• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El Año Jubilar Diocesano «Premio COPE de Honor»

8 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

El acto, que se celebró ayer tarde en los salones del Real Casino Antiguo de Castellón, reunió a lo más granado de la sociedad castellonense pues se entregaron los Premios COPE en un total de 18 categorías, dos menciones especiales y un único Premio de Honor que recayó en la Comisión Organizadora del Año Jubilar Diocesano por el 775 Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, representando y expresando los casi ocho siglos de historia, un rico legado de fe, de vida eclesial y de santidad.

El galardón fue recogido por el Viacario de Pastoral y Presidente de la Comisión diocesana del Año Jubilar, D. Miguel Abril, y el Deán de la Catedral Basílica de Segorbe, D. Federico Caudé.

En la elección de los premiados se han tenido en cuenta los méritos contraídos desde el pasado ejercicio 2021 y su implicación en la sociedad de la provincia de Castellón, recibiendo un galardón que ha sido diseñado exclusivamente por la empresa artesana DeFerro de Betxí.

Los premiados han sido:

  • Feria Destaca, en la categoría de Innovació 
  • Grupo Gil Comes, en Economía y Empresa
  • Arker Labs, en Jóvenes Emprendedores
  • Hospital Comarcal de Vinaròs, en la categoría de Sanidad 
  • Universitat per a Majors UJI, en Educación,
  • Societat Castellonenca de Cultura, en la categoría de Cultura,
  • María Griñó, en Artes Plásticas
  • Pau Sebastià, en Juventud
  • El Castillo de Peñíscola, en Turismo 
  • BluePlasma Power, en Medio Ambiente
  • Agua de Benassal, en Sostenibilidad
  • Aniuk-Cas, en la categoía de Compromiso Social 
  • Centro Juvenil San José Obrero, en Implicación y Solidaridad
  • Miguel Martí, en Gastronomía
  • Carnaval de Vinaròs, en Fiestas y Tradiciones 
  • Pablo Herrera, en Deportes
  • José Quereda, en Trayectoria
  • Juan Carlos Navarro, premio Comunicación Joan Soler

Además, se concedieron dos menciones especiales que recibieron la Diputació de Castelló por su 200 aniversario, y la Fundació Albinegra por el centenario del Club Deportivo Castellón.

Compartir

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia visita la Catedral en el Jubileo

30 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

Cerca de 40 miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia visitaron,  ayer por la mañana, la S.I. Catedral de Segorbe en este Año Jubilar diocesano.

La Academia de Bellas Artes concreta su actividad en la investigación, docencia y divulgación, y es reconocida como una Entidad Consultiva de la Generalitat Valenciana en materia de patrimonio cultural, colaborando en la defensa, conservación y restauración de monumentos y bienes artísticos de la Comunidad Valenciana. Asimismo, facilita informes, dictámenes y asesoramiento a las autoridades, corporaciones públicas y órganos de la Administración Pública.

Tras visitar la Catedral asistieron también a Geldo, donde pudieron contemplar el Castillo Palacio de los Duques de Medinaceli; así como la Iglesia parroquial de Sot de Ferrer, uno de los templos más importantes del patrimonio diocesano, y el Palacio del Señor.

Compartir

La Delegación diocesana para las Migraciones retoma su actividad anual con una convivencia en Montanejos

28 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Secretariado para Migraciones/por obsegorbecastellon

La Delegación diocesana para las Migraciones y la Movilidad humana celebró, el pasado domingo, día 26 de junio, una convivencia en Montanejos. Previamente, en el contexto de la celebración del Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, los 100 participantes cruzaron la Puerta Santa de la S.I Catedral. Una jornada en la que obtuvieron la indulgencia plenaria y ganaron el Jubileo.

Ya en Montanejos celebraron la Santa Misa en la parroquia de Santiago Apóstol, y a continuación recibieron una dinámica sobre la familia en la Casa de la Cultura. Tras ello compartieron una paella monumental y la comida típica del país de cada uno de los participantes. Por la tarde pudieron disfrutar del baño en el río Mijares. También aprovecharon para agradecer al ayuntamiento del municipio las facilidades ofrecidas para hacer posible ese día de convivencia.

En ella participó el grupo de habla inglesa de la parroquia de San Miguel Arcángel de Castellón, el grupo de Oración y Amistad de la parroquia de la Sagrada Familia, la Hermandad del Señor de los Milagros, el grupo de oración de la parroquia de San Cristóbal, los estudiantes internacionales de la UJI, y varias personas que no pertenecen en ningún grupo específico.

El Director del Secretariado de Migraciones, D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, ha informado de que a partir de septiembre “retomaremos las actividades con la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que celebraremos en la Concatedral de Santa María, el próximo 25 de septiembre a las 19 h.”.

Compartir

Vigilia de Espigas en el Año Jubilar Diocesano

26 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Obispo/por obsegorbecastellon

Tuvo lugar anoche en Segorbe organizada por la Adoración Nocturna de la Diócesis de Segorbe-Castellón

La tarde-noche de ayer sábado se celebró en la Catedral Basílica de Segorbe la Vigilia Diocesana de Espigas en el contexto del año Jubilar Diocesano que estamos celebrando con motivo del 775 Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.

Cientos de participantes se congregaron a las 21.30 horas en la Capilla del Seminario Diocesano donde tuvo lugar el rezo del Santo Rosario, a lo que prosiguió la procesión de las banderas hasta la Santa Iglesia Catedral Basílica, entrando por la Puerta Santa, donde se rezaron las vísperas, celebrándose posteriormente la Eucaristía. Durante la homilía el Obispo centró su predicación en la «Eucaristía como fuente permanente de la comunión y de la misión». En la Eucaristía, dijo D. Casimiro «Cristo Jesús se queda con nosotros, para que sintamos su presencia y vayamos a beber a la fuente de la comunión para salir a la misión».

La Vigilia de las Espigas, «nos ofrece una oportunidad para afianzar nuestra fe», que es a lo que exhortó ayer noche nuestro Obispo, «para contribuir a nuestra Iglesia todos quienes la integramos». Tuvo palabras especiales para el conjunto de adoradoras y adoradores, a quienes pidió que sigan contribuyendo «a que nuestra Iglesia diocesana sea signo e instrumento de comunión». Una comunión que se realiza, dijo D. Casimiro, «cada vez que celebramos la Santa Misa, que es la fuente permanente de comunión».

En la comunión Eucarística nos unimos al Señor para unirnos con Dios Padre y Dios Espíritu, y «a través de Él entramos en comunión con Dios porque todos comemos del mismo pan y bebemos de un mismo cáliz». En su exhortación nos invitó a la fraternidad y a la comunión con los hermanos pues «la Eucaristía nos interpela constantemente a dejarnos amar por Dios para darnos a los demás alejándonos de las rencillas, los rencores, las envidias, y de todo aquello que no deje traslucir el amor que Dios tiene por cada uno de nosotros».

En este sentido, se refirió a la necesidad de renovarnos y avivar nuestra fe para «ser fermento de comunión en el mundo, de fraternidad, de paz, de concordia, de humanidad, y de caridad a los demás». Recordó las últimas palabras de Jesús, asegurando que no se despedía de sus discípulos sino que les estaba «enviado a la misión y a ser testigos de de lo que habéis escuchado, celebrado y compartido», dijo D. Casimiro refiriéndose a la Última Cena. Y así, en cada Eucaristía «cada uno de nosotros somos convocados para ser enviados a la misión». Nos exhortó a no vivir para nosotros mismos, sino como el mismo Señor que se hizo hombre, y «llevar el Evangelio a todos, llevar la cercanía a la misericordia de Dios a todos».

Fue una Eucaristía renovadora en la que, «en este año de Gracia del Señor» en el que tenemos la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria, nuestro Obispo insistió en la necesidad de acudir a cada Eucaristía «limpios, pero también a curar y sanar las heridas para que todo residuo de pecado sea purificado y nos unamos cada vez más a Dios». Porque, destacó, «cuando ponemos a Dios en el centro de nuestra vida no nos quita nada, nos lo da todo». Con Dios en nosotros «no hay que tener miedo porque nos envía su espíritu para que salgamos a la misión y a anunciar a Cristo Jesús».

Tras la Eucaristía tuvo lugar la Procesión del Santísimo por las calles del casco antiguo de Segorbe con la bendición de los campos en la Plaza del Santo Ángel Custodio. A continuación se celebró la Vigilia de Espigas con un único turno de vela. La celebración finalizó con el rezo de las completas, la bendición y la reserva del Santísimo y el canto de la Salve a la Santísima Virgen.

L

O

Compartir

El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en «favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños»

18 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Consejo de Pastoral, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana/por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la aprobación de la anterior.

Tras ello ha intervenido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, que ha hablado del tema central del CDP: cómo favorecer la presencia pastoral y la acción misionera en los pueblos y parroquias pequeñas, y por extensión también en las comunidades más grandes. Todo ello en el contexto del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando, y teniendo en cuenta la necesidad de cambiar ciertas actitudes y formas de trabajar.

Pero para ello es necesaria “una conversión pastoral, superar los individualismos y particularismos, y dejarse alentar por el Señor”, ha indicado el Obispo, teniendo de base la misión de la Iglesia, “que nos viene dada: acercar a las personas a Jesucristo – ha recordado – provocar ese encuentro renovador y transformador, que haga de la persona un creyente, un discípulo y un testigo del Señor”.

Entra aquí el papel fundamental de la pastoral vocacional, ha explicado, en el cuidado y acompañamiento de las vocaciones: al ministerio ordenado, a la vida consagrada y a la familia. “Una tarea que tenemos es cuidar el matrimonio y la familia, como vocación y como misión”, ha señalado, “donde se vive, se transmite la fe, y se ayuda a los hijos a descubrir la vocación”.

Tras las palabras de D. Casimiro se han reunido los miembros del CDP por grupos, para poder hablar y realizar propuestas concretas en relación al tema central de la reunión, guiados por el proceso de Reflexión que hemos llevado a cabo junto a la fase diocesana del Sínodo de los Obispos. Ello servirá también para poner los acentos de la vida de nuestra Iglesia durante los próximos años, que se centrarán en cuatro grandes ejes: el primer anuncio del mensaje evangélico, el acompañamiento en la fe y en la vida, la formación como proceso de configuración con Jesucristo y la presencia en la vida pública.

En relación al próximo curso pastoral 2022-23, la Diócesis se enfocará en la celebración del Jubileo; en la formación a través de varias catequesis de profundización en la Iglesia diocesana; y en el primer anuncio, para lo que se ha de trabajar en establecer unos objetivos y acciones concretas, comunes, claras y asimilables por toda la Diócesis. Ante las dificultades, el Obispo ha recordado que “el Señor ha resucitado, y juntos, alentados por el Espíritu, podemos caminar con esperanza y con alegría”.

Tras la puesta en común de las diferentes aportaciones de los grupos, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha realizado una presentación de la Síntesis de la consulta sinodal, presentada por nuestra Diócesis a la Secretaría del Sínodo de la Conferencia Episcopal Española.

PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DIOCESANA AQUÍ

Compartir

El Proceso Sinodal, el Año Jubilar y la presencia de la Iglesia en zonas rurales, temas centrales del Consejo Presbiteral

15 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Consejo Presbiteral, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana/por obsegorbecastellon

Ayer se reunió, en sesión ordinaria, el Consejo Presbiteral en el Seminario Mater Dei. La jornada comenzó con la oración, con la aprobación del acta de la sesión anterior, y con unas palabras de nuestro Obispo, D. Casimiro.

Posteriormente, D. Miguel Abril, Vicario de Pastoral,  presentó las aportaciones recogidas en la “Síntesis Diocesana en el Proceso Sinodal”, que centraron la Asamblea de clausura celebrada el pasado 4 de junio.

También habló de lo aportado por los arciprestazgos sobre la presencia e inmersión en las parroquias pequeñas y ámbitos rurales, tema trabajado durante estos meses, indagando sobre el modo de actuar para que se dé una óptima y real presencia evangélica en las parroquias pequeñas o zonas rurales de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Otro de los temas tratados en la reunión fue la presentación de la pastoral del próximo curso 2022-23, informando sobre los próximos actos y celebraciones con motivo del Año Jubilar diocesano.

Compartir

El Año Jubilar Diocesano recibirá el “Premio COPE Castellón de Honor”

14 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

El 7 de julio se entregarán veintiún reconocimientos en la XII edición de los Premios COPE Castellón

El jurado de los XII Premios COPE Castellón ya ha decidido quienes recibirán los galardonados en el acto a celebrar el jueves 7 de julio a las 19:30 h. en el Real Casino Antiguo de Castellón. En esta ocasión se entregará por primera vez el “Premio COPE Castellón de Honor” que recae en la Comisión Diocesana para el Año Jubilar por el 775º aniversario de la sede episcopal de Segorbe, que se sumará a las dieciocho categorías existentes.

En la elección de los premiados se ha tenido en cuenta los méritos contraídos principalmente desde el pasado ejercicio 2021 y su implicación en la sociedad de la provincia de Castellón. De esta manera recibirán el galardón, diseñado exclusivamente por la empresa artesana DeFerro de Betxí: Feria Destaca (Innovación), Grupo Gil Comes (Economía y Empresa), Arker Labs (Jóvenes Emprendedores), Hospital Comarcal de Vinaròs (Sanidad), Universitat per a Majors UJI (Educación), Societat Castellonenca de Cultura (Cultura), María Griñó (Artes Plásticas), Pau Sebastià (Juventud), Castillo de Peñíscola (Turismo), BluePlasma Power (Medio Ambiente), Agua de Benassal (Sostenibilidad), Aniuk-Cas (Compromiso Social), Centro Juvenil San José Obrero (Implicación y Solidaridad), Miguel Martí (Gastronomía), Carnaval de Vinaròs (Fiestas y Tradiciones), Pablo Herrera (Deportes), José Quereda (Trayectoria) y Juan Carlos Navarro (Comunicación-Joan Soler). Además, se concederán dos menciones especiales que recibirá la Diputació de Castelló por su 200 aniversario y la Fundació Albinegra por el centenario del Club Deportivo Castellón.

La composición del jurado ha sido la más numerosa desde que se instauraron los Premios en el año 2011 y ha estado formado por Carmen Lázaro, vicerrectora de Cultura de la Universitat Jaume I; José María Mira de Orduña, director de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón; Lola Guillamón, presidenta de la Cámara de Castellón; Mónica Boix, vicepresidenta de CEV y presidenta de Networking Directivas Castellón; Francisco Jáuregui, presidente del Real Casino Antiguo; Estela Bernad, presidenta de AdComunica; José Vicente Ramón, director-gerente de la Fundación Dávalos-Fletcher; Juan José Montoro, presidente de SECOT y ATC; Eva Andrés, responsable de relaciones institucionales de BP; Alfredo García-Petit, abogado; Lino Sanchis, restaurador; Nieves Millán, jefa de publicidad y marketing de COPE y Cadena 100 Castellón; actuando como secretario Josep Lázaro, director de COPE Castellón entre 2007 y 2021, y ejerciendo de presidente el actual director, Raúl Puchol.

Los XII Premios COPE Castellón cuentan con la promoción y el patrocinio de Ajuntament de Castelló, Ajuntament de Vila-real, Universitat Jaume I, Universidad CEU Cardenal Herrera Castellón, BP, UBE, Fundación Dávalos-Fletcher, Ilustre Colegio de Gestores Administrativos, Centro Comercial Salera, Todojuguete, Facsa, Ambulancias CSA, Porcelanosa Grupo, Instituto Odontológico de Castellón, Lexus Castellón, Reciplasa, Movilrodan y Lino Gastronòmic Grup.

Compartir

Las Hermanas contemplativas de la Diócesis peregrinan a la Catedral y ganan el Jubileo

11 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Delegación para la Vida Consagrada/por obsegorbecastellon

En el contexto de la celebración del Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º Aniversario de la Creación de la Sede episcopal en Segorbe, las monjas contemplativas de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron ayer un encuentro con el Obispo, D. Casimiro en el que se tuvo muy presente la Jornada Pro Orantibus que la Iglesia Católica celebra este domingo.

Así, una representación de las congregaciones de las Clarisas, Agustinas, Carmelitas y de la Fraternidad de la Paz, vivieron una jornada en la que obtuvieron la indulgencia plenaria y ganaron el Jubileo.

Dentro del programa que se organizó, en el que estuvieron acompañadas por el Delegado diocesano para la Vida Consagrada, D. Joaquín Guillamón, mantuvieron una reunión con D. Casimiro en la que pudieron departir animadamente sobre aspectos que les son comunes. Se les entregó la «Carta Pastoral» de nuestro Obispo así como el «Libro del Peregrino» que la Diócesis ha editado con motivo del Año Jubilar Diocesano.

La misma Catedral fue el escenario donde D. David Montolio, Dr. en Arte y miembro de la Delegación diocesana de Patrimonio, impartió la Conferencia Histórica que bajo el título «Segobricensis 775º Aniversario en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón» se presentó como una oportunidad para hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero.

A partir de toda la documentación mostrada, referenciada y explicada, las monjas contemplativas de nuestra Diócesis pudieron comprobar el ser, el hacer y la misión de la Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia. También, previo al peregrinaje hacia la Puerta Santa, visitaron el Museo Catedralicio y contemplaron, a través de las obras de arte, la esencia propia que conforma la Santa Iglesia Catedral Basílica como conjunto de un espacio de culto neoclásico.

La Eucaristía estuvo presidida por el Obispo, D. Casimiro, quien durante la homilía hizo referencia al objetivo de la peregrinación de las hermanas, que no es otro que «dejarnos purificarnos por el Señor para ser lo que estamos llamados a ser: signo e instrumento visible de la presencia de Dios en nuestro mundo», siendo ésta la razón de la Iglesia diocesana.

En este Año Jubilar, dijo D. Casimiro, «queremos dar gracias a Dios por esta historia de fe y de acción de Dios en nosotros porque nuestra Iglesia es, ante todo, un don de Dios». En este sentido, exhortó a vivir y sentir a nuestra Iglesia, «más allá del territorio, de la historia y de los cambios» que se han venido produciendo a lo largo de estos siglos, «somos el pueblo elegido de Dios para hacerle presente a Él, a su Misericordia y a su amor».

Este Año Jubilar, prosiguió, «nos llama a dejarnos convertir y evitar todo aquello que nos impide vivir la comunión con Dios y la comunión con ,los hermanos». Dejándonos renovar por el Espíritu del Señor, resaltó el Obispo, para que siendo dóciles a sus interpelaciones, nos vayamos dejando purificar alegrando los corazones».

En su predicación no fue ajeno a las dificultades que, en algunas circunstancias , como la falta de vocaciones «nos apagan y nos agobian, pero hay que vivir nuestra vocación de consagradas contemplativas, de sacerdotes y de cristianos para recuperar así la vida de nuestra Iglesia».

La fuente es «Cristo Jesús – dijo el Obispo – que nos une y nos reúne en torno a la mesa de la Eucaristía que nos lanza a la misión», haciendo así hincapié en el lema de este año jubilar «creciendo en la comunión para salir a la misión».

Esa misma es la encomienda que el mismo Jesús hizo a los Apóstoles y que ayer se recordó a través de la proclamación de la Palabra, en la que D. Casimiro puso el acento de su predicación y que no es ajena a la vida en los conventos pues la comunión lo es primero «con Dios, vuestro esposo, porque así es como se mantendrá viva la llama de la fe y de la gracia que el Señor insertó en cada uno de nosotros el día de nuestro Bautismo» y eso, prosiguió, «será la fuente de comunión entre las hermanas».

En este sentido, hizo alusión también a la dificultad que, en algunas ocasiones, supone la comunión fraterna día a día pero esa es la llamada del Señor para ser signos visibles de su presencia porque de lo contrario nos quedaríamos a medio camino. A partir de la intimidad con Dios desde la oración y la contemplación, las exhortó a «vivir la comunión desde la fraternidad con los demás porque la comunión es la expresión sincera de que estamos unidos a Cristo».

Nos debemos dejar purificar, convertir y renovar en nuestra vida y también en la tarea pastoral que cada uno tenemos porque como Iglesia, resaltó D. Casimiro, «no vivimos para nosotros mismos sabiendo que somos mediación, en colaboración con Jesucristo, para que la salvación y la renovación llegue a toda la humanidad».

La Eucaristía sirvió también para elevar petición por las vocación y «orar por los que oran» recordando así la Jornada Pro Orantibus que la Iglesia celebra mañana domingo.

Al finalizar también pudieron contemplar la Exposición Histórica «Germen y Diseño» que está ublicada en el interior de la Catedral Basílica de Segorbe y que incluye diversos elementos que han ido construyendo nuestra Diócesis. De esta forma pudieron ver y conocer la narración y el sentido de cómo la Palabra ha sido acogida, difundida y realizada a lo largo de la comunión diocesana durante siglos.

Compartir

La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la Iglesia de Segorbe-Castellón

4 de junio de 2022/5 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Delegación para los Laicos, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana/por obsegorbecastellon

Asamblea Final de la Fase Diocesana del Sínodo

“Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”

La fase diocesana del Sínodo en Segorbe-Castellón ha terminado hoy, día 4 de junio, con la celebración de la Asamblea de clausura que ha presidido D. Casimiro. Ha tenido lugar en el Seminario Mater Dei en la víspera del domingo de Pentecostés, Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar.

PUEDES LEER EL MENSAJE DE LOS OBISPOS AQUÍ

“Crecer en comunión para salir a la misión”

La Jornada, que se ha desarrollado en un ambiente festivo, de oración y de acción de gracias por el camino recorrido y los dones recibidos, también de reflexión, ha comenzado con la escucha de la Palabra de Dios y con la celebración la Eucaristía. En la homilía, el Obispo ha recalcado la necesidad de abrir “nuestro corazón, personalmente y como Iglesia diocesana, a una nueva efusión del Espíritu, que quiere hacer de nosotros un Pueblo renovado, convertido al Señor, para seguir caminando como Iglesia del Señor”, ha dicho recordando el lema del Año Jubilar diocesano: “Crecer en Comunión para salir a la Misión”.

Tras la celebración de la Eucaristía, los asistentes se han reunido para escuchar a D. Miguel Abril, Vicario de Pastoral y Responsable sinodal diocesano; a la Hermana María Carmen Sapiña, Hija de la Caridad; y a D. Jesús Fernández, del Arciprestazgo de Lucena; que han presentado la “Síntesis Diocesana en el Proceso Sinodal”, remitida ya a la Secretaría del Sínodo de la Conferencia Episcopal Española, exponiendo las principales aportaciones de los grupos que han participado este proceso. D. Miguel ha aprovechado también para agradecer “el trabajo y el esfuerzo, sereno y responsable, de los 8 miembros del equipo para la consulta sinodal”.

Como datos a destacar, en la Diócesis han participado cerca de 2.000 personas repartidas en unos 180 grupos, con una edad media un poco superior a los 55 años. Ha habido 73 parroquias que han creado grupos sinodales, 8 congregaciones religiosas, 3 instituciones educativas, 9 instituciones de distintos carismas, y 59 participaciones en el cuestionario online.

Desde que diera comienzo en octubre de 2021, esta ha sido una fase centrada en las Iglesias particulares y otras realidades eclesiales que han puesto “en escucha” a todo el Pueblo de Dios, sin excluir a nadie, y que en Segorbe-Castellón hemos integrado en la Reflexión Diocesana, en el contexto de la celebración del Año Jubilar.

Un hito importante en la puesta en marcha del proceso fue la visita de nuestro Obispo a todos los Arciprestazgos. Además, ha sido acogido con gran alegría e ilusión, pero también con gran responsabilidad, y la mayoría de los participantes ha manifestado su gratitud por el hecho de poder participar, aportar su propio punto de vista y experiencia y ser escuchados.

“Poco a poco se va despertando entre los laicos la urgencia de un cambio de actitud”, ha señalado, pasando “de considerarse sujetos receptivos en la evangelización, a la espera de las indicaciones de la jerarquía, a ser agentes activos de evangelización, con iniciativa: discípulos misioneros”, ha apuntado el Responsable sinodal diocesano.

A continuación, han señalado las principales preocupaciones, dificultades, debilidades y necesidades extraídas de la Síntesis, para lo que se han especificado, como conclusión, una serie de posibles pasos a dar en el futuro:

Preocupaciones: preocupa mucho cómo llegar a los más alejados y a grupos como los jóvenes, que cada vez participan menos de la vida de la Iglesia; y se trabaja muy poco la misión, la presencia pública, los grandes problemas sociales.

Dificultades y debilidades: la dificultad de compaginar la vida familiar y laboral con el compromiso pastoral; la falta de conocimiento mutuo entre los diferentes grupos y movimientos que conforman una Parroquia, y la falta de sentido de pertenencia a un todo (parroquia, Iglesia diocesana, Iglesia universal); y el envejecimiento de nuestras comunidades.

Necesidades: implicación de los laicos en los partidos políticos, para trabajar desde ellos en la defensa de las personas y los valores cristianos; necesidad del acompañamiento; de volver a Jesús, a la esencia de su mensaje, centrándonos con más fidelidad en su persona y en su proyecto de Reino de Dios; y de una Iglesia marcada por la experiencia de Jesucristo.

Entre los posibles pasos a dar: cuidar la vida de oración; iniciar procesos en las parroquias para ser una Iglesia en salida evangelizadora; fomentar la vocación laical; cuidar la liturgia de los sacramentos, la forma de celebrarlos, y mostrar su sentido de forma pedagógica; así como priorizar el servicio a las personas más necesitadas.

PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DIOCESANA AQUÍ

Tras la oración del Ángelus y un descanso, todos los asistentes se han reunido por grupos para trabajar una serie de puntos: realizar una valoración de la Síntesis; una reflexión sobre el modo de superar los obstáculos que recoge la Síntesis; y un compromiso de acción en el grupo, asociación, movimiento, parroquia… Posteriormente, algunos voluntarios han querido expresar brevemente su experiencia al respecto.

Como conclusión de la Asamblea, D. Casimiro ha dado gracias a Dios “porque hemos caminado juntos en este proceso”, que ha sido un don del Espíritu “para darnos cuenta de que no podemos caminar solos”. A partir de aquí “hemos de seguir caminando”, ha indicado, “más en este año en el que celebramos el Año Jubilar debemos seguir abiertos a la gracia del Señor”. Ha querido agradecer también el trabajo realizado por el Equipo sinodal diocesano.

Próximas fechas clave

  • Todas las diócesis de España van a concluir conjuntamente esta etapa del Sínodo en un encuentro que tendrá lugar el 11 de junio en Madrid, en el que se presentará una síntesis final y en el que participarán unas 650 personas entre obispos, sacerdotes, fieles laicos y consagrados de todas las diócesis españolas.
  • Fase continental: septiembre 2022 – marzo 2023
  • Fase de la Iglesia Universal: la celebración del Sínodo de los Obispos en Roma tendrá lugar en octubre de 2023.
Compartir

La Hoja del 29 de mayo

28 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cáritas Diocesana, De Enseñanza, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 29 de mayo:

  • La Ascensión del Señor, «os conviene que yo me vaya».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «La importancia de la asignatura de Religión católica».
  • Gran devoción y fervor en la fiesta de San Pascual Bailón.
  • Nace el Proyecto de Vivienda Betania con motivo del Año Jubilar.
  • Entrevista a D. Mauro Soliva, Delegado diocesano para la Enseñanza: campaña de la asignatura de Religión católica.

Puedes leer La Hoja del 29 de mayo AQUÍ

Compartir
Página 10 de 16«‹89101112›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

12 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide