• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

«El mensaje del Papa es claro: ninguna persona sin techo, trabajo y tierra, y ninguna persona sin esperanza»

30 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Entrevistas, Papa Francisco, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

Los Movimientos Populares Mundiales han mantenido un encuentro con el Papa Francisco. La visita se produjo el pasado 20 de septiembre en el Vaticano y Charo Castelló, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la Diócesis de Segorbe-Castellón, y representante del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos en el comité organizador, nos ha contado los aspectos que se han abordado con el Papa Francisco.

1.- .¿Cómo fue el encuentro con el Papa Francisco? ¿Qué impresiones te llevas? ¿Qué os ha transmitido?

Ha sido un encuentro cercano, entrañable, de acción de gracias a Dios por el camino recorrido. Me he venido reforzada, esperanzada y sobre todo con más caminos que transitar para concretar una sociedad más fraterna y una cultura “samaritana”. El Papa desde 2014 hasta hoy, no ha dejado de hacer sentir su cercanía a los movimientos populares, apoyando y alentando su trabajo por la dignidad humana, la justicia social y el desarrollo de los más pobres y descartados. Dos mensajes muy claros, “ninguna persona sin techo, trabajo y tierra” y “ninguna persona sin esperanza”.

2.-El papa mencionó las “T” en 2014 (techo, trabajo y tierra) ¿Cómo ves hoy en día la situación en España y en el mundo? ¿A qué desafíos nos enfrentamos hoy?

En nuestro país en estos últimos años se han desarrollado políticas en materia de rentas básicas, que están ayudando a muchas familias, pero todavía seguimos con millones de familias que están sufriendo a causa del escándalo de los alquileres de la vivienda, la precariedad laboral, familias trabajadoras que no les alcanza el salario para llegar a fin de mes, personas sin contratos especialmente entre las personas migrantes…etc. A nivel internacional la situación se agrava, por el aumento de la economía informal, que afecta especialmente a las mujeres. La pérdida de vidas en el trabajo, una pandemia invisible que crece. La protección social, educación, salud, vivienda ha disminuido. Los efectos del cambio climático devastadores provocando mayor vulnerabilidad sobre las colectividades más empobrecidas. Una mayor movilidad de las personas como consecuencia de este empobrecimiento y con políticas en los países receptores de poner grandes muros.

El desafío de las guerras, no solo Ucrania y de Gaza que está siendo un auténtico genocidio sino otros 50 conflictos bélicos más que están expulsando a millones de personas de sus comunidades, y con débiles instituciones internacionales para afrontar este tema. Al desafío del empleo precario y la protección social para millones de personas añadir, la protección de la tierra, para que la vida humana, toda la vida sea posible.

3.- ¿Cuales crees que son las actitudes de los líderes mundiales y de los medios de comunicación en general? ¿hay apertura para discutir estas cuestiones en la agenda internacional?

Tenemos de todo. Hay lideres mundiales y gobernantes que siguen planteando políticas de justicia social y que respeten a la dignidad humana, pero hay otros gobernantes muy poderosos que piensan que la vida de una persona que está excluida no vale, como la de personas migrantes. Esa es una forma de deshumanización que va en contra del Evangelio.

Por otro lado, hay organizaciones como la OIT que están poniendo en el debate internacional todas estas situaciones que no son recogidas por los países.

Finamente lo medios de comunicación también tenemos de todo, pero hay mucha pobreza para dialogar y exponer todas estas situaciones en profundidad, analizando las verdaderas causas de los problemas. No se hacen eco de cómo movimientos populares, cada día están practicando soluciones solidarias en sus comunidades.

4.- Y en la iglesia, ¿crees que la Iglesia en España está respondiendo adecuadamente a la necesidad de techo, tierra y trabajo?

La Iglesia es muy plural y hay en muchos rincones de nuestra tierra comunidades cristinas que están respondiendo a esta situación con un trabajo ejemplar, en España y también en los países del Sur. Nos queda camino por recorrer, sin estos mínimos la vida no puede ser digna, son derechos  sagrados, una dignidad que Dios quiere para su pueblo elegido. Necesitamos seguir practicando la caridad Samaritana y acoger “al herido”.

5.- En tu opinión ¿Cómo puede la iglesia seguir impulsando estos valores y acompañando a los más vulnerables en este momento?

Las 3 T, la justicia, como decía el Cardenal Czerny “No puede ser una cuestión intelectual, ni mucho menos jurídica. Tiene que estar profundamente arraigada en nosotros y es una cuestión tan urgente e imposible de ignorar como lo son el hambre y la sed mismos”. Esta tiene que ser nuestra misión: acompañar y acoger, dar voz a los sin voz.

6.- ¿Qué mensaje te gustaría trasmitir a los jóvenes que buscan participar en los movimientos cristianos por la justicia social y la paz?

Animarlos a que formen parte de ellos, a que sean protagonistas de los cambios que necesitamos en nuestra sociedad para vivir como auténticos hermanos y hermanas. Necesitamos su energía y frescura para plantar banderas de esperanza contra la deshumanización.

Compartir

La Hoja del 29 de septiembre

28 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, La Hoja, Manos Unidas, Para Las Causas De Los Santos, Secretariado para Migraciones, Secretariado Pastoral del Trabajo, Vicaría pastoral/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 29 de septiembre:

  • Jornada Mundial del Migrante y Refugiado. «Dios camina con su pueblo».
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Acompañar a las personas migradas”.
  • “Haz que tu compromiso permanezca. Tu legado da vida”, campaña de Manos Unidas.
  • La Iglesia en Cuba pide ayuda para continuar su misión, ante la difícil situación del país.
  • Castillo de Villamalefa celebra a la Virgen del Pilar y al Santo Cristo del Calvario.
  • Jornada de Inicio de Curso: la Diócesis, llamada a ser comunidad que acoja y acompañe.
  • Vila-real celebra el traslado de sus mártires con una Vigilia y una Misa en la Arciprestal.
  • Entrevista a Charo Castelló, militante de la HOAC.
  • El Papa de cerca: «Sean valientes».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 29 de septiembre

Compartir

Reunión de los Secretariados de la Pastoral del Trabajo en la Comunidad Valenciana

12 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

El pasado sábado 7 de septiembre, los representantes de los Secretariados de la Pastoral del Trabajo de las diócesis de la Comunidad Valenciana se reunieron en Valencia. El encuentro contó con la presencia de Antonio Aranda, director del departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española.

En la primera parte de la reunión, se compartieron las experiencias y realidades de la Pastoral del Trabajo en cada diócesis, además de evaluar las actividades realizadas durante el curso pasado. En la segunda parte, se establecieron dos líneas de trabajo conjunto que guiarán la planificación de los secretariados durante este curso:

La celebración del 30 aniversario del documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia”, aprobado por los obispos y considerado un hito clave para la Pastoral del Trabajo; y la preparación del Jubileo de los Trabajadores, en el marco del Jubileo de la Esperanza propuesto por el Papa Francisco para 2025.

Compartir

Trobada HOAC: “Trabajo decente en la marina mercante”

11 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

El tráfico marítimo es crucial para la economía global, con unos 60,000 buques dedicados al comercio internacional y dos millones de marinos. Este sector realiza el 90% del transporte de mercancías mundial, destacando su importancia, especialmente durante la pandemia.

Evento en Stella Maris

El 6 de junio, Stella Maris Castelló acogió una Trobada HOAC para discutir «El Trabajo Decente en la Marina Mercante». Este evento se enmarcó en la campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida» de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), centrada en la dignidad laboral y el bien común. Participaron figuras clave como el Capitán Marítimo Miguel Ángel Gómez, el marino Juan Carlos Egea, el director del Stella Maris, Albert Arrufat, y la representante de la HOAC, Charo Castelló.

Juan Carlos Egea: Experiencia Personal

Juan Carlos Egea, marino profesional, instó a sus colegas a reivindicar sus derechos. Destacó que las inspecciones mejoran temporalmente las condiciones a bordo, pero señaló la necesidad de una mejora continua. Describió su rutina laboral y la convivencia con marinos de países desfavorecidos, quienes a menudo soportan condiciones difíciles para asegurar su recontratación.

Miguel Ángel Gómez: Regulación y Mejoras

El Capitán Marítimo Gómez resaltó el impacto positivo del Convenio del Transporte Marítimo de 2006, ratificado por España en 2013. Este convenio ha mejorado significativamente las condiciones laborales, respaldado por la Unión Europea que coordina las inspecciones para prevenir abusos. En 2022, se paralizaron 700 embarcaciones en España por incumplimientos, evidenciando la rigurosidad de las inspecciones.

Albert Arrufat: Derechos en Tierra

Albert Arrufat, director del Stella Maris, subrayó la importancia de proteger los derechos de los marinos en tierra firme. Destacó el papel de los voluntarios en la identificación de abusos y la necesidad de un trato humano y digno para los marinos, que suelen ser desconocidos para la sociedad.

Charo Castelló: Perspectiva Social

Charo Castelló de la HOAC enfatizó la importancia del sector marítimo y abogó por la seguridad laboral, la salud psicológica de los marinos y salarios justos, conforme a la Doctrina Social de la Iglesia. Denunció el tráfico de armas y la exclusión social, además de la necesidad de una transición ecológica en el sector.

Desafíos y Futuro

El coloquio final abordó los desafíos ambientales del sector marítimo, destacando las metas de reducción de emisiones para 2050 y el encarecimiento del comercio ecológico a la vez que necesario para el cuidado de la casa común. Se destacó la regulación y normativa del transporte marítimo como garantía contra las irregularidades laborales, con España liderando en inspecciones anuales dentro de la UE.

Conclusión

La Trobada HOAC en Stella Maris puso de relieve la complejidad y relevancia del trabajo en la marina mercante, subrayando la necesidad de una mejora continua en las condiciones laborales y el respeto de los derechos de los marinos tanto en alta mar como en tierra firme.

Compartir

Diálogo sobre “El Trabajo Decente en la Marina Mercante”, esta tarde en Stella Maris del Grao de Castellón

6 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Este jueves 6 de junio a las 19 h., la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha organizado el diálogo “El trabajo decente en la marina mercante”.

El acto se realizará en Stella Maris, sede del Apostolado del Mar diocesano (Av. Ferrandis Salvador, s/n) en el Grao de Castellón. Este nuevo encuentro se enmarca en la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” que este movimiento de trabajadoras y trabajadoras cristianas está desarrollando.

Participará:

  • Un marino de la mercante
  • El Capitán Marítimo de Castellón.
  • Representante Stella Maris, apostolado del mar
  • Representante de Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)

 Stella Maris, Apostolado del Mar es la organización internacional de la Iglesia Católica, cuyo objetivo es ofrecer a la gente trabajadora del mar, a través de sus centros, la atención humana y pastoral específica a la gente del mar y para sostener el esfuerzo de las personas que, de una manera voluntaria, se sienten llamadas a dar testimonio en ese ambiente específico y en su entorno más inmediato social y familiar.

Según informa este apostolado del mar diocesano, unos 30.000 marinos llegan anualmente a los muelles mercantes. Una vez pisan tierra firme se les prestar servicio de visita, información, asesoramiento, esparcimiento y soporte espiritual. Los marinos que conocen el proyecto de Stella Maris en el mundo la consideran su propia casa.

En el último Congreso Mundial de este apostolado del mar, realizado en octubre de 2022, el papa Francisco denunció las condiciones de trabajo “injustas” de los trabajadores marítimo que facilitan el trasporte de mercancías, del que depende el 90% del comercio mundial.

“A pesar de los avances tecnológicos, muchos trabajadores marítimos están sujetos no solo a los desafíos asociados con la separación de sus países de origen, sino que también siguen sufriendo una serie de condiciones de trabajo injustas y otras privaciones, agravadas, entre otras cosas, por los efectos del cambio climático”, dijo el Papa.

Compartir

Manifiesto de ITD para el Primero de Mayo

1 de mayo de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

Cuidamos el trabajo para cuidar a las personas

El 1 de mayo de 2024, conmemoramos el Día Internacional de los trabajadores y las trabajadoras y la festividad de san José Obrero. En este día, queremos poner la mirada en la necesidad de cultivar el cuidado en el mundo laboral para mejorar la realidad de las personas.

En nuestra sociedad no es fácil la conciliación de la vida personal y laboral, armonizar las necesidades personales y familiares con el trabajo. Algunos empleos conllevan exigencias de tiempo y dedicación que dan lugar a conflictos personales, familiares y sociales. El tiempo que invertimos en el trabajo supone entre el 40-50% de nuestro día, solo teniendo en cuenta una jornada laboral de 8 horas diarias más el desplazamiento que se debe hacer para llegar al trabajo. En muchas ocasiones, este porcentaje puede verse incrementado porque no se cumple con la desconexión digital, que hace que se interrumpa nuestro descanso, provocando estrés y preocupaciones.

La carencia de un buen cuidado del trabajo tiene como consecuencia el estrés, la ansiedad y la depresión, problemas cada vez más comunes que afectan a gran parte de la población. La salud laboral no solo implica evitar los accidentes o las enfermedades que puedan afectar al ser humano en el ámbito del trabajo, sino también garantizar el bienestar de las personas al desarrollar su profesión. Por tanto, abarca la estabilidad psicológica y emocional de las personas trabajadoras.

Queremos recordar las palabras del papa Francisco, en el mensaje en la Cumbre Mundial del Trabajo de la OIT (2021) “si el trabajo es una relación, entonces tiene que incorporar la dimensión del cuidado, porque ninguna relación puede sobrevivir sin cuidado. Aquí no nos referimos sólo al trabajo de cuidados: la pandemia nos recuerda su importancia fundamental, que quizá hayamos desatendido. El cuidado va más allá, debe ser una dimensión de todo trabajo. Un trabajo que no cuida, que destruye la creación, que pone en peligro la supervivencia de las generaciones futuras, no es respetuoso con la dignidad de los trabajadores y no puede considerarse decente. Por el contrario, un trabajo que cuida, contribuye a la restauración de la plena dignidad humana, contribuirá a asegurar un futuro sostenible a las generaciones futuras. Y en esta dimensión del cuidado entran, en primer lugar, los trabajadores”.

Desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) reclamamos un mayor compromiso en favorecer el cuidado de las personas trabajadoras, promoviendo políticas que permitan una conciliación real. En este sentido, apostamos decididamente por qué el diálogo social avance en la reducción del tiempo de trabajo. Reclamamos también, que la salud laboral sea un derecho fundamental para todas las personas y sea prioritario en cualquier entorno. Hay un gran número de trabajadores y trabajadoras que sufren condiciones laborales precarias que ponen en peligro su bienestar físico y mental. Es hora de alzar la voz y reivindicar que la salud de las personas no se vea comprometida en aras del beneficio económico.

Compartir

Presentación de la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” en la parroquia de El Salvador de Castellón

26 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

La parroquia de El Salvador de Castellón acogerá el próximo lunes, días 29 de abril a las 19:30 h., un acto público de presentación de la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente”.

Se expondrá esta experiencia promovida por movimientos y entidades de inspiración católica que impulsan dinámicas de sensibilización, visibilización y denuncia sobre la necesidad de promover el trabajo digno y justo en todo el mundo, en línea con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

El objetivo principal de la iniciativa es abordar los desafíos relacionados con el trabajo precario, la explotación laboral, la falta de protección social y otros problemas que afectan a los trabajadores y trabajadoras en diversas industrias y sectores. Se busca promover condiciones laborales dignas, salarios justos, derechos laborales básicos y un ambiente laboral seguro y saludable para todos.

Compartir

Jornada Mundial por la Seguridad y la Salud en el Trabajo

22 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

“Campaña Cuidar el trabajo, cuidar la vida” por la seguridad y la salud en el trabajo

Con motivo de la Jornada Mundial por la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la Diócesis de Segorbe-Castellón recuerdan una vez más que cuidar a las personas trabajadoras es esencial para cuidar la vida. Y, en particular, que en el cuidado de las personas trabajadoras es esencial respetar, cuidar y hacer efectivo el derecho a la salud y la seguridad en el trabajo como un derecho humano fundamental. Lo primero deben ser siempre las personas, también en el trabajo.

Tenemos la responsabilidad social de cuidar la vida en el trabajo. Nunca insistiremos bastante en esto, porque lo que ocurre es un drama de enormes proporciones, un auténtico escándalo. El año 2023, solo en accidentes laborales, perdieron la vida en España 721 personas. Son, de media, dos muertes cada día. Es lo más grave de todo, vidas y familias destrozadas. Pero son muchos más los trabajadores y trabajadoras que sufren lesiones graves en siniestros laborales. Y muchos más aún lo que sufren graves problemas de salud por las malas condiciones de trabajo. Todo esto son las peores consecuencias del descuido de la vida en el trabajo.

Sin embargo, a esta dura realidad no le prestamos la debida atención social. Es como si no ocurriera, como si hubiéramos normalizado esta tragedia, como si fuera algo natural e inevitable. No es así. Es evitable y tenemos la responsabilidad social de cambiar esta situación. Son el incumplimiento de la legislación, la falta de las debidas medidas de prevención y las malas (a veces pésimas) condiciones de trabajo, las que provocan esas muertes, lesiones y deterioro de la salud. De hecho, quienes más sufren las consecuencias son los trabajadores y trabajadoras en condiciones laborales más precarias. Si se cuidaran más las condiciones de trabajo y se pusieran todos los medios necesarios y posibles para cuidar la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras, la inmensa mayoría de estas duras realidades no ocurrirían. La seguridad y la salud, la vida de las personas, debería estar siempre por encima de la rentabilidad y de cualquier otra consideración. Como dice el papa Francisco: “No son números, son personas. Lamentablemente se considera la seguridad en el lugar de trabajo como un coste, se está partiendo de una concepción incorrecta. La verdadera riqueza son las personas: sin ellas no hay comunidad de trabajo, no hay empresa, no hay economía”.

La HOAC, como organización de trabajadores y trabajadoras cristianos, queremos colaborar en esa defensa y cuidado de la vida en el trabajo y hacemos nuestras las palabras del Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española: “Como Iglesia, ante el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, hacemos una llamamiento para promover la defensa de la vida en el trabajo: denunciando la pérdida de salud y de vidas, creando conciencia en la sociedad y en nuestras comunidades eclesiales, acogiendo a las víctimas en el dolor y apoyando sus justas reivindicaciones”.

El 24 de abril, cine-forum en Catellón

El próximo 24 de abril os queremos invitar a un cine-forum donde reflexionaremos con la película “Vida y muerte en el almacén” y a participar, a continuación, en la concentración organizada por este motivo.

Compartir

La Comisión Permanente de la HOAC visita al Obispo de la Diócesis Segorbe-Castellón

16 de abril de 2024/1 Comentario/en Noticias, Movimientos y Asociaciones, Obispo, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

La presidenta general de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Maru Megina, y la responsable de Compromiso y Relaciones Internacionales, María del Mar González, han visitado esta mañana a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. En el encuentro también ha estado presente el Consiliario de la HOAC en el Diócesis, D. Vicente Paulo, que ha acudido junto a tres miembros de la Comisión Diocesana.

Tal y como han explicado, esta visita de la Comisión Permanente ha supuesto un momento de encuentro, de diálogo, de acompañamiento y de comunión con el Obispo, y entre otras cuestiones han hablado del momento actual que vive el movimiento en la Diócesis, de sus inquietudes y prioridades; y le han trasladado las experiencias, posibilidades y dificultades que se van encontrando los militantes en el desarrollo de la tarea evangelizadora en el mundo obrero.

Todo ello tras la Asamblea General, que tuvo lugar en agosto de 2023, y en la que se debatieron y se aprobaron las prioridades de la HOAC en el desarrollo de su misión para los próximos 6 años; y tras haber realizado un análisis del mundo obrero actual, y del que se destaca su precarización, deshumanización, empobrecimiento y desigualdad.

Por otra parte, desde la HOAC de Segorbe-Castellón recuerdan la campaña que han puesto en marcha recientemente – «Cuidar el trabajo, cuidar la vida» – con la que se busca concienciar sobre la importancia de preservar el trabajo como un elemento central para el bienestar de las personas, las familias y la sociedad en general.

Compartir

La Hoja del 14 de abril

13 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar del Lledó, Cáritas Diocesana, Curso Pastoral 2023-24, De Catequesis y Catecumenado, La Hoja, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 14 de abril:

  • «Buscad al Señor». Encuentro Diocesano de Catequistas.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Primer Anuncio y catequesis”.
  • Primer Encuentro Cuatro40 en la Diócesis como experiencia de Primer Anuncio.
  • “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, nueva campaña de sensibilización de la HOAC.
  • La Santísima Trinidad y San Jaime Apóstol convocan sus Retiros de Emaús.
  • “Compra como piensas, novedosa campaña de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
  • D. Casimiro aprueba un Decreto con las disposiciones para la institución en los ministerios laicales.
  • Entrevista a Jesús Lumbreras, Presidente de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó.
  • El Papa de cerca: «Miedo a la alegría».

Puedes leer La Hoja del 14 de abril AQUÍ

Compartir
Página 2 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
  • El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y...9 de mayo de 2025 - 08:43
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide