• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Inteligencia Artificial

Entrevista a Héctor Gozalbo, Delegado diocesano de Medios de Comunicación Social

14 de mayo de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Delegación Medios de Comunicación Social, Entrevistas/por obsegorbecastellon

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

El pasado 12 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebró la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Para profundizar más en ella y en el ámbito periodístico en la Iglesia entrevistamos al Delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Héctor Gozalbo. Héctor es sacerdote y periodista, y lleva al frente de la Delegación desde septiembre del 2018.

  • ¿Cuál es el cometido de la Delegación diocesana de Medios?, y ¿cuáles son tus tareas fundamentales como Delegado?

La Delegación Diocesana de Medios es un organismo diocesano que se encarga de promover, orientar y coordinar la Evangelización a través de los medios tradicionales de comunicación social (prensa, radio y televisión) así como de los nuevos medios como son internet y todo el mundo digital. También es competencia suya cuidar las relaciones con los medios de comunicación tanto eclesiásticos como civiles, atendiéndoles y manteniendo cercanía con ellos. Y por supuesto, ser la voz de la Diócesis y del Pastor que es el Obispo. Que todas las realidades diocesanas tengan cabida para así cultivar y manifestar la comunión y la misión eclesial. Todo ello con el objetivo de crear un clima de aceptación social del Evangelio, transmitiendo a la opinión pública una imagen correcta, comprensible y cercana de la Diócesis y de las realidades que la integran.

Las tareas del Delegado, básicamente, consisten en garantizar que todo lo anterior se cumpla. Es también el coordinador del equipo de trabajo (en nuestro caso integrado por tres personas más -Juan Gozalbo, Paz Ferrín y Henry Córdova- que dicho sea de paso realizan un trabajo encomiable y maravilloso). Y también es labor del Delegado coordinar ciertos aspectos con el Vicario General, puesto que la Delegación depende de la Vicaría General.

  • ¿Los mejores momentos de este servicio a la Diócesis?

Hay muchos y muy buenos momentos. De por sí comunicar ya implica relacionarse y abrirse a los demás para escuchar lo que quieren contar. Que es de por sí una necesidad tan básica como el tener que alimentarse. Por tanto, es una satisfacción que otros recurran a la Delegación de Medios para transmitir lo que han vivido en su parroquia o en su movimiento con ocasión de alguna efeméride especial. Ya ese gesto se convierte en algo maravilloso. Pero tampoco podemos olvidar cuando desde la Delegación publicamos historias, en ocasiones desconocidas, de personas que casi anónimamente hacen tanto bien a sus parroquias y que sin saberlo están evangelizando de una manera extraordinaria. Y a nivel personal, uno de esos momentos importantes para mí, es cuando los martes nos reunimos para programar y distribuir los trabajos de la semana. Y también para jerarquizar el orden de noticias a publicar.

  • Ser periodista de la Iglesia Católica en tu caso ¿es una profesión, una vocación, las dos cosas…?

En mi caso nunca he pensado que fuera una profesión. Desde el primer día lo he concebido como una vocación. Un día descubrí, gracias al testimonio de vida de un buen sacerdote que la experiencia interior de Jesús había marcado mi vida. Y, tras un largo discernimiento, decidí seguir un camino concreto para dedicarme por entero a la Evangelización, siendo portador de una Buena Noticia. Esa alegría me permitió no sólo abrir con valentía nuevos caminos sino también consolar corazones afligidos y dar esperanza a tantas personas que sufren y lo pasan mal. Pero a la par, también darme cuenta de que me encantaba contar lo que sucedía en mi entorno o lejos de él, siendo portador de vivencias. Y la prensa escrita, la radio o la televisión me permitieron hablar de personajes singulares o contar experiencias y hechos concretos. Al final, tu vida son tus pasiones, que en este caso, son mis vocaciones: sacerdocio y periodismo. Es una forma de vida, de la que también vosotros sois protagonistas. Y así lo vivo en cada jornada. Porque –y así me lo cuestiono- “si no hay pasión en tu vida, ¿has estado viviendo realmente? Encuentra tu pasión, sea lo que sea. Conviértete en ella y déjala convertirse en ti y te darás cuenta que grandes cosas pasarán para ti, por ti y gracias a ti.” (T. Alan Armstrong)

  • ¿Crees que los medios de comunicación pueden facilitar la evangelización?

Los medios de comunicación son una fenomenal y extraordinaria herramienta al servicio de la evangelización y del anuncio de la palabra de Dios. Pero a veces no los aprovechamos como es debido. Hoy día la Iglesia Católica no puede mostrarse indiferente ante el poder de la conversación que tiene lugar en las redes sociales (twitter, facebook, Instragram, Tiktok, Youtube, entre otras). Me atrevo a decir que en ellas se construyen auténticas “comunidades virtuales” que sirven para comunicar y fortalecer la fe. Especialmente, en un público joven al que por otros medios sería imposible llegar.

  • ¿Qué características crees que debe tener un periodista católico?

El Papa Francisco lo ha repetido en numerosos actos con periodistas y comunicadores. En primer lugar poner en práctica la invitación del Señor a “ir por el mundo y proclamar el Evangelio”. Por tanto, a anunciar lo que “hemos visto y oído” sin miedos ni reservas. Y en segundo lugar, ofrecer un testimonio nuevo en el mundo de la comunicación sin ocultar la verdad o manipular la información. Siendo portavoces de esperanza, de confianza en el futuro. No olvidemos que cuando la información es de calidad nos permite comprender mejor los problemas y desafíos que el mundo está llamado a enfrentar.

  • ¿La Iglesia comunica bien?, ¿cuál crees que son los retos de la comunicación en la Iglesia a día de hoy?

Llevo veintisiete años dedicado a los medios de comunicación (porque empecé siendo muy joven y aún sin ser licenciado) y ahora en estos últimos tiempos he visto un cambio progresivo en la comunicación institucional de la Iglesia, con más apertura (aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer). Siempre he pensado que hemos sido demasiado herméticos, que comunicábamos poco y mal. Tal vez por miedo a que tergiversaran nuestro mensaje (que lo siguen haciendo). A mi entender uno de los retos es no tener miedo a decir la verdad, aunque sea una verdad dolorosa o desagradable. Con prudencia y sentido común pero con transparencia y con un verdadero sentido de la profesionalidad.

  • «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone el Santo Padre para la Jornada de este año, ¿Qué resaltarías de su mensaje?, ¿crees que es necesario hoy comunicar de un modo más auténtico, más humano?

Me preocupa mucho la idea de que todo vale en un mundo donde los límites los ponen las propias personas. Vivimos en una época donde la tecnología lo domina todo y en la que los valores cada vez brillan más por su ausencia. Me asusta comprobar que vivimos entusiasmados y a la vez plenamente desorientados. Por eso me quedo con la pregunta que lanza el Papa Francisco en su mensaje de este año: ¿Cómo podemos seguir siendo plenamente humanos y orientar hacia el bien el cambio cultural en curso?

Como dice el Papa Francisco “sólo dotándonos de una mirada espiritual, sólo recuperando una sabiduría del corazón, podremos leer e interpretar la novedad de nuestro tiempo y redescubrir el camino de una comunicación plenamente humana”.

Compartir

12 de mayo, Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

12 de mayo de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Delegación Medios de Comunicación Social, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Hoy, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone el Santo Padre para la Jornada de este año.

En su mensaje destaca cómo la inteligencia artificial está modificando radicalmente la información y la comunicación, y plantea si la inteligencia artificial acabará construyendo «nuevas castas basadas en el dominio de la información» o si, por el contrario, traerá «más igualdad promoviendo una información correcta».

Puedes leer AQUÍ el Mensaje del Papa

También, los obispos de la Comisión Episcopal para las comunicaciones sociales han escrito un mensaje con motivo de esta Jornada Mundial. En el texto invitan a reflexionar sobre una revolución de calado: la de la inteligencia artificial. Por un lado, en lo que atañe a la dignidad humana, ya que, afecta a las personas y debe tener al ser humano y su dignidad en el centro. Por otro, sobre su repercusión en el ámbito de la comunicación. Un campo, en el que puede ser una oportunidad, pero también un riesgo.

Inciden en poner al ser humano en el centro de la comunicación: «la inteligencia artificial debe de ser liberada de sesgos ideológicos, políticos, de eficiencia económica, que expulsan al ser humano del centro de la actividad de comunicación», aseguran.

En este sentido, destacan: «El sesgo de humanidad es el único indispensable en una inteligencia artificial socialmente responsable, al servicio de la dignidad del hombre y de nuestro tiempo».

Los obispos también señalan que «toda comunicación es, de manera especial en ese tiempo, uno de los elementos claves para la fortaleza de las democracias. Por eso, es preciso proteger este derecho constitucional a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, de los poderes económicos y políticos, que tantas veces desean limitarlo».

Puedes leer AQUÍ el Mensaje de los Obispos

Compartir

Retos de la Iglesia ante los nuevos desafíos de la Inteligencia Artificial

15 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Papa Francisco, Reportajes/por obsegorbecastellon

La moral y la ética en la IA

Con la rápida e inesperada irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), a lo largo de los últimos años hemos visto como tomaba forma una de las mayores revoluciones tecnológicas de las últimas décadas, marcando un antes y un después en el mundo. Con ella estamos viendo una aceleración en la transformación de todos los sectores, y se están generando grandes incertidumbres frente al futuro de la humanidad.

Para aquellos que no tengan conocimiento sobre este tema, la RAE define a la IA como aquella “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

Recientemente podíamos leer en los medios de comunicación que diferentes líderes mundiales, incluso los propios creadores de la IA, advertían sobre los riesgos catastróficos que podrían causar esta tecnología. Incluso algunos de ellos alertaban de podría ocasionar el fin de la humanidad. Estas preocupaciones vienen ante el posible uso intencional indebido o problemas no intencionados de control de la IA: riesgos de ciberseguridad, biotecnología, potencial uso militar y armamentístico, desinformación y manipulación, aislacionismo, pérdida de habilidades personales… Observamos pues, que hay quien ve a la IA como solución a todos los problemas, y hay quien la consideran una amenaza total.

La plaza de San Pedro ha sido tomada por robots en esta imagen generada por Alfa y Omega con inteligencia artificial. Foto DALL·E R. P.

Pero la Iglesia siempre da una respuesta desde la fe a todas las cuestiones que afectan a los fundamentos mismos de la vida humana y cristiana. También en este tema, intenta aportar claridad y reflexión. Por ello, la Pontificia Academia para la Vida promovió en enero el documento «Llamamiento de Roma por la ética de la IA», advirtiendo de que estas nuevas tecnologías «pueden conducir a un enorme desarrollo, pero también a una tragedia igualmente enorme, porque corren el riesgo de suprimir lo humano en una especie de dictadura de la tecnología que trastorna a la propia humanidad». También, el Dicasterio para la Cultura y Educación del Vaticano, en colaboración con altos representantes de Silicon Valley, publicó hace poco un manual de ética sobre el uso de la IA – ‘Ética en la era de las tecnologías disruptivas: una hoja de ruta operativa’ – ofreciendo a las empresas numerosos pasos que permitirían mejorar las prácticas alrededor del uso de la IA, tratando de garantizar “que la tecnología esté al «servicio de la humanidad», «para el bien», «centrada en el ser humano», «ética por diseño» y «abierta»”.

Y desde la CEE se organizó en octubre una jornada técnica sobre “Inteligencia Artificial: potencia, técnica, ética”, con el fin de conocer su alcance y su técnica, cuáles son sus herramientas y software como asistentes virtuales, análisis de imágenes, motores de búsqueda o sistemas de reconocimiento de voz y rostro. Y se habló cómo afecta a la ciberseguridad o la protección de datos, lo que precisa de un uso ético.

Está claro que la IA supone grandes beneficios y avances en muchos sentidos. Puede ser motor de crecimiento, también ampliar y mejorar las capacidades del ser humano, pero presenta grandes retos de seguridad, derechos humanos y económicos que no deben dejarse a un lado. Para un buen uso es necesaria su limitación, control y regulación. La tecnología siempre debe ser sostenible y respetar los límites morales y éticos, para unir, no separar; y para crear, no destruir. Depende del modo en el que la gestionemos, pues corremos el riesgo de llegar a un punto en el que no podamos controlar la velocidad y las consecuencias de su desarrollo.

‘Inteligencia Artificial y Paz’ – 57a Jornada Mundial de la Paz 

Los avances en el campo de la IA están teniendo un impacto cada vez más profundo en la actividad humana, la vida personal y social, la política y la economía, por lo que el tema del mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2024 es «Inteligencia Artificial y Paz», que fue presentado ayer, 14 de diciembre.

El Mensaje del Papa Francisco está compuesto por ocho capítulos. En primer lugar, el Santo Padre profundiza en el progreso de la ciencia y de la tecnología como camino hacia la paz y reflexiona en el futuro de la Inteligencia Artificial (IA).

Asimismo, el Papa aborda la dimensión ética de la IA, e incluye cuestiones relativas a la privacidad, los prejuicios y sus repercusiones en la dignidad humana, y alienta a enfrentar los desafíos para la educación y el desarrollo del derecho internacional.

El Santo Padre señala también algunos de los riesgos potenciales de la IA, como son, entre otros, la desinformación y el control social, por lo que subraya la necesidad de un desarrollo responsable, de regular y supervisar las tecnologías de la IA para que esté al servicio de la familia humana y de la protección de nuestra casa común.

“Si la inteligencia artificial fuese utilizada para promover el desarrollo humano integral, podría introducir importantes innovaciones en la agricultura, la educación y la cultura”, escribe el Papa y recuerda que en “el modo en que la usamos para incluir a los últimos, es decir, a los hermanos y las hermanas más débiles y necesitados, es la medida que revela nuestra humanidad”.

Puedes leer el mensaje completo AQUÍ

Compartir

La Hoja del 19 de noviembre

18 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2023-24, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, La Hoja, Para Las Causas De Los Santos, Pastoral Caritativa-Social, Pastoral Penitenciaria/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 19 de noviembre:

  • Retos de la Iglesia ante los desafíos de la Inteligencia Artificial. La moral y la ética en la IA.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “No apartes tu rostro del pobre”.
  • El Papa Francisco nombra al mercedario y capellán de la prisión de Castellón, Florencio Roselló Avellanas, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela.
  • Mártires Diocesanos: En recuerdo del SdD, D. Antonio Gallur Aliaga, presbítero de Viver.
  • Nueva edición del Concurso de Tarjetas Navideñas con motivo de la Infancia Misionera.
  • Jornada Diocesana del Primer Anuncio.
  • El Papa de cerca: «Algoritmos y rastros digitales».

Puedes leer La Hoja del 19 de noviembre AQUÍ

Compartir
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Diócesis acompaña a 23 parejas en su camino hacia el...13 de mayo de 2025 - 11:00
  • “El Papa Francisco y el trabajo”, en el XXX aniversario...13 de mayo de 2025 - 10:43
  • Cáritas Diocesana organiza una mesa redonda sobre la problemática...12 de mayo de 2025 - 13:36
  • “Portadores de Esperanza”: los Equipos de Nuestra Señora...12 de mayo de 2025 - 09:42
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide