• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Jornada de oración por las vocaciones y vocaciones nativas 2023

24 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, CONFER, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

La Iglesia celebra el 30 de abril la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más». Esta campaña se difunden de manera conjunta por el servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS).

El «domingo del Buen Pastor», el cuarto de Pascua, es el día elegido para celebrar, de forma conjunta, estas dos Jornadas:

• La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, de carácter universal, pretende suscitar en todos los jóvenes la pregunta por su vocación, y que la comunidad cristiana promueva las vocaciones cristianas con la oración y el acompañamiento.

• La Jornada de Vocaciones Nativas que busca sostener las vocaciones de especial consagración que surgen en los territorios de Misión, para que ninguna de ellas se quede frustrada por falta de recursos. Para ello, además de la oración, promueve la colaboración económica.

Puedes descargar el material de la campaña de este año:

  • Subsidio litúrgico para el celebrante
  • Subsidio litúrgico para el monitor
  • Semana de Oración vocacional
  • Catequesis para niños, jóvenes y adultos
  • Estampa
  • Vigilia de oración
Compartir

Las Carmelitas de Alquerías celebran la fiesta de San Juan de la Cruz

16 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Las 10 hermanas de la comunidad de Carmelitas Descalzas de Alquerías del Niño Perdido celebró, el pasado miércoles día 14 de diciembre, la fiesta de San Juan de la Cruz, cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús.

Fue con una Eucaristía que presidió el Obispo, D. Casimiro, en el Monasterio del Sagrado Corazón. También les acompañaron los Operarios Diocesanos; el capellán, Héctor Calvo; y el Secretario Particular, Ángel Cumbicos.

Según han explicado las hermanas, San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia y patrono de los poetas, “es un santo muy grande que tiene la Iglesia”. Para la comunidad “es muy importante celebrar esta fiesta, porque para nosotras es un gran modelo de humildad y de sencillez, un alma enamora de Dios, capaz de prescindir de todo para poder encontrarse con Él”.

Compartir

Misa de clausura del centenario del nacimiento de sor María Teresa González Justo

10 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Colegios religiosos, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

El colegio de Ntra. Sra. de la Consolación de Castellón acogerá la Eucaristía de clausura del Año Jubilar con motivo del centenario del nacimiento de sor María Teresa González Justo, religiosa de la congregación que fue declarada Sierva de Dios como Venerable por el Papa san Juan Pablo II en 1992. Será el próximo miércoles, día 12 de octubre, a las 12 h.

Nació en Quintanar de la Orden, (Toledo) el 11 de febrero de 1921 en el seno de una familia católica. A los 15 años quedó huérfana de padre, ya que murió mártir por la fe en la Guerra Civil. Durante 7 meses visitó en la cárcel al asesino de su padre, y le llevaba comida y el perdón de Dios todos los días, como un gesto de caridad y de amor misericordioso.

A los 20 años descubre la vocación de entrega total al Señor y a los hermanos siendo Hermana de la Consolación. Hace su primera profesión en 1943 y es enviada a trabajar al Colegio de la Consolación en Burriana, luego a servir a los enfermos tuberculosos en el Sanatorio de Vila Real, donde permanecerá hasta 1953.            

En este campo apostólico despliega todo su amor a Dios, que fortalece en la oración, y lo entregará sin descanso a los enfermos, en un amor que se hace servicio total, en una caridad que no conoce fronteras, viendo en ellos al mismo Dios. Exclamaba: “Dios mío, ¡cuánto amo a mis hermanos, es que en ellos estás Tú!”.

El día 12 de octubre de 1967, festividad de la Virgen del Pilar, moría María Teresa a causa de un cáncer en el Sanatorio de la Magdalena de Castellón de la Plana. Tenía 46 años.  Vivió y entregó su vida al cuidado de los enfermos tuberculosos durante 24 años, pasó como un ángel de paz, siempre con una sonrisa en los labios, olvidada de sí y no buscando otra cosa que “la gloria de Dios y el bien de los hermanos”, como su Madre Fundadora, Santa María Rosa Molas.

En septiembre de 1981 se introdujo la causa de beatificación y canonización de sor María Teresa González Justo en la Diócesis de Segorbe-Castellón. El 13 de junio de 1992, el Papa san Juan Pablo II, ratificaba el decreto de reconocimiento de las virtudes heroicas de la Sierva de Dios como venerable. Sus restos mortales descansan en la capilla del Colegio de Nuestra Señora de la Consolación de Castellón, donde pueden ser visitados. La causa sigue abierta a la espera del milagro necesario para su beatificación.

Compartir

La Hna. Rosa Rivera Ortiz es reelegida Priora del Convento de Carmelitas Descalzas de Caudiel

14 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Las religiosas de la comunidad del Convento de Carmelitas Descalzas de Caudiel reeligieron ayer a la Priora, la Hna. Rosa Rivera Ortiz (Madre Regina del Carmelo), habiendo vencido el periodo para el que fue elegida.

La nueva elección se realizó según la regla y constituciones de las Carmelitas Descalzas, aceptando la Priora el cargo ante el Obispo, D. Casimiro López Llorente; y el Visitador Episcopal, D. Joaquín Guillamón.

En la homilía de la Eucaristía que celebraron, el Obispo exhortó a la comunidad de Carmelitas a “acudir siempre a la Santa Misa, centro de nuestra vida y de nuestra misión”, y les indicó tres cualidades, tres dones a cultivar por la comunidad y en la vida de todo cristiano: la unidad, la complementariedad y la caridad.

En la Iglesia, todos los cristianos estamos llamados a formar un solo cuerpo, una sola comunidad, indicó, pues vivimos unidos a Cristo, “que es la cabeza, el que une, el que salva, el que alienta, el que da la vida”. Además, cada miembro de este cuerpo tiene su importancia, su valor, cada uno con sus dones, “todos somos diferentes pero complementarios”.

Por otra parte, también en el contexto de la celebración del Año Jubilar diocesano, animó al crecimiento en la caridad, en “el amor a Dios y a los hermanos”, señalando que los mayores dones sin la caridad no son nada y cómo esta misma caridad es el mejor camino para llegar a Dios y a los demás, y puso como ejemplo a Santa Teresa del Niño Jesús: «En el corazón de la Iglesia yo seré el amor».

Cabe recordar que en octubre del pasado año se llevaron a cabo distintos actos con el fin de celebrar el 350 Aniversario del Convento de Ntra. Sra. de Gracia y de San José.

noti
Compartir

Las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret estrenan nueva página web

12 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, De Familia y Vida, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, en Benicàssim, estrenan este nuevo curso con el lanzamiento de su nueva página web. El carisma de la congregación, fundada en el año 1875 en Roma por la beata Franciszka Siedliska, es imitar a la Sagrada Familia, siento testigos y difundiendo el amor de Dios mediante una entrega total al servicio de la Iglesia, especialmente a la misión por la familia.

La nueva página, www.hermanasnazaret.es, incorpora varios apartados, entre los que destaca su actividad apostólica entre los niños, los jóvenes, las familias y los mayores. Además, entre otros datos de interés ofrece información sobre el carisma y la misión de la Congregación, sobre la fundadora, y mártires.

También acerca de la capilla, en la que ofrecen la oportunidad de participar en la adoración vespertina diaria del Santísimo Sacramento, así como un lugar para realizar retiros y para jornadas de formación.

Compartir

La Hoja del 17 de julio

16 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, De Catequesis y Catecumenado, Delegación para la Vida Consagrada, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 17 de julio:

  • Defensa y promoción de las personas con discapacidad.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Las personas con discapacidad en la Iglesia”.
  • Multitudinaria acogida de la Virgen Peregrina de los Desamparados en Moncofa.
  • La Virgen peregrina de la Cueva Santa, inicia la visita a los Conventos de clausura.
  • Entrevista a José Vicent, Con una incapacidad psíquica del 75% ha recibido los sacramentos del Bautismo, la Comunión y la Confirmación.
  • El Papa de cerca: «Pescadores, igual que los primeros discípulos».

Puedes leer La Hoja del 17 de julio AQUÍ

.

Compartir

La Virgen peregrina de la Cueva Santa inicia la visita a los conventos de clausura de la Diócesis en La Vall

7 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Las hermanas Clarisas del Convento de La Vall d’Uixó acogieron, el pasado 4 de julio, la imagen de la Virgen peregrina de la Cueva Santa que permanecerá en la casa hasta el próximo domingo, 10 de julio.

Este peregrinaje de la Virgen se ha organizado desde la Delegación diocesana para la Vida Consagrada con motivo del Año Jubilar Diocesano. De esta forma, las hermanas podrán venerar la imagen de la que es Patrona de nuestra Diócesis, así como orar ante Ella pidiendo su intercesión ante las peticiones de oración que se reciben en los Conventos.

Relación de visitas de la Virgen a los Monasterios de la Diócesis:

  • del 4 al 10 de julio: Clarisas de Vall d’Uixó
  • del 11 al 17 de julio: Esclavas de Castelló
  • del 18 al 24 de julio: Carmelitas de Alquerías
  • 24 de julio: Hermanas del Cristo del Hospital de Vila-real
  • del 25 al 31 de julio: Clarisas de Vila-reaL
  • del 1 al 7 de agosto: Fraternidad de la Paz de Castelló
  • del 8 al 14 de agosto: Carmelitas de Caudiel
  • del 15 al 21 de agosto: Agustinas de Montornés
  • del 22 al 28 de agosto: Carmelitas de Castelló
Compartir

La Hna. Mª Soledad Ortigosa, nueva Priora de las Carmelitas Descalzas de Castellón

21 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Las ocho religiosas de la comunidad del Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Castellón han elegido esta mañana a la nueva Priora, la Hna. Mª Soledad Ortigosa. Lo será por un periodo de tres años, habiendo vencido el periodo para el que fue elegida su antecesora, la Hna. Ana María Ortigosa.

Después de la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, se han reunido las ocho hermanas para realizar la elección de la nueva Priora, un acto al que también ha asistido el Visitador Episcopal, D. Joaquín Guillamón.

En la homilía, el Obispo ha exhortado a la comunidad de Carmelitas a acudir a Dios, “a afianzar nuestra fe en Dios y a poner la confianza en Él”, ante las dificultades y ante la falta de vocaciones a la vida consagrada, al sacerdocio y al matrimonio, pues es “un Dios que nunca nos abandona”.

“Cristo Jesús ha resucitado, nos ha enviado su Espíritu, y Él sigue presente en nuestra Iglesia – les decía – y está en nosotros acoger esa presencia y ese aliento que nos da para seguir caminando según la vocación que cada uno hemos recibido, para cumplir con la misión que Él nos ha confiado”.  

También ha animado a las hermanas a vivir con alegría, “la alegría de saberse siempre amados por Dios, nunca abandonados por Él, y esa es la razón de nuestra paz, de nuestra alegría y de nuestra esperanza”. “Una monja triste es una triste monja, y un cristiano triste es un triste cristiano”, añadía.

Compartir

La Hoja del 12 de junio

11 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, De Catequesis y Catecumenado, Delegación para la Vida Consagrada, Delegación para los Laicos, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 12 de junio:

  • Jornada Pro Orantibus, «La vida contemplativa: lámparas en el camino sinodal»
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Lámparas en el camino”
  • Colecta CÁRITAS 2021.
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la Iglesia de Segorbe-Castellón.
  • Más de medio centenar de adultos reciben el Sacramento de la Confirmación.
  • Entrevista: Javier Vicente, Delegado Diocesano para los Laicos.
  • El Papa de cerca: «El amor del que procedemos».

Puedes leer La Hoja del 12 de junio AQUÍ

Compartir

Lámparas en el camino

11 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo, fiesta de la Santísima Trinidad, celebramos la Jornada ‘Pro Orantibus’, es decir, la Jornada por los que oran.  Es un día para recordar con cariño a los monjes y monjas de vida contemplativa y para orar especialmente por ellos, que a diario rezan por nosotros en sus monasterios y conventos. Les queremos mostrar de este modo nuestra estima y gratitud. Y pedimos a Dios que suscite en nuestros jóvenes y en nuestras jóvenes vocaciones a la vida consagrada contemplativa, para que nuestros monasterios no se vean abocados a cerrar. Por falta de vocaciones, en nuestra Diócesis se han tenido que cerrar cinco monasterios de monjas en los últimos años. 

Ante esta realidad hay que afirmar una vez más que los monasterios de vida contemplativa son y siguen siendo necesarios; y hoy, si cabe, lo son más que nunca. Cierto que hay quien no entiende su razón de ser ni el modo de vida de los monjes y monjas de clausura. Pero nuestra sociedad y también nuestra Iglesia necesitan lámparas en el camino que nos remitan a Dios y que nos ayuden a volver la mirada a Dios, al Dios Uno y Trino, que es Amor, la fuente y el manantial inagotable del amor.

Somos testigos y –muchas veces- víctimas de un contexto secularizado, que está marcando profundamente el corazón del hombre y de la mujer de hoy. Vivimos inmersos en un contexto que pretende entender el hombre, la sociedad y la historia como si Dios no existiera. Se propugna que la persona humana, su vida y su dignidad, su trabajo y sus relaciones, la educación, el matrimonio y la familia, la cultura, la economía y la organización de la sociedad se conciban sin referencia alguna a Dios. El hombre se ha convertido en absoluto y se ha creado sus propios dioses: el poder y el tener, el prestigio y el disfrute, el progreso sin meta. Dios es ignorado, cuando no rechazado, como Señor de la existencia humana, como su origen, su guía y su meta. Marginar a Dios es la tentación permanente del hombre que pretende ser dios al margen de Dios. Lo religioso y, especialmente, lo cristiano son silenciados o ridiculizados. Con frecuencia se hostiga a los católicos o se los combate abiertamente, cuando Dios, Cristo Jesús y su Evangelio incomodan las posiciones y cuestionan las libertades sin verdad y sin ética que defienden un estilo de vida sin Dios.

Pero el silenciamiento de Dios, de su voz y de su providencia sabia y amorosa abre el camino a una vida humana y a una sociedad sin rumbo y sin sentido; poco a poco se abre el camino a proyectos que acortan el horizonte y se cierran en intereses al servicio de ideologías de distinto tipo. El silenciamiento de Dios en nuestra cultura está llevando al ocaso de la dignidad humana. Reducido el hombre a su dimensión material e intramundana, expoliado de su profundidad espiritual, eliminada su referencia a Dios, se inicia la muerte del hombre.

En este contexto, los monasterios y conventos dedicados a la contemplación, formados por mujeres o por hombres, son para la sociedad y la Iglesia faros luminosos, y para la Iglesia motivo de acción de gracias a Dios y una fuente de gracias celestiales. Con su vida y su misión, sus miembros imitan a Cristo orando en el monte, testimonian el señorío de Dios sobre la historia y anticipan la gloria futura. En la soledad y el silencio, mediante la escucha de la Palabra de Dios, el ejercicio del culto divino, la ascesis personal, la oración, la mortificación y la comunión en el amor fraterno, orientan toda su vida y actividad a la contemplación de Dios. Ofrecen así a la comunidad eclesial un singular testimonio del amor de la Iglesia por su Señor y contribuyen al crecimiento de la comunión y de la misión del Pueblo de Dios.

Los pilares básicos de su existencia son la escucha, la conversión y la comunión. Los monjes y monjas de clausura lo han dejado todo para contemplar al Señor se convierten en testigos de la Luz en medio del mundo y del Pueblo de Dios. Son como lámparas en el camino que llevan a lo más importante, a lo único decisivo,  a la realidad por excelencia, a Dios mismo. Nada hace ensanchar el corazón humano tanto como la consideración de que Dios es el único bien (Sal 16, 2).

La vida contemplativa tiene mucho que decir hoy. Es una forma de vida que dirige nuestra mirada al manantial del ser y de la vida, a la comunión con Dios y los hermanos, al núcleo de la misión de la Iglesia. Y es también un servicio sagrado a los hombres, porque todo hombre lleva en lo más íntimo de su corazón la nostalgia de la máxima felicidad, la nostalgia de Dios.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 5 de 18«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

22 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide