• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El cuidado de la creación

10 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2024, Manos Unidas, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La organización católica ‘Manos Unidas’ celebra estos días su campaña anual en la lucha contra el hambre en el mundo y por el desarrollo de los pueblos más pobres. Este año se fija en la crisis medioambiental, en especial en el cambio climático, que está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur del planeta, perjudicando sus derechos más básicos como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, lo que genera una gran injusticia climática.

Existe una evidente desigualdad tanto en las causas como en las consecuencias del cambio climático. Así, mientras que las causas de este cambio están, sobre todo, relacionadas con la creciente actividad económica de los países más desarrollados, sus riesgos, impactos y consecuencias más severas las sufren los pueblos del Sur, que poco han participado en originar el problema. Las consecuencias negativas de este cambio son visibles en todo el mundo, pero se sufren más en unos lugares que en otros. Los cambios del clima, la pérdida de cosechas, la escasez de agua, los incendios forestales y los fenómenos meteorológicos extremos afectan, sobre todo, a los más empobrecidos. A la vez, muchas personas tienen que abandonar su tierra por el deterioro del medio ambiente emigrando a otras tierras y países.

Pero todavía estamos a tiempo de revertir esta situación, provocada por el cambio climático. Hacerlo depende de todos y cada uno de nosotros. Por ello, el lema de este año habla de “El efecto ser humano”, porque el ser humano es la única especie capaz de cambiar el planeta, para bien o para mal.

El papa Francisco, en su Encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común, nos urge a poner remedio a los males medioambientales y al problema de injusticia social, que va unido a ellos. Porque el auténtico desarrollo humano integral y el desarrollo de los pueblos peligran cuando se descuida o se abusa de la tierra y de los bienes que Dios nos ha dado. Y en su encíclica Laudate Deum, el mismo Papa nos recuerda que el cambio climático es innegable, que sus signos son cada vez más patentes y que ya no se puede dudar de su origen humano. Por ello nos exhorta a un compromiso para revertir el cambio climático; un compromiso que brota de nuestra fe que “no sólo da fuerzas al corazón humano, sino que transforma la vida entera, transfigura los propios objetivos, ilumina la relación con los demás y los lazos con todo lo creado” (n. 61). Y nos llama “al esfuerzo de los hogares por contaminar menos, reducir los desperdicios, consumir con prudencia, para ir creando una nueva cultura del cuidado de la creación” (n. 71).

Es necesario que volvamos nuestra mirada y nuestro corazón a Dios. “Y vio Dios que era bueno”, nos dice el libro del Génesis (1,25). La tierra, las aguas, los árboles, los animales y el ser humano, todo es hermoso y bueno a los ojos del Creador. El universo entero es un don de Dios, fruto de su amor, en cuya cima ha situado al hombre y a la mujer, creados a su imagen y semejanza para ‘llenar la tierra’ y ‘dominarla’ como ‘administradores’ de Dios mismo (cf. Gn 1,28).  Este encargo original de Dios es una llamada a la responsabilidad de todos. Somos administradores, y no dueños de la creación. Todo lo que existe, lo ha confiado Dios al ser humano no para disponer arbitrariamente de ello, sino para administrarlo con responsabilidad, justicia y solidaridad.

La tierra es un don de Dios para que todo ser humano disponga de lo necesario para vivir con dignidad. No somos dioses, ni creadores ni propietarios de la tierra; somos sus administradores. Por desgracia, la respuesta humana a este regalo de Dios ha estado marcada por el pecado, por creerse dueños de la creación, por el egoísmo y la codicia de poseer. Hemos creado una emergencia climática que amenaza seriamente la naturaleza y la vida, incluida la vida humana. Hemos olvidado quiénes somos: criaturas a imagen de Dios, llamadas a vivir como hermanos en la misma casa común. Hemos olvidado lo que realmente importa y hace bien a las personas: la justicia, la caridad, la solidaridad, el respeto y la sobriedad. Esto nos llama a cambiar nuestra mente y nuestros hábitos de vida y de consumo insolidarios e insostenibles.

Acojamos y apoyemos la Campaña de Manos Unidas para que pueda seguir trabajando en la concienciación por el cuidado de la creación y pueda llevar a cabo sus programas de lucha contra el hambre y de desarrollo de los más desfavorecidos del mundo. Seamos generosos en la colecta de la Campaña de este año. Muchas gracias.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Lanzamiento campaña Manos Unidas: “El Efecto Ser Humano”

9 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Manos Unidas, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El Menador ha acogido el 65 Lanzamiento de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas cuyo lema es: » El Efecto Ser Humano » la única especie capaz de cambiar el planeta, con un lleno total de asistencia y con la presencia de varias autoridades.

Dña, Amparo Faulí, presidenta-delegada, después de dar la bienvenida y de visualizar el vídeo de la presente campaña, comentó las consecuencias tan duras que sufren los países más desfavorecidos y sus gentes, como consecuencia del cambio climático que se está generando en todo el planeta.

Jhaquelin Elva Dávalos, misionera seglar perteneciente al Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica IPDRS, fue invitada en esta campaña para acercar a nuestra Diócesis su trabajo y experiencia en los proyectos de desarrollo realizados con Manos Unidas en la región Chaco, Bolivia.

Estos proyectos están enfocados a la promoción de los territorios guaranís, acceso al mercado económico, formación de las mujeres y población indígenas para reclamar sus derechos políticos, económicos y sociales, protección del agua y la naturaleza, comunicación entre territorios, apoyo político, entre otros.

Proyectó dos videos testimoniales, en el que se ve una labor de apicultura y cuáles son las consecuencias tan negativas ocasionadas por los incendios, en el otro, las diversas funciones que realiza la mujer guaraní, entre ellas, la labor en la agricultura que se produce alrededor del maíz como autoconsumo. Esto produce un giro en las familias, la economía origina un fortalecimiento en la mujer a la hora de luchar por sus derechos. Jhaquelin insiste en que “aún falta mucho por hacer, pero tenemos la capacidad de poder cambiar”.

D. Juan Crisóstomo, consiliario de Manos Unidas Segorbe-Castellón, agradeció a Jhaquelin su trabajo entre nosotros durante esta semana en centros educativos, medios de comunicación y con los voluntarios, “ya que así podemos poner cara a nuestro trabajo”.

Por último. Amparo recordó que «nuestro estilo de vida es el que más nos perjudica» y que, “aunque el Hambre en el mundo no desciende, sin nuestra ayuda aún sería peor”.

Eucaristía de inicio de campaña

La semana pasada se celebró la Eucaristía de inicio de campaña en la Diócesis de Segorbe-Castellón, presidida por nuestro Obispo en la Concatedral de Santa María, Castellón.

Llamados a esa misión, dijo D. Casimiro, “en esta campaña sois enviados de la Iglesia en el nombre del Señor. El punto de partida es siempre Cristo Jesús, vida para el mundo, acogiendo en este caso la creación como un don que somos administradores”. Y elevó petición a María, Madre de Dios, para que la campaña sea fructífera, “no solo en donaciones, sino para cambiar los corazones y que también nuestra vida cambie”.

Manos Unidas convoca a una jornada de Ayuno Voluntario como un gesto simbólico de apoyo a los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo.

Hoy, viernes 9 de febrero, Manos Unidas convoca a los españoles a la jornada de Ayuno Voluntario. Una actividad con la que la ONG de la Iglesia católica pide a nuestra sociedad un gesto simbólico de apoyo a los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo.

Cada segundo viernes del mes de febrero, desde hace más de 50 años, generaciones de españoles han practicado el Ayuno Voluntario apuntándose a ese pequeño gesto tan simbólico como cargado de sentido: un café menos puede transformarse en material escolar para escolarizar a una niña; una comida menos puede haber proporcionado semillas para algún huerto de mujeres… Y la suma de todas las colaboraciones se ven materializadas en centenares de proyectos de desarrollo en decenas de países, que Manos Unidas apoya cada año.

«Entendemos que abstenerse de comida es un tipo de ayuno. Una manera de tomar consciencia del sufrimiento que padecen a diario millones de personas en el mundo que ayunan involuntariamente porque no tienen alimentos que comer; somos conscientes que es un pequeño acercamiento a su dolor porque es solo un día», explica Cristina Urrutia, del Departamento de parroquias de Manos Unidas.

Para Urrutia, este ayuno al que convoca Manos Unidas, es una forma de «liberarnos de las esclavitudes del egoísmo, de la indiferencia, del orgullo, de la enfermedad del consumo desmedido, del móvil, de la televisión o del ordenador. Un gesto que nos ayuda a acercarnos al sufrimiento de los demás». Además, la capacidad de las personas para ponerse en el lugar del otro, de ver la vida a través de sus ojos, y de sentir lo que la otra persona está sintiendo «nos acerca más a Jesús», asegura.

El Ayuno Voluntario se engloba en las actividades de presentación de la Campaña Anual de la ONG, – que, en 2024, trabajará por la justicia climática bajo el lema «El Efecto Ser Humano»-, y que culminan el domingo 11 de febrero con la Jornada Nacional de Manos Unidas, en la que lo recaudado en la colecta de todas las parroquias de España se destina a los fines de la ONG: la labor de Educación para el Desarrollo y la financiación de proyectos en América, Asia y África.

Compartir

La Hoja del 04 de febrero

3 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Curso Pastoral 2023-24, De Pastoral De La Salud, La Hoja, Manos Unidas, Noticias, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 04 de febrero:

  • «Dar esperanza en la tristeza». Jornada Mundial del Enfermo.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Cuidar a los enfermos en la soledad”.
  • Campaña MANOS UNIDAS 2023.
  • La Diócesis presente en la ordenación episcopal de D. Florencio Roselló en Pamplona.
  • Vicente Martín Muñoz expone los cuatro principales retos que afronta Cáritas.
  • Ponencia sobre “El Primer Anuncio en el mundo obrero y del trabajo”.
  • Sacerdotes, seglares y religiosas participan activamente en las Jornadas de Formación sobre el Primer Anuncio.
  • La Diócesis celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
  • El Papa de cerca: «Nuestro primer encuentro con Jesús».

Puedes leer La Hoja del 04 de febrero AQUÍ

Compartir

Manos Unidas de Castellón inaugurará el viernes su tradicional Mercadillo Solidario

14 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Manos Unidas/por obsegorbecastellon

Manos Unidas de Segorbe-Castellón inaugurará el próximo viernes, día 17 de noviembre a las 19:00 horas, el tradicional Mercadillo Solidario en la Fundación Dávalos-Fletcher de Castellón (Calle Isaac Peral nº 12).

Permanecerá abierto hasta el 3 de diciembre, de lunes a viernes de 11:00 a 13,30 y de 18:00 a 21:00 horas; y de 11:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas, los sábados y festivos.

Compartir

La Hoja del 12 de noviembre

11 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, La Hoja, Manos Unidas, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 12 de noviembre:

  • «Sí, quiero» ante Dios. Claves del matrimonio católico.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: Hacia una preparación «catecumenal» para el matrimonio.
  • Cáritas Diocesana fija las bases de su IV Plan Estratégico, para el período 2024-2026.
  • La Diócesis, presente en el Encuentro Nacional de responsables del Primer Anuncio.
  • La Parroquia Ortodoxa de Vila-real consagra el altar mayor de su templo.
  • Celebración de la Solemnidad de Todos los Santos.
  • Entrevista a Amparo Faulí, Presidenta-Delegada de Manos Unidas de la Diócesis Segorbe-Castellón.
  • El Papa de cerca: «Unión conyugal».

Puedes leer La Hoja del 12 de noviembre AQUÍ

Compartir

Entrevista a Amparo Faulí, Presidenta de Manos Unidas, sobre los Viajes de Formación

6 de noviembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Entrevistas, Manos Unidas/por obsegorbecastellon

Los Viajes de Formación de Manos Unidas son una oportunidad para conocer de primera mano los proyectos de la ONG y poder, de vuelta en España, transmitir a la sociedad la realidad de las comunidades a las que apoyan.

Con estos Viajes, que se realizan todos los años, varias de las personas que trabajan para la organización, bien como voluntarios o bien como contratados, se convierten en protagonistas… y se empapan de la realidad y de los problemas de aquellos países en los que apoyan proyectos, para conocer a las personas con y por las que trabajan.

Una de estas personas protagonistas ha sido Amparo Faulí, Presidenta-Delegada de Manos Unidas de la Diócesis Segorbe-Castellón.

Este año has tenido la oportunidad de realizar uno de estos Viajes de Formación de MU a Ecuador…

También teníamos la oportunidad de haber podido visitar o India o Marruecos. Pero elegí Ecuador por la facilidad del idioma, porque quería empaparme, por decirlo así, de la realidad, de poder hablar con nuestros beneficiarios con soltura, cosa que de haber estado en India no me hubiese sido tan fácil. Con lo cual, esta fue la principal motivación de haber elegido Ecuador.

¿Qué proyectos has visitado?, ¿Quiénes son los beneficiarios de estos proyectos en los que trabajáis allí?

Los beneficiarios son muchísimos. No voy a decir una cifra porque es una cantidad enorme. Eso sí, hemos visitado Ecuador de norte a sur. Hemos estado visitando siete proyectos totalmente diferentes unos de otros, con una riqueza que eso nos ha dado increíble.

Me quiero enfocar en uno, por la impotencia que me produjo, que fue el problema que están teniendo en una zona de Amazonas, donde hubo un derrame de petróleo hace muchos años. Aquello me conmovió muchísimo porque vimos las familias afectadas, que son muchísimas. Se les han muerto el ganado por la contaminación, la tierra olía a petróleo, ha desaparecido la vegetación… era triste ver plantas de cacao que no florecían, se veía la planta, pero enseguida moría.

Claro, en esa zona ¿cómo se vive?, las personas que viven en la zona nos miraban como pidiéndonos ayuda. Se les han facilitado tanques de agua de lluvia, que luego se depura para que puedan beber. Pero en toda esa zona que visitamos hay cantidad de enfermos de cáncer. Nos tocó el corazón, porque duele mucho.

¿Cuál es la realidad con la que te has encontrado?, ¿Cómo es la vida de estas personas?

La vida de estas personas es durísima, con muchas dificultades para sobrevivir, y muchos han tenido que migrar ante esa situación. Era curioso cómo veías una chica jovencita, muy guapa, pero no tenía dientes…, o con las manos encallecidas por el duro trabajo.

Todo eso conmueve muchísimo. Es una vida muy, muy dura. Una vida que te hace sentir, a los que desde aquí nos desplazamos, que tenemos que movernos, que tenemos que movernos y mucho.

Tras 10 días allí, conviviendo con estos grupos de población, con estos problemas, ¿qué has aprendido?

He aprendido, sobre todo, a ser más agradecida con lo que Dios nos da. Allí tienen una espiritualidad tan grande. Cuando ves a estas personas que carecen prácticamente de todo, hasta de lo más esencial, que es el agua… Para ellos, tener agua potable en casa es algo que les parece tan maravilloso, que cuando lo han recibido te miran con tal agradecimiento que te hacen ver lo egoístas que aquí somos, que tenemos prácticamente de todo, y no lo agradecimos o no lo valoramos.

A pesar de su situación se pasan la vida dándole gracias a Dios, los satisfechos que están, la espiritualidad que tienen. A mí eso me ha conmovido mucho, y por supuesto que me ha motivado más de lo que ya estaba.

¿Cómo podemos colaborar nosotros con Manos Unidas… para que podáis seguir poniendo en marcha nuevos proyectos?

Este año, Manos Unidas de Segorbe-Castellón estamos financiando tres proyectos en Asia, uno en Honduras, uno en Brasil y otro en África. Nuestra ayuda va dirigida a toda persona de cualquier nación que nos necesite. Podemos ayudar haciéndonos socios, es la ayuda más sostenible. Pero también haciéndonos voluntarios, con donaciones, contribuyendo cuando convocamos a algún acto benéfico, acudiendo al Mercadillo Solidario que se inaugurará ahora, el día 17…, todo eso es un fondo muy positivo para estas ayudas. Luego, cuando empiece la Campaña pondremos en marcha otros actos y otras cosas, pero simplemente con la asistencia y colaborando es una ayuda muy grande.

Compartir

Manos Unidas presenta la XV Edición del Festival de Clipmetrajes: «La cara B del ser humano»

19 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Manos Unidas/por obsegorbecastellon
  • Miriam Pardo, coordinadora del Festival: «Pedimos a los participantes de las dos categorías del Festival (Escuelas y General) que graben un vídeo de un minuto en el que den ejemplos o ideas de cómo vivir de manera más sostenible»
  • Los vídeos de la Categoría Escuelas podrán presentarse hasta el viernes 16 de febrero y el plazo de presentación de los trabajos de la Categoría General será el viernes 3 de mayo. 

El martes 17 de octubre, y en el marco de la semana para la erradicación de la pobreza, dio comienzo la XV edición del Festival de Clipmetrajes; un concurso con el que Manos Unidas anima a los participantes a elaborar un corto de 1 minuto, cuyo contenido presente diferentes  puntos de vista para cambiar el mundo.

En esta ocasión, el Festival va a hacer hincapié en el grave deterioro medioambiental, producido por el ser humano, que afecta en mayor medida a quienes menos lo han provocado, y que acentúa la pobreza y el hambre. «Y ahondaremos en cómo podemos actuar para cambiar esto», recalca Miriam Pardo, responsable del concurso, que se va a desarrollar con el lema «La cara B del ser humano. B de Bienestar».

¿Cómo participar?

«Pedimos a los participantes de las dos categorías del Festival (Escuelas y General) que graben un vídeo de un minuto en el que den ejemplos o ideas de cómo vivir de manera más sostenible, reflejando el interés por el bienestar de los demás y el compromiso con la consecución de los ODS.», explica Pardo.

Según la responsable del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas «todos los seres humanos tenemos una cara A, relacionada con las ideas, con la imagen que nos gustaría proyectar a los que nos rodean y una cara B, que representa los comportamientos puramente emocionales, que buscan el placer sin importar las consecuencias». «Y ambas caras – señala Pardo – están conectadas en muchos aspectos, porque una parte importante de nuestro bienestar y nuestra forma de vida, de nuestro placer buscado, repercute en el malestar de otras personas».

La crisis medioambiental, relacionada con la producción y la explotación de los recursos naturales, que provocan contaminación y residuos, está estrechamente relacionada con este doble comportamiento de los seres humanos y tiene un impacto más profundo en las personas que habitan en la cara B del mundo.  «Pero podemos dar la vuelta a esta cara de la moneda cambiando nuestros estilos de vida. Esto nos hace ver que, aunque somos parte del problema, también somos parte de las soluciones», asegura Pardo. Ese es el Efecto de ser Humanos.

Dos categorías para participar

Como en ediciones anteriores, el Festival consta de dos categorías:

  • Categoría Escuelas, dirigida al alumnado de primaria y secundaria. «En este sentido, los clipmetrajes son una gran herramienta educativa, tanto para el alumnado, porque es motivadora, creativa y divertida, como para el profesorado, porque permite trabajar las competencias básicas educativas de una manera atractiva», explica Pardo.

Los participantes podrán presentar sus vídeos de 1 minuto hasta el viernes 16 de febrero 

  • Categoría General, dirigida a mayores de 18 años

La fecha límite para presentar trabajos será el viernes 3 de mayo

Jurado:

CATEGORÍA ESCUELAS

Helena Fernández. Fundadora de la Agencia Cultural Las Espigadoras y la plataforma educativa Aulafilm

Javier Malpartida. Director de la Asociación Tarpurisunchis. Socio local de Manos Unidas en Perú.

Pilar González. Responsable de Comunicación de Canon España

Gema Escudero. Responsable de Sostenibilidad de Canon España

Laura Yturriaga. Santander. Banca Responsable y Sostenibilidad

Isabel Moreno. Física y Meteoróloga

CATEGORÍA GENERAL

Marieke Elzerman. Directora y realizadora

Aritz Lekuona. Responsable de Comunicación de ESCAC

Santiago Valera. Director y crítico de cine.

Lucía Tello. Doctora en Ciencias de la Información

Jaqueline Dávalos. IPDRS (Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica).Socio local de Manos Unidas en Bolivia.

Colaboran:

La XV edición del Festival de Clipmetrajes no sería posible sin la colaboración de Banco Santander, Canon, Fundación Parques Reunidos, Vorwaerts, Grupo Anaya, Estudio35, Intermedia Producciones, Alsea, ESCAC, ECAM, DOCMA (Asociación de Cine Documental), LENS (Escuela de Artes Visuales), Aulafilm.

Compartir

Una experiencia de educación para el desarrollo que acerca a los jóvenes a la realidad de la migración

26 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Manos Unidas, Noticias/por obsegorbecastellon

«Jóvenes de Manos Unidas abriendo fronteras. Migraciones, sueños y dignidad humana»

  • «Jóvenes de Manos Unidas abriendo fronteras. Migraciones, sueños y dignidad humana» es la una actividad que apuesta por acercar a las nuevas generaciones la realidad de la cuestión migratoria y sus implicaciones sociales y el trabajo que Manos Unidas realiza en el terreno, concretamente los proyectos que la ONG apoya en la ciudad de Nador (Marruecos). 
  • Esta experiencia ha sido impulsada por la «Estrategia con Voluntariado Joven» (EVJ) que pretende reforzar el compromiso de los voluntarios y su sentido de pertenencia a la ONG y ha sido publicada en la web de la ONG con contenido multimedia especial.

El pasado mes de julio, jóvenes voluntarios de distintas delegaciones de Manos Unidas visitaron algunos de los proyectos en los que la ONG trabaja en Marruecos. La actividad tenía como objetivo profundizar en la formación en Educación para el Desarrollo de estos jóvenes y específicamente en la cuestión de la inmigración y sus implicaciones sociales.  

Durante una semana de este verano, los jóvenes voluntarios de nueve delegaciones de la ONG han participado en una experiencia única que les ha acercado a los proyectos que Manos Unidas apoya en Nador, ciudad estratégica en los procesos migratorios de África a España. En esta ocasión han tenido la oportunidad de conocer en han conocido desde dentro los talleres que ofrece el Centro Baraka y a algunas de las personas que lo hacen posible. Puedes acceder al especial aquí.  

No obstante, Nador no ha sido el único destino que los nueve jóvenes voluntarios han visitado a lo largo de la experiencia. Conocer la realidad de la valla de Melilla y de los invernaderos de Almería han sido clave para que estos jóvenes terminaran la actividad con una visión más completa sobre la cuestión migratoria.  

Marco Gordillo, coordinador del Departamento de Campañas, Incidencia y Trabajo en Red de Manos Unidas y organizador de la experiencia señala que «queríamos hacer una experiencia que permitiera analizar un tema específico con cierta profundidad y hacerlo con una mirada local y con una mirada global».  

«No se trata solo de viajar y conocer el proyecto en el terreno; primero nos hemos puesto a trabajar sobre la cuestión migratoria dentro de nuestro propio país y desde ahí hemos tocado los efectos de la realidad migratoria» concluye.

Compromiso con la migración

«Que Marruecos ocupe muchos titulares en los medios españoles no es novedad. Lo que sí lo es, es el motivo por el que esta vez los ocupa» señala Irene Rodríguez, voluntaria de la delegación de Alcalá de Henares y participante de Abriendo Fronteras: Migraciones, sueños y dignidad humana, refiriéndose al reciente terremoto que ha tenido lugar en el país africano. «Todos sabemos que los desastres naturales, como ha sido en este caso el terremoto, no tienen el mismo impacto dependiendo de donde se produzcan y eso, en este caso, se traduce en miles de pérdidas humanas» apunta la joven voluntaria de Manos Unidas.

Tras la experiencia, en la que los jóvenes de Manos Unidas han tenido la oportunidad de acercarse a la realidad de la migración tanto en su origen (Nador, marruecos) como en las etapas posteriores (Melilla y Almería), Rodríguez lamenta que la reacción ante el sufrimiento de estas personas, «que se juegan la vida para alcanzar su sueño de una vida mejor y mueren ahogadas en el mar en su intento de alcanzar las costas españolas, no tenga la repercusión que debería». 

«Es como si estuviéramos hablando de ciudadanos de primera y de segunda», denuncia. «” Abriendo fronteras” me ha hecho darme cuenta de que ambas situaciones requieren que pongamos todo nuestro corazón tanto dentro como fuera de España para proteger la dignidad de todas las personas, sean quienes sean y estén donde estén» concluye la joven voluntaria.  

Aunque esta no es la primera vez que la ONG organiza actividades con jóvenes, sí que es la primera que les ha acercado al trabajo de Manos Unidas en el terreno y que les ha permitido entender la realidad de los migrantes persiguiendo un futuro mejor.   

Esta semana, coincidiendo con la «Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado», del próximo domingo 24 de septiembre, Manos Unidas publica un contenido multimedia especial en su página web que recoge toda la información sobre la experiencia. El microsite contiene 20 vídeos, incluyendo el vídeo resumen de la experiencia, además de la formación que han recibido los jóvenes voluntarios para conocer otros elementos clave en la cuestión migratoria como son: la cooperación al desarrollo, las ayudas de emergencia, las acciones políticas o las cuestiones económicas globales, entre otros aspectos.  

«La experiencia vivida ha sido muy enriquecedora, un golpe de realidad que me ha abierto los ojos, ayudándome a reforzar aún más mi compromiso con Manos Unidas», asegura Ane Larrea Ibáñez, voluntaria de Manos Unidas en la Delegación de Castellón, tras su paso por Almería, Melilla y Nador. «Gracias a los testimonios que hemos tenido la oportunidad de escuchar, hoy puedo entender mejor lo que es la migración y sobre todo lo que sienten los migrantes, porque tienen nuestros mismos derechos», declara la joven castellonense. 

Compartir

La Hoja del 30 de julio

29 de julio de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud, La Hoja, Manos Unidas, Movimientos y Asociaciones/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 30 de julio:

  • Rumbo a la JMJ de Lisboa 2023. Los jóvenes, protagonistas de la misión de la Iglesia.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Bajo el signo de la fe, la alegría y la misión”.
  • «Encuentro cuatro40». proyecto de Primer Anuncio impulsado por Acción Católica General.
  • Restauran una zocalada de cerámica del siglo XVIII de la parroquia de Llucena.
  • Jóvenes de Manos Unidas conocen de primera mano el porqué de las migraciones.
  • Cáritas Diocesana y Proyecto Nazareth, unidos para apoyar la vida y la maternidad.
  • Envío misionero de maestras a Kenia.
  • Entrevista a Esmeralda Prats, voluntaria de Proyecto Nazareth.
  • El Papa de cerca: «Mi mensaje es ¡Jesús!»

Puedes leer La Hoja del 30 de julio AQUÍ

Compartir

Ane Larrea y Laura Menéndez, jóvenes de Manos Unidas de Castellón, han conocido la realidad de los migrantes y el trabajo de Manos Unidas en Marruecos

28 de julio de 2023/1 Comentario/en Noticias, Manos Unidas/por obsegorbecastellon
  • Del 15 al 23 de julio, un grupo de jóvenes voluntarios de Manos Unidas viajó a Almería, Nador (Marruecos) y Melilla para conocer de primera mano el porqué de las migraciones y sus implicaciones sociales.
  • Los jóvenes han tenido la oportunidad de conocer dos proyectos que Manos Unidas apoya en Marruecos para apoyar a las personas en proceso migratorio y la población más vulnerable de Nador.

La semana pasada un grupo de jóvenes voluntarios de Manos Unidas ha viajado a Almería y Nador (Marruecos) y Melilla con el objetivo de profundizar en la formación de los jóvenes en Educación para el Desarrollo y, específicamente, en la cuestión la migración y sus implicaciones sociales, tanto a nivel internacional como nacional.

Jóvenes participantes junto a menores de la calle en Melilla.

Para ello, los participantes estuvieron 3 días en Almería conociendo a diferentes organizaciones que apoyan a la población migrante como Itaca, Almería Acoje, las Madres Mercedarias y los Jesuitas. Con ellos, pudieron visitar el barrio del Puche y varios de los asentamientos donde la población sobrevive en condiciones muy precarias tal y como cuenta Laura “ha sido muy duro visitar los asentamientos en las periferias de los invernaderos, en las que las personas viven bajo una chabola de palos y plásticos sin electricidad ni agua”. Asimismo, visitaron las instalaciones que la Cruz Roja tienen en el puerto y conocieron los protocolos y el apoyo que ofrecen cuando llegan las pateras.

Posteriormente, cogieron el ferri hasta Nador para conocer la realidad migratoria al otro lado de la frontera, acercándose a la valla y al monte Gurugú, en el que migrantes de diferentes países viven escondidos durante meses hasta tener la oportunidad de cruzar a Europa. Durante estos días los jóvenes han tenido la oportunidad de conocer a socios locales de Manos Unidas y visitar los proyectos que apoya esta ONG, en concreto, la Delegación Diocesana de Misiones en la que se da apoyo médico, psicológico y legal a los migrantes que llegan a Nador así como un lugar donde poder vivir unos días con duchas y ropa limpia. Además, disponen de dos pisos en los que mujeres migrantes con bebés están acogidas. El otro proyecto visitado fue el Centro Baraka en el que se forma a población vulnerable en un oficio para que la migración no sea la única salida para estas personas. Así, pudieron ver los talleres de fontanería, electricidad, cocina, idiomas, etc. así como el taller de costura de las Esclavas de la Inmaculada Niña, conocidas popularmente como “Infantitas”.

Ane y Laura junto a Safae Azou, directora del Centro Baraka en Nador apoyado por Manos Unidas

La última parte del viaje fue en Melilla, tras cruzar esa valla que tanto les ha impactado en este viaje, donde pudieron conocer la Casa Hogar para niñas menores que tienen las infantitas y colaborar en el reparto de cena a los chicos de la calle con Mec de la Rue.

La experiencia vivida estos días ha sido transformadora y de gran aprendizaje para todos los jóvenes participantes que se han podido escuchar numerosos testimonios y hablar directamente con las personas migrantes poniéndose en su lugar. Todo ello ha hecho remover sus conciencias y, tal como afirma Ane, concluir que “debemos olvidarnos de los prejuicios y tender la mano al migrante, escuchar su relato, su viaje, sus sueños… debemos actuar poniendo todos los medios a nuestro alcance para acabar con esta injusticia social”. Esta actividad, que forma parte de la nueva Estrategia con Jóvenes de Manos Unidas, se ha podido realizar en colaboración y con el apoyo de Manos Unidas Almería, Jesuitas Almería,  Almería Acoge, CARITAS Almería,  Hermanas Mercedarias de la Caridad de San Isidro, Níjar, Almería,  Asociación ITACA Almería, Cruz Roja Almería, Organización Ca-Minando Fronteras, Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger, formada por equipos multiculturales e intercongregacionales (Hijas de la Caridad y Compañía de Jesús), Delegación Diocesana de Migraciones de Senegal, Cáritas de Nador y la Congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña o «Infantitas», Hijas de la Caridad de Melilla, «Infantitas» de Melilla, y Hermanos de la Salle en Melilla.

Asentamientos en Almería
Compartir
Página 4 de 11«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
  • La Diócesis celebrará mañana la festividad de San Pascual...16 de mayo de 2025 - 11:53
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide