• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

“Señor cura, señor obispo”: una obra de teatro solidaria para reparar la Iglesia de San Francisco de Castellón

6 de mayo de 2025/1 Comentario/en Noticias/por obsegorbecastellon

La Parroquia de San Francisco de Castellón acogerá el próximo viernes 9 de mayo, a las 19:30 h, la representación teatral Señor cura, señor obispo, una comedia escrita y dirigida por José Masip. La función tiene un fin solidario: la recaudación se destinará íntegramente a sufragar las obras de reparación del templo. Las entradas, con un precio de 10 euros, pueden adquirirse directamente en la parroquia.

Interpretada por el propio autor, José Masip, y la actriz Chelo Carbonell, la obra narra el primer y divertido encuentro entre un nuevo sacerdote y una feligresa octogenaria, en un diálogo cargado de humor, humanidad y reflexión sobre la vida parroquial. Una propuesta teatral con sello local que promete hacer reír y emocionar al público. Desde la parroquia animan a todos a participar.

Compartir

Manos Unidas denuncia la esclavitud del siglo XXI: millones de personas atrapadas por la trata

6 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Manos Unidas/por obsegorbecastellon
  • En el mundo, 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud
  • Manos Unidas refuerza su compromiso con la defensa de los derechos humanos y denuncia que la trata convierte a personas vulnerables en simples mercancías para el lucro de redes criminales.
  • Manos Unidas hace un llamamiento urgente para combatir la trata, para «luchar por la dignidad de cada ser humano y construir un mundo más justo, más libre y mejor para todos».

La trata de personas no es solo una tragedia lejana, sino un desafío global que interpela a toda la sociedad. Para dar a conocer y denunciar las causas y consecuencias que esta flagrante violación de los derechos humanos tiene sobre la vida de millones de personas, la ONG Manos Unidas ha puesto en marcha la campaña «La vida no tiene precio».

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2022 había más de 50 millones de personas viviendo en condiciones de esclavitud moderna, de las cuales 27,6 millones sufren trabajo forzoso y 22 millones están atrapadas en matrimonios forzados. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alerta de que las mujeres y las niñas representan el 72 % de las víctimas detectadas, especialmente en contextos de crisis humanitarias.

«Los niños y niñas que viven en contexto de pobreza o conflicto son, junto con las mujeres, las principales víctimas de un «negocio» que, según Naciones Unidas obtiene cada año unos beneficios estimados en 150.000 millones de dólares», explica Patricia Garrido, del área de proyectos de Manos Unidas.

En sus 66 años de vida, la ONG de la Iglesia católica ha podido comprobar cómo personas sin escrúpulos se aprovechan de la vulnerabilidad de personas sin recursos y sin formación para convertirlas en víctimas de una de las actividades que más degrada la dignidad de los seres humanos. «En estos años hemos conocidos realidades realmente sangrantes. Hemos sabido de niños vendidos por 30 euros para ser esclavizados en países de África. O de mujeres destinadas al trabajo doméstico en condiciones indignas o a la prostitución. Es como si el dinero pudiera comprar la dignidad y de estas personas», asegura Garrido.

Ante esta realidad, Manos Unidas refuerza su compromiso con la defensa de los derechos humanos y denuncia que la trata convierte a personas vulnerables en simples mercancías para el lucro de redes criminales. «Nosotros trabajamos en proyectos que no se limitan solo a atender a las víctimas, sino que actúan sobre las causas profundas de esta lacra como son la pobreza, la desigualdad, la falta de educación y la violencia estructural».

  • Benín: En el norte de Benín, una de las zonas más pobres del planeta, miles de niños y niñas son víctimas de trata y abandono. Manos Unidas, en colaboración con los Salesianos de Don Bosco, apoya desde 2017 un proyecto que rescata, protege y reinserta a menores en situación de riesgo. Más de 8.500 menores han recibido ya apoyo de este proyecto.
  • India: En las vías del tren de Varanasi, cientos de niños y niñas viven expuestos al abandono, la violencia y la trata. Muchos son huérfanos o han escapado de situaciones familiares extremas. Duermen en la calle y sobreviven como pueden, lejos de cualquier tipo de protección.
  • Perú: En las regiones fronterizas de Piura y Amazonas, la trata de personas es una amenaza constante. Muchas niñas y mujeres jóvenes son captadas con falsas promesas de empleo y terminan en redes de explotación. Manos Unidas, junto a Radio Cutivalú, trabaja para prevenir este delito a través de la educación, la información y el empoderamiento comunitario.

Como parte de su labor de sensibilización y Educación para el Desarrollo y la transformación social con esta campaña Manos Unidas quiere recordar que la vida no tiene precio: no se puede comprar, vender ni explotar a un ser humano. Cada vida es única, sagrada e inalienable.

La campaña incide, también, en la necesidad de hacer ver que la trata de personas es un problema que nos concierne a todos. Con esta campaña intentamos explicar que no podemos dar la espalda a la dolorosa y cruel realidad de la trata y hacemos un llamamiento urgente para combatirla y luchar por la dignidad de cada ser humano y construir un mundo más justo, más libre y mejor para todos.

Compartir

Homilía en la fiesta de la Mare de Déu del Lledó

6 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2025/por obsegorbecastellon

S.I. Con-catedral de Santa María em Castellón, 4 de mayo de 2025

III Domingo de Pascua

(Hech 5,27b.-32.40b-41; Magnificat;  Ap 5,11-14; Jn 21,1-19)

Hermanas y hermanos todos en el Señor.

1. Os saludo de corazón a todos cuantos habéis acudido a la Concatedral para esta Misa estacional en este III Año Mariano de Lledó. Saludo fraternalmente a los sacerdotes concelebrantes, al Ilmo. Cabildo Concatedral, al Sr. Prior de la Basílica, al Sr. Prior y al Sr. Prior de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, a su Presidente, Directiva y los Hermanos cofrades, a la Sra. Presidenta y a las Camareras de la Virgen. Mi saludo también a la Sra. Regidora de Ermitas, y al Clavario y al Perot de este año. Saludo con respeto y agradecimiento a la Excma. Sra. Alcaldesa, a los Miembros de la Corporación Municipal de Castellón y al resto de autoridades provinciales, autonómicas y nacionales, civiles y militares, así como a las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas. Mi saludo también a los diáconos y seminaristas que nos asisten. Y un recuerdo muy especial a los enfermos e impedidos a salir de de sus casas.

            Es una verdadera alegría celebrar cada primer domingo de mayo esta Eucaristía para cantar y honrar a nuestra Reina y Señora, la Mare de Déu del Lledó. En este tiempo pascua, nuestra alegría se hace más intensa al sentir de modo especial la presencia del Señor resucitado en medio nosotros: es Él mismo quien nos convoca para actualizar el misterio pascual en este día que celebramos también la Dedicación de esta Santa Iglesia Concatedral.

            Hemos venido para estar con nuestra Mareta en el día de su Fiesta. De nuevo invocamos su protección maternal: en su regazo encontramos consuelo maternal y bajo su protección encontramos el aliento necesario para seguir caminando con esperanza como cristianos discípulos misioneros del Señor. En verdad: necesitamos su palabra, su aliento y su ejemplo en nuestro peregrinaje terrenal.

            María siempre nos ofrece a su Hijo. Su deseo más ferviente es llevarnos al encuentro con Jesús, el Señor resucitado, para que se aviven y afiancen nuestra fe vida cristiana y nuestra devoción mariana. Ella, la mujer oyente de la Palabra, nos enseña a escuchar y acoger la Palabra de Dios de este III Domingo de Pascua. De la riqueza de la Palabra proclamada esta mañana, nos vamos a fijar en cuatro palabras: creer, anunciar, testimoniar y adorar. Creer que Cristo ha resucitado verdaderamente, anunciarlo de palabra, testimoniarlo con la vida y adorar a Cristo como Dios y Señor.

2. En primer lugar, la Palabra de Dios nos invita a creer que Cristo ha resucitado verdaderamente. ¡Cristo ha resucitado! Esta es la verdad fundamental de nuestra fe cristiana y de nuestra devoción mariana. Porque “si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra predicación y vana también vuestra fe”, nos recuerda san Pablo (1Cor 15, 14). Y si Cristo no ha resucitado, nuestra devoción a la Mare de Déu sería vana, vacía: no podríamos dirigirnos en verdad a la Virgen como alguien que vive gloriosa, nos escucha, protege, alienta y da esperanza. Pero no: Cristo vive porque ha resucitado y la Mare de Déu vive porque, asunta en cuerpo y alma a los cielos, participa ya de la vida gloriosa de su Hijo.

             “No está aquí. Ha resucitado” (Lc 24,5).  Es el anuncio de aquellos dos hombres con vestidos refulgentes a las mujeres que habían acudido de madrugada al sepulcro con aromas y lo encuentran vacío. No estaba allí no porque lo hubieran robado o trasladado de lugar. No estaba allí, porque ha resucitado. Esta es la gran verdad de nuestra fe. Aquel, “a quien mataron colgándolo de un madero”, Dios lo ha resucitado (cf. Hech 5,30-31). La resurrección de Jesús no es un mito o una historia piadosa, no es una leyenda fruto de la profunda frustración de un puñado de discípulos o una experiencia mística. La resurrección de Jesús es un acontecimiento histórico y real que sucede una sola vez y una vez por todas. El que murió bajo Poncio Pilatos, éste y no otro, es el Señor resucitado de entre los muertos. No se trata de la vuelta a esta vida de un muerto para volver a morir. El cuerpo muerto y sepultado de Jesús vive ya glorioso y para siempre junto a Dios.

El hecho mismo de la resurrección de Jesús, el paso por la muerte a la vida gloriosa, no tuvo testigos. Es algo que escapa a nuestras categorías de tiempo y espacio. María Magdalena, las otras mujeres, los apóstoles y los discípulos se encuentran con Cristo ya resucitado. Para aceptar el sepulcro vacío como signo de que Jesús ha resucitado es necesaria le fe, como en el caso de Juan, que “vio y creyó” (Jn 20,8); y como en el caso de la mujeres y el resto de los discípulos es necesario el encuentro personal con el Resucitado. Sólo así se superan las dudas y la incredulidad inicial.

Como en el caso de los discípulos, creer que Jesus ha resucitado pide también de nosotros un acto personal de fe, fiándonos del testimonio de los apóstoles; un testimonio que nos es trasmitido en la Sagrada Escritura y en la tradición viva de la Iglesia. Nuestra fe no es credulidad débil o fácil; se basa en el signo del sepulcro vació y en el testimonio unánime y veraz de aquellos que trataron con Jesús directamente en los cuarenta días que permaneció resucitado en la tierra, como nos recuerda el libro de los Hechos de los Apóstoles (10, 39-41). A los testigos se les cree, según la confianza que merecen, según la credibilidad que se les reconoce. Pedro y el resto de los Apóstoles dan testimonio de algo de lo que están profundamente convencidos. Tan convencidos, que llegarán a dar la vida por ser testigos de la resurrección de Cristo. .

3. El encuentro de los discípulos con Jesús resucitado fue un encuentro real y profundo;  tan profundo que pasaron de la tristeza a la alegría, de la decepción a la esperanza, del miedo a los judíos a mostrarse ante ellos como los discípulos de Jesús. Todas las dimensiones de su existencia cambiaron de raíz: su pensar, su sentir y su actuar. Este encuentro los movilizó y los impulsó a contar lo que habían visto y experimentado.

            La primera lectura de hoy nos recuerda la fuerza con que Pedro y los demás Apóstoles anuncian a Cristo resucitado, hablan en su nombre y predican el Evangelio. Al mandato del Sumo Sacerdote y del Sanedrín de callar, de no seguir enseñando en el nombre de Jesús, ellos responden: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hech 5,29). No temen ser azotados, ultrajados y encarcelados.

            El Señor resucitado sale hoy a nuestro encuentro. Él está en medio de nosotros y nos invita a todos a dejarnos encontrar o reencontrar personalmente por Él para fortalecer o recuperar la alegría de nuestra fe y de nuestra condición de cristianos. Como entonces, este encuentro ha de ser personal y transformador de nuestras personas, de nuestras mentes y corazones, de toda nuestra vida personal y comunitaria; un encuentro que nos movilice a anunciar a todos la buena y gran noticia de la resurrección del Señor. Y este encuentro es posible: el Resucitado está entre nosotros, nos habla con su Palabra, se nos da en la Eucaristía, y sale a nuestro encuentro en los pobres, en los hambrientos y sedientos, en los enfermos y necesitados, con los que Él se identifica.

            Pero ¿nos dejamos encontrar y transformar por el Resucitado? ¿Nos alegramos de ser sus discípulos y nos atrevemos a hablar de Cristo en la familia o con los que forman parte de nuestra vida cotidiana? O, más bien, ¿nos avergonzamos de ser cristianos, de anunciar a Jesucristo y su Evangelio a los hijos, a los jóvenes, a los compañeros de trabajo o de profesión? Nadie da lo que no tiene ni anuncia lo que no vive.

4. El anuncio de Pedro y de los Apóstoles no reduce a hacerlo con palabras; ellos dan testimonio de Cristo resucitado con la vida entera.

            En el Evangelio de hoy, Jesús pide a Pedro por tres veces que apaciente su grey y que lo haga con amor; y le anuncia: “Cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras” (Jn 21,18). Esta es una palabra dirigida en primer lugar a nosotros, los pastores, queridos sacerdotes: no podemos apacentar el rebaño de Dios si no lo amamos y si no aceptamos ser llevados por la voluntad de Dios incluso donde no queremos, si no estamos dispuestos a dar testimonio de Cristo y de su Evangelio con la entrega de nuestras personas, sin reservas, sin cálculos, incluso a costa de incomprensiones, insultos, denuncias o cárcel.

            Pero esto vale para todos vosotros, queridos hermanos en Cristo: el Evangelio ha de ser anunciado y testimoniado con nuestra vida. Cada uno debería preguntarse: ¿Cómo doy yo testimonio de Cristo y del Evangelio con mi vida? ¿Tengo el valor de Pedro y los otros Apóstoles de pensar, decidir y vivir como cristiano, obedeciendo a Dios, antes que a los hombres? ¿O me dejo llevar por ‘el qué dirán’, por lo políticamente correcto o por el pensamiento único? El testimonio de la fe tiene muchas formas; pero todas son importantes, incluso las que no destacan. Cada gesto es importante, también el pequeño y humilde testimonio tuyo y mío, también ese escondido de quien vive con sencillez su fe en la familia, el trabajo o el tiempo libre.

5. Pero anunciar de palabra y testimoniar con nuestra vida a Cristo muerto y resucitado para la vida del mundo, sólo es posible si nos dejamos encontrar y transformar por el Señor resucitado; y esto solo es posible si reconocemos a Jesucristo como “el Señor” (cf. Jn 21,7). Tener a Jesucristo resucitado como el Señor significa exclamar con el apóstol Tomás, “¡Señor mío y Dios mío!” (Jn 20, 28): es reconocer a Cristo como el Señor, el único Señor de nuestra vida, y adorarlo como Dios. El pasaje del Apocalipsis que hemos escuchado nos habla de la adoración: miles y miles de ángeles, todas las creaturas, los vivientes, los ancianos, se postran en adoración ante el Trono de Dios y el Cordero inmolado, que es Cristo, a quien se debe alabanza, honor y gloria (cf. Ap 5,11-14). Adorar a Dios es tenerlo como el centro de nuestra existencia, sintiendo que su presencia es la más real y más importante de todas. Adorar al Señor Jesús, el Hijo de Dios e Hijo de María, quiere decir darle el lugar que le corresponde; adorar al Señor quiere decir creer que únicamente él es quien guía nuestra vida; adorar al Señor quiere decir que estamos convencidos que Él es el único Dios de nuestra vida y de la historia.

            Y esto pide despojarnos de tantos ídolos, pequeños o grandes, que tenemos, en los que nos refugiamos, en los que buscamos y ponemos nuestra seguridad, nuestra salvación. Adorar es despojarse de nuestros ídolos, también de esos más recónditos, y escoger al Señor como centro, como camino, verdad y vida de nuestra existencia.

6. Queridos hermanos y hermanas: el Señor resucitado sale a nuestro encuentro para que nos dejemos encontrar y transformar por él. El Señor nos llama a seguirlo con valentía y fidelidad. Él nos invita a proclamarlo con gozo como el Resucitado, con la palabra y con el testimonio de vida. Cristo resucitado nos invita a despojarnos de nuestros ídolos y a adorarle sólo a Él como nuestro Señor. Creer, anunciar, dar testimonio y adorar. Que la Mare de Déu del Lledó, dichosa por haber creído, nos lleve a Cristo resucitado y nos enseñe a llevarlo a los demás. Con Maria decimos: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador”. Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La parroquia de San José Obrero celebra su fiesta con una Misa presidida por el Obispo

5 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

La Parroquia de San José Obrero de Castellón celebró el pasado 1 de mayo la fiesta de su Patrón con una Misa Solemne a las 11h, presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, y concelebrada por el párroco, P. Cristian, el vicario P. Dinis, el superior de la comunidad P. Joaquín, y varios religiosos mercedarios llegados desde comunidades de Elche, Valencia, El Puig de Santa María y San Ramón.

La celebración fue preparada por el Grupo Juvenil “Shemá”, que quiso resaltar la figura de San José como padre. Las moniciones, lecturas, peticiones y ofrendas fueron realizadas por padres e hijos, en un gesto que subrayó el papel esencial de la figura paterna en la vida familiar. La parte musical corrió a cargo del coro juvenil “Betsaida”, compuesto por jóvenes del movimiento juvenil parroquial, que interpretaron cantos especialmente preparados para la ocasión.

.

En su homilía, Mons. Casimiro invitó a la reflexión a partir de dos palabras clave: “obrero” y “santo”. En relación con la primera, recordó que el 1 de mayo es también el Día del Trabajador, y destacó el compromiso de la Iglesia con el trabajo digno y decente. Animó especialmente a los jóvenes a formarse bien para poder acceder a un empleo que les permita construir un hogar y una vida digna.

En cuanto a la palabra “santo”, el Obispo recordó que la santidad no es algo reservado a unos pocos, sino una llamada universal: “todos estamos llamados a ser santos, y san José es un ejemplo cercano y posible para nuestras vidas”. También exhortó a los fieles a que lo vivido en el templo —el encuentro con Jesús resucitado— se traduzca en gestos concretos en el barrio, en el hogar y en la vida cotidiana.

Como broche festivo, tras la Eucaristía se celebró el tradicional XXXI Concurso de Paellas, en el que participaron cerca de 600 personas, en un ambiente de convivencia, alegría y fraternidad parroquial.

Compartir

Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante celebran juntos un nuevo Cursillo de Cristiandad

5 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25/por obsegorbecastellon

Cursillo de Cristiandad Interdiocesano

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de las diócesis hermanas de Segorbe-Castellón y de Orihuela Alicante acaban de celebrar, este fin de semana, un Cursillo, el 72 y el 489, respectivamente, en el Seminario Mater Dei entre los días 1 y 4.

En esta ocasión, el equipo estuvo dirigido por la Coordinadora Maricarmen González, de Orihuela-Alicante, acompañada por los miembros de su Escuela: Alfredo, Pilar y José Manuel, y también por los miembros de la Escuela Local de nuestra Diócesis: Alberto, María José, Javier. La dirección espiritual estuvo a cargo del consiliario D. Nuno Vieira.

Ayer los cursillistas acogieron en la clausura a los nuevos 23 participantes que recibieron el Anuncio de la Buena Noticia, encontrándose con Dios, consigo mismos y con los demás.

Provenientes de las localidades de Torreblanca, Castellón y Oropesa del Mar, Almassora, Alquerías del Niño Perdido, Elche, Orihuela, Guardamar del Segura y Alicante. Todos hicieron amigos compartiendo formación, experiencias y vida en un ambiente distendido y familiar.

Los nuevos cursillistas testimoniaron en la clausura su disposición de seguir a Cristo y ayudados por su Gracia progresar en el conocimiento de Dios y en el seguimiento de Jesús. A la clausura también acudieron el presidente del Inter diocesano José Antonio Soro y el Consiliario de Alicante, el Padre Efrén.

El Movimiento les ofrecerá, además, las herramientas necesarias para que lleguen a lograr sus propósitos. La próxima ultreya será en Torreblanca el día 15 de mayo, con Hora Santa a las 19h. y Ultreya a las 20 h. en los salones parroquiales.

.

.

.

Compartir

“La Mare de Déu del Lledó nos guía siempre a Cristo”: fiesta grande en el III Año Mariano

5 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Año Jubilar del Lledó, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.

.

.

.

.

Entre los actos y celebraciones del fin de semana, el viernes 2 de mayo por la noche se celebró en la Plaza Mayor la tradicional serenata a la Mare de Déu del Lledó. Este acto entrañable reunió a numerosos castellonenses y concluyó con un remate de fuegos artificiales, como expresión de júbilo y amor a su patrona.

.

.

.

.

Ayer domingo 4 de mayo, día de la fiesta principal, la Concatedral de Santa María acogió a las 11:00 h la Solemne Misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castelló, D. Casimiro López Llorente, en el marco del CI Aniversario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó y el XXVI Aniversario de la Consagración de la S.I. Concatedral. Asistieron autoridades civiles y militares, el Clavario, el Perot y la Junta de Gobierno de la Cofradía, así como cientos de fieles.

.

.

.

.

En su homilía, D. Casimiro centró su mensaje en el corazón del tiempo pascual: “Cristo ha resucitado: esta es la gran verdad de nuestra fe, fundamento y sentido de nuestra vida cristiana y de toda la misión de la Iglesia”. Desarrolló su predicación a partir de cuatro verbos esenciales para este tiempo litúrgico: creer, anunciar, testimoniar y adorar. Explicó que la fe cristiana no es fruto de un sentimiento ni de una ideología, sino de un encuentro personal con el Resucitado: “No es una devoción más o una costumbre piadosa, sino la experiencia real del encuentro con Jesucristo vivo, que transforma la vida”.

.

.

.

.

En ese camino de fe, el Obispo destacó el papel de María: “Ella nos acompaña en el camino hacia su Hijo. La Mare María siempre nos ofrece a su Hijo. Su deseo más ferviente es llevarnos al encuentro con Jesús, el Señor resucitado, para que se aviven y afiancen nuestra fe vida cristiana y nuestra devoción mariana”. También animó a no tener miedo a vivir y testimoniar la fe en medio del mundo actual: “El Señor nos llama a seguirlo con valentía y fidelidad. Él nos invita a proclamarlo con gozo como el Resucitado, con la palabra y con el testimonio de vida”.

.

.

.

.

La celebración fue solemnizada por el Coro Asociación de Barreros de la Mare de Déu del Lledó, bajo la dirección de D. Juan José Peláez, director de la Banda Municipal de Vila-real. Tras la misa, se dispararon 101 salvas en honor de la Virgen y se escuchó el tradicional “Vol de la Coronació” desde el campanario del Fadrí, uno de los sonidos más esperados y emotivos por los castellonenses.

.

.

.

.

Por la tarde, a las 18:00 h, la Basílica acogió el rezo del Rosario y la Sabatina dedicada a la Mare de Déu. A continuación, se celebró la Procesión General, en la que la imagen de la patrona, acompañada por los santos patronos de la ciudad y diversas cofradías, recorrió las calles del centro histórico hasta regresar por la Avenida del Lledó a su santuario. A su llegada, se cantaron los Gozos y la Salve popular, interpretados por la Coral de Barreros, y se puso el broche final con un remate pirotécnico que iluminó el cielo de Castellón.

.

.

.

.

Una vez más, la ciudad renovó su amor y fidelidad a la Mare de Déu del Lledó, en una jornada donde la fe, la historia y la cultura popular se dieron la mano para rendir homenaje a la patrona de todos los castellonenses.

.

.

.

.

PROCESIÓN GENERAL

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Compartir

Homilía en el funeral por el Papa Francisco

4 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2025, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

S.I. Concatedral de Santa María en Castellón, 3 de mayo de 2025

(Sab 4,7-15; Salmo 22; Rom 14, 7-9.10c-12; Jn  21, 15-19)

Hermanas y hermanos, amados todos en el Señor.

1. El pasado lunes de Pascua, recién comenzada la celebración gozosa de la resurrección del Señor, el papa Francisco era llamado a la Casa del Padre. El Santo Padre vivía su propia pascua, su paso por la muerte al encuentro con el Señor resucitado. La noticia no dejaba de sorprendernos, aunque el Domingo de Pascua pudimos ver la precariedad de su salud. Quizás presintiendo que su vida terrena tocaba a su fin, Francisco quiso impartirnos la bendición pascual Urbi et Orbi e incluso pidió ser bajado a la plaza de San Pedro para despedirse de los fieles.

La noticia de su fallecimiento golpeó nuestro corazón por la separación de alguien tan querido, como el santo Padre. En los últimos días le hemos acompañado con nuestra oración. Y el sábado pasado pudimos unirnos espiritualmente a la Misa exequial en la plaza de San Pedro en el Vaticano. Han sido días de especial intensidad humana y espiritual. Esta mañana celebramos y ofrecemos el santo Sacrificio de la Misa por su eterno descanso. Nuestro corazón está dolorido por su muerte, pero también lleno de gozosa esperanza y de profunda gratitud.

2. Cada vez que celebramos la Santa Misa actualizamos la Pascua del Señor, su muerte y resurrección, fuente de vida eterna para “todo aquel que cree y vive en Él”  (cf. Jn 11,26). Hoy la celebramos en la pascua personal del Papa Francisco. Él ha pasado por el umbral de la muerte a la vida sin fin. Ha llegado a la Casa del Padre para el encuentro definitivo con Cristo Resucitado. Así lo creemos y esperamos; y así se lo pedimos fervientemente al Señor para quien le ha servido como su Vicario en la tierra, como siervo bueno y fiel, y como buen Pastor de su Iglesia con una entrega y un amor admirables hasta el último momento.

Sí, hermanos: esta es nuestra firme esperanza, porque el Papa ha sabido vivir con Cristo, muriendo poco a poco con Él, gastando y desgastando su vida para mejor servir a Cristo, a su Iglesia y a la humanidad. Intimidad con el Señor para llevar la cercanía y la misericordia de Dios a aquellos que más lo necesitan: los desfavorecidos y marginados de este mundo, los encarcelados y descartados, los emigrantes y los sin techo. Eso fue la vida de Francisco. A lo largo de su vida como jesuita, como arzobispo de Buenos y como Sucesor de Pedro hasta el último momento de vida, Francisco no vivió para sí mismo, sino que vivió siempre en el Señor para los demás: una espiritualidad que alimentada en su gran devoción al Corazón de Jesús, al que dedicó su última encíclica Dilexit nos. Vivió en el Señor y para el Señor, y ha muerto para Él sirviendo a los más pobres. En la vida y en la muerte ha sido del Señor (cf. Rom 14 7-9). Ha entregado toda su vida al Señor Jesús, al anuncio del Evangelio con palabras y gestos concretos y al servicio de la humanidad con una fidelidad, radicalidad y valentía encomiables.

A pesar de todas las penalidades e incomprensiones, el Papa Francisco ha sido una muestra conmovedora de una fe viva y vivida con gestos concretos de cercanía y de misericordia. Ha sido ejemplo de un amor a Jesucristo vivo y, en Él, a todo ser humano; un amor renovado día a día en sus largas horas de oración y en la celebración de la Eucaristía. Este amor ha sido la fuente y el centro de su ministerio y de su vida.

En el Evangelio hemos escuchado el último encuentro entre Jesús y Pedro. Antes de encomendarle el pastoreo de sus ovejas, Jesús preguntó a Pedro por tres veces: “Simón, ¿me amas?”. Y Pedro respondió: “Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero” (cf. Jn  21, 15-19). Así habrá sido ahora la pregunta de Jesús al Sucesor de Pedro. Al final de la vida nos examinaran del amor, cantamos en las exequias de difuntos. Así habrá sido el examen de Francisco con su Señor al final de su camino terrenal: si amó y dio su vida por sus ovejas, si dio su tiempo sin reservas, si ofreció sus fuerzas sin cansancio, si acogió y abrazó con ternura y misericordia. Porque lo que hicimos o dejamos de hacer por el prójimo, con Cristo mismo lo hicimos. Con las palabras del libro de la Sabiduría nos atrevemos a decir, que Francisco “agradó a Dios, y Dios lo amó” (Sab 4, 9). Y por ello pedimos al Señor, juez justo y misericordioso, que perdone sus pecados de acción u omisión y le otorgue la corona merecida: el abrazo definitivo y eterno de Cristo resucitado para participar de su gloria para siempre (cf. 2 Tim 4, 7-8).    

3. A nuestra súplica, llena de esperanza, por el Papa Francisco, unimos nuestra sincera acción de gracias a Dios, fuente y origen de todo bien. Damos gracias a Dios por el  regalo extraordinario que ha sido Francisco para la Iglesia y para la humanidad. Damos gracias por todos los dones que hemos recibido de Dios a través de este servidor bueno y fiel de Jesucristo, de la Iglesia y del mundo entero.

Dios nos ha concedido la gracia de un Papa sencillo y cercano que durante doce años pastoreó a la Iglesia Universal con una entrega extraordinaria hasta el último aliento de su vida. Con sus palabras y, sobre todo, con sus gestos nos hizo saber que otro mundo es posible. Francisco quedará en nuestra memoria por sus muchos gestos concretos.  Recordemos, entre otros, su visita a la isla de Lampedusa en 2013 con motivo de los fallecidos en pateras ante las costas italianas. Venían huyendo de dictaduras, de guerras fratricidas, de hambrunas y miserias. Vergogna!, fue la palabra que dijo desde la barandilla del barco: Vergogna!, ¡qué vergüenza! Era el primer botón de muestra de su compromiso con cualquier forma de pobreza y sus consecuencias.

Otro gesto fue el que nos ofreció en plena pandemia en 2020, subiendo solo bajo la lluvia por las gradas hasta el estrado en una plaza de San Pedro vacía. Allí se veía a un padre que asumía el dolor de toda la humanidad en aquellos instantes de tremenda incertidumbre, de angustia y de miedo por las consecuencias imprevisibles de aquella situación. Su oración a Dios con los brazos abiertos fue realmente conmovedora, como queriendo abrazar a cada hombre para decirle: no estás solo, no pierdas la confianza, recemos juntos al buen Dios y tengamos esperanza.

Y finalmente recordemos lo acontecido el 8 de diciembre de 2022, en la plaza de España en Roma, en la oración ante la imagen de la Inmaculada. El Papa Francisco se rompió y no  pudo seguir leyendo. Comenzó a gemir como un niño y acabó llorando al no poder ofrecer a la Virgen en aquella tarde la paz en Ucrania, como había sido su deseo. No pudo sino dejarlo en las manos de Dios pidiéndole a Maria su intercesión.

Damos gracias a Dios también por su amplio magisterio. Recordemos, entre otros muchos documentos, sus Exhortaciones Apostólicas Evangelii Gaudium, Christus vivit, dirigida a los jóvenes, Gaudete et exultate sobre la llamada de todos a la santidad o Amoris laetitia sobre la alegría del amor humano; o sus encíclicas Laudato si’ sobre la ecología, Fratelli tuti sobre la fraternidad universal y la amistad social o Dilexit nos sobre el corazón de Jesús, verdadera fuente de la espiritualidad de Francisco.

Evangelii Gaudium supuso una entrada de aire fresco en la Iglesia universal en general y en nuestra Iglesia diocesana en particular. En ella nos convocó a todo el Pueblo de Dios a la conversión pastoral y misionera, a convertirnos a Cristo dejándonos purificar de nuestros pecados y abandonando la mundanidad, la acedia, las inercias y perezas en nuestra vida personal y en nuestra acción pastoral. Francisco nos exhortó con fuerza a salir de nosotros mismos y de nuestras iglesias para llevar a Cristo resucitado y la alegría del Evangelio a las periferias geográficas y existenciales. Un legado de reforma que aún está por implementarse entre nosotros. En su deseo de implicar a todos los bautizados en la vida y misión de la Iglesia convocó a toda la Iglesia al sínodo sobre la sinodalidad.

Francisco será recordado como el Papa de la misericordia y de la esperanza por su constante preocupación por abrir las puertas de la Iglesia a todos y llevar el abrazo de Jesucristo y su mensaje de esperanza a todas las gentes, en especial a los que más sufren: los pobres, los descartados, los refugiados, los migrantes en pateras, los encarcelados, los enfermos, los ancianos y las minorías. Francisco fue un hombre de Dios, que supo mostrar la cercanía de Dios a todos, especialmente a los sencillos.

Con la mirada puesta en Cristo, en quien se revela plenamente el misterio de todo hombre, Francisco ha sido un defensor incansable de la dignidad de todo ser humano frente a todo tipo de ideologías. Su fe en el valor siempre actual del Evangelio de Jesús y su amor apasionado por todo lo humano le llevó a proclamar sin cesar los derechos inalienables de toda persona, el respeto a la vida humana en cualquier etapa y circunstancia de su existencia, las exigencias de la justicia, la primacía del bien común, de la verdad y de la paz, basada en la reconciliación y el perdón.

Tender puentes en vez de construir muros fue una nota predominante del pontificado del Papa Francisco. Promovió una cultura del encuentro mediante el diálogo sincero. Y así trabajó por la paz en el mundo, el diálogo ecuménico e intereligioso, la fraternidad universal y la ecología integral. Una vida y doce años de pontificado al servicio de la Iglesia y de la humanidad.

4. Nuestra acción de gracias y las plegarias de nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón se unen a las de la Iglesia Universal para que la esperanza de la Gloria se haga realidad para nuestro querido Papa Francisco. ¡Qué el Señor Resucitado, acoja a su siervo fiel y solícito por toda la eternidad en la asamblea de los Ángeles y de los Santos! Así se lo confiamos a María, Madre del Señor y Madre nuestra, que le ha guiado cada día y le guiará ahora a la gloria eterna de su Hijo, Jesucristo Señor nuestro. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo en la Misa Funeral por el Papa: ‘Damos gracias a Dios por el regalo extraordinario que ha sido Francisco’

3 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Esta mañana, la Concatedral de Santa María en Castellón ha acogido una solemne Misa Funeral por el Papa Francisco, quien falleció el día 21 de abril, lunes de Pascua. Ha sido presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, concelebrada por numerosos sacerdotes, con la asistencia de diáconos, seminaristas, y una destacada presencia de fieles y autoridades que han querido unirse en oración por el eterno descanso del Santo Padre.

.

.

.

.

En su homilía, ha destacado el profundo amor y entrega con los que el Papa vivió su vida, sirviendo al pueblo de Dios y a la humanidad. “Francisco ha pasado por el umbral de la muerte a la vida sin fin. Ha llegado a la Casa del Padre para el encuentro definitivo con Cristo Resucitado», y ha expresado que, aunque sentimos la tristeza de su partida, sabemos que ahora goza de la plenitud de la vida eterna, en comunión con Cristo.

.

.

.

El Obispo ha resaltado la profunda cercanía y misericordia que caracterizaron a Francisco en su pontificado, algo que se reflejó en gestos concretos a lo largo de su vida. “Ha sido una muestra conmovedora de una fe viva y vivida con gestos concretos de cercanía y de misericordia”, ha dicho recordando los momentos en los que el Santo Padre, a través de su ejemplo, nos enseñó a vivir el Evangelio en acciones concretas, como su visita a los más necesitados, los emigrantes y marginados, y su incansable trabajo por la paz y la unidad en el mundo.

.

.

.

También ha citado el Evangelio proclamado de San Juan, en el que Jesús le pregunta a Pedro: “Simón, ¿me amas?”, un pasaje que, según D. Casimiro, refleja el amor profundo que el Papa vivió hacia Cristo y hacia los demás hasta el último momento de su vida. Este examen de amor, ha señalado, es también una llamada para cada uno de nosotros, para vivir nuestra fe con un amor auténtico y sincero.

.

.

.

Asimismo ha destacado el legado de Francisco, un Papa que no solo vivió de acuerdo con los principios del Evangelio, sino que también fue un defensor de la justicia social y la dignidad humana. “Damos gracias a Dios por el regalo extraordinario que ha sido Francisco para la Iglesia y para la humanidad.” En este sentido, ha recodado momentos emblemáticos de su pontificado, como la histórica visita a Lampedusa en 2013 para orar por los inmigrantes que arriesgan sus vidas buscando un futuro mejor, o el emotivo gesto de rezar solo en la Plaza de San Pedro durante la pandemia del COVID-19.

.

.

.

Uno de los temas centrales de la homilía ha sido la paz, una de las grandes preocupaciones del Pontífice. “Con la mirada puesta en Cristo, Francisco ha sido un defensor incansable de la dignidad de todo ser humano frente a todo tipo de ideologías”, ha indicado resaltando su especial preocupación por la paz, citando su llamada a la reconciliación y su incansable trabajo para resolver los conflictos bélicos, especialmente el de Ucrania, en el que se mostró profundamente preocupado y comprometido.

.

.

.

También ha puesto en valor su magisterio, recordando documentos claves como Evangelii Gaudium, Christus vivit, Gaudete et exultate, Laudato si’, Fratelli tutti o Amoris laetitia. “Nos llamó a una conversión pastoral y misionera y nos invitó a soñar con una Iglesia en salida”, ha subrayado, añadiendo que su legado aún interpela a la Iglesia actual, especialmente en su impulso sinodal. Pero «será recordado como el Papa de la misericordia y de la esperanza por su constante preocupación por abrir las puertas de la Iglesia a todos y llevar el abrazo de Jesucristo y su mensaje de esperanza a todas las gentes, en especial a los que más sufren», ha continuado.

.

.

.

Al finalizar, el Obispo ha invitado a dar gracias a Dios por la vida de Francisco, un hombre que, con su ejemplo de fe, amor y servicio, dejó una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo. “Hoy le damos gracias a Dios por su vida, por su testimonio de amor, por su compromiso con la justicia, la paz y la misericordia”, ha dicho mientras instaba a seguir el ejemplo del Papa, viviendo cada día con mayor cercanía a los demás, buscando la justicia y la paz en el mundo.

Puedes leer AQUÍ la homilía completa

.

.

El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, en la Capilla Sixtina del Vaticano. Aunque solo los cardenales votan, toda la Iglesia participa espiritualmente en la elección del nuevo Papa. Oremos por la asistencia del Espíritu Santo para que guíe a los cardenales y vuelva a conceder a la Iglesia un Pastor según el corazón de Cristo.


Compartir

Zucaina celebra con misa y reparto de rollos a su patrona Santa Ana

3 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Vicaría general/por obsegorbecastellon

Un año más los fieles de Zucaina celebraron a la patrona de su municipio, Santa Ana. Cientos de vecinos y visitantes abarrotaron la ermita (ubicada a las afueras de la población) para festejar a la abuela de Jesús y madre de la Virgen María en la que, sin duda, se convierte en una jornada de las más importantes del año para los zucaineros. La parte musical de la celebración corrió a cargo del Coro Shalom de la parroquia de Santa Isabel de Vila-real.

.

.

El Vicario General de la Diócesis y párroco de la Arciprestal San Jaime de Vila-real, D. Javier Aparici, fue el encargado de presidir la eucaristía y durante la homilía destacó las virtudes que definen la figura de Santa Ana. También recordó en palabras del recientemente fallecido Papa Francisco la importancia de San Joaquín y Santa Ana como “una ayuda para honrar a nuestros abuelos y mayores”. Además del párroco del municipio Servilien Ndagijimana también concelebraron algunos sacerdotes. Tras la celebración de la misa se repartieron los tradicionales rollos a todos los asistentes.

.

.

Tradición sobre el lugar

Cabe recordar que la ermita, del S. XVIII, se encuentra situada a unos 4 km del municipio, y fue construida a raíz de las diversas apariciones que de Santa Ana tuvo una pastorcilla procedente de alguna de las masías que hoy se encuentran próximas a la ermita. La devoción que tienen los lugareños a la santa es muy grande.

.

.

Este año las clavarias de la fiesta han sido Ana Gimeno Andreu, Fina Gimeno Andreu, Amparo Gimeno Andreu, Tere Montón Gimeno, Margarita Gimeno Mellado, Concha Gimeno Mellado, Loles Gil Igual, Reyes Gil Igual y Neus Cervera Gimeno.

.

Compartir

La Hoja del 04 de mayo

3 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, La Hoja, Obispo, Papa Francisco, Proceso Sinodal/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 04 de mayo:

  • III Año Mariano de Lledó. Seamos con ella “Peregrinos de esperanza”.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Año mariano bajo el signo de la esperanza”.
  • La fase de implementación del Sínodo culminará con una Asamblea en octubre de 2028.
  • Cáritas Diocesana: Comunicar y sensibilizar para transformar.
  • La muerte del Papa marca la rogativa de ‘els pelegrins’ a Sant Joan de Penyagolosa.
  • La ermita del Calvario de Llucena acoge el emotivo IV concierto de marchas procesionales.
  • D. Casimiro recibe una réplica del cáliz de Calixto III por sus bodas de oro sacerdotales.
  • Entrevista a Ahlum Han Lee, recibió los Sacramentos de Iniciación Cristiana el Domingo de Resurrección.

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 04 de mayo

Compartir
Página 6 de 852«‹45678›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide