• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El clero joven profundiza en Proyecto Amor Conyugal y Emaús, como realidades de Primer Anuncio en la Diócesis

11 de abril de 2024/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Curso Pastoral 2023-24, Noticias/por obsegorbecastellon

La Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón acogió el martes día 9 de abril, la última reunión mensual de formación del clero joven, en la que pudieron conocer dos de las realidades de Primer Anuncio presentes en la Diócesis de Segorbe-Castellón, Proyecto Amor Conyugal y Emáus.

.

Antes de ello, los sacerdotes visitaron la biblioteca del centro, que fue bendecida por el Obispo a principio del presente curso; las diferentes áreas en las que se forman los estudiantes de Ciencias de la Salud; y la sala de estudio.

Tras ello, dos matrimonios de la Diócesis – Rafa y María, y José Luis y Meli – dieron su testimonio sobre lo que ha supuesto Proyecto Amor Conyugal en su vocación, invitando también a los sacerdotes a vivirlo íntegramente con su esposa, la Iglesia, para poder conocer de primera mano esta iniciativa y poderlo ofrecer en sus respectivas parroquias, aprovechando el próximo Retiro, que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en el Seminario Mater Dei.

.

Proyecto Amor Conyugal es un proyecto de evangelización para matrimonios, un método basado en las catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano. Consiste en trabajar sobre tres pilares (fe, formación y vida) para recuperar el plan de Dios sobre el matrimonio y la familia, diseñado en la creación del hombre-mujer, y cuyo objetivo es la santidad.

.

A continuación, Paz Ferrín, del apostolado parroquial Emaús, explicó a los sacerdotes esta realidad que se presenta como un instrumento de nueva evangelización, que responde a lo que Juan XIII sentó para el Concilio Vaticano II y que con posterioridad reafirmaron a través de varias encíclicas sobre Nueva Evangelización Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Tal y como explicó, Emaús es una experiencia de encuentro personal con Jesucristo vivo que está dirigido a personas que no creen, pero también a aquellos bautizados no practicantes que viven alejados de la Iglesia, incluso a aquellos otros que aún formado parte de alguna realidad parroquial, necesitan revitalizar su fe. Su puesta en marcha en nuestra Diócesis fue bendecida en 2019 por D. Casimiro, y se realiza en las parroquias de la Santísima Trinidad de Castellón, de San Jaime Apóstol de Oropesa y de La Asunción de Ntra. Sra. de La Vall d´Uixó.

Hasta la fecha, al menos 350 mujeres y más de un centenar de hombres han vivido la experiencia de los discípulos de Emaús, lo que volverá a ser una realidad para los participantes de los próximos retiros convocados en nuestra Diócesis.

El retiro, cuya estructura y dinámicas son de carácter confidencial, está basado en el pasaje bíblico de Lucas 24, 13-35, en el que, tal como se explicó, los participantes llegan con una sensación de pérdida total, siendo la peor pérdida de todas la pérdida de la fe, para, poco a poco, sentir la presencia de Jesús a través de las Sagradas Escrituras, sentir la comunión plena con Él y tener la necesidad de compartir esa alegría con los demás, cumpliéndose así la premisa de convertirnos en discípulos misioneros. En comunión con la Iglesia, como Madre, y con el Obispo como pastor también se ha presentado como una experiencia que perfectamente pueden vivir los sacerdotes, religiosos y consagrados pues, la vida sigue aconteciendo en cada uno de nosotros haciendo que nos enfrentemos continuamente a situaciones difíciles de gestionar, incluso de encajar que, de la mano de Dios y dejándonos hacer por Él, se superan.

Puedes conocer más sobre estas y otras realidades de Primer Anuncio AQUÍ

Compartir

El sacerdote D. José Luis García Suller dirige el retiro de Cuaresma para los diáconos permanentes

12 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Comisión Diaconado Permanente, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

Los diáconos permanentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se reunieron el pasado fin de semana para celebrar un retiro de Cuaresma. Participaron 8 diáconos, tres de ellos junto a su mujer.

Celebrado en el Seminario Mater Dei, en esta ocasión les predicó el sacerdote D. José Luis García Suller, que basó su meditación sobre el documento editado por la Vicaría para el Clero acerca de las “Condiciones actuales del ejercicio del ministerio apostólico”, de Gaspar Hernández Peludo.

En este sentido, les exhortó a la sencillez, a la humildad y a no caer en el desánimo a pesar de las dificultades, las propias fragilidades o de la creciente secularización. También escrutaron las Sagradas Escrituras, como ayuda que facilita el diálogo con el Señor a través de su Palabra, poniéndolo luego en común.

El domingo, tras el rezo de las Laudes celebraron la Eucaristía, y dedicaron un tiempo para reflexionar sobre la oración de la ordenación: “Dios que comenzó en ti la obra buena, Él mismo la lleve a término” (Flp. 1, 6).

Compartir

D. Miguel Navarro exhorta al presbiterio diocesano a aprovechar la Cuaresma para la conversión

12 de marzo de 2024/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a nuestro Obispo D. Casimiro, participaron ayer en el retiro de Cuaresma, organizado por la Vicaría para el Clero. Celebrado en la casa de las Hermanas Carmelitas de Tales, en esta ocasión les predicó D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica.

El retiro constó de dos meditaciones, la primera de ellas sobre la conversión cuaresmal del sacerdote. La Cuaresma es un tiempo propicio de conversión, de penitencia y de volver al Señor, por lo que D. Miguel les exhortó a practicar lo que se predica. “Estaremos predicando en nuestras comunidades parroquiales, y habremos programado diversas celebraciones y actividades cuaresmales, pero lo importante es que nosotros mismos hagamos Cuaresma y pongamos por obra la conversión”, le dijo al presbiterio, “porque también nosotros necesitamos urgentemente prepararnos mediante la penitencia y la conversión para celebrar la Pascua, el paso salvador de Dios por nuestra vida”.

Si no fuera así correrían el riesgo «de empañar la imagen de Cristo, y en lugar de reflejarlo y hacerlo visible a través de nuestra persona, resulta que mostramos a los demás lo peor de nosotros, nuestros defectos y ven un presbítero altanero, engreído, egoísta, codicioso, cómodo, cotilla…”, les advirtió. Para que esto no ocurra, y en sintonía con el mensaje del Papa para esta Cuaresma, les animó a volver al desierto, (“Me la llevaré al desierto, y le hablaré al corazón” – Os. 2, 16), es decir, a abandonar la idolatría del dinero, volver a la soledad, al silencio, a la oración, al retiro con Dios y a realizar un examen de conciencia.

Porque es ahí donde quiere “hablarnos al corazón y reavivar así en nosotros el amor primero, la entrega ilusionada del principio a nuestra vocación y a nuestro ministerio”. Todo con el fin de “volver después a los hermanos llevándoles a Dios”.

En la segunda meditación D. Miguel les habló de la conversión a un ministerio en clave sinodal, “pues estamos inmersos en un proceso sinodal, emprendido por el papa Francisco con el convencimiento de que esto es lo que el Espíritu reclama ahora de la Iglesia del tercer milenio: que actúe, viva y se exprese en sinodalidad, es decir en comunión, caminando juntos, como pueblo de Dios peregrino y misionero”.

Pero para que haya sinodalidad también es necesaria la conversión, “pues todos somos muy individualistas, muy personalistas y nos cuesta caminar con otros”, explicó, siempre teniendo claro que “cuando el Papa nos invita a pensar la Iglesia con un estilo diverso, sinodal, participativo, corresponsable, no significa pensar en otra Iglesia diversa de la que tenemos, inventarse algo que no existía, cambiarlo todo, sino más bien desarrollar y sacar a la luz una potencialidad que está ya dentro de la Iglesia, que está ya en nosotros, pero que tenemos escondida o infrautilizada”, lo que solo será posible “confiando en Jesús y entregándonos totalmente a Él”.

En este sentido, para que se dé la conversión es necesario “desandar el camino que nos lleva a nosotros mismos, al aislamiento, para recorrer el que lleva al seguimiento de Jesús en comunión con los hermanos, el camino que construye la Iglesia”. Esto significa “salir de la culpa, del pecado, que siempre es autorreferencial” pidiendo perdón a Dios “en el sacramento de la confesión, en la oración, en la realización de alguna mortificación, o en la reparación del mal cometido”. Ello “nos hace salir de nosotros y nos orienta a Dios, nos hace salir de la parálisis de la culpa y nos coloca en el camino de Jesús para que hagamos sínodo con Él”.

A este respecto, “el fin de nuestro ministerio es llevar a las gentes al encuentro con el único que puede perdonar los pecados, con Jesús”, porque “la Iglesia no es una ONG, ni los curas somos asistentes sociales, nuestro objetivo no es la beneficencia, sino el perdón de los pecados”, recalcó, pues “el pecado es la desolación absoluta, la causa de todos los males y de todas las parálisis existenciales”. Y para lograrlo “se necesita hoy en día una fe y una pastoral imaginativa, intrépida, osada”, así como “superar un estilo sacerdotal clerical, repetido y sin creatividad».

Compartir

La Hoja del 18 de febrero

17 de febrero de 2024/0 Comentarios/en De Infancia y Juventud, Delegación Medios de Comunicación Social, Delegación para el clero, La Hoja, Noticias, Pastoral Vocacional, Por la Vida, Secretariado para Movilidad humana/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 18 de febrero:

  • Cuaresma. Un viaje espiritual de reflexión y renovación.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “El itinerario cuaresmal”.
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la Asamblea de Medios de Comunicación Social.
  • Arranca una nueva campaña de “40 días por la vida” con una Misa en Castellón.
  • Vigilia de oración en la X Jornada Mundial de Oración contra la Trata de Personas.
  • D. Casimiro invita a los jóvenes a escuchar la Palabra de Dios y llevarla a los demás.
  • Una treintena de sacerdotes en los Ejercicios Espirituales dirigidos por Mons. Javier Vilanova.
  • Entrevista a José Antonio Morales, Rector del Seminario Menor Diocesano Mater Dei.
  • El Papa de cerca: «Desierto y conversión».

Puedes leer La Hoja del 18 de febrero AQUÍ

Compartir

Una treintena de sacerdotes de la Diócesis participan en los Ejercicios Espirituales dirigidos por Monseñor Javier Vilanova

10 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Una treintena de sacerdotes de la Diócesis han participado en la tanda de Ejercicios Espirituales que, un año más, han tenido lugar en la Casa de Espiritualidad del Desierto de las Palmas de Benicàssim. Y en la que también ha participado el Obispo, D. Casimiro López Llorente.

En esta ocasión les acompañó como Director, Monseñor Javier Vilanova Pellisa, Obispo Auxiliar de Barcelona, que gustosamente acogió la petición. La tanda que tuvo lugar del 4 al 9 de febrero sirvió -entre otras razones- como había indicado ya anteriormente D. Casimiro, en su carta de invitación a los sacerdotes, para «renovarnos y cultivar nuestra vida espiritual, si no queremos caer en la tibieza y en la mediocridad. Necesitamos momentos fuertes y prolongados de encuentro con el Señor, para descansar en Él y ponernos a su escucha en la oración ayudados por un buen director». Recordando que vivimos «tiempos recios, en que la Iglesia nos llama a una conversión pastoral y misionera».


Monseñor Javier Vilanova invitó a los sacerdote, durante los Ejercicios, a «querer afinar sus vidas en el seguimiento al Señor, con la intención de CONFIRMAR ese camino, diciendo sí cada día» y por eso destacó la importancia de valorar unas jornadas de SILENCIO, que es el que ayuda. Entrando con VALENTÍA y GENEROSIDAD para contentar EL ALMA.

También interrogó a los presentes para que se preguntaran «por sus cegueras». Poniendo tres pilares fundamentales para salir reconfortados de los Ejercicios: la escucha, la generosidad y la libertad. Y destacó la virtud de LA HUMILDAD para llegar a la VERDAD y disfrutar de la LIBERTAD. Recordando que la oración deber ser sincera y no superficial. Porque como decía un santo, «las palabras sin corazón no suben al cielo». Porque «no se trata de quedar bien sino de presentarnos delante del Señor como somos y como nos sentimos», indicaba.

Las tentaciones, el pecado, el perdón y la misericordia también fueron el eje de algunas de las meditaciones. Monseñor Javier insistió también en la dinámica de la MISERICORDIA y del AMOR y señaló que «ésta es más potente que la del pecado. Nosotros no tenemos la última palabra, la tiene Jesús».

A través de las meditaciones, el Obispo Auxiliar de Barcelona ayudó a los sacerdotes a dejarse conducir por el Señor para responder como auténticos seguidores y discípulos. Y también reflexionó sobre la HUMILDAD APOSTÓLICA. «No somos dueños de la misión -advirtió a los sacerdotes-, somos instrumentos en manos de Dios, por eso la misión es un servicio, no un desafío personal».

.

Las meditaciones de cada día, el compartir la Eucaristía y el rezo del Santo Rosario, así como la Adoración Eucarística y las oraciones propias de cada jornada ayudaron a los sacerdotes a vivir unos días de cercanía con el Señor y de fraternidad sacerdotal.

.

Compartir

Encuentro de Navidad con los sacerdotes mayores de la Diócesis: «Para Dios nada hay imposible»

19 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar del Lledó, Curso Pastoral 2023-24, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon
  • El Obispo se ha reunido esta mañana con los sacerdotes mayores de la Diócesis.
  • Con ellos ha celebrado una Eucaristía, y ha mantenido un encuentro en la Casa Sacerdotal  

Los sacerdotes mayores de la Diócesis han celebrado esta mañana una Eucaristía en la Basílica de la Mare de Déu del Lledó para celebrar juntos una Eucaristía con motivo de la ya cercana Navidad, que ha presidido nuestro Obispo. Ha sido en el templo dedicado a la Patrona de la ciudad de Castellón con motivo de la celebración del Año Jubilar Mariano por el centenario de su coronación.

.

.

D. Casimiro ha exhortado a la verdadera alegría de la Navidad, “porque el Señor está cerca, está a las puertas y viene a cada uno de nosotros, a toda la humanidad, para mostrarnos y darnos el amor de Dios. Dios nos ama a cada uno en su Hijo Jesús. Y tanto nos ama que, si le acogemos con fe, nos da el poder de ser hijos de Dios y partícipes de su vida, de su amor y de su gloria”.

.

.

“Dios nace para vencer la esterilidad, la de nuestra Iglesia y la cada uno de nosotros, para que creyendo en Él no dudemos de que el Señor puede hacer cosas nuevas”, ha dicho en relación a las lecturas del día. “Puede que nosotros, y vosotros ya mayores, os sintáis algunas veces estériles en vuestro sacerdocio, sin embargo, Dios hoy nos dice que nuestra oración será siempre escuchada. Y gracias a nuestra oración, nuestro sacerdocio será capaz de ser fecundo a pesar de la ancianidad, porque para Dios nada hay imposible”.

.

.

“Este año queremos, sobre todo, anunciar el primer amor, el primer anuncio, es decir, que Dios nos ama sin medida, y ha muerto y ha resucitado para que viviendo en Él tengamos su vida”, ha recordado mencionando el tema en el que nos estamos centrando en este curso pastoral.

.

.

Tras la celebración de la Misa ha mantenido un encuentro con los sacerdotes en la Casa Sacerdotal Familia de Nazaret.

Compartir

La Hoja del 17 de diciembre

16 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Curso Pastoral 2023-24, De Infancia y Juventud, Delegación para el clero, La Hoja, Noticias, Pastoral Penitenciaria/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 17 de diciembre:

  • El Primer Anuncio desde el Ministerio Ordenado. Nuevos diáconos para la Diócesis.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Prepararse para la Navidad”.
  • Acción de gracias por el 40º aniversario de la Iglesia de San Bartolomé de Borriol.
  • Abierta la inscripción de la misión para jóvenes «Voluntariado Etiopía ’24».
  • Cáritas Diocesana apela al compromiso y la solidaridad en su campaña de Navidad.
  • La Diócesis se rinde ante la Inmaculada Concepción como guía, refugio y protección.
  • Entrevista a Ruth Salvador, voluntaria de la Pastoral Penitenciaria.
  • El Papa de cerca: «Voz de la Palabra».

Puedes leer La Hoja del 17 de diciembre AQUÍ

Compartir

El Obispo insta a los sacerdotes “promover una cultura vocacional”

12 de diciembre de 2023/2 Comentarios/en De Catequesis y Catecumenado, De Familia y Vida, De Infancia y Juventud, Delegación para el clero, Delegación para la Vida Consagrada, Delegación para los Laicos, Noticias destacadas, Pastoral Vocacional/por obsegorbecastellon

Nuestro Obispo ha remitido una carta a todos los párrocos y sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón solicitando promover una cultura vocacional que lleve al encuentro personal con Cristo.

D. Casimiro expresa su preocupación y el de toda la Iglesia diocesana por escasez de las vocaciones cristianas, tema tratado en las últimas reuniones del Consejo Presbiteral y del Consejo Diocesano de Pastoral. Tal y como explica, la vocación cristiana y la pastoral vocacional en general están muy relacionadas con el Primer Anuncio, tema en el que nos estamos centrando en el presente curso pastoral.

Dicha escasez de vocaciones abarca al sacerdocio, a la vida consagrada, a los matrimonios y al laicado comprometido, indica el Obispo. Aunque muchos son los bautizados, pocos son “los que entienden y viven su condición de bautizados como una llamada a la santidad, a la perfección del amor, en el camino concreto por el que el Señor nos llama”. No hay cristiano sin vocación, explica, pues “cada bautizado tiene de Dios una llamada a vivir su vocación cristiana”.

Ha habido un claro cambio en el estatus cultural anterior, de modo que ahora nuestra cultura “rechaza esta manera de concebir la plenificación humana”. Por ello, “la nueva evangelización debe reanunciar el sentido fuerte de la vida como «vocación», en su fundamental llamada a la santidad”.

En estos momentos, tal y como recordó el Papa Francisco en el reciente encuentro con los obispos españoles, es “urgente promover una cultura vocacional”, por lo que toda acción pastoral debe estar orientada a “desarrollar una atmósfera en la que los niños, jóvenes y adultos puedan disponerse a discernir con cuidado y abrazar libremente la propia vocación como forma permanente de vida a la que están llamados por el Señor en la Iglesia”, señala D. Casimiro.

Para ello, la pastoral vocacional debe entenderse y desarrollarse como “un verdadero itinerario de fe que lleve al encuentro personal con Cristo”, y debe estar en estrecha relación con la pastoral ordinaria, en especial con la pastoral de la iniciación Cristiana, de la infancia y juventud y con la pastoral de la familia.

Por ello, como un primer paso en la creación de esta necesaria cultura vocacional, y de acuerdo con el Delegado diocesano para la pastoral vocacional, D. Juan Carlos Vizoso Corbell, el Obispo ha encargado a la Hna. Catalina Nowak, de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim, “que se ofrezca para ir a parroquias y otras realidades eclesiales a hablar de esta cuestión”, con quien se puede contactar a través del teléfono 680 563 596.

Puedes leer la carta del Obispo a los sacerdotes AQUÍ

Compartir

D. Miguel Navarro en el retiro de Adviento para sacerdotes: “No podemos dejar de lado a las personas, porque nuestro ministerio es para ellas”

11 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a nuestro Obispo D. Casimiro, han participado esta mañana en el retiro de Adviento, organizado por la Vicaría para el Clero. Celebrado en el Desierto de las Palmas, en esta ocasión ha predicado D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica.

“El Adviento nos invita a comenzar de nuevo nuestra vida en Cristo y a reavivar el don del sacerdocio”, ha dicho D. Miguel. Para ello es necesario realizar una “revisión de nuestro sacerdocio desde el día de la ordenación”, para ver “el sacerdote q soy ahora”.

Ha incidido en la parábola del buen samaritano para meditar. En ella vemos a “diversas personas que recorren un camino, al igual que el camino sacerdotal”. Y ahí podemos “ver en qué tipo de sacerdote me he convertido”.

En este sentido, les ha exhortado a preguntarse por “si en vez de dar la vida por las ovejas, nos aprovechamos de ellas”. “No podemos dejar de lado a las personas, porque nuestro ministerio es para ellas”, ha recalcado. “No seamos sacerdotes mediocres”.

Por último, ha invitado a la alegría. “Si estamos con Cristo experimentaremos la alegría del sacerdocio”, ya que “un sacerdote alegre es el mejor testimonio de Dios en una sociedad secularizada”, siendo “el pesimismo uno de los peores efectos de la secularización”.

Compartir

Homilía en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Virgen y ordenación de diáconos permanentes

10 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Comisión Diaconado Permanente, Delegación para el clero, Homilías, Homilías 2023/por obsegorbecastellon

S.I. Catedral-Basílica de Segorbe, 8 de diciembre de 2023

(Gn 3. 9-15.20; Sal 97; Ef 1, 3-6.11.12; Lc 1, 26-28)

Hermanas y hermanos, amados todos en el Señor

1. Os saludo con afecto a cuantos habéis acudido a nuestra S. Iglesia Catedral en Segorbe para celebrar la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y para acompañar a nuestros hermanos, Paco Rubio, Vicente Meneu y Abraham, en el día de su ordenación de diáconos permanentes. Hoy es un día de intenso gozo espiritual. Hoy contemplamos el amor pleno de Dios y su grandeza de Dios en la Virgen María, la más humilde y a la vez la más grande de todas las criaturas. Al gozo por esta Solemnidad se une nuestra alegría y nuestra acción de gracias a Dios por vuestra ordenación, queridos hijos. Con el salmista cantemos “al Señor un cántico nuevo porque ha hecho maravillas” (Sal 97) en la Virgen María y porque es grande con vosotros al concederos la gracia del orden del diaconado.

María, concebida sin mancha de pecado original

2. Fijémonos primero en María, en el misterio de su Inmaculada Concepción. En ella resplandece la eterna bondad del Creador; en su plan de salvación, la escogió para ser madre de su Hijo unigénito y, en previsión de la muerte de él, la preservó de toda mancha de pecado (cf. Oración colecta). María no sólo no cometió pecado personal alguno, sino que fue preservada incluso de la herencia común del género humano que es la culpa original, para la misión a la que Dios la había destinado desde la eternidad :la de ser la Madre del Redentor.

Todo esto está contenido en el dogma de fe de la “Inmaculada Concepción”. El fundamento bíblico de esta verdad cristiana se encuentra en las palabras de saludo del ángel a la joven de Nazaret: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1, 28). “Llena de gracia” es el nombre más hermoso de María, el nombre que Dios mismo le dio para indicar que desde siempre y para siempre es la amada, la elegida, la escogida para acoger el don más precioso, Jesús, “el amor encarnado de Dios”.

María, elegida por su humildad

3. La razón por la que Dios escogió a María para ser la Madre de su Hijo según la carne, es algo que pertenece a su designio insondable. Sin embargo, el Evangelio indica que, ante todo, fue la humildad de la Virgen. Lo dice María misma en el Magníficat: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, (…) porque ha mirado la humillación de su esclava” (Lc 1,46.48). Sí. Dios quedó prendado de la humildad de María, que halló gracia a sus ojos (cf. Lc 1, 30).

Humildad es vivir en la verdad, nos dice Santa Teresa de Jesús. La Virgen vive desde la verdad de su persona, que es la de toda persona humana y de todo diácono. Y esta verdad sólo la descubre en Dios y en su amor. María sabe que ella es nada sin el amor de Dios, que la vida humana sin Dios sólo produce vacío. Ella sabe que el fundamento de su ser y de su misión no está en sí misma, sino en Dios, que ella está hecha para acoger el amor de Dios y para darse por amor a Dios y a los hermanos. Es la santidad. Por ello vivirá siempre en Dios, desde Dios y para Dios. María, aceptando su pequeñez ante Dios, dejando que Dios sea grande, se llena de Dios y queda engrandecida. Dichosa por haber creído, María nos muestra que la fe confiada en Dios es nuestra dicha y nuestra victoria, porque “todo es posible al que cree” (Mc 9, 23).

María, imagen y modelo de los diáconos

4. Por su fe y por su santidad, la Virgen Maria es imagen y modelo de la Iglesia y de los diáconos. Como ella, sois elegidos para recibir la bendición del Señor y llevarla a toda la familia humana. Esta ‘bendición’ es Jesucristo. Él es la fuente de la gracia, de la que María quedó llena desde el primer instante de su existencia. Acogió con fe a Jesús y con perfecto amor lo dio al mundo, siendo la esclava del Señor, la sierva de su Hijo, la servidora de la Iglesia y de la humanidad. Esta es también la vocación y la misión de nuestra Iglesia y todo lo bautizado: acoger a Cristo Vivo en nuestra vida y anunciarlo a todos para que todo el que crea en Él tenga vida eterna.

Esta es también vuestra vocación como diáconos. Las palabras del ángel a María, “llena de gracia”, valen también para vosotros. Salvando las distancias, la gracia de Dios con María, lo que ocurrió en ella se va a realizar en también en vosotros. Como ella fuisteis elegidos y llamados por Dios; no por vuestros méritos, sino por puro amor y gracia de Dios. Como ella, Él os ha ayudado a superar vuestros miedos respondiendo a vuestras preguntas; como ella, habéis creído, esperado y amado a Dios y su Hijo, Jesucristo. Y hoy le decís: “He aquí el siervo  del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Y, como a ella, mediante la imposición de mis manos y la oración consagratoria, el Señor va a enviar sobre vosotros su Espíritu Santo, que en vuestro caso os va a consagrar Diáconos, siervos de Dios, de su Jesucristo, de la Iglesia y de los hermanos. ¡Sed “santos e intachables ante él por el amor” (Ef 14), hecho servicio¡

Signos del Cristo, Siervo, en el servicio de la Palabra, la Liturgia y la Caridad

5. Al ser ordenados de diáconos participaréis de los dones y del ministerio que los Apóstoles recibieron del Resucitado para ser en la Iglesia y en el mundo signos e instrumentos de Cristo, Siervo, que no vino “para ser servido sino para servir”. El Señor imprimirá en vosotros una marca profunda e imborrable, que os hará para siempre conformes con Cristo Siervo. Hasta el último momento de vuestra vida seréis siempre por la ordenación y habréis de ser siempre con vuestra palabra y con vuestra vida signo de Cristo Siervo, obediente hasta la muerte y muerte de Cruz para la salvación de todos.

¡Que como María, vuestro mayor y único deseo sea servir a Dios en los hermanos! Al ser ordenados diáconos sois llamados, consagrados y enviados para ejercitar un triple servicio, una triple diaconía: la de la Palabra, la de la Eucaristía y la de la Caridad. Fortalecidos con el don del Espíritu Santo, ayudaréis al Obispo y a su presbiterio en el anuncio de la Palabra, en el servicio del altar y sobre todo en el ministerio de la caridad, mostrándoos servidores de todos.

Recordad siempre que no sois dueños, sino servidores de la Palabra de Dios; no es vuestra palabra, sino la de Dios, la que habéis de predicar y enseñar. Y, en último término, la Palabra de Dios, el Verbo de Dios, es su Hijo, Jesucristo. Cristo Jesús, muerto y resucitado, para la vida del mundo, será también el centro de vuestra predicación y enseñanza, para que todos los que crean en él, reciban, por su nombre, el perdón de sus pecados (cf. Hech 10, 42-43). Cristo Vivo es quien ha de llegar a los demás por medio de vuestros labios y de vuestra vida.   

Más tarde os entregaré a cada uno el Evangelio con estas palabras: “Recibe el Evangelio de Cristo, del cual has sido constituido mensajero: convierte en fe viva lo que lees y lo que has hecho fe viva enséñalo, y cumple aquello que has enseñado”. Os habéis de poner en camino, “en salida”, dóciles a la moción del Espíritu, para anunciar a todos –niños, adolescentes, jóvenes y mayores- el Evangelio de Jesús, y acompañarles hasta el encuentro personal con el mismo Señor, que transforma y salva. Una de las tareas más urgentes de nuestra Iglesia y el mejor servicio que podéis prestar hoy es el Primer anuncio, para llevar a los hombres y mujeres al encuentro o reencuentro con Cristo Vivo, que llena el corazón de alegría y de esperanza. Para ello acoged vosotros mismos con fe viva el Evangelio. El diácono ha de leer y estudiar, escuchar y contemplar, asimilar y hacer vida la Palabra de Dios; es decir, dejarse transformar y conducir por la Palabra de Dios.

Como servidores en la Liturgia, y en especial en la celebración de la Eucaristía, ayudad a nuestros fieles a creer en el misterio de la Eucaristía; ayudadles a participar en ella asiduamente, y que lo hagan debidamente preparados y limpios de todo pecado de una forma activa, plena y fructuosa para que su vida sea una existencia eucarística. Se os entregará el Cuerpo del Señor para repartirlo a los fieles, y para llevarlo a los enfermos. Tratad siempre los santos misterios con íntima adoración, con recogimiento exterior y con delicadeza espiritual. No descuidéis la devoción eucarística y la adoración del Señor, presente en la Eucaristía.

Como diáconos se os confía, finalmente y de modo particular, el servicio de la Caridad, como a los primeros diáconos. El servicio a la Eucaristía os ha de llevar necesariamente al servicio de la Caridad. No reduzcáis vuestra diaconía al servicio del altar. A vosotros se os pide que atendáis las necesidades de los demás, especialmente de los más pobres y vulnerables: tened en cuenta las penas y sufrimientos de los hermanos, sed capaces de entregaros buscando su bien: estos son los signos distintivos del diácono del Señor. 

El Señor nos dio ejemplo para que lo que Él hizo también lo hagáis vosotros. En vuestra condición de diáconos, es decir, de siervos de Jesucristo, que se mostró servidor de los discípulos, servid con amor y alegría a Dios en el servicio a los hombres. Sed cercanos, compasivos y misericordiosos, acogedores y comprensivos con los demás; amadles como Cristo mismo les ama, dedicadles vuestro tiempo y vuestras energías. El diácono, colaborador del Obispo y de los presbíteros, debe ser juntamente con ellos, la viva y operante expresión de la caridad de Cristo y de la Iglesia.

Exhortación final

6. Contemplemos hoy a María, la Inmaculada, en toda su hermosura y santidad. Pidamos a la Virgen, que se avive hoy en vosotros el deseo de la santidad y amistad con Dios, el deseo de ser siervos de Dios, de su Palabra, de su Hijo en el servicio a la Iglesia y a los hermanos ¡Que de manos de María sepáis acoger en nuestras vidas al Dios que os ama, hasta el extremo en Cristo Jesús, hoy y todos los días de vuestra vida!  Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 4 de 22«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • D. Casimiro invita a acoger la llamada de Cristo, reavivar...17 de mayo de 2025 - 16:00
  • La Hoja del 18 de mayo17 de mayo de 2025 - 11:00
  • León XIV, un pastor para la Iglesia y la humanidad17 de mayo de 2025 - 10:00
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide