• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Lledó

El CD Castellón visita la Virgen del Lledó en agradecimiento por el ascenso

26 de junio de 2018/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El CD Castellón ofreció a la patrona de la ciudad, la Virgen del Lledó, una ofrenda floral y un balón en agradecimiento por el ascenso a la segunda división B. Los jugadores y cuerpo técnico estuvieron arropados por los aficionados y devotos que llenaron la Basílica. El presidente de la Junta de la Cofradía, Ramón Vilarroig, agradeció la deferencia de venir a “la casa de la Madre”. Precisamente el 1 de junio el Dicasterio para los Laicos publicó el documento “Dar lo mejor de uno mismo”, sobre la perspectiva cristiana del deporte y de la persona humana.

Leer más

Compartir

Nuevas homilías en el archivo de la web

22 de mayo de 2018/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

En el archivo de la web diocesana puedes acceder a las homilías y cartas de Mons. Casimiro López Llorente.

Hemos añadido nuevos textos que ya puedes consultar:

  • Homilía en la fiesta de San Juan de Ávila.
  • Homilía en la fiesta de la Mare de Déu del Lledó.
  • Homilía en  la Apertura del Año Jubilar Vicentino.
  • Homilía en la Profesión perpetua de cinco hermanas Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.
 

Compartir

Mil alumnos de la Consolación visitarán la Virgen del Lledó en mayo

15 de mayo de 2018/0 Comentarios/en De Enseñanza, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Durante el mes de mayo los alumnos de infantil y primaria del Colegio de la Consolación de Castellón peregrinan a la Basílica de Nuestra Señora del Lledó dentro de las actividades de la pastoral. En sintonía con el tema de este curso, dedicado a la confianza, la hna. Aurora Mechó ha explicado que “se presenta a María como madre que confía en Dios para tener un encuentro con él. Además, la visita a la patrona permite encontrar la mirada más cercana de María en Castellón”. Esta mañana han comenzado 180 alumnos de tercero y cuarto.

Leer más

Compartir

Los jóvenes viven los signos de Lourdes en la Vigilia Mariana de Juventud

12 de mayo de 2018/0 Comentarios/en De Infancia y Juventud, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Este viernes se ha celebrado la tercera y última Vigilia de Jóvenes organizada por la Delegación Diocesana de Juventud. Al coincidir con el mes de mayo, el encuentro ha sido en la Basílica del Lledó con una tonalidad mariana. La preparación ha recaído en los jóvenes de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, que han presentado los principales signos del Santuario: el agua, la roca, los enfermos y la luz. Mons. Casimiro López Llorente ha explicado que todos ellos remiten a Cristo.

Leer más

Compartir

San Vicente acompaña la Virgen del Lledó en la fiesta de la patrona de Castellón

7 de mayo de 2018/0 Comentarios/en Jubileo, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La fiesta principal de la Patrona de Castellón ha tenido este año un invitado especial: La imagen de San Vicente Ferrer que, con motivo del Año Santo Vicentino, ha estado presente durante la Pontifical de la mañana en la Basílica y ha participado en la procesión de la tarde. En la Eucaristía, Mons. Casimiro López Llorente ha centrado su homilía en el amor de Dios: “Podemos destacar el poder o la santidad, pero ante todo es el amor, y ahí está el origen de la creación y de nuestra existencia”.

Leer más

Compartir

La Basílica del Lledó acogerá el domingo la Misa de la patrona de Castellón

4 de mayo de 2018/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El primer domingo de mayo se celebra la festividad de la patrona de la ciudad de Castellón, la Virgen de Lledó. Mons. Casimiro López Llorente manifiesta su deseo en su carta dominical, dedicada al Mes de María, que la devoción mariana sea un medio para llegar a Cristo: “María nos anima y exhorta hoy de modo especial a mantenernos fieles y perseverantes en la fe en su Hijo, como lo hizo con los primeros cristianos, para ser testigos de Dios y de su amor en nuestro mundo. A Cristo por María: este es mi deseo para todos en este mes de Mayo, dedicado a la Virgen”. El día de la fiesta principal, presidirá una solemne Misa pontifical en la Basílica, que será retransmitida en directo desde las 11h por La Ocho Televisión.

Leer más

Compartir

Paso por el Manto de los niños de Primera Comunión en Lledó

21 de junio de 2017/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los niños de Castellón que han recibido la Primera Comunión este año participan en el rito del Paso por el Manto de la Virgen del Lledó. El domingo pasado se cobijaron bajo la protección de María más de 50 niños de las parroquias de San José Obrero, la Santísima Trinidad, San Miguel, Santa Joaquina Vedruna, San Vicente Ferrer, Nuestra Señora de la Esperanza y San Francisco. El domingo próximo, 25 de junio, participarán del resto de parroquias de la ciudad y de los colegios Mater Dei y La Consolación tras la Misa de las 11h.

Leer más

Compartir

Fiestas de Lledó, San Juan de Ávila y San Pascual

25 de mayo de 2017/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Relee las homilías que el Obispo,  Mons. Casimiro López Llorente, hizo en las fiestas de:

 

María, la Mare de Déu del Lledó.

«María es presencia de Dios y de su amor en nuestras vidas, en nuestros hogares, en nuestra Ciudad. Hoy nos acogemos de nuevo a su protección de Madre: a sus pies podemos acallar nuestras penas, en su regazo encontramos consuelo maternal y, bajo su protección y tras sus huellas, encontramos el aliento necesario para escuchar y seguir a su Hijo, para ser discípulos misioneros del Señor.»

 

San Juan de Ávila, patrono del clero secular.

«Animados por el espíritu de San Juan de Ávila deseamos manifestar hoy nuestra alegría en el seguimiento del Señor en el camino de nuestro ministerio presbiteral. Cantemos las misericordias del Señor; y con la Virgen María, proclamamos su grandeza por las maravillas que ha obrado en nosotros, por los testimonios de entrega y de santidad de tantos sacerdotes de nuestro presbiterio diocesano.»

 

San Pascual Baylón, patrono de la Diócesis y de la ciudad de Vila-real.

«Celebremos con verdadera fe y devoción a San Pascual. Hacerlo así implica mirar el presente y dejarnos interpelar por nuestro Patrono en nuestra condición de cristianos de hoy; significa preguntarnos por el grado de nuestro amor a Jesucristo, de nuestra fe y vida cristiana, por la transmisión de la fe a nuestros niños y jóvenes, por la vida cristiana de nuestras familias y por la fuerza evangelizadora de nuestras comunidades parroquiales, eclesiales y de nuestras cofradías.»

 

Compartir

Fiesta de María, la Mare de Déu del Lledó

25 de mayo de 2017/0 Comentarios/en Homilías 2017/por obsegorbecastellon

Basílica de la Mare de Déu de Lledó, 7 de mayo de 2017

IVº Domingo de Pascua

(Hech 2,14a.36-41; Sal 22; 1 Pt 2,20b-25; Jn 10,1-10)

*****

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Un año más, el Señor nos convoca a esta Eucaristía el primer domingo de mayo para cantar y honrar a nuestra Reina y Señora, la Mare de Déu del Lledó. Os saludo de corazón a todos cuantos habéis acudido a esta Misa estacional para mostrar nuestro amor de hijos a la Virgen Madre. Saludo fraternalmente a todos mis hermanos sacerdotes concelebrantes, al Sr. Prior de esta Basílica y al Sr. Prior, al Presidente, Directiva y Hermanos de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, a la Sra. Presidenta y Camareras de la Virgen. Mi saludo también a los Sres. Regidor de Ermitas, Clavario y Perot de este año. Expreso mi saludo respetuoso y mi agradecimiento sincero a la Ilma. Sra. Alcaldesa, a los Miembros de la Corporación Municipal de Castellón y al resto de autoridades, así como a las Reinas de las Fiestas. Mi saludo y a los seminaristas que nos asisten así como a cuantos desde vuestras casas estáis unidos a nosotros por la tv, especialmente a los enfermos e impedidos.

En esta mañana del Domingo del Buen Pastor, cantamos con el salmista:“El Señor es mi pastor, nada me falta” (Sal 22). Dios no nos abandona nunca. Nos ha entregado a su Hijo, el buen Pastor, que ha dado su vida por las ovejas en la Cruz y ha resucitado para que en Él tengamos Vida abundante. Dios nos ha dado también a la Madre de su Hijo, por Madre y Señora, por Patrona y Reina de Castellón. Ella es la “morada de Dios para los hombres”: a través de ella y en ella, Dios ha acampado entre nosotros; en María, Dios está siempre con nosotros; y gracias a nuestra profunda devoción a la Mare de Déu, Dios es y seguirá siendo nuestro Dios (cf. Ap 21,4).

María es presencia de Dios y de su amor en nuestras vidas, en nuestros hogares, en nuestra Ciudad. Hoy nos acogemos de nuevo a su protección de Madre: a sus pies podemos acallar nuestras penas, en su regazo encontramos consuelo maternal y, bajo su protección y tras sus huellas, encontramos el aliento necesario para escuchar y seguir a su Hijo, para ser discípulos misioneros del Señor. María es siempre la Madre buena que nos espera y acoge, que siempre tiene en sus labios la palabra oportuna o el silencio elocuente. Y, en verdad, que la necesitamos a Ella, su palabra, su aliento y su ejemplo en nuestro peregrinaje terrenal.

María dirige nuestra mirada hacia su Hijo; ella nos ofrece y nos lleva a su Hijo. Su deseo más ferviente es llevarnos al encuentro con Cristo Jesús para que se avive y afiance nuestra fe, para que se renueve nuestra vida cristiana; en una palabra: para que seamos cristianos de verdad, creamos y sigamos a Jesucristo y seamos sus testigos y misioneros. Nuestra devoción a la Mare de Déu ha de estar siempre orientada a Cristo. Porque Cristo Jesús, el Señor crucificado y resucitado, es el centro y fundamento de nuestra fe. El es el Mesías y Señor, él es el único Salvador y Mediador entre Dios y los hombres: el Camino para ir a Dios y a los hermanos, la Verdad sobre Dios y sobre el ser humano, y la Vida en abundancia y plenitud que Dios nos regala con la pasión, muerte y resurrección de su Hijo. María es siempre camino que conduce a Jesús, fruto bendito de su vientre. Ella no deja nunca de decirnos: “Haced lo que Él os diga” (Jn. 2,5).

 De manos de la Mare de Déu de Lledó vayamos esta mañana al encuentro de su Hijo. Dejémonos encontrar y vivificar por Cristo vivo: Él es el buen Pastor; Él es la puerta de las ovejas al aprisco de la Vida. El papa Francisco nos invita insistentemente a dejarnos encontrar o reencontrar por Jesucristo para recuperar la alegría del Evangelio, para fortalecer o recuperar la gracia de la nueva Vida que nos fue dada ya en nuestro bautismo, para vivir nuestra vocación bautismal.

En el encuentro personal con Cristo acontece siempre algo excepcional que cambia, convierte y transforma la persona entera: la mente y el corazón, la forma de ser, de pensar y de vivir. Esa fue la hermosa experiencia de Juan y Andrés que, encontrando a Jesús, quedaron fascinados y llenos de estupor ante la excepcionalidad de quien les hablaba, ante el modo cómo los trataba, correspondiendo al hambre y sed de vida que había en sus corazones. Todo comienza con una pregunta: “¿Qué buscáis?” (Jn 1, 38). A esa pregunta siguió la invitación a vivir una experiencia: “Venid y lo veréis” (Jn 1, 39).

Esa fue, sobre todo, la experiencia pascual del encuentro de los Apóstoles con el Señor Resucitado. De esta experiencia del encuentro vive y se alimenta nuestra fe hoy y a lo largo de los siglos. Los Apóstoles son ante todo testigos de que Cristo ha resucitado, para que en Él tengamos vida abundante, la vida misma de Dios. Su encuentro con el Resucitado no fue una experiencia subjetiva, o una invención de unos discípulos desvalidos, nostálgicos o fracasados. Fue un encuentro real con Cristo realmente vivo y glorioso. La experiencia de este encuentro real no nació de la nostalgia sino de la certeza de que Jesucristo está vivo porque los Doce y algunos discípulos más, se han encontrado realmente con Él después de su muerte.

Y este encuentro con Cristo vivo los cambia en lo más íntimo de su ser, disipa su tristeza, su desconfianza, su derrotismo. Este encuentro los transforma en lo más profundo de su corazón. Desde ese núcleo más intimo de la persona, la experiencia del Resucitado inunda todas las áreas de su ser y de su existencia. Vuelven la alegría y la esperanza. Y esto les impulsa a comunicar lo vivido (cf. Lc 24, 46-49). Junto a la alegría está el coraje y el entusiasmo para anunciar la resurrección del Señor y para invitar a los demás a unirse a El por la fe.

En el encuentro personal «con Jesucristo siempre nace y renace la alegría», nos dice el Papa Francisco. Todos los bautizados estamos invitados y llamados en cualquier lugar y situación en que nos encontremos, a renovar nuestro encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque «nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor». Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. ¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido!» (EG 3).

Hoy hemos de preguntar nosotros: “Maestro, ¿dónde vives?” (Jn 1, 38), ¿dónde te encontramos de manera adecuada para abrir un auténtico proceso de conversión para ser tus discípulos misioneros?  No lo dudemos: en la Mare de Déu nos encontraremos con el Señor.

Quien se encuentra con Cristo Jesús le sigue. Sus ovejas escuchan su voz y le siguen. La llamada de Jesús a su seguimiento no es en exclusiva para unos pocos. La llamada a su seguimiento es universal, válida para todo cristiano. Quien sigue Jesús asume como propias las opciones, los valores, las actitudes y los comportamientos de Jesús y los actualiza en cada situación concreta de su vida. Y lo hace con prontitud y con alegría.

La invitación de Jesús a seguirlo lleva consigo una invitación a entrar en la misión de Jesús. No hay seguimiento de Jesús sin misión, porque la promesa de Vida en abundancia de Jesús, como dice Pedro, vale para todos: para los de casa y también «para los que están lejos, para cuantos llamare a sí el Señor Dios nuestro» (Hech 2,39). Quien se cree cristiano, pero se desentiende de su misión universal liberadora y salvadora, no es verdadero discípulo de Jesús.

Seguir a Jesús significa asumir no sólo el proyecto de Jesús, sino el destino de Jesús. «Quien no carga con su cruz y se viene tras de mí, no puede ser mi discípulo» (Lc 14,27). Seguir a Jesús pasa por el sufrimiento, por la persecución, por la cruz y por la muerte. Pero no termina en la muerte, sino en la resurrección. El discípulo necesitará la fidelidad que le ayude a apaciguar sus miedos interiores y a resistir a las dificultades exteriores sin amargarse, sin acomplejarse, sin claudicar. Como nos dice la segunda lectura: «Que aguantéis cuando sufrís por hacer el bien; eso es una gracia de Dios. Pues para esto habéis sido llamados, porque también Cristo padeció por vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas» (1 Pt 2,21).

Seguir a Jesucristo no es una aventura individual, sino una empresa comunitaria. Jesús crea con sus discípulos un grupo que se convierte para cada uno en algo incluso más importante que la propia familia. Es la familia de los creyentes, que se convierte así en el ambiente propicio para perseverar y progresar en el seguimiento y en la misión. En concreto, la comunidad cristiana o la Cofradía a la que pertenecemos, la familia diocesana en la que estamos insertos, presidida en la fe y en la caridad por el obispo y la gran familia de la Iglesia universal presidida por el sucesor de Pedro, el santo Padre.

María, hermanos, nos enseña a creer en nuestra vocación cristiana, en nuestra llamada a participar de la vida más plena: la vida misma de Dios en el amor. María nos enseña a acoger con fe el don de Dios y a seguir creyendo, incluso en los momentos de oscuridad, en la dificultad, en la persecución, en los menosprecios, en nuestros miedos. Dios es fiel a su palabra: nos podemos fiar de él. La Santísima Virgen María es dichosa por haber creído, por haber confiado en Dios.

Con Ella nos hemos de sentir dichosos por nuestra fe cristiana. ¡Qué dicha tan grande la de la fe cristiana! ¡Qué don tan grande formar parte de la Iglesia! ¿Qué sería de nosotros, qué sería de nuestro pueblo sin la fe cristiana? ¿Qué sería de nosotros sin la Mare de Déu? No sabemos bien lo que tenemos con la fe cristiana. Aunque haya voces que nos quieran imponer lo contrario: la fe cristiana y nuestra devoción mariana son fuente de humanidad, de civilización y de cultura, fuente de vida y de progreso. Seríamos, con toda certeza, otra cosa sin la fe cristiana y sin la Mare de Déu. A pesar de la secularización reinante y del laicismo anticristiano militante,  la fe cristiana y la devoción mariana siguen vivas en el noble pueblo de Castellón. Gracias a la Mare de Déu existe vivo un profundo sentido religioso en nuestro pueblo: alimentemos y trasmitamos la devoción a la Virgen a nuestros niños y jóvenes. Esta es la tarea de vuestra Cofradía junto con quienes están al frente de la Basílica; siempre bien unidos, siempre sumando y nunca restando.

De manos de María, la Mare de Déu del Lledó, los cristianos estamos llamados a ser testigos del misterio de Dios y del misterio del hombre. Descubrir en la escuela de Maria el sentido del misterio es reconocer que el sentido de la vida empieza y termina en Dios, Creador y Redentor del hombre. El ser humano es creatura de Dios, y no hechura de los hombres. Como cristianos estamos llamados a dar testimonio de este misterio que engloba y abarca toda la vida del hombre, desde su nacimiento hasta su muerte natural. El ser humano es un profundo misterio cuya clave sólo se encuentra en Dios. ¡Cómo lo supo entender Santa María! Como ella, los cristianos hemos vivir como testigos de ese misterio proclamando la verdad sobre el hombre a la luz de su destino trascendente. Cuando la Iglesia defiende la verdad sobre el hombre frente a todos los ataques contra la vida y muerte natural, contra los derechos fundamentales de la persona y su dignidad, contra la institución matrimonial y familiar, contra el verdadero sentido de la sexualidad humana, no hace sino proclamar que nadie puede manipular la condición humana tal como ésta ha sido pensada y creada por Dios, tal como ha sido revelada por Cristo.

En estos momentos es preciso que los cristianos demos testimonio de la verdad completa del ser humano sin dejarnos arrastrar por ideologías que, si bien son presentadas como progreso de los derechos humanos, en realidad conducen a su deterioro y aniquilamiento. Son ideologías que, en definitiva, nacen de un olvido de la persona humana porque suplantan a Dios creador, que crea al ser humano a su imagen y semejanza, y los crea como hombre y mujer. Una sociedad que da la espalda a Dios, a su amor y a su ley termina por deshumanizar al hombre; termina por volverse contra el mismo hombre, contra su inviolable dignidad y sus derechos más sagrados. Se explica así la llamada que el Papa Juan Pablo II hizo a la Iglesia en Europa: “Descubre el sentido del misterio: vívelo con humilde gratitud; da testimonio de él con alegría sincera y contagiosa. Celebra la salvación de Cristo: acógela como don que te convierte en sacramento suyo y haz de tu vida un verdadero culto espiritual agradable a Dios” (Ecclesia in Europa, 69).

En este Domingo del Buen Pastor os pido que oréis por  mi y por nuestros sacerdotes:  somos vuestros pastores en nombre del Buen Pastor. Oremos para que el Señor suscite entre nosotros vocaciones al sacerdocio. Y acudamos a la Mare de Déu del Lledó, para que abra nuestros corazones a Dios, a Cristo y al Evangelio. A Ella nos encomendamos y le rezamos: “Ayúdanos a mantenernos firmes en la fe, constantes en la esperanza y fuertes en el amor. Ayúdanos a ser pacientes y humildes, pero también libres y valientes, como lo fuiste tú. ¡Protégenos y protege nuestra Ciudad! ¡Muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre! Amén.

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

Compartir

La Hoja del 14 de mayo

16 de mayo de 2017/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

En este número de La Hoja Parroquial :

  • Una X con muchas historias. Campaña de la Renta 2017.
  • Conferencia ecuménica sobre los testigos de la fe.
  • Castellón celebra a su patrona, la Virgen del Lledó.
  • Entrevista con Mauro Soliva, delegado de Enseñanza, sobre el Congreso Inter-diocesano de Educación del sábado 20 de mayo en el Mater Dei.

Consúltala aquí.

Compartir
Página 3 de 41234
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

18 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide