bernardo quien aseguraba que contemplar a los santos enciende el deseo de ser como ellos.

Para hacerlo D. Casimiro nos ha animado a «acoger lo que Dios ha sembrado en nosotros; una vida eterna y feliz y para siempre que está implantada en cada uno de nosotros por nuestro bautismo, y que brota del misterio pascual, de la muerte y la resurreción del Señor, que es lo que Dios implantó y sembró en el bautismo».

En referencia a la Palabra proclamada, el Obispo nos ha recordado también que «somos hijos de Cristo Jesús, hijos adoptivos de Dios y estamos llamados a dejar que crezca en nosotros esa semilla para que así de frutos de santidad para siempre».

Es así, ha resaltado D. Casimiro, «no gracias a nuestras fuerzas, sino gracias a ese amor de Dios que nos impulsa, que nos ayuda, que nos llama a acoger el amor de Dios implantado en nosotros. Todos estamos llamados a la santidad y es posible porque es un don de Dios».

Todo pecado afecta a la santidad de la Iglesia

El Obispo ha puesto en valor el Evangelio de las Bienaventuranzas afirmando que Jesús nos muestra el camino: » Cristo Jesús es el primer bienaventurado fue pobre en el espíritu, que lloró, que fue misericordioso, que fue manso, que fue artífice de la paz, que fue misericordioso con tantos y tantos, que también sufrió por causa de la justicia, que fue perseguido hasta la cruz. Ese es el camino», ha destacado D. Casimiro.

Así ha exhortado a acoger la voluntad de Dios, «y pidamos perdón por nuestros pecados, porque todo pecado afecta a la santidad de la Iglesia: los pecados personales, los sociales, y los delitos también», en referencia , ha dicho, a algunos que están especialmente en la opinión pública de estos días, como son los abusos sexuales». En este sentido, el Obispo ha pedido perdón una vez más por estos delitos, y ha manifestado el dolor que causan a la Iglesia: «nos duelen las víctimas, hemos de acogerlas a ellos, a sus familias, hemos de acompañarlas para que se salen, para que también nuestra Iglesia se vea liberada», al tiempo que ha advertido de alejarnos del engaño de algunas cifras que se dan de forma interesada.

De esta forma, ha concluido, ha animado a los presentes a «acoger a Cristo Jesús, camino, verdad y vida. Acojamos su palabra. Dejémonos llevar por la fuerza del Espíritu, por este camino hacia la sanidad, hacia la prudencia de la vida, para compartir con tantos y tantos que nos han pedido del Señor esa gloria para siempre».

Compartir

El Obispo oficiará la Misa en los cementerios de ambas sedes episcopales en el día de Todos los Santos

27 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Con motivo de la solemnidad litúrgica de Todos los Santos, nuestro Obispo D. Casimiro presidirá la celebración de la Eucaristía, en el Cementerio de San José de Castellón, el miércoles día 1 de noviembre a las 10:30 h.

También, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, presidirá la Santa Misa en el Cementerio Nuevo de la ciudad a las 12.00 h.

En el Cementerio Municipal de Segorbe, la celebración presidida por el Obispo comenzará con el rezo del Santo Rosario, a las 16.00h., y la posterior Eucaristía.

En este sentido, D. Casimiro ha remitido una carta a los sacerdotes de Castellón y de Segorbe pidiéndoles que se unan a ambas celebraciones. Además, deberán anunciarlas al final de las Misas vespertinas del sábado, día 28 de octubre, y en las del domingo día 29, animando a los fieles a participar.

Compartir

La Hoja del 15 de octubre

14 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Delegación para la Vida Consagrada, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 15 de octubre:

  • Domund 2023: seamos partícipes de la evangelización.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Corazones ardientes, pies en camino».
  • La Delegación de Juventud inicia un nuevo curso lleno de actividades.
  • La Policía Nacional celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios.
  • Cientos de segorbinos honran a la Virgen de la Cueva Santa en la tradicional Romería.
  • Campaña Domund 2022.
  • Entrevista a la Hna. Catalina Nowak, Superiora de la Congregación de las Hnas. de la S. F. de Nazaret.
  • El Papa de cerca: «Clamor implorando justicia y paz».

Puedes leer La Hoja del 15 de octubre AQUÍ

Compartir

Romería de Segorbe a la Cueva Santa: “Demos gracias a Dios por nuestra Iglesia, la viña nueva del Señor”

8 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ayer fue un día grande para los segorbinos que, como cada primer sábado de octubre, celebraron su tradicional Romería Oficial al Santuario de la Cueva Santa, patrona de la ciudad y de la Diócesis de Segorbe-Castellón, realizando el trayecto a pie, en coche o a caballo.

.

.

.

.

Por la tarde, nuestro Obispo D. Casimiro presidió en el Santuario la Santa Misa y la posterior procesión de antorchas cantando el Santo Rosario. Junto a los romeros, a la Eucaristía asistieron las reinas y damas, así como los miembros de la corporación municipal. Fue solemnizada por el Coro de la Catedral.

.

.

.

.

En la homilía, el Obispo recordó que el encuentro con la Virgen “siempre nos lleva a su Hijo” y a la escucha de la Palabra de Dios, con la que “Él nos quiere dar la luz en nuestro caminar”. Se proclamó el Evangelio de la parábola de los trabajadores de la viña. “La Iglesia es como una viña” plantada, mimada y protegida por el Señor, explicó. “Es nuestra Iglesia diocesana, que nos la ha dado a quienes la integramos para cuidarla, de un modo especial los pastores, sabiendo que no es de nuestra propiedad”, sino suya.

.

.

.

.

Pero para poder ser una viña que de fruto en abundancia es necesario “acoger el amor de Dios”, indicó, “sabiendo que el dueño de esta viña es Jesús”. Por ello, “debemos estar agradecidos al Señor, que nos ama y que quiere que tengamos Vida, que sale a nuestro encuentro en cada Eucaristía, en su Palabra, en la oración, en los sacramentos, preocupándonos los unos por los otros… para mantener viva su viña”.

.

.

.

.

.

.

Compartir
Página 4 de 16«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana y expertos reclaman un gran pacto político...19 de mayo de 2025 - 13:11
  • El espíritu del encuentro cuatro40 sigue transformando...19 de mayo de 2025 - 09:28
  • Homilía en la fiesta de San Pascual Baylón19 de mayo de 2025 - 08:09
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la Eucaristía...18 de mayo de 2025 - 23:45
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide