Vila-real fue el punto de encuentro de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa de la Comunitat Valenciana en una nueva edición del Encuentro Interdiocesano, que se celebró el pasado sábado. En esta jornada participaron cerca de 300 cofrades procedentes de las diócesis de Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante.
.
.
.
.
Los asistentes visitaron lugares emblemáticos como la Basílica de San Pascual y la Arciprestal San Jaime, donde el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, presidió la Eucaristía.
.
.
.
.
El evento incluyó dos exposiciones que acercaron a los visitantes al patrimonio artístico y devocional de la Semana Santa. En el salón del Sindicato de Riegos se exhibieron 14 de las 17 imágenes que procesionan en la ciudad, dispuestas sin carrozas para permitir una mayor cercanía visual. Además, la Fundació Caixa Rural acogió una muestra dedicada a la Procesión Infantil de Semana Santa con imágenes de la Cofradía de Santa María Magdalena.
.
.
.
.
Carmina Arrufat, presidenta de la Junta Central de Semana Santa, destacó la relevancia de estas exposiciones. «Las exposiciones han sido una parte muy especial del encuentro, ya que nos han permitido acercar nuestra Semana Santa a todos los visitantes. En la primera han podido contemplar 15 de los pasos que procesionan el Viernes Santo en Vila-real. Lo más especial de esta muestra es que no han estado ni sus carrozas ni sus andas, estando a pie de suelo, permitiéndonos ver la grandiosidad de las tallas y la impresionante expresión de sus rostros». En cuanto a la segunda exposición, «ha estado centrada en las imágenes de la Procesión Infantil, una tradición que cada vez cobra más importancia y asegurando así el futuro de nuestra tradición, cultura y fe».
.
.
.
.
Este encuentro supuso el regreso del evento a Vila-real, ciudad que acogió su primera edición en 2009. La Semana Santa vila-realense, con casi cinco siglos de historia, es una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana y está declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Además, la localidad concentra aproximadamente al 30% de los cofrades de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
El próximo 22 de febrero, Vila-real será el punto de encuentro para las Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Comunitat Valenciana en una nueva edición del Encuentro Interdiocesano. Se prevé la participación de cerca de 200 cofrades procedentes de las diócesis de Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante.
Durante la jornada, los asistentes podrán visitar espacios emblemáticos como la Basílica de San Pascual. También la Arciprestal San Jaime, donde nuestro Obispo D. Casimiro presidirá la Eucaristía.
El evento incluirá dos exposiciones que permitirán a los visitantes acercarse al patrimonio artístico y devocional de la Semana Santa. En el salón del Sindicato de Riegos, el sábado y el domingo, se exhibirán 14 de las 17 imágenes que procesionan en la ciudad, colocadas sin carrozas para una mayor cercanía visual. Paralelamente, la Fundació Caixa Rural acogerá el sábado una muestra dedicada a la Procesión Infantil de Semana Santa, con imágenes pertenecientes a la Cofradía de Santa María Magdalena.
Este encuentro regresa a Vila-real después de haber celebrado allí su primera edición en 2009. La Semana Santa de la ciudad, con casi cinco siglos de historia, es una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana y cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Además, concentra aproximadamente al 30% de los cofrades de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre de Nules visitó ayer a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, para entregarle la invitación oficial a presidir la XXXII Procesión Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, que se celebrará el próximo 6 de abril de 2025 en Nules.
La delegación, encabezada por su presidente, José Luis Martínez, presentó al Obispo los detalles de la organización y las novedades de este destacado evento, que este año tiene un significado especial al coincidir con el 85º aniversario de la refundación de la Hermandad, responsable de la organización de la procesión.
Durante la audiencia, se puso en valor el esfuerzo de la Hermandad por preparar una jornada que reunirá a cofradías y hermandades de toda la Diócesis de Segorbe-Castellón en un acto de fe y comunión. Como muestra de agradecimiento y cercanía, la Hermandad obsequió al Obispo con una cesta de clementinas, el producto más emblemático de la localidad, cortesía de la Cooperativa Agrícola San José de Nules.
El pasado sábado 14 de diciembre de 2024, la Iglesia del Seminario Menor Diocesano de Segorbe acogió un encuentro clave para las cofradías y hermandades de la Diócesis de Segorbe-Castellón. La jornada comenzó a las 17:00 horas con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo D. Casimiro López Llorente.
La Eucaristía dio paso a la Asamblea General Extraordinaria, en la que participaron el Delegado Diocesano de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Pascual Luis Segura, y el Consiliario Diocesano para la Junta, Federico Caudé, entre otros.
Durante la asamblea, se trataron temas cruciales para el futuro de las cofradías de la Diócesis. Entre los puntos destacados se incluyó la lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior, el estado contable correspondiente al año 2024 y la planificación de los actos diocesanos para el próximo año. Además, se procedió al nombramiento de los Hermanos Mayores para los actos de 2025 y se presentó el Boletín nº 20 del año 2024.
En cuanto a los eventos de Semana Santa, se anunció que el Pregón Diocesano se celebrará en Burriana el primer sábado de Cuaresma, a cargo del Obispo Auxiliar emérito de Valencia, D. Javier Salinas Viñals. También se informó que la Procesión Diocesana tendrá lugar en Nules el 6 de abril de 2025, organizada por la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre. Además, el Vía Crucis Diocesano se celebrará el 15 de marzo en la Vilavella, organizado por la Cofradía del Cristo de la Columna.
La emisora COPE en la provincia de Castellón ha sido designada ‘Hermano Mayor’ de la Cofradía del Cristo de Medinaceli para el año 2025
La Cofradía del Cristo de Medinaceli de Castellón ha visitado este jueves los estudios de COPE para oficializar el nombramiento de COPE Castellón como Hermano Mayor de la cofradía para 2025.
«En la reunión de la junta Cristo de Medinaceli de Castellón, que me honro en presidir, celebrada el 17 de septiembre de 2024, se tomó la decisión por unanimidad de nombrar ‘Hermano Mayor’ de la Cofradía para el año 2025 a la Cadena COPE en Castellón, personalizando este nombramiento en Raúl Puchol Guinot, en su calidad de director del Grupo COPE en Castellón«.
El presidente, Joaquín Borrás, ha hecho entrega de un recuerdo de este nombramiento y ha asegurado que la visita se produce «para hacer oficial que la junta directiva y la asamblea hemos decidido el pedir a COPE si querías ser ‘Hermanos mayores’ de nuestra Cofradía. Me puse en contacto con vuestro director y ha llegado el momento de hacerlo oficial«.
En representación de las personas que conforman COPE Castellón, el director Raúl Puchol, ha agradecido el nombramiento. «Estamos muy agradecidos y emocionados. Somos el altavoz de la Iglesia y vivimos de una forma muy especial la Semana Santa. Nos emociona muchísimo este nombramiento«.
Nules acogió el pasado sábado 9 de noviembre el II Encuentro de Cofradías de la Sangre de la Diócesis de Segorbe-Castellón, organizado por la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre del municipio. Este evento reunió a cofrades de diversas localidades de la Diócesis en un día de confraternidad, reflexión y unidad.
.
.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana con una recepción en el Museo de Historia de Nules, seguida de una visita a la antigua Iglesia de la Sangre y a la Capilla de la Virgen de la Soledad, lugares emblemáticos de la localidad. Uno de los momentos más destacados fue la charla formativa impartida por el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, quien ofreció una reflexión sobre el sentido del acompañamiento espiritual dentro de las cofradías.
.
.
.
A continuación, los asistentes participaron en una Eucaristía en la que se recordó a las víctimas de las inundaciones en Valencia y se oró por todas las cofradías. La jornada concluyó con una comida de hermandad, en la que los participantes pudieron compartir experiencias y fortalecer los lazos entre ellos.
.
.
Este encuentro contó con la asistencia de cofrades de Vila-real, Castellón, Segorbe, Altura y La Vall d’Uixó, entre otros. Además, se agradeció la colaboración del Ajuntament de Nules, el cronista Joan Gavara, la Parroquia San Bartolomé y San Jaime, la Asociación Música Viva y la Junta Diocesana de Semana Santa, quienes hicieron posible la realización de este evento.
Con el inicio del mes de mayo se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por la formación de religiosas, religiosos y seminaristas: “Oremos para que las religiosas, los religiosos y los seminaristas crezcan en su camino vocacional a través de una formación humana, pastoral, espiritual y comunitaria, que les lleve a ser testigos creíbles del Evangelio”.
2. […] Como tuve ocasión de destacar: «Buscar superar este divorcio entre teología y pastoral, entre fe y vida, ha sido precisamente uno de los principales aportes del Concilio Vaticano II. Me animo a decir que ha revolucionado en cierta medida el estatuto de la teología, la manera de hacer y del pensar creyente» (…)
3. Ha llegado el momento en el que los estudios eclesiásticos reciban esa renovación sabia y valiente que se requiere para una transformación misionera de una Iglesia «en salida» desde ese rico patrimonio de profundización y orientación, que ha sido confrontado y enriquecido —por así decir— «sobre el terreno» del esfuerzo perseverante de la mediación cultural y social del Evangelio, que ha sido realizada a su vez por el Pueblo de Dios en los distintos continentes y en diálogo con las diversas culturas.
En efecto, la tarea urgente en nuestro tiempo consiste en que todo el Pueblo de Dios se prepare a emprender «con espíritu» una nueva etapa de la evangelización. Esto requiere «un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma». Y, dentro de ese proceso, la renovación adecuada del sistema de los estudios eclesiásticos está llamada a jugar un papel estratégico. De hecho, estos estudios no deben sólo ofrecer lugares e itinerarios para la formación cualificada de los presbíteros, de las personas consagradas y de laicos comprometidos, sino que constituyen una especie de laboratorio cultural providencial, en el que la Iglesia se ejercita en la interpretación de la performance de la realidad que brota del acontecimiento de Jesucristo y que se alimenta de los dones de Sabiduría y de Ciencia, con los que el Espíritu Santo enriquece en diversas formas a todo el Pueblo de Dios: desde el sensus fidei fidelium hasta el magisterio de los Pastores, desde el carisma de los profetas hasta el de los doctores y teólogos.
Y esto tiene un valor indispensable para una Iglesia «en salida», puesto que hoy no vivimos sólo una época de cambios sino un verdadero cambio de época, que está marcado por una «crisis antropológica» y «socio-ambiental» de ámbito global, en la que encontramos cada día más «síntomas de un punto de quiebre, a causa de la gran velocidad de los cambios y de la degradación, que se manifiestan tanto en catástrofes naturales regionales como en crisis sociales o incluso financieras». Se trata, en definitiva, de «cambiar el modelo de desarrollo global» y «redefinir el progreso»: «El problema es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para enfrentar esta crisis y hace falta construir liderazgos que marquen caminos».
Esta enorme e impostergable tarea requiere, en el ámbito cultural de la formación académica y de la investigación científica, el compromiso generoso y convergente que lleve hacia un cambio radical de paradigma, más aún —me atrevo a decir— hacia «una valiente revolución cultural». En este empeño, la red mundial de las Universidades y Facultades eclesiásticas está llamada a llevar la aportación decisiva de la levadura, de la sal y de la luz del Evangelio de Jesucristo y de la Tradición viva de la Iglesia, que está siempre abierta a nuevos escenarios y a nuevas propuestas.
Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por quienes viven su espiritualidad cristiana ayudados por la piedad popular, para que acogiendo la Palabra de Dios con fe y humildad, a ejemplo de María, crezcan en el conocimiento de la fe y la vivan con coherencia.”
La religiosidad popular es expresión de la búsqueda de Dios y de la fe cristiana de un pueblo de acuerdo con su idiosincrasia y su historia. Pablo VI escribió que “refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer” (EN 48). Surge de la apertura a la Trascendencia, a Dios, propia de toda persona humana. En el ser humano y en los pueblos existe un hondo sentido de lo sagrado, que se expresa de diversas maneras, según las vivencias y la cultura propia del pueblo. La llamamos “popular” porque mediante ella el pueblo de Dios expresa su fe según los rasgos de la cultura propia de cada lugar; es una fe que se hecho cultura. En su origen es una expresión pública y compartida de la fe cristiana. Mediante ella el pueblo cristiano llano vive y expresa su relación con Dios, con la Virgen y con los Santos. Su fuente se encuentra en la presencia viva y activa del Espíritu de Dios en el organismo eclesial. Las formas auténticas de piedad popular son fruto del Espíritu Santo y deben ser consideradas como expresiones de la piedad de la Iglesia (Catecismo, 1674).
La religiosidad popular tiene, sin embargo, sus límites. Como todas las realidades cristianas no siempre está exenta de errores o desviaciones. A veces se puede quedar en un sentimiento pasajero o en lo superficial, y quedar vaciada de su verdadero sentido y fin. La piedad popular necesita también ser evangelizada, “para que la fe que expresa, llegue a ser un acto cada vez más maduro y auténtico” (Juan Pablo II).
Mons. Casimiro López Llorente ha anunciado, mediante Decreto, las disposiciones para la institución en los ministerios laicales – Lector, Acólito y Catequista – en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Estos ministerios fueron establecidos siguiendo las directrices del papa Francisco “como ministerios laicales estables al servicio de la comunidad e instituidos por el obispo diocesano mediante un rito litúrgico propio”. En su carta apostólica Spiritus Domini, el Santo Padre modificó el Código de Derecho Canónico para que hombres y mujeres pudieran ser llamados para el ministerio de lector y acólito, mientras que en el Motu Proprio Antiquum Ministerium instituyó el ministerio laical del catequista.
Por ello, “con la finalidad de dar respuesta a esta nueva realidad ministerial”, siguiendo las Orientaciones de la Conferencia Episcopal Española, y habiéndose consultado a los consejos Episcopal y Presbiteral, nuestro Obispo ha establecido una serie de “disposiciones para la institución en estos tres ministerios laicales en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón”.
«Los ministerios laicales instituidos no son ministerios de sustitución sino de colaboración», subraya el obispo, destacando que se confieren para colaborar con los ministros ordenados. Además, enfatiza que la institución de estos ministerios supone una especial vocación y llamada de Dios, que debe ser discernida por la Iglesia.
El proceso de discernimiento y formación para estos ministerios laicales seguirá varios pasos, incluyendo el discernimiento de la vocación de los candidatos, la formación específica y la propuesta escrita al obispo diocesano, que en última instancia será el encargado de discernir y admitir a los candidatos a estos ministerios, evaluando las necesidades de la comunidad y las capacidades de los postulantes.
«Los ministerios son y serán un bien para la Iglesia, una esperanza para una Iglesia misionera que, en medio del mundo, sana los corazones de los hombres y mujeres, da testimonio del amor de Dios, anuncia la verdad de Jesucristo y celebra los misterios de la fe», concluye D. Casimiro.
Estas disposiciones, aprobadas ad experimentum por cuatro años, tienen como objetivo fortalecer la presencia y la acción de los laicos en la evangelización y el servicio a la comunidad, en línea con la renovada conciencia de la importancia del compromiso del laicado en la obra de la Iglesia.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.