• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: ucrania

El Obispo, D. Casimiro, crea una Comisión diocesana para coordinar la ayuda de la Diócesis a Ucrania y a los refugiados

7 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Como ya anunció nuestro Obispo, D. Casimiro, el pasado sábado en el XXXII Pregón Diocesano de Semana Santa, ha promulgado hoy un decreto para la creación de una Comisión diocesana de ayuda a Ucrania y a los refugiados.

Tal y como indica, se crea como resultado de «la extrema gravedad de la situación en Ucrania, provocada por la invasión de este país por Rusia y la guerra consecuente». Ello está provocando muerte y destrucción, pero también «el mayor movimiento migratorio en Europa después de la II Guerra Mundial».

Todo ello nos ha de interpelar «como católicos y como Iglesia Diocesana», dice el Obispo, con el deber de ejercer la caridad y de poner en práctica las palabras del Señor: “Os aseguro que cuando lo hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).

Además de rezar por la paz en Ucrania, también Cáritas y otras entidades de la Iglesia han hecho un llamamiento a colaborar con este país mediante donativos y entregando productos. Pero también, «ante la magnitud del problema y para mejor coordinar las acciones de nuestra Iglesia diocesana y todas sus entidades he decidido crear una Comisión Diocesana de ayuda a Ucrania y a los refugiados», explica D. Casimiro.

Dicha Comisión va a estar presidida por el Vicario General, D. Javier Aparici, y se encargará de su gestión el Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana, D. Sergio Mendoza, junto al Director de Cáritas Diocesana, D. Juan Manuel Aragonés. También estará formada por el Director del Secretariado diocesano para las Migraciones, por la Hna. Presidenta de CONFER Diocesana, por el Responsable de las Hijas de la Caridad en Castellón, por el Delegado diocesano para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo           Interreligioso, y por el párroco para la comunidad greco-católica ucraniana en las diócesis de Segorbe-Castellón y de Tortosa.

Entre sus funciones está potenciar y coordinar todas las acciones de ayuda, «como son la recogida y el envío de ayuda económica, de medicinas, comida y otros artículos de primera necesidad», así como «acoger, estudiar y dar respuesta a las peticiones de personas desplazadas y refugiadas poniendo a su disposición vivienda así como los medios y recursos necesarios para su nueva vida en nuestro país».

Del mismo modo, el Obispo ha realizado un llamamiento a todos los católicos y a las personas de buena voluntad para que pongan «a disposición de esta urgente causa las viviendas de su propiedad en las que puedan ser acogidas las personas y familias refugiadas, así como para que ofrezcan donativos y otros recursos necesarios para este fin».

Compartir

Decreto para la creación de una Comisión diocesana de ayuda a Ucrania y a los refugiados

7 de marzo de 2022/3 Comentarios/en Noticias destacadas, Decretos, Decretos 2022/por obsegorbecastellon

CASIMIRO LOPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTOLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

A nadie se le oculta la extrema gravedad de la situación en Ucrania, provocada por la invasión de este país por Rusia y la guerra consecuente. A todas las horas, los medios de comunicación nos ofrecen imágenes muy impactantes y dolorosas de destrucción, de muerte y de miles de personas -niños, mujeres y ancianos-, que tienen que huir de sus hogares y de su país para salvar sus vidas. La violencia que se ha desatado en Ucrania está provocando el mayor movimiento migratorio en Europa después de la II Guerra Mundial.

Esta situación nos interpela como católicos y como Iglesia Diocesana, y hace resonar en nuestras conciencias la voz del Señor Jesús que nos impulsa con su gracia a vivir la caridad con todos: “Os aseguro que cuando lo hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).

Además de nuestra llamada a orar y a seguir orando por la paz en Ucrania, desde el primer momento nuestras Cáritas diocesana, arciprestales, interparroquiales y parroquiales así como otras entidades eclesiales hicieron un llamamiento a colaborar con este país mediante donativos y la recogida de medicinas, alimentos y otros artículos de primera necesidad. Ante la magnitud del problema y para mejor coordinar las acciones de nuestra Iglesia diocesana y todas sus entidades he decidido crear una Comisión Diocesana de ayuda a Ucrania y a los refugiados.

Esta Comisión estará formada por:

– Sr. Vicario General, como presidente.

– Sr. Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana y Sr. Director de Cáritas Diocesana, encargados de la gestión.

– Sr. Director del Secretariado diocesano para las Migraciones.

 – Hna. Presidenta de CONFER Diocesana.

– Responsable de las Hijas de la Caridad en Castellón de la Plana

– Sr. Delegado diocesano para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso

– Sr. Párroco para la Comunidad greco-católica Ucraniana en Segorbe-Castellón y Tortosa (Padre Sergiy Znak)

Serán, entre otras, tareas de la Comisión:

– Potenciar y coordinar en nuestra Diocesis las acciones de ayuda a Ucrania, como son la recogida y el envío de ayuda económica, de medicinas, comida y otros artículos de primera necesidad.  

– Acoger, estudiar y dar respuesta a las peticiones de personas desplazadas y refugiadas poniendo a su disposición vivienda así como los medios y recursos necesarios para su nueva vida en nuestro país.

Hago un llamamiento a todos los católicos y a las personas de buena voluntad para que, con generosidad, pongan también a disposición de esta urgente causa las viviendas de su propiedad en las que puedan ser acogidas las personas y familias refugiadas así como para que ofrezcan donativos y otros recursos necesarios para este fin. Finalmente os invito a todos a seguir orando por la paz en Ucrania.

En Castellón de la Plana, a 7 de marzo de 2022.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón 

Ante mí,

Ángel E, Cumbicos Ortega

Canciller-Secretario General

Compartir

Miércoles de Ceniza 2022: Iniciamos “un tiempo para recuperar a Dios en nuestra vida”

2 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

D. Casimiro ha presidido esta mañana la Santa Misa del Miércoles de Ceniza en el Seminario Menor, Segorbe, que ha congregado a los alumnos de los colegios diocesanos de La Milagrosa y del Seminario Menor, así como a las directivas y al equipo docente de ambos centros educativos.

«Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios, un Dios compasivo y misericordioso»

Nuestro Obispo ha reflexionado en la homilía sobre el sentido y el significado de la Cuaresma, “son 40 días de preparación para la Pascua y para el encuentro con el Señor”, ha explicado. Es un tiempo, pero también es “un camino de preparación a la Pascua del Señor, a la muerte y resurrección de Jesús, pero que en esta ocasión tiene también una meta, prepararnos para celebrar el Año Jubilar diocesano, que comenzaremos el Martes Santo”, ha recordado. Es un tiempo “que nos recuerda nuestro caminar hacia el encuentro con el Padre Dios”, ha continuado, “hacia el encuentro definitivo con el Señor”.

«En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé»

Muchas veces nos despistamos en este caminar, y la Cuaresma “nos llama a la conversión, a volver nuestra mirada y nuestro corazón a Aquel de quien venimos y hacia el que caminamos, que es Jesús, camino, verdad y vida”. “Cuantas veces vivimos como si Dios no existiera”, perdiendo de vista “el camino, que es Jesús”, pues este es “un tiempo para recuperar a Dios en nuestra vida”.

«y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».

Para ello ha exhortado a poner en práctica el trípode de Cuaresma: el ayuno, la limosna y la oración. Es un tiempo de oración, “para orar, es decir, para estar con Dios, para escucharle”. Es un tiempo de ayunar, que se expresa en la comida, pero abarca todas las dimensiones de la vida, de tantas cosas que nos estorban para estar atentos a Dios y a las necesidades de los demás. Y es un tiempo de limosna, como actitud de misericordia hacia los pobres y necesitados, de los que no podemos desentendernos, ejercitándonos en el amor fraterno.

El Obispo también ha recordado que hoy, acogiendo el llamamiento del Papa Francisco, celebramos una Jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania. “Es terrible ver esas escenas de los edificios, de las personas muriendo, también niños, de las familias que tienen que huir ante la invasión”, ha lamentado. En este sentido ha animado a colaborar en las campañas que varias entidades de la Iglesia han puesto en marcha para recaudar fondos para enviar a Ucrania.

Del mismo modo, ha citado el mensaje del Papa para la Cuaresma 2022, «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos» (Ga. 6,9-10a).

Compartir

Los jóvenes de confirmación de Segorbe se unen en oración por Ucrania

1 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Un grupo de jóvenes que están realizando la catequesis de confirmación en la Parroquia de San Pedro, en Segorbe, se unieron en oración por la población ucraniana. Elevaron oración por la paz en Ucrania y especialmente por todos aquellos jóvenes que están reclutando para ir a la guerra sin saber si podrán regresar.

Durante estos días, diferentes comunidades, movimientos y asociaciones de la iglesia diocesana de Segorbe-Castellón, no sólo se están uniendo en oración, sino que también se están activando campañas para recoger medicamentos o alimentos, incluso acogidas a familias.

Cabe recordar que, mañana Miércoles de Ceniza, está convocada una Jornada de Ayuno y Oración que, a petición del Papa Francisco, nos hizo extensible el Obispo de la Diócesis, Mons. Casimiro López Llorente, quien, en una Carta dirigida al Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón el pasado 24 de febrero, pidió tanto a creyentes como a no creyentes para que mañana, primer día de Cuaresma, «se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra”.

Compartir

La Iglesia ayuda a Ucrania

28 de febrero de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, Cáritas Diocesana, Pastoral Caritativa-Social/por obsegorbecastellon

La agresión de Rusia a Ucrania se recrudece y, como sucede en todas las guerras, quien siempre paga los platos rotos es la población civil. La Iglesia en España se ha puesto manos a la obra y es posible colaborar con aportaciones a las campañas puestas en marcha por Cáritas o Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Ayuda a la Iglesia Necesitada

La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha puesto en marcha la campaña “Emergencia Ucrania: Empieza la guerra, la Iglesia se queda”, con el objetivo de recaudar un millón de euros para los sacerdotes y religiosas de Ucrania.

Lo que nadie queríamos que ocurriera ha sucedido. Rusia ha declarado la guerra a Ucrania. Nos encoge el alma pensar en los cientos de miles de personas que han empezado a sufrir este sinsentido.

 La Iglesia en Ucrania, a la que ACN apoya de forma preferente desde hace más de 40 años, nos ha dejado muy claro que sus sacerdotes y sus religiosas se quedan junto a su pueblo, sosteniendo, aliviando, sirviendo.

Puedes realizar tu donativo accediendo al enlace AQUÍ

“Estamos dispuestos a acoger a la gente en las iglesias, a proporcionarles comida y agua. Hemos organizado cursos de primeros auxilios para sacerdotes, religiosos y laicos para atender a los heridos en caso de necesidad», dice Mons. Mieczyslaw Mokrzycki, Arzobispo de Lviv.

Como no podía ser de otra manera, ACN se volcará con ellos. Por ello, ha aprobado ya una ayuda de emergencia inmediata de un millón de euros para sostener a los 4.879 sacerdotes y 1.350 religiosas que hoy viven en Ucrania. Este deseo sólo será posible si tú nos ayuda a lograrlo. Que nuestros hermanos sean los protagonistas de nuestra oración, ayuno y caridad durante esta Cuaresma.

Tienes más información AQUÍ

Cáritas

Cáritas Española también ha puesto en marcha la campaña “Cáritas con Ucrania”, con la que es posible colaborar realizando una aportación económica que llegará hasta Cáritas Ucrania para prestar ayuda a los afectados por la guerra.

Cáritas Internationalis insta a garantizar la protección y el acceso a la ayuda humanitaria. La guerra “conducirá inevitablemente a una catástrofe humanitaria colosal. Es imposible creer que en pleno siglo XXI en el centro de Europa la gente tenga que despertarse a las 5 de la mañana por las explosiones y el sonido de las sirenas antiaéreas”, son palabras de Tetiana Stawnychy, presidenta de Cáritas Ucrania.

Puedes realizar tu donativo accediendo al enlace AQUÍ

Cáritas está profundamente preocupada por el impacto de esta intervención en la población local, que ya vive en condiciones críticas ocho años después del inicio de la crisis que mató a 14.000 personas y desplazó a otros 1,5 millones.

La Confederación Cáritas está lanzando un llamamiento de emergencia para apoyar el trabajo de Cáritas Ucrania. El programa tiene como objetivo apoyar a las personas afectadas por el conflicto con alimentos, agua potable, alojamiento seguro y kits de higiene, así como garantizar un transporte seguro para que las personas vulnerables puedan reunirse con sus seres queridos y acceder a zonas seguras. “Necesitamos vuestro apoyo para tener la oportunidad de responder a la crisis humanitaria y ayudar a las personas afectadas por la guerra”, dice Tetiana Stawnychy.

Tienes más información AQUÍ

Compartir

Oración y ayuno por la paz en Ucrania

24 de febrero de 2022/2 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón

Queridos diocesanos:

Al finalizar la Audiencia General de ayer, miércoles 23 de febrero, el Papa Francisco, hacía el siguiente llamamiento:

“Tengo un gran dolor en el corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes. Al igual que yo, mucha gente en todo el mundo está sintiendo angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por los intereses de las partes. Quisiera hacer un llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas, para que hagan un serio examen de conciencia delante de Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos. Pido a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional.

Y quisiera hacer un llamamiento a todos, creyentes y no creyentes. Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz. Animo de forma especial a los creyentes para que en ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra”.

Por desgracia, está mañana a la 4:00 de la mañana, hora local, según las noticias ha comenzado un ataque masivo de Rusia a Ucrania. Por ello os pido a todos los diocesanos, que, acogiendo el llamamiento del papa Francisco, elevemos a Dios oraciones por la paz en aquella parte de Europa y en todo el mundo, y nos unamos a la Jornada de ayuno por la paz el próximo miércoles de ceniza, día dos de marzo.

Tengamos presentes en nuestra oración de un modo especial a la comunidad ucraniana en nuestra Diócesis, a tantos marinos ucranianos, que conocemos en Stella Maris, y sus familias, así como a nuestros misioneros en Ucrania. Muchas gracias, ¡Que Dios os lo pague!

Castellón de la Plana, 24 de febrero de 2022.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Papa invita a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania

24 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Ayer, al final de la audiencia general del último miércoles de febrero, Francisco hizo un llamamiento a unirse a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania el primer día de Cuaresma, y exhortó a todas las partes implicadas en la crisis a que «hagan un examen de conciencia ante Dios» y se «abstengan de acciones que provoquen más sufrimiento a las poblaciones y desacrediten el derecho internacional.

“Tengo un gran dolor en mi corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas, se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes”, afirmaba el Papa en el Aula Pablo VI.  

“Como yo, tanta gente de todo el mundo siente angustia y preocupación”, observa el Pontífice, constatando con amargura que “una vez más la paz de todos se ve amenazada por intereses partidistas”. De ahí su apremiante exhortación a los líderes políticos:

“Quisiera hacer un llamamiento a los responsables políticos para que hagan un serio examen de conciencia ante Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es el Padre de todos, no sólo de algunos, que quiere que seamos hermanos y no enemigos. Ruego a todas las partes implicadas que se abstengan de llevar a cabo cualquier acción que pueda causar aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desprestigiando el derecho internacional.”

Unidos en oración por la paz

A continuación, el Santo Padre extiende su llamado a todos, “creyentes y no creyentes” invitándolos a que se unan en una jornada de oración conjunta por la paz:

“Jesús nos enseñó que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a que el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, hagan una Jornada de ayuno por la paz. Animo de manera especial a los creyentes para que ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la Paz preserve al mundo de la locura de la guerra.”

LLAMAMIENTODescarga
Compartir

26 de enero: Jornada de ayuno y oración por la paz en Ucrania

26 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Al finalizar el Ángelus del pasado domingo, el Papa Francisco expresó su preocupación ante las crecientes tensiones que amenazan con asestar un nuevo golpe a la paz en Ucrania, y propuso realizar hoy, 26 de enero, una jornada de oración para invocar la paz en este país.

“Sigo con preocupación el aumento de las tensiones que amenazan con infligir un nuevo golpe a la paz en Ucrania y cuestionan la seguridad en el continente europeo, con repercusiones aún más amplias”, fueron las palabras del Santo Padre.

Ante esta situación, “hago un sentido llamamiento a todas las personas de buena voluntad, para que eleven oraciones a Dios omnipotente, para que cada acción e iniciativa política esté al servicio de la fraternidad humana, más que a los intereses de las partes”, continuó.

Porque “quien persigue sus propios fines en detrimento de los demás, desprecia su propia vocación de hombre, porque todos hemos sido creados hermanos. Por esto y con preocupación, dadas las tensiones actuales, propongo que el próximo miércoles 26 de enero sea una jornada de oración por la paz”, concluyó.

Compartir

Familia en misión en Ucrania: “ante esta situación no podemos perder de vista que existe la vida eterna y que hay un Dios que es Padre”

22 de julio de 2020/1 Comentario/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los castellonenses David Rubio (35 años) y María Millán (34 años) pertenecen a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, llevan 14 años casados y tienen 8 hijos: Israel, Josué, David, Juan, Pablo, Francisco Javier, María y Cecilia. Son una familia misionera en Ucrania, destinados desde el año 2010, y enviados por el Papa Benedicto XVI y por el Obispo, D. Casimiro, a la ciudad de Odessa.

Son los responsables de la misión ad gentes, en la que junto a cuatro familias más, a tres chicas misioneras, a un seminarista y a un sacerdote, viven y forman una comunidad cristiana. En total son 25 adultos y 20 niños viviendo en medio de una sociedad y un ambiente sin presencia de cristianismo.

Cada sábado salen a la calle a evangelizar, realizan catequesis para adultos, también para los niños en preparación para recibir el sacramento de la Comunión, así como encuentros para jóvenes, manteniendo un contacto diario con las personas. Hacen presente a la Iglesia en una zona de Ucrania secularizada y destruida, en este caso por el comunismo.

 

¿Cómo habéis vivido las noticias que os iban llegando desde España?

Con preocupación, sobre todo por la gente mayor, que son las personas que más han sido y están siendo afectados. Son personas que en general aún mantienen una moral y ética cristiana, con raíces y valores. Vemos que son los que más están falleciendo, y también, en muchos caso en soledad. Hemos rezado muchísimo por España.

Pero también lo hemos vivido sabiendo que Dios es Padre, y que ante esta situación, en la que un virus que no podemos ver nos pone en jaque, se nos hace presente que no somos dioses y que la vida no depende de nosotros. Ante esto es necesario volver a Él y reencontrarnos con Él, reconociéndolo como Dios.

¿Cómo ha sido y como es la situación actual en Ucrania?

Cuando en Ucrania empezó a escucharse noticias sobre el virus, ya había avanzado bastante en muchas partes de Europa, por lo que la gente no se lo tomaba en serio porque no se creían que un virus podía hacer tanto daño.

Pero poco a poco, viendo cómo iba creciendo, el gobierno ucraniano cerró las fronteras, los colegios, ciudades enteras…, y se fue tomando más en serio, por lo que los fallecidos y contagiados han sido bastantes menos que aquí. Oficialmente, a día de hoy hay alrededor de 1500 fallecidos en un país de unos 40 millones de habitantes, cifra demoledora, pero nada que ver con las datos europeos.

¿Cómo ha vivido esta situación la Iglesia ucraniana?

Al no tener el virus la misma incidencia que en otros países, como en Italia o España, no se llegaron a cerrar los templos, aunque al principio sí que se limitó la asistencia a una persona cada 10m² y con un máximo de diez personas. Por otra parte, y debido al importante temor al contagio de la gente, realmente acudían muy pocas personas a las iglesias.

¿Cómo habéis vivido vuestra fe durante todo este tiempo?

Nosotros hicimos una cuarentena en casa, igual que si hubiéramos estado en España, y por la crisis sanitaria y otras circunstancias vivimos una Cuaresma y una Pascua con dificultades pero con un encuentro mucho más personal que en otras ocasiones, donde nos pudimos encontrar unos con otros, tuvimos más tiempo para hablar con nuestro hijos, sobre todo con los adolescentes.

También pudimos preparar y celebrar el Triduo Pascual en familia, rezamos el Rosario todos los días, y los niños han sido partícipes en todo, han estado contentísimos, con transmisión de fe viva, y esperando el paso de Jesucristo Resucitado. Ésta ha sido una de las mejores pascuas de nuestra vida y hemos visto la providencia de Dios en todo.

A pesar de toda esta situación de enfermedad, de muerte y de sufrimiento, como cristianos no podemos perder de vista que esta vida no se acaba con la muerte, porque existe la vida eterna y la resurrección, que hay un Dios que es Padre, que nos cuida y que provee.

 

 

Compartir

Un matrimonio de misioneros castellonenses del Camino Neocatecumenal visita a Don Casimiro

24 de julio de 2019/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los misioneros laicos del Camino Neocatecumenal de nuestra Diócesis, David y María, han visitado esta mañana a Monseñor López Llorente en el Palacio Episcopal de la capital de la Plana, acompañados por sus siete hijos y la hermana María Huerta. Ambos han mantenido una reunión con el Obispo de Segorbe-Castellón en la que le han explicado los detalles de la misión que están llevando a cabo en Odesa (Ucrania) desde 2011, “porque es un signo de comunión con nuestro pastor y nos gusta tener esta relación directa con él para contarle también nuestros problemas y que nos dé una palabra de ánimo”, ha comentado David. Don Casimiro les ha instado a no perder la intimidad con Cristo, que es lo que realmente les dará Vida y Paz. Leer más

Compartir
Página 4 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

9 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide