• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La Diócesis de Segorbe-Castellón acoge el Jubileo 2025 como un camino de gracia y de conversión comunitaria

30 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

La Diócesis de Segorbe-Castellón ha dado inicio al Jubileo de la Esperanza este domingo, 29 de diciembre, día en que la Iglesia celebraba la fiesta de La Sagrada Familia, con dos solemnes Eucaristías que estuvieron presididas por el Obispo, Mons. Casimiro López Llorente. Este acontecimiento marca el inicio de un tiempo de gracia, reconciliación y renovación espiritual que se extenderá hasta el 28 de diciembre de 2025, en sintonía con el Jubileo Ordinario convocado por el Papa Francisco.

En ambas celebraciones, el Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón estuvo representado por el conjunto de los fieles, pero también por los representantes de las principales instituciones políticas, así como por diferentes Cofradías, movimientos de la Iglesia, realidades eclesiales y apostolados parroquiales que hicieron visible la fe de Segorbe-Castellón.

La jornada comenzó en Castellón, con una ‘estación’ a las 11:30 h en la Iglesia de la Purísima Sangre. Desde allí, los fieles participaron en una peregrinación hacia la Concatedral de Santa María, donde se celebró la Eucaristía de apertura. Por la tarde, las celebraciones continuaron en Segorbe, con una ‘estación’ a las 18:00 h en el Seminario y una peregrinación hacia la la S.I. Catedral, culminando con otra solemne Eucaristía. La apertura del Jubileo supone el inicio de un Año Santo, acogido como un don de Dios.

Las celebraciones eucarísticas se configuraron, en ambos casos, como una Misa estacional que incluyó un signo especial: la peregrinación hacia la Concatedral (en Castellón) y hacia la Catedral (en Segorbe), expresando el camino de esperanza del pueblo peregrino tras la cruz de Cristo. Este rito se desarrolló en tres momentos:

  • La reunión de los fieles en la Iglesia de la Purísima Sangre de Castellón y en la Capilla del Seminario Diocesano de Segorbe desde donde partieron las peregrinaciones.
  • La propia peregrinación, que se celebró bajo la guía de la cruz y en oración, cantando las letanías de los santos.
  • La Entrada en el templo, que simboliza a Cristo como única entrada a la salvación.

Previo a la celebración de la Misa como punto culminante del rito de apertura del Jubileo y, una vez alzada la cruz en el umbral de la puerta de la Concatedral y de la Catedral, la comitiva hizo parada en la pila bautismal para celebrar la conmemoración del Bautismo que nos recuerda el momento en el que entramos a formar parte de la vida cristiana. Así, el Obispo de Segorbe-Castellón, roció con agua bendita a los fieles como recordatorio del Bautismo, que nos une a Cristo y nos llama a la santidad.

La celebración de la Eucaristía, centro de toda la vida cristiana para la Iglesia, universal y local, y para todos los fieles individualmente, comenzaba con la entrada solemne del Obispo y sacerdotes concelebrantes, precedidos por la cruz procesional, el evangeliario.

Ya la monición inicial invitaba a los fieles a contemplar el misterio de la Encarnación y a acoger este Jubileo como un tiempo de renovación espiritual y comunitaria. En Segorbe, Iglesia Madre de nuestra Diócesis, el Cristo de la Cofradía de La Santísima Trinidad, presidió la celebración.

Un Año Santo para todos

Tras la litrugia de la Palabra, Mons. Casimiro López Llorente, destacó en su homilía el profundo significado de este Año Santo, invitando a los fieles a un encuentro vivo y personal con Cristo, fuente de salvación, perdón y esperanza.

Siguiendo el deseo del Papa Francisco, el Jubileo será celebrado en todas las iglesias diocesanas, permitiendo que los fieles, incluso aquellos que no puedan peregrinar a Roma, accedan a las gracias jubilares. En este sentido, el Obispo subrayó que este tiempo especial está destinado a revitalizar la esperanza de los cristianos y fortalecer su compromiso con el mensaje del Evangelio.

Un Año Santo para todos

Contemplar, confesar y actuar

D. Casimiro exhortó a los fieles a adoptar tres actitudes fundamentales durante el Jubileo: contemplar a Cristo, confesar su esperanza y actuar con amor. Mons. Casimiro López Llorente recordó la importancia de la contemplación, especialmente durante el tiempo de Navidad, como una oportunidad para renovar la fe al contemplar al Niño Dios en Belén.

Coincidiendo con la Fiesta de la Sagrada Familia, el Obispo resaltó que el nacimiento de Jesús en una familia humana refleja el amor y la comunión divina. En este contexto, enfatizó que la familia, según el plan de Dios, es un icono del amor eterno. También subrayó que la dignidad de todo ser humano se proclama en Navidad, recordando que Dios se hace hombre en Jesús para redimir y dignificar a la humanidad.

Una esperanza activa y solidaria

El Obispo instó a los fieles a ser signos tangibles de esperanza a través de acciones concretas. Pidió especialmente a los fieles a trabajar por la paz, cuidar la vida desde la concepción hasta su fin natural, apoyar a los jóvenes, acompañar a los privados de libertad y a los más necesitados, y practicar las obras de misericordia. «No hay esperanza sin ejercicio concreto de la misericordia», afirmó.

María, Madre de la Esperanza

Mons. Casimiro López Llorente, concluyó su homilía recordando a la Virgen María como modelo de fe y esperanza. «María nos muestra que la fe es nuestra victoria porque todo es posible al que cree», señaló, invitando a los fieles a mirar a María como guía en el camino de conversión y esperanza que el Jubileo propone.

Con esta celebración, la diócesis de Segorbe-Castellón inicia un camino de gracia y renovación, alentando a sus fieles a profundizar en su fe y a ser testigos activos de la esperanza que Cristo trae al mundo.

Templos jubilares y eventos especiales

Durante el Año Santo, tal como dio a conocer nuestro Obispo a través del Decreto sobre las Disposiciones Diocesanas para el Jubileo 2025, publicado el pasado mes de noviembre, se han designado templos jubilares donde los fieles podrán ganar indulgencias: la Catedral de Segorbe, la Concatedral de Castellón, la Basílica del Lledó, la capilla del Centro Penitenciario Castellón I y la capilla del Centro de Acogida San Pascual en Vila-real. Además, se celebrarán eventos especiales, como el Jubileo de la Infancia el 22 de febrero, el de las Familias el 8 de marzo, y el de los Jóvenes el 5 de abril.

Un Tiempo de Esperanza

El Jubileo de la Esperanza es una invitación a reavivar la fe y la confianza en el amor misericordioso de Dios. En un mundo marcado por tensiones y retos, este año santo nos llama a vivir en reconciliación, paz y esperanza. Como dijo el Papa Francisco: “La esperanza no defrauda porque está fundada en el amor de Dios, misericordioso y fiel”. Con este Jubileo, la Diócesis de Segorbe-Castellón se une a la Iglesia universal en un camino de gracia y conversión hacia la Jerusalén celestial.

Compartir

Homilía en la Apertura Diocesana del Año Jubilar 2025

30 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2024, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

Fiesta de la Sagrada Familia

S.I. Catedral y S.I. Concatedral, 29 de diciembre de 2024

(1 Sam 1,20-22 24-28; Sal 83;1 Jn 3, 1-2, 21-24: Lc 2, 41, 52)

Amados hermanos y hermanas en el Señor!

1. Bienvenidos a esta Misa estacional en la fiesta de la Sagrada Familia con la que, por expreso deseo del papa Francisco, abrimos en nuestra diócesis el Jubileo ordinario 2025 “peregrinos de esperanza”. El Santo Padre quiere que el Jubileo sea celebrado en todas las Iglesias diocesanas para que todos los fieles podamos obtener las gracias jubilares, también aquellos que no puedan peregrinar a Roma. Que este Año santo “pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, puerta de salvación (cf. Jn 10,7.9); [un encuentro]con él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como «nuestra esperanza» (1 Tim 1,1” (Bula, Spes non confundit, n.1). Este encuentro vivo y personal con el Señor reavivará y sostendrá nuestra esperanza.

            El Año santo es un tiempo de gracia para a acercarnos a Dios en Cristo con un corazón contrito y renovado, buscando el perdón en el sacramento de la Reconciliación, la sanación en la Indulgencia plenaria y la paz con Dios y los hermanos. Es un tiempo propicio para la conversión y la renovación personal y comunitaria.

2. Hoy, recordando nuestra condición de Iglesia peregrina, hemos venido en procesión hasta la (Catedral y Concatedral) para encontrarnos con Cristo vivo, en su Palabra y en la Eucaristía. Hemos entrado por la puerta principal que representa a Cristo. Hemos recordado nuestro bautismo, que nos recuerda que “somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es” (1 Jn 3, 1-2). Somos peregrinos de esperanza hacia el encuentro definitivo en la vida eterna con el Señor Jesús, nuestra esperanza. Y finalmente nos hemos adentrado en la escucha de la Palabra, que nos lleva a la actualización del misterio pascual, fuente de vida, de salvación y de esperanza.

            Para este Jubileo, la Iglesia nos propone, entre otras, tres cosas de nuestra vida cristiana que nos ayudarán a mantener siempre nuevo el encuentro con Jesús. Se resumen en tres palabras: contemplar, confesar y actuar. Se nos invita a contemplar a Cristo, a confesar que Él es nuestra esperanza y a actuar con el mismo amor del corazón de Cristo.

3. En primer lugar, contemplar a Cristo. La Navidad es una llamada a la contemplación del Niño-Dios. Recordemos las palabras del ángel a los pastores: “Os anuncio una buena noticia que será de gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor” (Lc 2,10-11). Esta buena noticia es la razón profunda de nuestra alegría navideña y el fundamento de nuestra esperanza; una alegría y una esperanza para todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

            Los pastores acudieron a toda prisa a Belén y encontraron “a María y a José, y al niño acostado en el pesebre” (Lc 2, 16). Contemplaron a aquel Niño y creyeron; y “se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho” (Lc 2,20). Los primeros testigos del nacimiento de Cristo, los pastores, no sólo encontraron al Niño Jesús, sino también a una pequeña familia: madre, padre e hijo recién nacido. Dios quiso hacerse carne naciendo en una familia humana. Por eso, la familia humana se ha convertido en icono de Dios, de la Trinidad,  que es comunión de amor. Con todas las distancias entre el Misterio de Dios y su criatura humana, la familia, según el plan de Dios, refleja el Misterio insondable del Dios amor.

Como los pastores, los creyentes acudimos prontos a Belén a contemplar con fe el misterio de nuestra salvación: el Hijo de Dios se ha hecho carne y ha acampado entre nosotros. Dios se ha hecho uno de los nuestros y ha asumido nuestra naturaleza para mostrarnos a Dios y descubrirnos quién es el hombre. Dios desciende a nosotros para elevarnos y llevarnos al abrazo del Padre, para darnos su amor, su perdón y su misma vida. Ese Niño es el Emmanuel, “Dios-con-nosotros”, que viene a llenar la tierra de la gracia y del amor de Dios, de luz, de verdad y de vida. Dios se hace hombre en Jesús para que, en él y por medio de él, todo ser humano pueda quedar sanado, redimido y salvado, pueda renovarse y alcanzar la plenitud y la felicidad que tanto anhela. A quien lo acoge con fe, le da el poder ser hijo de Dios (cf. Jn 1,12).

Con el nacimiento de Jesús, Dios mismo entra en la historia humana y la abraza. El mundo, la historia y la humanidad recobran su sentido. A pesar de las guerras, de las penurias, de las dificultades, de la enfermedad y de la muerte no estamos sometidos a las fuerzas de un ciego destino o a una evolución sin rumbo. El destino de la humanidad no es otro sino Dios, su amor y su vida para siempre. Es posible la esperanza. Con Jesús, Dios pone su tienda en medio de la humanidad y se solidariza con todos. Dios se hace nuestro prójimo y el prójimo deviene lugar de encuentro con Dios. Navidad es la proclamación de la dignidad de todo ser humano. El hombre y la mujer sólo son digno de Dios y de su amor.

            Este amor de Dios por el ser humano llegará hasta el extremo de entregar a su Hijo hasta la muerte en la Cruz. El papa Francisco nos dice que “la esperanza nace del amor y se funda en el amor que brota del corazón de Jesús traspasado en la cruz” (Bula n. 3). El evangelista Juan refiere a propósito de la crucifixión de Jesús que los soldados “al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua” (cf. Jn 19, 33-34). Cuando se abrió el costado de Cristo brotó el torrente del amor de Dios nacido de su corazón, un torrente que perdona al que pone su mirada en él, se deja abrazar en oración de lágrimas y bebe para saciar su sed.

            Los autores de la antigüedad cristiana han visto en el costado abierto de Cristo el nacimiento de la Iglesia. Para que la Iglesia no pierda su identidad debe mirar siempre al corazón traspasado de Cristo, de donde brota el amor que reúne y congrega a cuantos por el bautismo (agua) y la eucaristía (sangre) somos hechos partícipes de su misma vida e incorporados a la comunión con él, que es la comunión de la Trinidad santa.

            La contemplación del Niño-Dios y del corazón de Cristo son caminos privilegiados para centrar la vida en el amor de Dios, responder a su amor, gozar la comunión de la Iglesia y fortalecer la esperanza. Dejémonos encontrar y amar por Dios.

4. La segunda palabra es confesar: confesar de palabra y por las obras que Jesucristo es nuestra esperanza. Nos recuerda el papa Francisco que “la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos a Cristo como «nuestra esperanza» (1 Tim 1,1)” (Bula, n. 1). Ahora bien, en san Pablo descubrimos que la tribulación y el sufrimiento son las condiciones propias de los que anuncian el Evangelio en contextos de persecución (cf. 2 Cor 6,3-10). Es entonces cuando se aprende que la fuerza que sostiene la evangelización, brota de la cruz y de la resurrección de Cristo y de la fe en la presencia de Cristo resucitado en la vida y misión de su Iglesia. La vida entera de san Pablo es un testimonio preclaro de que “la esperanza no defrauda” (Rom 5,5) y se identifica con Cristo mismo. Su testimonio es el de un convertido y un misionero: a partir del encuentro con el Señor resucitado que cambió su vida, su único deseo es que todos conozcan a Jesucristo, nuestra esperanza.

            Aprendamos de Pablo ante la dificultad de nuestra Iglesia en la tarea evangelizadora en un contexto de secularización e indiferencia religiosa, de laicismo militante y de alejamiento de la Iglesia de tantos bautizados. No dejemos que la debilidad de nuestras comunidades y la aparente falta de frutos nos roben la esperanza.     

5. Y finalmente estamos llamados a actuar con el mismo amor del corazón de Cristo. “En el año jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza” (Bula, n. 10). Para ser verdaderos portadores de esperanza, hemos de trabajar con acciones concretas para lograr la paz con Dios, con los hermanos, en las familias y entre los pueblos; para lograr la apertura a la vida, don de Dios, cuidada desde su concepción hasta su último aliento natural, ante el dramático descenso de la natalidad y el avance de la cultura de la muerte. Hemos de acompañar a los privados de libertad para que no pierdan la esperanza de que es posible su recuperación y su reinserción en la sociedad. No podemos olvidar el cuidado de los enfermos, de los que sufren y de los ancianos; o estar cercanos y acompañar a los jóvenes ante un futuro incierto; o de acoger a los migrantes, exiliados y refugiados; y, de manera apremiante, hemos de amar a los pobres y necesitados. Se trata, en realidad, de recordar que “las obras de misericordia son igualmente obras de esperanza” (Bula, n, 10).

            El encuentro vivo y personal con Cristo, meta del año jubilar, requiere volver a recorrer con renovado entusiasmo el camino de las obras de misericordia. Para ver a Jesús hay que tocar su carne en el necesitado: dar de comer al hambriento, de beber al sediento, hospedar al forastero, vestir al desnudo, visitar al enfermo y encarcelado. No hay esperanza sin ejercicio concreto de la misericordia.

            Para ser peregrinos de esperanza es necesario hacer experiencia concreta de la misericordia divina en la propia vida mediante la conversión que lleva a recibir el perdón y la reconciliación, y, a la vez, hacer experiencia de la misericordia en obras concretas con el prójimo. Dejarse amar por el Señor, para llegar a amar a los demás con su mismo amor.  

6. Miremos a María, Madre de la Esperanza. Dichosa por haber creído, la Virgen nos muestra que la fe es nuestra dicha y nuestra victoria, porque “todo es posible al que cree” (Mc 9, 23). María es la madre de la esperanza, porque nos ha dado a Jesús, nuestra esperanza. En Maria, Dios, dador de vida, irrumpe en la historia humana. Dios no deja sola y abandonada a la humanidad. Dios ama a los hombres, nos llama a su amor y a vivirlo en el amor a los hermanos. Dios nos bendice y nos ofrece la salvación en su Hijo Jesús, nuestra esperanza. Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Hoja del 29 de diciembre

28 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Jubileo 2025, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 29 de diciembre:

  • Testimonio vivo. Resumen de 2024 en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “El Jubileo de la esperanza”.
  • 25 años de la Consagración de la Concatedral de Santa María de Castellón.
  • Casi cien mil personas marcan la casilla de la Iglesia en la renta del 2024 en Castellón.
  • Las parroquias de la Diócesis anuncian el Misterio de la Encarnación con alegría.
  • El Papa de cerca: «Pensemos en la propia historia».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 29 de diciembre

.

_

Compartir

El Niño Jesús que nace es la esperanza para un mundo marcado por las tinieblas, destaca el Obispo en Nochebuena

25 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

La S.I. Catedral de Segorbe acogió, como es tradicional, la solemne Misa de Nochebuena, presidida por el Obispo D. Casimiro López Llorente. En su homilía, el Obispo destacó la profunda dimensión espiritual de la Navidad, subrayando que esta festividad es, ante todo, un misterio de luz, vida y amor.

D. Casimiro recordó que el Niño que nace en Belén no es fruto de un mito ni de una creación humana, sino un acontecimiento histórico que tuvo lugar en un momento y lugar concretos. Destacó que este nacimiento en la ciudad de David simboliza la luz que ilumina tanto la vida personal como la historia de la humanidad. Es el mismo Dios quien, por amor, entra en la historia humana para traer esperanza, paz y redención, especialmente en un mundo marcado por las tinieblas.

El Obispo invitó a reflexionar sobre el amor divino que se hace cercano y accesible en la fragilidad del Niño Jesús, recordando que la verdadera Navidad es un acto de acogida y generosidad hacia los demás. Subrayó la importancia de vivir esta festividad no solo en el ámbito personal y familiar, sino también en la sociedad, acogiendo a los más necesitados y promoviendo el perdón, la reconciliación y la fraternidad.

Finalmente, exhortó a los presentes a no caer en las sombras del egoísmo y la indiferencia, sino a seguir el ejemplo de amor y entrega que el Niño Jesús ofrece. Animó a todos a celebrar una Navidad auténtica, centrada en el amor, la paz y la esperanza, deseando una Feliz y Santa Navidad llena de luz y alegría.

Precisamente esta misma noche, el Papa Francisco ha abierto la Puerta Santa del Jubileo 2025 en Roma, marcando el inicio de un tiempo de gracia para toda la Iglesia. En este contexto, el Obispo ha recordado la próxima apertura diocesana del Año Jubilar 2025 bajo el lema “Peregrinos de esperanza”.

La celebración tendrá lugar el domingo 29 de diciembre de 2024, con una solemne Eucaristía por la mañana en Castellón y otra por la tarde en Segorbe. En Castellón, la jornada comenzará a las 11:30 h en la Iglesia de la Purísima Sangre con un rito inicial, seguido de una peregrinación hacia la Concatedral de Santa María, donde se celebrará la Misa. En Segorbe, la apertura será a las 18:00 h en la capilla del Seminario, con una peregrinación hacia la Catedral-Basílica, donde tendrá lugar la Misa estacional.

.

.

.

.

Compartir

La Hoja del 22 de diciembre

21 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Jubileo 2025, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 22 de diciembre:

  • El Jubileo de la Esperanza. Un año de conversión y fe.
  • Carta del Obispo: “En Navidad, nace Dios y renace la esperanza”.
  • Primer aniversario de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Cáritas, en Vila-real.
  • La Diócesis acoge la celebración del Jubileo de las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret.
  • La Iglesia de Segorbe-Castellón dona 23.864,79 € para apoyar a Ucrania.
  • Entrevista a Sofía Voltolini, autora de «De todo lo pequeñito».
  • El Papa de cerca: «María, modelo de fe y caridad».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 22 de diciembre

Compartir

La Diócesis iniciará el Año Jubilar 2025 con una Eucaristía presidida por el Obispo en Castellón y Segorbe el 29 de diciembre

16 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha convocado a todo el Pueblo de Dios a la apertura diocesana del Año Jubilar 2025, bajo el lema “Peregrinos de esperanza”. La celebración tendrá lugar el domingo 29 de diciembre de 2024 con una solemne Eucaristía, que se celebrará por la mañana en Castellón y por la tarde en Segorbe.

En Castellón, la jornada comenzará a las 11:30 h en la Iglesia de la Purísima Sangre, con un rito inicial seguido de una peregrinación hacia la Concatedral de Santa María para la celebración de la Misa. En Segorbe, la apertura será a las 18:00 h, en la capilla del Seminario, con una posterior peregrinación hacia la Catedral-Basílica, donde se celebrará también la Misa estacional. Esta Misa, según el Ceremonial de los Obispos, es un acto de unidad de la Iglesia local y se realiza en presencia del obispo, rodeado de los miembros del presbiterio y el pueblo fiel.

El Obispo ha instado a todos, especialmente a los sacerdotes y miembros de las comunidades parroquiales, a hacer un esfuerzo para asegurar una participación masiva en estas celebraciones tan significativas para la vida diocesana. Además, se ha solicitado a los párrocos de Castellón que suspendan las Misas entre las 11:30 h y las 13:00 h para facilitar la participación de los fieles en la apertura. También se ha pedido a los sacerdotes de Segorbe que modifiquen el horario de las Misas vespertinas para permitir que más personas puedan unirse a este evento histórico.

D. Casimiro ha agradecido de antemano la implicación de todos los fieles y ha subrayado la importancia de esta celebración para la renovación espiritual y la unidad de la Iglesia diocesana.

Puedes leer AQUÍ la carta del Obispo D. Casimiro

Compartir

Apertura Diocesana del Jubileo 2025 «Peregrinos de Esperanza»

16 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2024, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

Al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón: Sacerdotes, diáconos,

religiosos y religiosas, y seglares

Queridos todos en el Señor Jesús:

Como ya os he anunciado, la apertura diocesana del Año jubilar-2025 “Peregrinos de esperanza” será el Domingo, 29 de diciembre de 2024. Así lo ha establecido el papa Francisco en el n. 6 de la Bula Spes non confundit, que además indica que los obispos diocesanos hemos de hacerlo con una solemne Eucaristía tanto en la Catedral como en la Concatedral.

En nuestra Diócesis lo haremos por la mañana en Castellón de la Plana; comenzará a las 11:30h en la iglesia de la Purísima Sangre con el rito inicial, seguido de la peregrinación a la S.I. Concatedral de Santa María donde celebraremos la Santa Misa. Y, por la tarde, lo haremos en Segorbe; comenzará a las 18:00h en la capilla del Seminario con el rito inicial, seguido de la peregrinación hacia la S.I. Catedral-Basílica donde celebraremos igualmente la Santa Misa.

En ambos casos celebraremos Misa estacional. Según el Ceremonial de los Obispos, la Misa estacional es “la manifestación más importante de la Iglesia local [que] acontece cuando el obispo, como gran sacerdote de su grey, celebra la eucaristía, sobre todo en la iglesia catedral, rodeado de su presbiterio y de los ministros y con la participación plena y activa de todo el pueblo santo de Dios. Esta Misa, que llamamos estacional, manifiesta la unidad de la Iglesia local, así como la diversidad de ministerios en torno al obispo y la sagrada eucaristía. Por lo tanto, convóquese a ella al mayor número posible de fieles, concelebren los presbíteros con su obispo, ejerzan su ministerio los diáconos, y los acólitos y lectores cumplan su cometido” (n. 119).

Todos estáis convocados e invitados de corazón a participar en la apertura diocesana del Jubileo. Y todos, especialmente los sacerdotes, nos hemos de implicar para lograr una buena participación en una celebración tan significativa, tanto en Castellón como en Segorbe. Tengo en cuenta que estamos en Navidad y que es Domingo, día en que los sacerdotes hemos de atender las parroquias de un modo especial. Pero creo sinceramente que si nos ponemos manos a la obra y nos implicamos, podemos conseguirlo haciendo un pequeño sacrificio. 

Cada uno puede participar en la celebración que prefiera o en ambas. No obstante, lo mejor será que animemos a nuestros fieles de Castellón de la Plana a hacerlo en la Concatedral y al resto a hacerlo en la Catedral en Segorbe, nuestra Iglesia madre.

Por ello, pido a los párrocos y rectores de iglesias de Castellón de la Plana que el Domingo, 29 de diciembre, suspendan las Misas en todas las iglesias, parroquiales y no parroquiales, que coincidan con el horario previsto para la apertura, es decir, de 11:30h a 13:00h. A los fieles que no acudan o puedan acudir a la apertura se les ha de ofrecer la participación en la Misa dominical en otras horas de la mañana o de la tarde, incluso cambiando el horario habitual de Misas, si es necesario. De este modo los sacerdotes también podrán asistir a la apertura. Los párrocos de la Ciudad deberían animar a participar en la misma de modo especial a los miembros de los consejos parroquiales, catequistas, lectores, visitadores de enfermos, etc.

Para facilitar la participación de los sacerdotes en la apertura diocesana del Jubileo en Segorbe, pido a los sacerdotes que suspendan las Misas de la tarde del Domingo, 29 de diciembre, ofreciendo a los fieles la participación en la Misa dominical en horas de mañana, incluso cambiando el horario habitual de Misas, si es necesario. Pido además a los arciprestes y párrocos que animen especialmente a los miembros de los Consejos de pastoral parroquiales y arciprestales a participar en la apertura de Segorbe. Soy consciente de las distancias y de que estamos en invierno, pero creo que la ocasión se merece hacer un pequeño esfuerzo.

Muchas gracias a todos por vuestra implicación.

Con mi afecto y bendición, vuestro Obispo,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Hoja del 15 de diciembre

14 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Jubileo 2025, La Hoja, Para Las Causas De Los Santos, Pastoral del sordo, Pastoral Penitenciaria/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 15 de diciembre:

  • Villancicos. Un viaje musical y catequético al sentido de la Navidad.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “La alegría cristiana en Adviento y Navidad”.
  • El Dicasterio para las Causas de los Santos celebra en Roma el Congreso «No hay amor más grande. Martirio y ofrenda de la vida».
  • La Diócesis celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • “Abre tu corazón, una Puerta Santa se abre en prisión por Navidad”.
  • La Diócesis refuerza su compromiso con la formación para la protección de menores.
  • El Obispo anuncia las Disposiciones Diocesanas para la celebración del Jubileo 2025.
  • Decreto para proclamar el Año Mariano del Lledó en la ciudad de Castellón.
  • La Iglesia de Segorbe-Castellón celebra a la Bienaventurada Virgen María.
  • El Papa de cerca: «Invitados a la alegría».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 15 de diciembre

Compartir

«Todos juntos regalamos esperanza»: La Diócesis celebra el Día de las Personas con Discapacidad

5 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, De Catequesis y Catecumenado, Jubileo 2025, Pastoral del sordo/por obsegorbecastellon

La parroquia de El Salvador, en Castellón, fue el escenario este 3 de diciembre de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la celebración de una Eucaristía. Presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo en la Diócesis, y concelebrada por D. Samuel Torrijo, párroco anfitrión, y D. Juan Agost, Delegado diocesano para la Catequesis y el Catecumenado, la Misa reunió a más de 60 personas bajo el lema “Todos juntos regalamos esperanza”.

.

.

La celebración destacó por su atención a las necesidades de los participantes, incluyendo adaptaciones como la proclamación de una de las lecturas en braille por un lector invidente y el uso de la lengua de signos para facilitar la participación de todos. “Queremos que esta Eucaristía sea para todos un espacio de encuentro y de acogida, mostrando que cada uno es importante y necesario en la comunidad”, señaló D. Raúl López en su homilía.

.

.

También compartió su testimonio personal como sacerdote con hipoacusia, un tipo de deficiencia auditiva, destacando que “los discapacitados somos maestros de esperanza para todo el mundo”. Reflexionando sobre las palabras del Evangelio proclamado, recordó: “Jesús dijo: ‘Te doy gracias, Padre, porque has revelado estas cosas a los pequeños’. Nos llama a ser humildes y reconocer que necesitamos a los demás y, sobre todo, a Dios”.

.

–

.

.

D. Raúl también destacó cómo las discapacidades pueden revelar talentos únicos, mencionando que “las personas ciegas tienen un oído extraordinario y los sordos desarrollan una vista aguda como la de un halcón”. Subrayó que todos somos valiosos ante los ojos de Dios: “En Cristo Jesús valemos la eternidad, más que todo el oro o la plata del mundo. Somos hijos de Dios, y ese es el valor supremo de nuestras vidas”.

.

.

La homilía concluyó con una llamada a la esperanza y la reconciliación: “Jesús nos enseña que el que mucho perdona, mucho ama. Todos necesitamos perdonar y ser perdonados”. Además, agradeció a los voluntarios y a todos los presentes por su colaboración en una jornada que, como afirmó, “nos une para regalar esperanza a quienes más lo necesitan”.

.

.

.

Enmarcada en la campaña nacional de la Conferencia Episcopal Española y en el espíritu del Jubileo 2025, la celebración reflejó el compromiso de la Iglesia con una comunidad en la que cada persona, con sus talentos y retos, contribuye al bien común y a la misión evangelizadora. Una vez finalizada la Eucaristía hubo un ágape de fraternidad.

.

.

.

.

Compartir

Intenciones de oración del mes de diciembre

4 de diciembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Jubileo 2025, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de diciembre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por los peregrinos de la esperanza: “oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”.

En su carta a Mons. Rino Fisichella para el jubileo 2025, Francisco decía lo siguiente:

Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras. El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza. Todo esto será posible si somos capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna. Pienso especialmente en los numerosos refugiados que se ven obligados a abandonar sus tierras. Ojalá que las voces de los pobres sean escuchadas en este tiempo de preparación al Jubileo que, según el mandato bíblico, devuelve a cada uno el acceso a los frutos de la tierra: «podrán comer todo lo que la tierra produzca durante su descanso, tú, tu esclavo, tu esclava y tu jornalero, así como el huésped que resida contigo; y también el ganado y los animales que estén en la tierra, podrán comer todos sus productos» (Lv 25,6-7).

Por lo tanto, la dimensión espiritual del Jubileo, que nos invita a la conversión, debe unirse a estos aspectos fundamentales de la vida social, para formar un conjunto coherente. Sintiéndonos todos peregrinos en la tierra en la que el Señor nos ha puesto para que la cultivemos y la cuidemos (cf. Gn. 2,15), no descuidemos, a lo largo del camino, la contemplación de la belleza de la creación y el cuidado de nuestra casa común. Espero que el próximo Año Jubilar se celebre y se viva también con esta intención. De hecho, un número cada vez mayor de personas, incluidos muchos jóvenes y adolescentes, reconocen que el cuidado de la creación es expresión esencial de la fe en Dios y de la obediencia a su voluntad.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por las personas mayores, especialmente por quienes viven solos, para que encuentren el apoyo y la solidaridad que necesitan”.

En su carta del 23 julio de 2022, nuestro Obispo D. Casimiro nos decía lo siguiente:

Muchas personas mayores sufren el drama de la soledad no deseada, que no consiste en estar solas, sino en sentirse solas, no queridas y abandonadas. Este drama lo sufren alrededor de la décima parte de los mayores. Hemos de trabajar para prevenirlo o tratar de evitar que dure en el tiempo. Esto nos incumbe a todos: a la misma persona mayor y a la familia, a las instituciones sociales y a la Iglesia. Otro reto es favorecer el diálogo y la convivencia entre generaciones. Los mayores destacan por su experiencia y sabiduría acumuladas. Los jóvenes lo aprecian y ven en ellos referentes y modelos para su vida. Frente a la ansiedad, inseguridad o miedo ante el futuro, el testimonio de los ancianos les puede ayudar afrontarlo con confianza y esperanza. […]Es muy importante valorar a los abuelos, las abuelas y las personas mayores y darles el lugar que les corresponde en la familia, la sociedad y por supuesto en la Iglesia. La ancianidad es un tiempo de gracia, que puede ser de especial vitalidad.  Nuestra Iglesia diocesana, en sus parroquias y movimientos, hemos de cuidar con esmero la pastoral para las personas mayores; estamos llamados a acompañarlas, escucharlas y educarlas para que sepan vivir esta etapa de la vida como oportunidad para crecer en la fe, en la vida cristiana y en el camino de la santidad. Y también hemos de cuidar la pastoral de las personas mayores con el debido acompañamiento, incluido el espiritual y religioso. 

Compartir
Página 5 de 7«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide