• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Semana Santa

La Hoja del 03 de abril

2 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 03 de abril:

  • Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Celebración cristiana de la Semana Santa”.
  • Masiva participación de los fieles en la «Misa de Romeros» como antesala a la «Romería de les Canyes».
  • Entrevista a Adrián Muñoz, Presidente de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno de l’Alcora, organizadora de la Procesión Diocesana de Semana Santa.
  • El Papa de cerca: «En la tribulación, recurramos a María».

Puedes leer La Hoja del 03 de abril AQUÍ

Compartir

Celebración cristiana de la Semana Santa

2 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En una semana comienza la Semana Santa. Es la semana más grande e importante del año para la comunidad cristiana. La llamamos ‘santa’, porque es santificada por los acontecimientos que en estos días conmemoramos en la liturgia y representamos en las procesiones: la pasión, muerte y resurrección del Señor. Son la prueba suprema y definitiva del amor misericordioso de Dios por la humanidad. “Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna” (Jn 3,16). Por su muerte, Jesús nos redime del pecado y por su resurrección nos devuelve a la vida de comunión con Dios y con los hombres: muriendo destruye la muerte y resucitando restaura la Vida.

El Domingo de Ramos nos introduce en esta venerable semana. Es un día de gloria por la entrada humilde de Jesús en Jerusalén a lomos de un pollino y es aclamado con cantos por el pueblo sencillo; y, a la vez, es un día en que la liturgia nos anuncia ya su pasión y muerte. Los días siguientes nos irán llevando como de la mano hasta el Triduo Pascual, el corazón de la fe cristiana, que va desde la tarde del Jueves Santo al Domingo de Pascua.

El Jueves Santo recordamos la última Cena de Jesús con los Apóstoles; Jesús anticipa de un modo sacramental la entrega de su cuerpo hasta la muerte y el derramamiento de su sangre para el perdón de los pecados. El Viernes Santo se centra en la pasión y muerte de Jesús en la Cruz: es la expresión suprema de su entrega por amor hasta el final. El Sábado Santo es un día de silencio y oración a la espera de su resurrección. El Triduo Pascual culmina en la Vigilia Pascual, la cima a la que todo conduce. La pasión y la muerte de Jesús quedarían inconclusas sin el “Aleluya” de la resurrección. “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Cor 15, 17).

Para poder entrar de lleno en el misterio del amor misericordioso de Dios, el cristiano ha de vivir estos días con espíritu de fe y con recogimiento interior participando plenamente en los actos litúrgicos. El creyente no puede limitarse a participar en las procesiones. Contemplemos el misterio de amor que celebramos estos días santos. Al leer la Palabra de Dios, debe acrecentarse en nosotros la certeza de que Jesús lleva a pleno cumplimiento su misión para toda la humanidad y por cada uno de nosotros. Jesús ha sido enviado por el Padre para revelar el misterio de nuestra salvación. Acojamos el misterio de Dios que da la vida por todos nosotros; dejémonos amar por Él.

Dos actitudes deberían reinar en los cristianos estos días: la alabanza, como hicieron aquellos que acogieron a Jesús en Jerusalén con su ‘hosanna’; brota de la alegría de quien se sabe en Cristo amado para siempre por Dios. Y la gratitud, porque en esta Semana Santa Jesús renueva el don más grande que imaginar se pueda: entrega su vida, su cuerpo y su sangre, hasta la muerte por amor hacia cada uno de nosotros. A un don tan grande solo se puede responder con nuestra fe, nuestro tiempo, nuestra oración y nuestra comunión profunda de amor con Cristo que sufre, muere y resucita por nosotros.

Durante la Cuaresma nos estamos preparando para la celebración de la Pascua. La Semana Santa es la última etapa del camino y el Triduo Pascual, su meta. La pasión, muerte y resurrección del Señor son inseparables. Y no como algo que ocurrió en el pasado, sino como realidad que sucede en el presente. El Jesús, que padeció y murió, ha resucitado y vive para siempre. Y lo hace por cada uno de nosotros. Quienes creen en Él son liberados  de sus pecados, del dolor y de la muerte, son reconciliados con Dios, con los hermanos, consigo mismos y con la creación. Quienes creen en Él tienen vida eterna y vivirán para siempre.

Celebrar cristianamente la Semana Santa es, pues, acompañar y contemplar a Jesús desde su entrada en Jerusalén hasta su resurrección. Vivir la semana Santa es acoger el perdón de Dios en el Sacramento de la Reconciliación para saber perdonar y ser instrumentos de reconciliación y constructores de su paz. Vivir la Semana Santa es acoger a Jesús presente en cada ser humano, que sufre enfermedad o padece los horrores de la guerra en Ucrania y en tantas partes del mundo, o en los desplazados y refugiados. Vivir la Semana Santa es seguir unidos a Jesús por la oración, los sacramentos y la caridad efectiva hacia los más pobres.

Semana Santa es la gran oportunidad para detenernos un poco. Para abrir nuestro corazón a Dios, que nos espera, y para abrir nuestro corazón a los hermanos. Semana Santa es la gran oportunidad para morir con Cristo y resucitar con Él, para morir a nuestro egoísmo y resucitar al amor.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Hoja del 27 de marzo

26 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 27 de marzo:

  • Procesión Diocesana de Semana Santa, prolegómeno de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Procesión diocesana de Semana Santa».
  • La parroquia de Almenara acoge la Semana de Oración por la Iglesia Perseguida.
  • Cáritas Interparroquial de Castelló inaugura el «Espai amb Cor» en el Grau.
  • Entrevista a Pablo Ruiz, seminarista.
  • El Papa de cerca: «El perdón nos da un nuevo comienzo».

Puedes leer La Hoja AQUÍ

Compartir

Procesión diocesana de Semana Santa

26 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Después de dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia, nuestras Cofradías y Hermandades de Semana Santa volverán a celebrar la tradicional procesión anual de Semana Santa. Será el domingo, 3 de abril, V de Cuaresma, en l’Alcora. Cercanos los días santos, la procesión diocesana es una expresión pública de nuestra fe común en Cristo Jesús, muerto y resucitado para la Vida del mundo, y de nuestra pertenencia a la gran familia de la Iglesia diocesana.

Las procesiones, las Cofradías y Hermandades de Semana Santa son ante todo una realidad cristiana y eclesial. En su centro y raíz está Jesucristo, Redentor único de todos los hombres, que vive y está presente en su Iglesia. Él es la única roca firme sobre la que se ha de edificar cualquier expresión o realidad eclesial. Sin la fe viva en Jesucristo, muerto y resucitado, y sin la Iglesia, presencia suya en la historia y en el presente, no tendrían razón de ser; se quedarían en lo superficial, en lo estético y costumbrista, en los tambores y las cornetas, pero les faltaría lo fundamental, su razón de ser y su fuente.

La procesión diocesana es expresión de la rica piedad popular de nuestro pueblo cristiano en torno a los misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor. Es cierto que la piedad popular puede derivar hacia lo irracional y quizás también quedarse en lo externo. Sin embargo, excluirla es completamente erróneo. A través de ella, la fe ha entrado en el corazón de los hombres y mujeres, formando parte de sus sentimientos, costumbres, sentir y vivir común. Por eso, la piedad popular es un gran patrimonio de nuestra Iglesia y de nuestro pueblo. La fe se ha hecho carne y sangre, se ha encarnado y hecho cultura. Ciertamente que la piedad popular tiene siempre que purificarse y apuntar al centro; pero merece todo nuestro aprecio y hace que todos nosotros nos integremos plenamente en el “Pueblo de Dios”. La piedad popular ha aportado y ha de seguir aportando mucho a la vida y misión evangelizadora de la Iglesia en nuestros pueblos y ciudades. Pero, si no se cuida con esmero su identidad cristiana y eclesial, se pueden producir desviaciones que oscurecen su razón de ser y su auténtica contribución a la vida espiritual de la comunidad eclesial, de forma particular de los fieles más sencillos.

Las procesiones de Semana Santa no son en modo alguno un mero hecho cultural, ni un medio para promover el llamado ‘turismo religioso’. Aunque algunos lo vean así y traten de conducirlas de manera sutil hacia esa visión, está sería su propia muerte por más ayudas económicas que pudieran recibir. Tampoco faltan personas, incluso cofrades, sin duda bien intencionados, que han vaciado su contenido y sentido más genuino, y lo han sustituido por sentimientos estéticos, por valores culturales o por otros aspectos ajenos a la fe cristiana, a su experiencia o a su proclamación de fe genuina y eclesial.

No podemos olvidar que una Cofradía o Hermandad de Semana Santa es una asociación pública de fieles cristianos, que se unen para promover en nombre de la Iglesia el culto en torno a un misterio de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Los cofrades son, antes de nada, fieles cristianos. De todo cristiano se pide que sea creyente en Cristo Jesús, que sea su discípulo y testigo en el seno de la comunión eclesial y que participe de modo activo en la vida y misión de la Iglesia. El ser cofrade no prescinde de su condición cristiana ni la anula, sino que la presupone y debe favorecer.

Sin duda que hay muchos cofrades que se esfuerzan por vivir esta doble condición de cristiano y de cofrade en su vida privada, familiar y profesional así como en la vida y misión de la comunidad eclesial. En otros casos, sin embargo, no hay conciencia de esta realidad. Es tarea de las directivas de las propias Cofradías, con el acompañamiento de su consiliario, formar y acompañar espiritualmente a los cofrades.

La procesión diocesana nos ofrece la ocasión para reencontrarnos con Jesús, el Nazareno, y nos preparan para la celebración litúrgica y procesional de la Semana Santa en nuestros pueblos. Los oficios litúrgicos y las procesiones de la Semana Santa son las dos caras de una misma moneda, cuya estrecha relación hemos de vivir. Por ello, las Cofradías deben favorecer la participación de sus miembros en los actos litúrgicos de estos días. Las procesiones nacieron como prolongación popular de la celebración litúrgica. A través de las imágenes y del silencio orante o de la música, los cofrades y cuantos contemplen el desfile podremos adentrarnos en lo que sucedió aquellos días y se actualiza en la liturgia. Nos entrará por los sentidos hasta donde llega el amor de Dios y la entrega de su Hijo por nosotros.

En la Virgen María contemplaremos el valor del dolor cuando está empapado de la esperanza de la Resurrección.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

I Pregón de Semana Santa de la Junta Local de Semana Santa de Castellón

11 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

Los salones parroquiales de la Concatedral de Santa María, Castellón, acogieron ayer el primer Pregón de Semana Santa de la Junta Local de Semana Santa de Castellón. Fue impartido por D. Henri Bouché que, con su maestría y buen hacer, emocionó a los asistentes.

Junto a varios miembros de la corporación municipal, entre los presentes se encontraban los presidentes y cofrades de las Cofradías Penitenciales de Castellón. Al finalizar el Pregón, el Presidente de la Junta Local de Semana Santa, D. Joaquín Borrás, hizo entrega al Pregonero de la Medalla de la Junta como máxima muestra de agradecimiento. Seguidamente se presentó el cartel de Semana Santa 2022 de la Junta de Cofradías de Castellón. El autor, D. Miguel Barreda, explicó la obra.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, se reúne con los consiliarios de las Cofradías de Semana Santa

24 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha celebrado una reunión entre nuestro Obispo, D. Casimiro, y todos los consiliarios de las Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Al encuentro también ha acudido D. Pascual Luis Segura, Delegado Diocesano para la Junta Diocesana de Semana Santa, y D. Federico Caudé, Consiliario diocesano para la Junta.

El fin era realizar una toma de contacto con ellos de cara a la Cuaresma y a la Semana Santa para analizar la situación actual de las Hermandades y Cofradías. El Obispo les ha animado a llevar a cabo la misión que tienen, como comunidades y grupos cristianos, de evangelizar, de salir a la calle para dar testimonio del Señor, de transmitirlo y anunciarlo a los demás.

Compartir

El Obispo preside la Asamblea Anual Extraordinaria de la Junta Diocesana de Hermandades y Cofradías de Semana Santa

20 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Este pasado sábado, se celebró la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, La sesión tuvo lugar en el Seminario menor diocesano de Segorbe. La sesión estuvo precedida de una Eucaristía en la Iglesia del Seminario que presidió nuestro Obispo, Monseñor Casimiro López Llorente, concelebrada por el Consiliario de la Junta, D. Federico Caudé Ferrandis y el Secretario particular, D. Ángel Cumbicos.

Tras la celebración litúrgica dio comienzo la Asamblea General en la que se procedió al nombramiento de Felipe Monfort Gómez, Presidente de la Cofradía de La Sangre de Vila-real, como Hermano Mayor para el Pregón diocesano de Semana Santa, momento en el que le fue impuesta la medalla de manos del Obispo de la diócesis. También se procedió al nombramiento de Adrián Muñoz Ruiz, de la Cofradía de los Dolores de L’Alcora, como Hermano Mayor para la organización de la Procesión diocesana, que el año pasado, debido a la pandemia no pudo celebrarse.

Durante la Asamblea, José Luis Martínez, de la junta de Cofradías de Nules, dio cuenta de la celebración XIII Encuentro Interdiocesano de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, que se celebrará D.m, el próximo 19 de febrero de 2022 en Nules. En este sentido, dio cuenta de la programación prevista para dicho encuentro, que, entre otras actividades, contará con una Misa Solemne que presidirá Monseñor Casimiro López Llorente y una comida de hermandad. También se proclamará l sede del que será el XV Encuentro Interdiocesano de 2023.

Compartir

La Junta Local de Semana Santa de Castellón se reúne con D. Casimiro

30 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Obispo/por obsegorbecastellon

Este mediodía, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente ha recibido en audiencia a la Junta Local de Semana Santa. De manos de su presidente, Joaquín Borrás, han hecho entrega de la Medalla de cofrade de la Junta a nuestro Obispo, quien ha mostrado su agradecimiento.

La medalla simboliza la Pasión de Jesucristo, a través de la cruz de Israel y la corona de espinas, así como a la Junta Local de Semana Santa a través del escudo de la ciudad y el anagrama de la misma.

En el transcurso de la reunión, la Junta ha dado detalle de la celebración de la pasada Semana Santa que, a pesar de las limitaciones por la pandemia, «se ha podido celebrar dentro de los templos, acudiendo los fieles con una asistencia más que notable» ha asegurado Joaquín Borrás, a quien acompañaba, D. Miguel Simón, Consiliario de la Junta Local de Semana Santa, así como otros miembros de la propia Junta.

Compartir

Homilía en la Vigilia Pascual

4 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Homilías, Homilias 2021/por obsegorbecastellon

Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 3 de abril de 2021  

(Gn 1,1-2,2;Gn 22,1-18; Ex14,15-15,1ª; Is 55,1-11; Rom 6,3-11; Lc 16,1-7)

Hermanas y hermanos, amados todos en el Señor Resucitado.

1. “No tengáis miedo. ¿Buscáis a Jesús el Nazareno, el crucificado?  Ha resucitado. No está aquí” (Mc 16,1-7). Con estas palabras sorprende aquel joven vestido de blanco a las mujeres, que, al alba del primer día de la semana habían ido al sepulcro para embalsamar el cuerpo de Jesús, y lo encuentran vacío. “Ha resucitado, No está aquí”.

Esta desconcertante noticia, destinada a cambiar el rumbo de la historia, resuena desde entonces generación tras generación. Esta buena Noticia, antigua y siempre nueva, resuena de nuevo en esta Vigilia pascual, aquí y por toda la tierra. ¡Cristo vive. Ha resucitado! Este es el centro de nuestra fe cristiana, que hoy anunciamos con renovada alegría. Dios ha resucitado a Jesús de entre los muertos y le ha constituido Señor de cielos y tierra (Hech 2, 24).

2. En esta Noche Santa revivimos el extraordinario acontecimiento de la Resurrección del Señor. Si Cristo no hubiera resucitado, la humanidad y toda la creación habrían perdido su sentido. Pero Cristo, ¡ha resucitado verdaderamente!

En esta Noche Santa se cumplen las Escrituras, que hemos proclamado, recorriendo las etapas de la Historia de la Salvación, manifestación del amor de Dios y de su voluntad salvífica universal. En esta Noche Santa todo vuelve a comenzar desde el “principio”. La creación recupera su auténtico significado, su orden y su fin en el plan de Dios. El hombre, creado por Dios a su imagen y semejanza, en comunión con Dios, con sus semejantes y la creación, está llamado a esa comunión en Cristo. Es como un nuevo comienzo de la historia y del cosmos, porque “Cristo ha resucitado, primicia de todos los que han muerto” (1 Co 15,20). Él, “el último Adán”, se ha convertido en “un espíritu que da vida” (1 Co 15,45). Incluso el pecado de nuestros primeros padres es cantado en el Pregón pascual como “¡feliz culpa que mereció tal Redentor!”. Donde abundó el pecado, sobreabunda la Gracia. “La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular” de un edificio espiritual indestructible.

En esta Noche Santa nace el nuevo pueblo de Dios, la Iglesia, con el cual Dios ha sellado una alianza eterna con la sangre del Verbo encarnado, crucificado y resucitado. Toda la tierra exulta y glorifica al Señor. Ante los ojos de una humanidad alejada de Dios brilla la luz de Cristo Resucitado. La muerte ha sido vencida, el pecado ha sido borrado, la humanidad ha quedado reconciliada. Por la Resurrección de Jesucristo todo está revestido de una nueva vida. En Cristo la humanidad es rescatada por Dios, y recobra la esperanza. Este es el día de la revelación de nuestro Dios. Dios es amor y nos ama. Es el día de la manifestación de los hijos de Dios.

3. Dentro de unos instantes renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, volveremos a renunciar a Satanás y a todas sus obras para creer firmemente en Dios y sus planes de salvación. “Por el bautismo -nos recuerda el apóstol Pablo- fuimos sepultados con Él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva” (Rm 6,4).

Ese modo nuevo de vida es don de Dios. Esta vida nueva no es temporal, sino inmortal y eterna. Es vida en libertad: libertad de la esclavitud del pecado para ser libres y vivir en servicio constante del Dios vivo. El don de la vida inmortal debe prolongarse en nosotros en una vida de gracia y de verdad. Ser cristiano es participar de la misma vida de Cristo. El don inicial se nos concede a través del bautismo. El crecimiento y madurez, a través de los otros sacramentos, de la oración y de nuestro compromiso de caridad en la Iglesia y en el mundo.

La vida nueva del bautismo es una vida para Dios. No se trata de una vida temporal, más o menos larga. Tampoco de una vida virtuosa, moralmente irreprochable, que podríamos alcanzar con nuestras propias fuerzas. Se trata de una participación de la misma vida de Dios, comenzada ya en el bautismo y destinada a su plenitud en la eternidad. Quien vive la vida divina, no vive para sí mismo porque egoísmo y Dios se excluyen; quien vive la vida divina vive para los demás ya que en los ellos descubre la presencia del Resucitado. Quien vive para Dios, por vivir la vida divina, transpira amor y perdón, alegría y paz, felicidad y esperanza; se convierte así en verdadero apóstol, testigo de la resurrección, despertando en cuantos encuentra a su paso el deseo de Dios.

Confesemos de verdad nuestra fe en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en nuestra madre la Iglesia. Rechacemos una vez más y sin componenda toda clase de mal en nuestras vidas. Que de palabra y sobre todo con nuestro testimonio de vida ayudemos a que cuantos nos son cercanos se sientan estimulados al encuentro con el Resucitado.

4. Que María, testigo gozosa de la Resurrección, ayude a todos a caminar “en una vida nueva”; que haga a cada uno consciente de que, estando nuestro hombre viejo crucificado con Cristo, debemos comportarnos como hombres nuevos, personas que “viven para Dios, en Jesucristo” (Rm 6, 4.11). Que María, Madre de la Iglesia, nos enseñe a salir al encuentro del Hijo Resucitado por quien todos los hombres y mujeres están invitados a la nueva vida en Dios. Cristo ha resucitado, resucitemos nosotros con El. ¡Aleluya!.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

¡Cristo ha resucitado!

3 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Cada año, en la mañana de Pascua resuena el anuncio antiguo y siempre nuevo: “¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!”. Es la Pascua de la Resurrección del Señor. Cristo Jesús ya no está en la tumba, en el lugar de los muertos. Su cuerpo roto, enterrado con premura el Viernes Santo ya “no está aquí”, en el sepulcro frío y oscuro, donde las mujeres lo buscan al despuntar el primer día de la semana. ¡Cristo ha resucitado! (cf. Mc 16,6).  El Ungido ya perfuma el universo y lo ilumina con nueva luz.

El cuerpo de Jesús ya no está en la tumba no porque haya sido robado, sino porque ha resucitado. Aquel Jesús, a quien habían seguido, vive. En Él ha triunfado la Vida de Dios sobre el pecado y la muerte. El Señor resucitado une de nuevo la tierra al cielo y restablece la comunión de los hombres con Dios y de los hombres entre sí; y se convierte así en principio de la fraternidad universal. Jesús, entregándose en obediencia al Padre por amor a los hombres, destruyó el pecado de Adán y la muerte. La resurrección es el signo de su victoria, es el día de nuestra redención.

¡Cristo ha resucitado! Esta es la gran verdad de nuestra fe cristiana. Aquel, al “que mataron colgándolo de un madero” (Hech 10, 39) ha resucitado verdaderamente. Ante quienes lo niegan o lo ponen en duda hay que afirmar con fuerza que la resurrección de Cristo es un acontecimiento real e histórico que ha sucedido una sola vez y una vez por todas: El que murió bajo Poncio Pilato, éste y no otro, es el Señor resucitado de entre los muertos: Jesús vive ya glorioso y para siempre. La resurrección de Jesús no es fruto de una experiencia mística, ni una historia piadosa; es un acontecimiento que sobrepasa la historia, pero que sucede en un momento preciso de la historia dejando en ella una huella indeleble. La luz que deslumbró a los guardias encargados de vigilar el sepulcro de Jesús ha atravesado el tiempo y el espacio. Es una luz diferente, divina, que ha roto las tinieblas del pecado y de la muerte, que ha traído al mundo el esplendor de Dios, el esplendor de la Verdad, del Bien y de la Belleza.

En la Pascua de Cristo está la salvación de la humanidad. Si Cristo no hubiera derramado su sangre por nosotros y por nuestros pecados, y si no hubiera resucitado, no tendríamos ninguna esperanza: la muerte sería inevitablemente nuestro destino y el pecado, la división, el odio, el egoísmo, la mentira, la avaricia y el poder del más fuerte tendrían sin remedio la última palabra en la vida de los hombres. Pero la Pascua ha invertido la tendencia: muriendo destruyó el pecado y resucitando restauró la Vida. La resurrección de Cristo es una nueva creación: es la nueva savia, capaz de regenerar toda la humanidad. Y por esto mismo, la resurrección de Cristo da fuerza y significado a toda esperanza humana, a toda expectativa, a todo deseo y proyecto de cambio y progreso verdaderamente humanos. La última palabra no la tienen ya la muerte, el pecado, el mal o la mentira, sino la Vida, la Verdad, el Bien y la Belleza de Dios.

Cristo ha muerto y resucitado, y lo ha hecho por todos los hombres, por cada uno de nosotros. Él es la primicia y la plenitud de una humanidad reconciliada y renovada. En Él todo adquiere un sentido nuevo. Cristo ha entrado en la historia humana cambiando su curso. Nuestra historia personal, la historia de la humanidad y del mundo no están abocadas a un final fatal, a la nada o al caos. Él es nuestra Esperanza, la esperanza que no defrauda. La vida gloriosa del Señor resucitado es un inagotable tesoro, destinado a todos; todos estamos invitados a acogerla con fe para participar  de ella ya desde ahora. La alegría pascual será verdadera si nos dejamos encontrar en verdad por el Resucitado, si nos dejamos llenar de la Vida y la Paz, que vienen de Dios y generan vida y paz entre los hombres. El encuentro personal con el Resucitado teñirá toda nuestra vida, nuestra relación con los demás y con toda la creación.

Todo bautizado participa ya por el Bautismo de la Vida nueva del Resucitado.  Todo bautizado está llamado a vivir esta nueva Vida y a dar testimonio de la salvación en Cristo, a llevar a todos el fruto de la Pascua: una vida nueva, liberada del pecado y restaurada en su verdad, bondad y belleza originaria. Vivamos con alegría nuestra condición de bautizados. Será el mejor testimonio de nuestra fe; será también nuestra mejor contribución a la tan necesaria regeneración espiritual y moral de nuestro mundo.

Cristo ha resucitado, está vivo y camina con nosotros. Caminemos con la mirada puesta en el Cielo, fieles a nuestro compromiso en este mundo.

¡Feliz Pascua de Resurrección para todos!

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 6 de 11«‹45678›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

10 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide