• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La Hoja del 01 de octubre

30 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, De Familia y Vida, La Hoja, Pastoral Penitenciaria, Pastoral Vocacional, Patrimonio Cultural, Proceso Sinodal, Secretariado para Migraciones, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 1 de octubre:

  • Del 4 al 29 de octubre. Asamblea sinodal en Roma: «Sin oración no habrá Sínodo».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Orar por la Asamblea del Sínodo de los Obispos”.
  • La Diócesis se suma a la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.
  • Comienzan las convivencias vocacionales para los chicos y chicas.
  • «40 Días por la Vida» inicia una nueva campaña en Castellón con una Eucaristía.
  • La Pastoral Penitenciaria celebra a la Virgen de la Merced con una Eucaristía.
  • Un retablo de Villahermosa del Río en el Museo del Prado.
  • La Diócesis peregrina a Roma y participa en la Audiencia con el Santo Padre como colofón al Año Jubilar diocesano.
  • El Papa de cerca: «¡No más muertes en el trabajo!».

Puedes leer La Hoja del 1 de octubre AQUÍ

Compartir

La Iglesia de la diócesis de Segorbe-Castellón clama por un Trabajo Decente y Saludable

29 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Secretariado Pastoral del Trabajo, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Las entidades y organizaciones católicas que promueven la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) nos sumamos a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre, convocando durante estas semanas gestos, actos públicos, vigilias y eucaristías. Con esta iniciativa la Iglesia pretende hacer un llamamiento a todos los agentes que participan en la legislación y organización del trabajo a reflexionar y a tomar las medidas necesarias para que el trabajo decente sea un trabajo saludable. Un trabajo decente y saludable en todos los países y para todas las personas.

Este año queremos hacer especial hincapié en la importancia que tiene la seguridad en los lugares de trabajo, de acuerdo con nuestro lema de este año: “Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”. Nos preocupa la situación precaria de muchas personas trabajadoras de nuestro país, centrándonos en que la siniestralidad en el trabajo aumenta en lugar de disminuir y esta triste lacra hemos de hacerla visible. Con motivo del 28 de abril (Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo) la Iglesia también alzó su voz preocupada a través del documento “Un trabajo que cuida”, que indica “la falta de salud laboral como un problema social que requiere de soluciones colectivas”.

Por todo esto, los movimientos impulsores de esta Iniciativa, seguimos demandando un trabajo en el que no sufra nuestra salud, y exigimos, junto a otros colectivos de trabajadores, la implantación y el cumplimiento de los medios de prevención de riesgos laborales que defiendan la vida de los trabajadores y las trabajadoras.

En la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraremos una Eucaristía presidida por nuestro Obispo Don Casimiro López, el jueves 5 de octubre en la parroquia de San Pedro del Grao de Castellón, a las 19 horas.

Además, realizaremos un gesto con el lema de “Avanzamos por el Trabajo Decente”. Consiste en que, hasta el próximo 7 de octubre, salgas a caminar o a correr con el dorsal que adjuntamos (7-10-23) y te hagas una foto. Haznos llegar tu foto junto con los kilómetros recorridos a través del correo electrónico difusio.hoac.cs@gmail.com. También puedes compartirlo en tus redes sociales con el hastag #AvanzamosXelTrabajoDecente.

Este es el octavo año consecutivo que la Iglesia de Castellón participamos en esta iniciativa coordinada por las siguientes entidades: Cáritas Diocesana, la Conferencia Española de Religiosos y Religiosas (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo, el Secretariado Diocesano de Migraciones y el Secretariado del Apostolado del Mar Stella Maris.

Compartir

XIV Asamblea General HOAC, del 12-15 de agosto en Segovia

7 de agosto de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

La militancia de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de nuestra diócesis participará en la celebración la XIV Asamblea General que tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en Segovia.

La asamblea general convocada con el lema “Tendiendo puentes, derribando muros” es la fase final de un proceso de trabajo de más de un curso, es un acontecimiento especialmente relevante para la vida de este movimiento especializado de la Acción Católica Española.

Constituye una oportunidad única de encuentro y convivencia para las personas que componen este movimiento eclesial de la HOAC presente en 41 diócesis de España.

La Asamblea, además, es un ámbito privilegiado para el diálogo y la toma de decisiones sobre los desafíos, prioridades y propuestas para los próximos seis años, a partir de una mirada creyente de la realidad, de la experiencia del compromiso de los militantes y de los retos que como Iglesia tiene, en un mundo con enormes fracturas sociales, desigualdades e injusticias que afectan singularmente al mundo obrero y del trabajo, donde sigue siendo esencial ser testigo e impulsor del proyecto de humanización que propone Jesucristo.

Queremos compartir los contenidos de esa experiencia comunitaria, buscando construir puentes, favoreciendo el encuentro y enriqueciendo a las personas. Por ello durante el desarrollo de la asamblea se realizará una cobertura especial en www.noticiasobreras.es para los suscriptores de dicha revista y además utilizando la etiqueta #Enla14 se visibilizarán y compartirán contenidos en redes sociales.

Compartir

Manifiesto por el Primero de Mayo de 2023, Iglesia por el Trabajo Decente

1 de mayo de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

«UN TRABAJO DECENTE TIENE QUE SER UN TRABAJO SALUDABLE«

En el año 2022 se produjeron en España 1.196.425 accidentes laborales, 631.724 causaron baja de las cuales 4.714 fueron consideradas graves y 826 mortales. Estos datos sólo reflejan una parte de la siniestralidad laboral en nuestro país, pues lo que aquí no se recoge es lo que sucede a quienes se encuentran en la economía sumergida, ni de quienes trabajan sin contrato o se les paga en negro, ni a quienes no se les ha diagnosticado una enfermedad laboral porque no se especifica su origen, o sus patologías no son reconocidas como tales o los profesionales desconocen los procedimientos para calificarla como laboral. Por lo tanto, podemos afirmar que esta situación es más grave que lo que nos dicen las estadísticas, y más aún si extendemos nuestra mirada al mundo donde se calcula que en el año 2020 murieron 2,7 millones de personas por accidente o enfermedades laborales.

El trabajo es para la vida y este sistema, con su lógica economicista, separa el trabajo de la persona, la despoja de su esencia y capacidad creadora y de su propio SER; construye precariedad, inseguridad y somete al trabajador y la trabajadora a largas jornadas laborales, a altos ritmos de producción y le priva del merecido descanso. Las secuelas no son solo personales y familiares, sino también sociales pues inciden en la convivencia y en las relaciones, convirtiéndose así en un problema político que requiere una respuesta también política.

Desde ITD queremos contribuir a visibilizar esta situación y a denunciar las causas que la provocan, para que la precariedad laboral deje de considerarse como lo normal y natural y exigir a las administraciones públicas que velen por el cumplimiento de la legislación laboral, pongan más recursos para que se investiguen los accidentes y muertes en el trabajo, se depuren responsabilidades, se pongan los medios para que no vuelva a suceder, y se facilite los trámites burocráticos a las víctimas y sus familias para que les sea reconocida su situación de siniestralidad.

Como hijos e hijas de Dios y constructores del reino de Dios, que defendemos la vida por encima del beneficio, la dignidad de la persona por encima de la productividad y el bien común por encima de los intereses personales, queremos revertir esta situación de injusticia con nuestro compromiso personal y comunitario desde la cultura del cuidado y la solidaridad.

Como iniciativa de iglesia, nos comprometemos a generar movimientos de solidaridad que defiendan la salud y la seguridad en el trabajo, implicando a otras personas y colectivos, potenciando el asociacionismo, para que se conviertan en interlocutores con las administraciones; apoyando la labor que realizan los sindicatos desde la prevención y la exigencia del cumplimiento de la normativa laboral; fomentando y difundiendo lo que ya se viene realizando en el seno de la Iglesia y desde la Pastoral de Trabajo.

Por ese motivo, debería ser obligatorio seguir aquel consejo que nos dio el papa Francisco en la Nochebuena del 2021: “En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el Trabajo!” y, sobre todo, hagamos mandato de lo que dijo para terminar esa frase: “y esforcémonos por lograrlo” “Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo, pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo”.

El síntoma más trágico de la precariedad y la falta de respeto a la salud de las personas trabajadoras es, que sigamos sufriendo en nuestro país más de dos muertes diarias por accidente laboral.

Charla de Antonio Aranda

En el enlace de Youtube puedes ver la charla coloquio realizada por Antonio Aranda, Director del Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, el pasado 26 de abril en Castellón.

Compartir

Antonio Aranda, director de Pastoral del Trabajo de la CEE, visita a D. Casimiro

26 de abril de 2023/0 Comentarios/en Secretariado Pastoral del Trabajo, Noticias/por obsegorbecastellon

El Director del Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, Antonio Aranda, ha visitado esta mañana a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en el Palacio Episcopal de Castellón.

Antonio Aranda impartirá esta tarde una charla que lleva por título “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”, a las 19 h. en los salones parroquiales de Santa María, Castellón. Organizada por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, está abierta a la participación de todos. Si no puedes participar presencialmente, también lo podrás ver en directo a través de YouTube AQUÍ.

Compartir

«Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable»

18 de abril de 2023/1 Comentario/en Noticias, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

Ese es el lema que la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, en España, ha elegido para el año 2023. Con ello nos quiere recordar que el Magisterio Social de la Iglesia afirma el derecho de las personas trabajadoras «a ambientes de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores y no dañen su integridad moral». (CDSI, 301)

En el 2022 se registraron en la provincia de Castellón 9.077 accidentes laborales con baja, de ellos 10 resultaron mortales. Y también 1.030 enfermedades profesionales. Para que, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, podamos concienciarnos de esa realidad, de sus causas y de las necesarias respuestas, la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha organizado una charla coloquio, abierta a la participación de todos, con el lema “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”.

La charla se realizará en los salones parroquiales de Santa María, de Castellón, el día 26 de abril a las 19 h. Contaremos con la presencia como ponente de D. Antonio Aranda, Director del Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española. Si no puedes participar presencialmente, también lo podrás ver en directo a través de YouTube AQUÍ

Compartir

Nueva presentación de Iniciativa por el Trabajo Decente

14 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Pastoral Caritativa-Social, Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

El pasado martes, día 7 de marzo, tuvo lugar en la parroquia de San Cristóbal de Castellón una nueva presentación de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, que en nuestra Diócesis está impulsada por Cáritas Diocesana, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Secretariado de Apostolado del Mar (Stella Maris), Secretariado de Migraciones y Secretariado de Pastoral del Trabajo.

En su exposición, Anna Arayo, miembro del Secretariado diocesano de la Pastoral del Trabajo y militante de la HOAC, hizo un repaso del trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia. Recalcó la insistencia de la Iglesia y del papa Francisco en que el trabajo es esencial para la lucha contra el empobrecimiento y el descarte de personas, para el desarrollo humano integral y el cuidado de la casa común y la familia que la habitamos, porque “el trabajo es una prioridad humana, y por tanto una prioridad cristiana”, y su insistencia en poner de manifiesto el maltrato que en nuestra sociedad sufren las personas trabajadoras por la idolatría del dinero.

En la sociedad “el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no solo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo y en definitiva para vivir como pueblo”.

En nuestro sistema de producción y consumo el trabajo (la persona trabajadora) se considera un coste, un engranaje más, un factor en función del beneficio de las empresas. Por datos del último informe FOESSA, la EPA y el Ministerio de Trabajo somos conscientes que la pandemia no ha hecho más que agudizar situaciones que ya estábamos viviendo. Así pues colectivos como inmigrantes (especialmente aquellos sin permiso de residencia/trabajo), jóvenes en busca del primer empleo, mayores de 50 años, mujeres cabeza de familia, personas con discapacidad… tienen muy complicado el acceso a un trabajo decente.

Como cristianos alcanzamos a ver a Dios presente en esas realidades, sufriendo con los que sufren, sosteniendo a las víctimas, suscitando justas reivindicaciones…

Como Iglesia se nos plantean algunos retos:

  • Anhelar un planeta en el que se asegure tierra, techo y trabajo para todos.
  • Acoger la vida de los empobrecidos del trabajo para construir desde ellos nuestra vida personal y comunitaria.
  • Convertir los principios y criterios de la Doctrina Social de la Iglesia en acción pastoral concreta y en una propuesta de caridad política. Iglesia por el Trabajo Decente como iniciativa eclesial presente en nuestra diócesis continuamos dando pequeños pasos: para situar en primera línea de nuestras agendas la necesidad de un trabajo decente; para informar, sensibilizar y hacer llegar el reclamo de este derecho; para tratar de ser lugar de encuentro, reflexión y sensibilización; para aportar al debate público los principios y valores cristianos del Trabajo Decente. Para ello seguiremos ofreciendo a parroquias y grupos eclesiales espacios de reflexión como el de esta presentación, e invitando a todos a sumarse a las diferentes acciones con motivo del 28 de abril y el 7 de octubre.
Compartir

Trobada HOAC: «Trabajadores, inmigrantes»

15 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado para Movilidad humana, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Segorbe-Castellón ha organizado para las próximas semanas varios actos públicos con los que reflexionar sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras migrantes y cómo colaborar a mejorarla desde el pleno reconocimiento de su dignidad y la justicia debida a toda persona.

El primero de estos encuentros se celebrará hoy, jueves 15 de diciembre, a las 19:30 horas, en los salones de la parroquia de San Pedro del Grau de Castelló.

Esta vez se realizará un encuentro presencial donde se dialogará, y por otro lado para los que no puedan acudir en persona podrán verlo a través de YouTube desde el canal de HOAC Segorbe-Castellón a través del siguiente enlace:

Con este motivo, la HOAC subraya lo siguiente:

  1. Con mucha frecuencia los trabajadores y trabajadoras migrantes sufren malas condiciones de trabajo, con una gran precariedad, salarios muy bajos, grandes dificultades para disponer de una vivienda en condiciones dignas…
  2. Por su situación de mayor vulnerabilidad en muchos casos ven cómo no se respetan sus derechos laborales y sociales fundamentales.
  3. Particularmente difícil es la situación de los trabajadores y trabajadoras migrantes que no tienen regularizada su situación administrativa, por lo complicado que es debido a nuestra legislación. Pese a que en muchas ocasiones viven hace tiempo entre nosotros y están trabajando, no pueden hacerlo de manera legal y se ven condenados a hacerlo, para sobrevivir, en la economía sumergida, con pésimas condiciones laborales y siendo muchas veces víctimas de grandes abusos.
  4. Por eso consideramos tan importante la Iniciativa Legislativa Popular, promovida por muchas organizaciones sociales y eclesiales para presentar ante el Congreso de los Diputados una propuesta para la regularización extraordinaria de estas personas, de manera que puedan realizar su trabajo y vivir en condiciones dignas.
  5. Como organización de trabajadores y trabajadoras cristianas, estamos convencidos de que como sociedad es necesario mejorar mucho nuestras políticas migratorias y tratar siempre a todas las personas de acuerdo a su dignidad. Todas las personas tenemos la misma dignidad y, por tanto, los mismos derechos y deberes. Mejoraremos en la medida en que reconozcamos esa igual dignidad de todas las personas. Como subraya el papa Francisco, “nadie puede quedar excluido, no importa donde haya nacido” (Fratelli tutti, 121). Por eso, como sociedad “nos corresponde respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde pueda no solamente satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también realizarse integralmente como persona. Nuestros esfuerzos ante las personas migrantes (…) puede resumirse en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar” (Fratelli tutti, 129).
  6. En ese sentido queremos destacar y agradecer también la importancia y el gran valor humano social que tiene el empeño de todas las personas y organizaciones que hacen todo lo posible por defender la dignidad y los derechos de las personas migrantes. Su trabajo nos hace mejores como sociedad.
  7. Para avanzar en el respeto a la dignidad de los trabajadores y trabajadoras migrantes, nos parece especialmente importante cambiar la mentalidad, lamentablemente extendida en algunos sectores de nuestra sociedad, para la que, como también señala el papa Francisco, “los migrantes no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social como cualquier otro, y se olvida que tienen la misma dignidad intrínseca de cualquier persona (…) Nunca se dirá que no son humanos, pero en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos. Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes, haciendo prevalecer a veces ciertas preferencias políticas por encima de hondas convicciones de la propia fe: la inalienable dignidad de cada persona humana más allá de su origen, color o religión, y la ley suprema del amor fraterno” (Fratelli tutti, 39).
Compartir

La Pastoral del Trabajo se solidariza con las víctimas de los accidentes laborales

1 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

El departamento de Pastoral del Trabajo ha celebrado sus Jornadas anuales en Ávila, los días 26 y 27 de noviembre, en torno al tema «En defensa de la vida y el trabajo digno. «¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo»». Estuvo presente el Rvdo. D. Miguel Díaz, Director del Secretariado para la Pastoral del trabajo en la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a varios miembros del Secretariado.

En el marco de este encuentro, el domingo 27, a las 10.30 horas, se celebró una Eucaristía en la Iglesia de San Pedro Apóstol en memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y de los que sufren enfermedades profesionales. Presidió el obispo responsable del departamento de Pastoral del Trabajo, Mons. Abilio Martínez Varea.

Después de la Eucaristía se convocó un gesto público en la plaza de Santa Teresa de Jesús, para dar visibilidad a este drama humano que acontece en el mundo del trabajo. En este acto, se dio lectura al comunicado final de estas Jornadas en defensa de la vida y del trabajo digno.

PUEDES LEER EL COMUNICADO AQUÍDescarga

Dos ponencias en torno a seguridad y salud laboral y evitar muertes en el trabajo

El sábado 26 de noviembre comenzaban estas jornadas con las intervenciones de Mons. Abilio Martínez Varea, y el director del departamento, Antonio Javier Aranda López.

Después de la sesión inaugural, tenían lugar las dos ponencias programadas para estas Jornadas. En la primera, habló sobre seguridad y salud en el trabajo el secretario confederal de Comisiones Obreras de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental, Mariano Sanz. Después, el presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA), Miguel Cruz Santiago, expuso algunas claves para evitar más muertes en el trabajo.

Los trabajos de la tarde comenzaron con la proyección del documental: «Perder la vida por ganarse el pan» de la Plataforma 28 abril. STOP Accidentes Laborales, de La Rioja. A continuación, se presentaron distintas experiencias diocesanas sobre visibilización, concienciación y denuncia; sobre acompañamiento a las víctimas; y sobre el trabajo con las instituciones. A última hora de la tarde, y después de una puesta en común, se presentaron las conclusiones y el comunicado final.

Compartir

Jornada Mundial por el Trabajo Decente, 7 de octubre de 2022

5 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cáritas Diocesana, CONFER, Movimientos y Asociaciones, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado para Migraciones, Secretariado Pastoral del Trabajo/por obsegorbecastellon

“Sin compromiso no hay trabajo decente”

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) — que en la Diócesis de Segorbe-Castellón impulsan Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Secretariado del Apostolado del Mar (Stella Maris), Secretariado de Migraciones y Secretariado de Pastoral del Trabajo-, se suma, por 8º año consecutivo, a esta Jornada con la convocatoria de actos por el trabajo decente en plazas y parroquias.

Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».

Las entidades y movimientos de Iglesia participantes en ITD han organizado una Eucaristía, que presidirá D. Casimiro López, Obispo de la Diócesis, que se celebrará el próximo jueves, día 6 de octubre a las 19:30 h. en la parroquia de San Juan Bautista de Pueblo Seco (Dirección: Avda. Tombatossals, 65) de Castellón.

Además, con ese motivo, ITD lanza un manifiesto bajo el lema «Sin compromiso no hay trabajo decente», para reivindicar el trabajo “como derecho y medio para desarrollarnos, crecer y realizarnos como personas”:

Los últimos avances en el mundo del trabajo, fruto de la negociación y el acuerdo social, han supuesto políticas concretas que, siguiendo las orientaciones de la OIT, atienden a una recuperación centrada en las personas y en el trabajo decente. Aunque la senda iniciada es positiva, aún quedan demasiadas situaciones de vulnerabilidad de derechos vinculados al trabajo en nuestro país. Tu compromiso y el de quienes somos sensibles a estas situaciones, son una respuesta necesaria para un empleo de calidad.

I. Hay millones de personas trabajadoras que siguen sin poder acceder a un trabajo decente. El alto paro estructural nos exige trabajar por la creación de empleo para garantizar el derecho al trabajo. Las condiciones de trabajo siguen siendo de carácter precario para miles de personas trabajadoras, fundamentalmente para las mujeres y para las personas jóvenes. Es necesario seguir vigilando y regulando las condiciones laborales para que estas sean decentes. Un compromiso que deben fortalecer, cada uno desde su responsabilidad y su misión, el gobierno y los agentes socioeconómicos, en un contexto inflacionista de subida de precios que no pueden soportar los salarios de las personas trabajadoras.

II. En este sentido, apoyamos la propuesta del papa Francisco de estudiar la reducción de la jornada laboral (sin que ello redunde en bajada salarial) como medida de creación de trabajo decente; y consideramos que debe aflorar el trabajo que se desarrolle en el ámbito de los cuidados y convertirse ya, en trabajo decente. Además, mientras no se garantice el derecho a un trabajo decente, se necesita articular redes de solidaridad más ágiles y accesibles que permitan asegurar, frente al descarte y la exclusión, un mínimo imprescindible para la vida digna.

III. Así mismo, para garantizar el acceso a un trabajo decente de medio millón de trabajadores y trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular, desde ITD nos sumamos a la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) promovida por la plataforma #RegularizaciónYA que, independientemente de los avances incluidos en la reciente reforma del reglamento de extranjería, entiende que es urgente una regularización en los términos más amplios posibles.

IV. Es un escándalo que dos personas trabajadoras mueran todos los días en nuestro país, como resultado de no garantizar la seguridad y salud en el trabajo. El trabajo no es para la muerte, sino para la vida y, por tanto, nos resulta inaplazable que este tema se incorpore a la agenda política, se atiendan las causas que provocan esta “tragedia tan extendida”, en palabras del papa Francisco, y se busquen soluciones a este drama de tantas familias trabajadoras, que se puede evitar.

Finalmente, como decimos en el lema de este año, sin hombres y mujeres comprometidas, no será posible el trabajo decente. Por ello, convocamos y animamos a movernos por el trabajo decente en esta Jornada Mundial, a participar en los actos reivindicativos y celebrativos en todas las plazas y parroquias de las diócesis, en su organización y difusión. Que esta toma de conciencia se vaya convirtiendo en compromiso diario por el trabajo decente.

Puedes descargarte el Manifiesto AQUÍ

Compartir
Página 4 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
  • El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y...9 de mayo de 2025 - 08:43
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide