• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Intenciones de oración del mes de febrero

3 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Delegación para la Vida Consagrada, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de febrero se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa: “oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a servir la misión de Cristo en la vida sacerdotal y religiosa”.

Por ello, Francisco propone acompañar el discernimiento: “Es necesario acompañar a los jóvenes, caminar con ellos, escucharlos, provocarles, moverles para que vayan más allá de las comodidades en las que descansan, despertar el deseo, interpretarles lo que están viviendo, llevarlos a Jesús y siempre favoreciendo la libertad para que respondan a la llamada del Señor libre y responsablemente.”

Oración Mensual

Padre bueno,

que sigues llamando jóvenes

a servir la misión de Cristo

en la vida sacerdotal y religiosa,

enséñanos a acoger sus dudas y deseos.

Te pedimos que nos concedas

mayor apertura y cercanía a sus preguntas,

desde una escucha atenta y gratuita,

para acompañar mejor sus discernimientos

con una libertad y entusiasmo renovados.

Que como comunidad eclesial

cultivemos una pastoral vocacional

alegre, valiente, auténtica y movilizadora.

Que, centrándonos en Jesús y su reino,

animados por la fuerza del Espíritu Santo,

generemos condiciones favorables

para que el ‘evangelio de la vocación’

encienda el corazón de quienes

se abren a tu llamada.

Amén.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por aquellos que viven la riqueza de los distintos carismas en la vida consagrada, para que sean testigos misioneros de los valores del Reino en el mundo”.

En su mensaje del pasado domingo, con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, nuestro Obispo D. Casimiro expresaba lo siguiente:

«Se pide a las personas consagradas caminar con esperanza y sembrar esperanza. Las dificultades actuales de la vida consagrada como la falta de vocaciones, el envejecimiento, el cierre de conventos y de obras educativas, caritativas y apostólicas, el rechazo o la irrelevancia social podrían llevar a la tristeza, al desaliento o la desesperanza de cara al futuro. Es preci­samente en esta situación donde hemos de escuchar la llamada a caminar con esperanza, que brota de la fe confiada en el Señor de la historia. Jesús nos sigue diciendo  “No ten­gáis miedo. Confiad en mi”. El Papa Francisco nos pide permanecer despiertos y vigilantes para no caer en la desesperanza.

De otro lado, con frecuencia encontramos a personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo. Hay quienes han perdido toda esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro alguno, enfermos y ancianos abandonados, encarcelados desesperanzados, ricos hartos de bienes y con el corazón vacío, hombres y mujeres en busca del sentido de la vida y sedientos de lo divino. En estas situaciones, las personas consagradas están llamadas a sembrar esperanza, a poner signos tangibles de la esperanza que no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones (cf. Rom 5,5). Es una esperanza que tiene como fundamento a Cristo Jesús, nuestra esperanza, en quien hemos puesto nuestra confianza. Él es la esperanza que no defrauda y que permitirá a la vida consagrada seguir escribiendo una gran historia en el futuro, conscientes de que nos asiste el Espíritu Santo para continuar haciendo cosas grandes con nosotros.»

Compartir

La reconstrucción del templo parroquial de Cortes de Arenoso (1961-1962).

3 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Colaboraciones, Noticias, Patrimonio Cultural/por D. David Montolío Torán

«La reconstrucción del templo parroquial de Cortes de Arenoso (1961-1962).

Los proyectos del arquitecto Luis Gay Ramos y el pintor Rafael Cardells»

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, reconstrucción de finales del siglo XVI del anterior edificio medieval,-del que aún se conservan algunos restos en la zona de acceso al campanario-, con cuerpos incorporados en tiempos posteriores (capilla de la Comunión y trasagrario), presenta un interior de nave única con capillas laterales entre contrafuertes y presbiterio de ábside ochavado, cubierto con bóvedas de crucería con terceletes y ligaduras, realizados en fábrica tabicada y revocada, presentando más complicación y riqueza compositiva la estrellada del ábside. Tras la citada cabecera, el trasagrario (1764), recientemente restaurado por la Diócesis, de bellísima traza barroca de planta octogonal, presenta sección de orden corintio con cubrición de bóveda con lunetos y una decoración de talla debida a la mano del escultor Tomás Granell.

La portada principal actual, con fachada retablo y fechada en 1585, está ubicada en el lateral recayente a la plaza, cobijada bajo un amplio vano de medio punto con cubierta de crucería. A los pies del templo, se ubica un acceso sencillo y más protegido. Sabemos que, en 1775, el maestro Martín Usarral componía el órgano, emplazado sobre esa citada entrada lateral de acceso y en comunicación sobre el coro alto de los pies. Tras ambos accesos, todavía se conservan imponentes cancelas de madera con articulación arquitectónica y tallas, del siglo XVIII y parejas a las conservadas en la Colegiata de Rubielos de Mora y en la Catedral de Teruel.

Además, el interesante recinto arquitectónico sirve de cobijo a una bella colección de obras artísticas, como la Adoración de los pastores de Jaume Mateu (1430), retablo de Almas de Vicente Macip (ca. 1505-1515), el retablo de la Virgen del Rosario (1582) encargado por Berenguer Montoliu, etc. También interesantes piezas de imaginería, barroca y neoclásicas, y magníficas muestras de orfebrería de diferentes épocas.

Tras la guerra civil de 1936, el templo parroquial quedó especialmente devastado, destruido y expoliado de la mayor porción de su patrimonio mueble, recuperado muy en parte tras el conflicto. No obstante, el estado de su fábrica, tras aquellos hechos y fruto de años de abandono por carencias económicas, cada vez era más preocupante y lamentable, por lo que sus responsables no tardarían en lanzar la voz de alarma ante la posibilidad de que un recinto de tamaña importancia histórico-artística acabase en la ruina más inminente.

El día 26 de septiembre de 1960 Francisco Gil García, cura ecónomo de la parroquia de Cortes de Arenoso, con el visto bueno del Señor Obispo de Segorbe-Castellón, José Pont i Gol, escribía al presidente de la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales del Ministerio de la Vivienda. El tejado de la Iglesia se encontraba en pésimas condiciones por el hundimiento de algunas vigas podridas por la humedad, cayendo sobre las bóvedas del templo y provocando la entrada de agua a raudales con motivo de las últimas lluvias. Dado que la población era pobre y de muy pocos recursos el arreglo, extraordinario, sobrepasaba sus posibilidades y teniendo en cuenta que se aproximaba un invierno de temporales abundantes y nieves, la situación se tornaba relativamente urgente, estimándose un presupuesto orientativo de arreglo de unas cincuenta y cinco mil pesetas. La citada memoria adjunta a la petición, para proceder a la reparación de tejado y muros, estaba firmada por el experimentado maestro albañil de la población Joaquín Gresa Tonda.

Las afecciones más aparentes se veían en la parte recayente a las bóvedas del coro alto, la capilla trasagrario y sobre el arco del pórtico recayente a la plaza del “Perchico”. El agua, que no corría bien por los tejados, se estaba infiltrando por los muros perimetrales, especialmente de los pies del templo y lado del Evangelio, de fábrica muy irregular y donde la calle corre más elevada, hinchándolos e inclinándolos, llegando a los cimientos y el subsuelo, amenazando derrumbe. El proyecto, acompañado con sencillo croquis manuscrito a bolígrafo, planteaba destejar toda la techumbre y cambiar por tejas nuevas, sustituir la madera dañada por piezas y vigas menos pesadas y repasar los aleros. También se sanearían las paredes inclinadas y se realizaría una acera perimetral por las calles citadas afectadas por la humedad, dado su desnivel.

El 22 de febrero del mismo año, una carta dirigida a Manuel Rozalén, Administrador de Bienes Eclesiásticos de la Diócesis en Segorbe, ya había informado de la recepción de sus misivas de 14 y 20 del presente con la urgencia de realizar actuaciones provisionales hasta que se pudiera proceder al arreglo total, tapando con uralita provisional de unos 24 metros cuadrados la parte más afectada, con un coste de 2.912 pesetas. La nueva memoria y presupuesto elevaba la cantidad de reparación a ciento treinta y siete mil pesetas.

El 24 de febrero de 1961 se acusaba recibo de la documentación presentada en el Ministerio de la Vivienda, Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales. Poco después, se devolvía la documentación para que fuese redactado un proyecto completo autorizado por persona titulada. Firmaba el arquitecto jefe de la sección Antonio Camuñas. El 13 de marzo de 1961 la parroquia, a través de su representante Manuel Altana, informaba al citado Manuel Rozalén, que se había dirigido al Ministerio de la Vivienda haciendo constar los daños provocados en el templo por causa del conflicto bélico. El escrito indicaba la necesidad de redacción y autorización de la memoria por el arquitecto, así como sus presupuestos y planos para la reparación.

El 29 de marzo de 1961, por orden del arquitecto Luis Gay Ramos (Valencia, 1912-1996) Administrador de Bienes Eclesiásticos de la Diócesis en Segorbe, se remitía justificante del envío del proyecto de reconstrucción a Madrid, desde el Ministerio de la Vivienda, Sección de Arquitectura, con destino al Señor Obispo y al párroco de Cortes. El 7 de abril, ya reparado provisionalmente el hundimiento más grave por mediación del arquitecto enviado por el Señor Obispo para redactar el proyecto, se pedía se tomase interés en el seguimiento de la cuestión en Madrid. El 30 de junio se aprobaba en el Ministerio la cantidad de unas cien mil pesetas para la obra, correspondientes de la subvención, con firma del arquitecto director de la obra, el párroco y el prelado.

Finalmente, entre 1961 y 1962, siguiendo las indicaciones del arquitecto Luis Gay, se derribaba la cubierta y los muros afectados, reconstruidos con mampostería mixta, solera de hormigón armado y enlucido de yeso. Se colocaba una nueva cubierta de viguetas prefabricadas de hormigón armado, machihembrado cerámico tomado con yeso y teja árabe tomada con mortero de cal. Cielo raso de caña, revoco y enlucido de yeso en la capilla. Colocación de cuchillos metálicos, plancha de plomo y reparación y cosido con fábrica de ladrillo de la grieta producida en el enlace del contrafuerte del presbiterio con la fachada lateral de la sacristía. A su vez, construcción de acera de ochenta cm. de profundidad en el perímetro.

Luis Gay Ramos ingresaba en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en febrero de 1932, titulándose en 1940. Ese mismo año entraba a ejercer como arquitecto municipal de Riba-roja de Túria (Valencia) y, al año siguiente, era arquitecto jefe de la Sección Técnica del Sindicato de la Construcción de Valencia y profesor ayudante de la cátedra de Dibujo Lineal en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Valencia [GVA, Archivo LGR].

En 1943 fue nombrado arquitecto jefe de la Comarcal de Segorbe, de la Dirección General de Regiones Devastadas, encargándose de la restauración del patrimonio arquitectónico de las localidades del Alto Palancia. En 1951 era nombrado arquitecto municipal de Ontinyent (Valencia) y 1952 del Ayuntamiento de Segorbe (Castellón). En 1957 asumió la Delegación Regional del Instituto Nacional de la Vivienda. En 1958 se formaba la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda, siendo arquitecto jefe de la Sección de Vivienda.

Desempeñó diversos cargos colegiales en el Colegio de Arquitectos de Valencia y 1961 era nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. En 1963 recibía la encomienda de número de la Orden del Mérito Civil y, en 1964, obtenía el doctorado, siendo admitido, en 1972, en la Real Academia de Doctores de Madrid.

Ya intervenida convenientemente la fábrica, sólo quedaba intervenir en la recuperación decorativa del interior, muy necesitado de rehabilitación ornamental después de muchos años de imposibilidad financiera. El 27 de junio de 1962, una carta del cura párroco Manuel Altava, desde la Junta Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Cortes de Arenoso (Castellón), a la Comisión Diocesana de Arte Sagrado, siendo su secretario Recaredo Catalán, solicitaba la aprobación del proyecto de restauración de la Iglesia Parroquial de esta villa de Cortes de Arenoso, si así lo mereciere una vez examinado por esa Comisión. Un proyecto preparado por el experimentado pintor Rafael Cardells (Meliana, 1899-Valencia, 1980), que había sido recibido por la parroquia el 19 de junio.

En el citado documento se expresaba el interés de la parroquia por restaurar con las modificaciones necesarias, según proyecto que se acompañaba, la pintura de Altar Mayor y Presbiterio, a elegir entre los dos bocetos propuestos por el importe de 24.000 pesetas Boceto A-, 17.000 pesetas boceto B. y 22.500 pesetas el retablo del Altar Mayor. Siendo el parecer de esta Junta Parroquial la elección del boceto B. (17.000 pesetas) más las 22.500 pesetas de la decoración del Altar con las modificaciones que la Comisión de Arte Sagrado estimara procedentes.

El retablo del Altar Mayor sería intervenido en todos sus motivos ornamentales: llaves, cartelas, molduras, capiteles, tercios, bases, marcos y peanas con oro lacado, el resto imitación de mármol y blanco esmaltado (59 x 49cm; dibujo conservado, Archivo Diocesano de Segorbe). El presbiterio sería restaurado, en su presupuesto más barato, en nervios y cornisa en tonos gris, piedra lisa con fondo claro dorado, medios puntos con franja dorada y paredes del mismo orden que indicaba el boceto, con cola temple. Además, incorporaría la realización de dos cuadros laterales.

El segundo proyecto, el más caro, presentaría nervios y seminervios imitación piedra granito, así como en paredes y cornisa, fondo techo tono amarillo claro todo al temple, rosetones de los nervios y molduras de cornisas en oro lacado. También llevaría dos cuadros de medio punto con molduras de alabastro doradas más pintura de los cuadros al temple; uno con el tema de la «Anunciación» (24,5 x 39,5 cm; dibujo conservado, ADS) y el otro con la «Presentación de la Virgen en el Templo». Además, otros dos cuadros laterales con marcos de alabastro dorados, pintados al fresco, con los temas de la «Multiplicación de los panes» (23 x 44,7 cm; dibujo conservado, ADS) y las «Bodas de Caná».

Rafael Cardells, fue un artista realmente interesante, aunque un tanto menospreciado por la crítica historiográfica reciente, sobre todo por estar dedicado, casi plenamente, al arte religioso. Hijo de Juan Baptista Cardells Balaguer, pintor de caña, formó parte de su taller desde muy joven, habituándose al aprendizaje de todas las técnicas artísticas del dibujo y la pintura. Formado en la Escuela de Artes y Oficios y en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, su primera muestra expositiva, en 1932, la realizó en el Ateneo Mercantil de Valencia. Tras la guerra civil, Cardells montó su propio obrador dedicándose, entre otras, a encargos particulares y de instituciones públicas, como los frescos de la Sala de la Estación de Ferrocarril de la Estación de Pont de Fusta. Sin embargo, pronto dedicaría sus esfuerzos a la recuperación y restauración ornamental de muchas iglesias valencianas, turolenses, murcianas o toledanas, destruidas o muy afectadas por el conflicto.

Aparte de su destacada obra de caballete, plasmada en un sinfín de exposiciones, su don principal radicaba en sus acercamientos a la pintura mural al temple o al fresco, donde desplegaba especialmente su maestría y el dominio de la técnica. Son muy conocidos sus dibujos previos en papel o cartón, como los presentes, a la hora de abordar la pared. En este sentido, su obra para la parroquial de San Pedro de Segorbe, en la capilla de la Cofradía de la Sangre-Cristo de San Marcelo, o en Benicarló, Almussafes o Benimaclet, entre otras, son testimonio especialmente clarividente de su genio.

Sin duda alguna, Cortes de Arenoso es una de las más especiales poblaciones históricas de nuestra Diócesis, hasta 1960 perteneciente a la Archidiócesis de Valencia. En este actual contexto de España Vaciada, su asiento en plena área rural y montañosa, limítrofe con la provincia de Teruel y lejos de toda infraestructura de comunicaciones importante, la han ido lastrando, como tantas otras poblaciones de nuestra diócesis, en un difícil devenir fruto de la progresiva despoblación de sus demarcaciones. Su templo parroquial y sus ermitas de San Blas, San Cristóbal y Santa Bárbara (siglos XVI-XVII), sin embargo, son testimonio del inmenso legado artístico de la fe y el celo de su comunidad cristiana, constituyendo una plasmación preclara de todos sus brillantes siglos de historia para sus futuras generaciones.

Compartir

Encuentro Castellón: Un espacio de reflexión sobre el cambio desde el corazón

3 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

Este fin de semana, el Casino Antiguo de Castellón ha sido escenario de Encuentro Castellón, un espacio de diálogo y reflexión que ha girado en torno a una pregunta central: ¿Puede el mundo cambiar desde el corazón?. La iniciativa, inspirada en la obra de Luigi Giussani, ha reunido a ponentes y participantes en una serie de conferencias y mesas de diálogo que han abordado diversas cuestiones sociales, culturales y espirituales.

El encuentro ha partido de una reflexión sobre la reciente DANA en la Comunidad Valenciana y el impacto humano que esta tragedia ha generado. Se ha analizado cómo, en medio de la devastación, han surgido expresiones de solidaridad y entrega que invitan a cuestionarse el origen de la compasión y la capacidad del ser humano de trascender las adversidades.

Debates y ponencias

El evento ha contado con distintas conferencias y diálogos en los que se han tratado temas de gran calado:

  • El trabajo: ¿un lugar para construir o un lugar del que escapar?: un diálogo que dio origen a reflexionar sobre la dimensión humana del trabajo, su sentido más allá del mero sustento y su capacidad para construir una vida plena.
  • Educación: ¿Puede ser la respuesta a los desafíos actuales?: en la charla se abordó el papel de la educación en la formación de individuos capaces de afrontar los retos de la sociedad contemporánea.
  • Cultura y sociedad: ¿Es el corazón de la persona lo que puede transformar la historia?: invitó a pensar en la capacidad del ser humano para superar el individualismo y construir comunidad desde la apertura al otro.

El evento ha contado con la participación de ponentes como el capitán de Infantería Arturo Acero, la religiosa Inma Soler de la Fraternidad de Villa Teresita, el maestro Ferran Riera y Enrique Arroyo, responsable de Comunión y Liberación, entre otros. Cada uno de ellos ha aportado su visión sobre cómo las experiencias humanas más profundas nos invitan a repensar nuestra relación con la realidad y con los demás.

Un diálogo que continúa

El Encuentro Castellón 2025 se plantea como una oportunidad para seguir explorando el sentido de la vida desde una perspectiva integradora, donde la razón y la experiencia personal se conjuguen en la búsqueda de un bien común. La acogida de esta primera edición y la riqueza de los diálogos han puesto de manifiesto la necesidad de espacios en los que, alejados del ruido mediático y de la inmediatez, se pueda reflexionar en profundidad sobre el futuro de nuestra sociedad. Y es que, si queremos un mundo mejor, el cambio debe comenzar desde lo más profundo del ser humano, desde su corazón.

Compartir

La Hoja del 02 de febrero:

1 de febrero de 2025/0 Comentarios/en La Hoja, Cáritas Diocesana, Delegación Medios de Comunicación Social, Delegación para la Vida Consagrada, Jubileo 2025, Manos Unidas, Noticias, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 02 de febrero:

  • Ejercicios Espirituales. Silencio, conversión y encuentro con Dios.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Peregrinos y sembradores de esperanza”.
  • Campaña MANOS UNIDAS 2024.
  • La Delegación Diocesana de Medios participa en el Jubileo de la Comunicación en Roma.
  • Proyecto Encontres de Cáritas Diocesana, un puente de esperanza frente a la soledad.
  • Encuentro de Consejos pastorales y económicos para el Sostenimiento de la Iglesia.
  • La Diócesis celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
  • El Papa de cerca: «Nuestro primer encuentro con Jesús».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 02 de febrero

Compartir

Guía actualizada de iniciativas diocesanas de Primer Anuncio

30 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25/por obsegorbecastellon

Las Delegaciones diocesanas de Laicos y Catequesis y Catecumenado, en coordinación con la Vicaría de Pastoral, iniciaron hace unos meses una comisión para el Primer Anuncio al servicio de toda la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Esta comisión está formada por distintos miembros responsables de iniciativas de evangelización que incluyen actividades de Primer Anuncio (PA), como son Cuatro40 (de Acción Católica General), Cursillos de Cristiandad, Alpha o Emaús. Esta comisión se reúne mensualmente con el objetivo de conocerse y compartir cada uno desde su realidad evangelizadora, servir a las parroquias que necesiten implementar el Primer Anuncio y reflexionar sobre el proceso de discipulado y arraigo en la vida parroquial que sigue al anuncio kerigmático del Primer Anuncio.

Además, elaboran y actualizan periódicamente la Guía diocesana de iniciativas y recursos de Primer Anuncio, como la que se publica ahora mismo para este año 2025. 

Se trata de una información básica sobre los diferentes métodos y propuestas de evangelización que se están desarrollando en nuestras parroquias y movimientos en relación con el Primer Anuncio o Kerigma. Su propósito es servir de ayuda en los procesos de reflexión y discernimiento que estamos viviendo en nuestras comunidades parroquiales sobre lo más conveniente, aquello que más se adecue a nuestras necesidades y posibilidades pastorales, para poder avanzar en la renovación misionera desde la gracia del Primer Anuncio. 

En esta guía se encuentran diferentes iniciativas que comprenden retiros de impacto, procesos de Primer Anuncio e iniciativas kerigmáticas dentro de movimientos eclesiales y asociaciones de apostolado seglar. 

Puedes descargar la Guía completa AQUÍ

Compartir

«El amor de Dios llena el corazón»: Encuentro vocacional en la parroquia de Ribesalbes

29 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Vocacional/por obsegorbecastellon

Ayer, martes 28 de enero, la parroquia de San Cristóbal de Ribesalbes acogió la visita de dos religiosas de la congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim. El encuentro estuvo dirigido a los jóvenes que se están preparando para recibir el sacramento de la Confirmación.

Las religiosas hablaron sobre el amor de Dios, destacando que es lo único que llena de verdad el corazón y hace feliz. También abordaron la vocación como camino de respuesta a ese amor, ya sea al sacerdocio, la vida religiosa o el matrimonio. La jornada incluyó un espacio de diálogo con los confirmandos, en el que las hermanas compartieron su testimonio vocacional en un ambiente cercano y enriquecedor.

Compartir

Cadena COPE presenta su Anuario 2024 destacando la solidaridad de Castellón por la DANA

29 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Delegación Medios de Comunicación Social/por obsegorbecastellon

Ayer tarde, el Casino Antiguo fue el escenario para la presentación del Anuario de Cope Castellón 2024 que repasa los principales acontecimientos del año. En esta ocasión, destaca la labor de infinidad de voluntarios de todas las comarcas de la provincia de Castellón que se han solidarizado con los afectados por la DANA en Valencia, tal como queda reflejado en la portada y que sirve de referencia al que fue, sin duda, el gran acontecimiento del pasado año.

.

.

Desde el primer instante, miles de voluntarios, de toda edad y condición, se desplazaron hasta los puntos más críticos poniéndose a disposición de los afectados, bien para realizar labores de limpieza o desescombro, o como sucedió para proveer de alimentos y artículos de primera necesidad a las miles de personas que la tremenda riada les dejó sin nada. Así lo reflejaron también los medios de comunicación diocesanos, destacando la ola de solidaridad de los fieles y de las parroquias de la Diócesis con los damnificados.

.

.

Cadena Cope, también reconoce como hecho muy destacable la conmemoración del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó como patrona, madre y reina de la ciudad, y destaca otros eventos y protagonistas importantes en el ámbito cultural, deportivo, social y político.

.

.

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, que clausuró el acto, subrayó, en el ámbito de la fe, la celebración del Jubileo de la Esperanza en este 2025 cuya apertura se celebró casi al final del pasado año y que también tiene su protagonismo durante el presente, de hecho, anunció que el próximo día 1 de febrero se celebrará esta apertura en la prisión de Castellón que se constituye como uno de los cinco templos jubilares de la Diócesis.

.

.

Respecto a la DANA como noticia destacada del Anuario Cope, advirtió que nuestra Diócesis, a través de Cáritas Diocesana, ha recaudado y enviado más de 350.000 euros y exhortó a mantenernos firmes en el compromiso caritativo-social porque los efectos devastadores del trágico suceso, siguen estando presentes, animando a la solidaridad de todos los fieles.

Compartir

Fallece D. Manuel Martínez Chordá, diácono permanente

28 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Comisión Diaconado Permanente/por obsegorbecastellon

El diácono permanente D. Manuel Martínez Chordá ha fallecido a los 76 años de edad en la Vall d’Uixó, su ciudad natal. Nació el 12 de febrero de 1948 y fue bautizado en la parroquia del Santo Ángel Custodio de la misma localidad.

D. Manuel recibió el diaconado el 24 de junio de 1990, y a lo largo de su vida pastoral desempeñó funciones como Coordinador diocesano de los visitadores de enfermos y miembro del Consejo de Pastoral.

La Misa exequial se celebrará mañana, miércoles 29 de enero a las 11:00 h en la parroquia del Santo Ángel.

¡Descanse en paz!

Compartir

Albocàsser conmemora a su patrón, San Pablo, en la festividad de su conversión

28 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El pasado sábado, Albocàsser celebró la festividad de la conversión de San Pablo, patrón de la localidad. La jornada comenzó con una solemne Eucaristía, seguida de una concurrida procesión que recorrió las calles del pueblo. Este día tiene un significado especial para Albocàsser, ya que su fundación, el 25 de enero de 1239, está vinculada a la devoción al apóstol.

A la celebración asistió la Alcaldesa, acompañada por la Corporación Municipal, la Junta Directiva de la Cooperativa local, la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús y los Quintos de este curso. Y la procesión estuvo amenizada por la banda municipal, que, con su música, acompañó la imagen del santo a lo largo del recorrido. Como colofón, se cantaron los Gozos en honor a San Pablo y se veneró una antigua reliquia del santo, una muestra más de la profunda devoción que los vecinos de Albocàsser sienten por su patrón.

Compartir

El Movimiento Vida Ascendente celebrará a sus Santos Patronos en la Concatedral de Santa María

28 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El día 3 de febrero, los miembros del movimiento Vida Ascendente de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán a sus Santos Patronos, San Simeón y Santa Ana, con una Eucaristía que se llevará a cabo a las 12:00 h. en la Concatedral de Santa María, en Castellón. Será presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro, quien estará acompañado por el nuevo Consiliario del Movimiento, D. Juan Forcada, y otros sacerdotes del Movimiento.

San Simeón, un anciano justo y piadoso, es reconocido en la tradición cristiana como el hombre que, guiado por el Espíritu Santo, reconoció al niño Jesús en el Templo de Jerusalén. Simeón, a quien se le describe como un hombre lleno de esperanza, pronunció el célebre cántico de acción de gracias, en el que destacó a Jesús como «luz para alumbrar a las naciones» y «gloria de su pueblo Israel». Junto a él, la profetisa Ana, una mujer de gran piedad que vivió su vida en oración y ayuno en el Templo, también reconoció en Jesús al Salvador. Ana compartió su esperanza con todos aquellos que esperaban la liberación de Jerusalén, siendo la voz que anunciaba la llegada de la redención. Ambos, Simeón y Ana, son venerados como modelos de fe y esperanza, testigos del cumplimiento de las promesas de Dios.

Dña. Berta Sancho, Presidenta del Movimiento, anima a todos los miembros de la Diócesis, y especialmente a aquellos que no conocen este Movimiento, a participar en esta celebración: “Es una caricia de Dios para las personas mayores. ¡Animaos a acercaros y ser parte de esta celebración!”.

Compartir
Página 17 de 451«‹1516171819›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide