• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Manifiesto de Iglesia por el Trabajo Decente con motivo del 8 de marzo

7 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Por la dignidad de las mujeres. Trabajo decente, derecho, no privilegio.

Desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente denunciamos la desigualdad, explotación y precariedad que afectan especialmente a las mujeres en el ámbito laboral. La economía sumergida perpetúa la vulnerabilidad de millones de trabajadoras, negándoles derechos fundamentales y condiciones dignas de vida.

Un grito por la justicia laboral e igualdad.

El trabajo es clave para la dignidad humana. La economía sumergida niega este derecho al privar a las mujeres de empleos justos y equitativos. Urge que esta problemática sea priorizada en las agendas políticas y sociales. “El trabajo es un derecho fundamental y un bien para el hombre: un bien útil, digno, que corresponde a su dignidad, que expresa y acrecienta la dignidad humana” (CDSI, 287).

Las mujeres en la economía sumergida: Una realidad invisible.

En España se calcula que la economía sumergida supone en torno al 16% del PIB y es muy difícil calcular cuál es la participación exacta de la mujer en ese porcentaje; sin embargo, todos los estudios coinciden en que es mayoritaria en todos los casos. Muchas empleadas del hogar, jornaleras, cuidadoras y limpiadoras trabajan sin contratos ni protección social, enfrentando jornadas extensas, salarios bajos y despidos arbitrarios. La situación es aún más grave para las mujeres migrantes, quienes, debido a barreras administrativas, racismo y xenofobia, se ven obligadas a aceptar empleos informales. Además, muchas enfrentan riesgos de trata y explotación sexual.

Propuestas para un cambio transformador.

Desde Iglesia por el Trabajo Decente proponemos acciones concretas para combatir la economía sumergida y mejorar la vida de las trabajadoras:

1. Regularización laboral: Formalizar empleos en sectores como el doméstico, agrícola y de servicios, eliminando barreras administrativas y protegiendo los derechos laborales.

2. Inspección y cumplimiento de leyes: Fortalecer los mecanismos de inspección laboral y sancionar a quienes exploten a las trabajadoras y trabajadores, acompañados de campañas informativas sobre derechos laborales.

3. Regularización de migrantes: Garantizar permisos de residencia y trabajo justos para las personas migrantes, contribuyendo a una economía más equitativa.

4. Educación y capacitación: Implementar programas formativos para que las mujeres accedan a empleos de calidad, fomentando también su organización y liderazgo.

5. Acompañamiento pastoral y social: La Iglesia debe continuar apoyando a las trabajadoras que sufren vulneraciones de derechos laborales, escuchándolas, acompañándolas y denunciando injusticias, reflejando el compromiso evangélico con las personas vulnerables.

6. Conciliación y corresponsabilidad: Promover políticas que equilibren la vida laboral y familiar, como permisos parentales igualitarios y servicios de cuidado accesibles y de calidad.

Un llamado a la esperanza.

El 8 de marzo es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la justicia social. Como seguidores y seguidoras de Jesús, debemos enfrentar estructuras de exclusión y pobreza como la economía sumergida, con valentía y esperanza. Tal como expresó el Papa Francisco al convocar el Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, estamos llamados a redescubrir la fuerza transformadora de la fe y la esperanza.

Es posible transformar un mundo donde las mujeres vivan con dignidad y el trabajo sea una fuente de vida plena. Sigamos luchando por un trabajo decente para todas y todos, y por una sociedad en la que nadie sea invisible.

Trabajo decente, derecho, no privilegio

Puedes descargar AQUÍ el guion litúrgico para la Eucaristía

Puedes descargar AQUÍ la Vigilia para el 08 de marzo

Compartir

La Hoja del 02 de marzo

1 de marzo de 2025/0 Comentarios/en La Hoja, Cáritas Diocesana, Curso Pastoral 2024-25, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Infancia y Juventud, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Jubileo 2025, Noticias, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 02 de marzo:

  • Travesía por el desierto. Camino de conversión y esperanza hacia la Pascua.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Peregrinando hacia la Pascua del Señor”.
  • La Diócesis participa en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado en Roma.
  • Casa de Acogida San Pascual «El Pati». Un lugar para reconstruir la vida de las personas sin hogar.
  • Encuentro de la Infancia: D. Casimiro anima a más de 500 niños a vivir y compartir su fe.
  • Comienza la formación de AUTEM para sacerdotes en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
  • Entrevista a Carmina Arrufat, Presidenta de la Junta Central de Semana Santa de Vila-real.
  • El Papa de cerca: «En el desierto Dios nos guía a la libertad».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 02 de marzo

Compartir

La Hoja del 23 de febrero

22 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Consejo de Pastoral, De Infancia y Juventud, La Hoja, Manos Unidas, Pastoral Vocacional/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 23 de febrero:

  • «¿Para quién soy?». La Diócesis participa en el Congreso Nacional de Vocaciones.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Somos vocación y misión”.
  • Programación de actividades de la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud.
  • «Jornadas de Lourdes», en su festividad.
  • II Encuentro de confirmandos en Llucena.
  • La Iglesia de Segorbe-Castellón recauda más de 411.000€ para los afectados por la DANA.
  • El Consejo Diocesano de Pastoral reflexiona sobre el desarrollo de la programación pastoral del acompañamiento y hace balance del Congreso Nacional de Vocaciones.
  • Entrevista a la Hna. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique.
  • El Papa de cerca: «La oración de Jesús es nuestra salvación».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 23 de febrero

Compartir

Más de 411.000€ recaudados por la Diócesis de Segorbe-Castellón en apoyo a los afectados por la DANA

11 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cáritas Diocesana/por obsegorbecastellon

Durante los últimos tres meses, la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha volcado en ayudar a los afectados por la DANA que devastó varias poblaciones de Valencia. Voluntarios de muchas de nuestras parroquias se movilizaron rápidamente, llevando a cabo labores de limpieza, distribuyendo alimentos y ropa, y ofreciendo apoyo emocional y espiritual a quienes lo perdieron todo. Este compromiso de solidaridad refleja el verdadero espíritu cristiano de amor y servicio al prójimo, siguiendo el ejemplo de Jesús, quien enseñó que lo hecho por el prójimo es hecho por Él.

La respuesta de la Iglesia no solo se ha limitado a la acción inmediata de los voluntarios. El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, se sumó a las oraciones por las víctimas y sus familias, pidiendo a los feligreses elevar sus oraciones en momentos tan dolorosos. Y Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón también ha intensificado sus esfuerzos, lanzando una campaña de recaudación de fondos para ayudar a las familias damnificadas, y colaborando estrechamente con las Cáritas locales para distribuir la ayuda de forma efectiva en las zonas más afectadas.

En una nota, la Iglesia diocesana ha agradecido la solidaridad recibida, recordando que las consecuencias de esta tragedia se notarán durante mucho tiempo, pero que la esperanza seguirá guiando su labor. Desde su puesta en marcha el 29 de octubre de 2024, la Diócesis de Segorbe-Castellón ha recaudado un total de 411.424,23 euros, además de recibir numerosas colaboraciones directas de empresas y de los fieles a través de donaciones en especie, así como el esfuerzo del voluntariado.

Puedes leer AQUÍ la nota completa

Estos fondos han sido enviados a la Conferencia Episcopal Española y a Cáritas Española, quienes están coordinando la distribución de la ayuda en las zonas más afectadas. Además, el trabajo de los voluntarios y el personal laboral diocesano ha sido fundamental para gestionar las ayudas, contribuir a la reconstrucción y sostener a las familias afectadas por la catástrofe.

La Diócesis agradece profundamente la generosidad de los donantes, las empresas, las parroquias, y las congregaciones religiosas que han puesto a disposición sus recursos para ayudar a los damnificados. Aunque las necesidades siguen siendo muchas, la Iglesia se mantiene firme en su compromiso de acompañar a las personas más vulnerables y en situación de mayor precariedad. La campaña de recaudación de fondos continúa abierta, y el apoyo de toda la sociedad sigue siendo crucial para que la misión de ayuda a los afectados por la DANA siga adelante.

Compartir

La Diócesis se une en oración contra la trata de personas en el Año Jubilar

10 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Jubileo 2025, Secretariado para Migraciones, Secretariado para Movilidad humana/por obsegorbecastellon

El pasado sábado 8 de febrero, la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró una Vigilia de Oración y Reflexión con motivo de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, organizada por el Secretariado para las Migraciones y la Movilidad Humana junto a Cáritas Diocesana. Esta Jornada, celebrada en toda la Iglesia, coincide con la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada que, tras ser liberada, encontró a Jesucristo y dedicó su vida a la lucha contra la trata.

La Vigilia, que tuvo lugar en la Concatedral Santa María de Castellón, fue presidida por D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, Director del Secretariado. Durante la celebración, se reflexionó sobre la urgente necesidad de erradicar la trata de personas, un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres y niños, sometidos a explotación sexual, laboral y otras formas de esclavitud.

Bajo el lema «Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas», la jornada invitó a todos los asistentes a ser agentes activos en la lucha por la dignidad humana, en sintonía con la llamada del Papa Francisco. El evento se enmarcó en este Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, cuyo proyecto social para 2025 tiene como eje principal la sensibilización y acción frente a la trata de personas.

La vigilia contó con la participación de fieles de toda la Diócesis, quienes unieron sus voces y oraciones en un acto de solidaridad con las víctimas de la trata. A lo largo de la celebración, se profundizó en la importancia de la oración, la reflexión y el compromiso personal y comunitario en la lucha contra esta grave realidad.

Este año, el proyecto social del Jubileo 2025 continuará enfocándose en la sensibilización sobre la trata de personas, con el objetivo de movilizar a toda la comunidad cristiana para erradicar esta forma de esclavitud moderna y promover un mundo más justo y humano.

El próximo acto, un video-fórum sobre el documental «Irioweniasi. El hilo de la luna», será el próximo miércoles, día 12 de febrero a las 19:00 h. en los salones de Santa María, Castellón.

Compartir

La Hoja del 02 de febrero:

1 de febrero de 2025/0 Comentarios/en La Hoja, Cáritas Diocesana, Delegación Medios de Comunicación Social, Delegación para la Vida Consagrada, Jubileo 2025, Manos Unidas, Noticias, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 02 de febrero:

  • Ejercicios Espirituales. Silencio, conversión y encuentro con Dios.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Peregrinos y sembradores de esperanza”.
  • Campaña MANOS UNIDAS 2024.
  • La Delegación Diocesana de Medios participa en el Jubileo de la Comunicación en Roma.
  • Proyecto Encontres de Cáritas Diocesana, un puente de esperanza frente a la soledad.
  • Encuentro de Consejos pastorales y económicos para el Sostenimiento de la Iglesia.
  • La Diócesis celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
  • El Papa de cerca: «Nuestro primer encuentro con Jesús».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 02 de febrero

Compartir

8 de Febrero: XI Jornada Mundial de Oración y reflexión contra la trata de personas

30 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cáritas Diocesana, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Jubileo 2025, Secretariado para Migraciones, Secretariado para Movilidad humana/por obsegorbecastellon

Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas

El próximo 8 de febrero, con motivo de la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la Iglesia celebrará la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, bajo el lema «Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas».

La trata de personas adopta diversas formas y emplea distintos métodos en la captación, el traslado y la recepción de las víctimas con el fin de explotarlas. Estas formas de explotación incluyen la explotación sexual y laboral, la utilización para actividades delictivas, los matrimonios forzados y la extracción de órganos.

El Papa Francisco, a través del lema de este año, subraya la urgencia de ser «Embajadores de la Esperanza» en un mundo complejo y herido. Se trata de una esperanza activa, que impulsa a la Iglesia a caminar unida en fraternidad y sinodalidad, comprometiéndose en la lucha contra la trata para erradicar esta forma de esclavitud y promover una humanidad libre e igualitaria.

La jornada invita a la oración común y a la sensibilización sobre la necesidad de una respuesta global ante este problema. También busca compartir iniciativas de liberación y protección de las víctimas, fomentando caminos de cambio para erradicar las condiciones de vulnerabilidad en las que prospera la trata de personas.

A nivel civil, se han impulsado leyes, el desmantelamiento de redes y la persecución de los responsables de estos delitos. En el ámbito eclesial, la Diócesis de Segorbe-Castellón lleva años celebrando esta jornada, organizada por el Secretariado de Movilidad Humana. Este año, además, se ha sumado Cáritas Diocesana para reforzar la sensibilización a través de ponencias y otros medios de difusión.

En este Año Jubilar, la Iglesia anima a reflexionar sobre proyectos concretos que contribuyan a visibilizar y combatir esta grave realidad.

PROYECTO SOCIAL PARA EL JUBILEO 2025

El proyecto social del Jubileo 2025 en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón será realizar la campaña de sensibilización y reflexión contra la Trata y de oración.

La trata de personas es la esclavitud del siglo XXI y consiste en la captación, a través de diversos métodos, el traslado y la recepción en lugar de destino de una persona con el fin de ser explotada. Estos fines de explotación son el sexual, el laboral, para realizar actividades delictivas, la celebración de matrimonios forzados y la extracción de órganos corporales.

Siguiendo la propuesta de la comisión para la pastoral Social y Promoción Humana, departamento de Trata de persona, en nuestra Diócesis se puede aplicar de la siguiente manera:

PROGRAMACIÓN Y MATERIALES:

  1. Ir compartiendo mensualmente los materiales que se encuentran en la web de la CEE en su apartado dedicado al jubileo 2025. Enviar en una carta informativa el proyecto social y el enlace de la web de CEE.
  2. En la Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata (8 de Febrero), motivar a la comunidad cristiana a vivir profundamente el jubileo, difundiendo el material que nos proporciona la misma web y animar que se celebren las vigilias de Oración.
  3. Por último, hacer una sensibilización al nivel diocesano para que seamos conscientes de la realidad que viven los explotados por la Trata.

ACTOS EN TORNO A ESTA JORNADA

  • Martes 4 de febrero: Tertulia telemática: introducción al documental “Irioweniasi. El hilo de la luna», que se puede seguir en: meet.google.com/rai-igmp-jiu
  • Sábado 8 de febrero a las 20:30 h.: Vigilia de oración y reflexión sobre la trata en la Concatedral Santa María, Castellón.
  • Miércoles 12 de febrero a las 19:00 h. en los salones de Santa María, Castellón: Video-fórum sobre el documental «Irioweniasi. El hilo de la luna».

El Director del Secretariado para las Migraciones y para la Movilidad Humana, D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, invita a participar en estos eventos a toda la Diócesis, así como a hacer una difusión en todas las comunidades para que este tema no pase desapercibido.

Compartir

Segunda conferencia de Cáritas Diocesana: «Vivir la Esperanza hoy», de D. Emilio Lavaniegos

22 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

Ciclo de conferencia «Peregrinos de la Esperanza»:

2ª conferencia, «Vivir la Esperanza hoy» de D. Emilio Lavaniegos

Ayer, en el Centro de Formación de Cáritas Diocesana, en la calle Figueroles 6 de Castellón, tuvo lugar la segunda conferencia del Ciclo 2025 «Peregrinos de la Esperanza» y que llevaba por título «Vivir la esperanza hoy» a cargo del P. Emilio Lavaniegos, de la Hermandad de Sacerdotes Operarios de la Diócesis.

Este Ciclo de Conferencias está enmarcado dentro del Año Jubilar que, como dice el Papa Francisco, debe «ayudarnos a mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras».

El P. Emilio Lavaniegos, a través de unos relatos, habló de cómo vivir la esperanza en la práctica, insistiendo en que satisfacer nuestros deseos no nos hará más felices e incidiendo en que hay que vivir «cada momento», interpretando los mismos desde la mirada racional y espiritual, más que desde la emocional.

La esperanza cristiana es una esperanza cierta, donde ya conocemos lo que esperamos alcanzar. El bien poseído, crece, madura, se multiplica. «Me amó y murió por mí», esta es la base de nuestra fe. El que vive con esperanza cristiana, disfruta del crecimiento del reino de Dios.

El Padre Lavaniegos habló de que la Esperanza no se trata de conseguir bienes efímeros, ni de lograr una vida libre de pecado, ni de una perfección absoluta. Se trata de asemejarnos a Cristo. Unirse a Cristo. La pretensión del cristiano debe ser «bajarse» con Cristo hacia el prójimo. No se trata de subir hacia una santidad lograda, sino de bajar imitando la Cruz.

De las virtudes teologales, la pequeña Esperanza, es guía certera de la Fe y la Caridad, sus hermanas mayores. Lo importante es estar atento porque Dios actúa en mí.

Cáritas Diocesana agradece a D. Emilio “su guía espiritual para ayudarnos a ser capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, a no cerrar los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna. A mantener la llama de la esperanza, siempre viva”.

Compartir

Cáritas Diocesana sigue alertando sobre el aumento de la pobreza, la carestía de la vida y la carencia de la vivienda 

20 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Jubileo 2025, Pastoral Caritativa-Social/por obsegorbecastellon

Principales retos para 2025

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón continúa denunciando el aumento de la pobreza y la carestía de la vida, así como el encarecimiento del precio de la vivienda y los alquileres.

El director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Francisco Mir, al enumerar los objetivos y retos para 2025, cita varias problemáticas que la realidad demanda seguir afrontando, en este nuevo año, en la labor prioritaria de la entidad de atención integral a personas en situación de vulnerabilidad y de extrema pobreza.

Por una parte, paliar el aumento de la pobreza y la carestía de vida, provocados por el incremento de los precios de los alimentos, por alquileres desbordados y, además, por un empleo precario.

Por otro lado, abordar el creciente deterioro de la salud mental, que tiene unas graves consecuencias a nivel familiar y a nivel personal.

Eficiencia y aumento de donaciones y legados

Y, asimismo, Cáritas Diocesana se marca como objetivo ser eficientes en el aprovechamiento de recursos como el Centro de Atención Temporal “Mare de Déu de Lledó” de Castellón y la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Vila-real.

Todo ello, instando al aumento de donaciones y de las cuotas de donantes periódicos y la cesión de legados a favor de Cáritas y reiterando la necesidad de un mayor número de personas voluntarias.

Vivienda

En la línea del avance del informe FOESSA, que señala que la vivienda es un problema que afecta a uno de cuatro hogares en España, Francisco Mir, confirma que esa realidad también se constata en Castellón, indicando que el encarecimiento del precio de las viviendas y de los alquileres provoca “unas consecuencias más graves en las familias que se encuentran en situación de exclusión social”.

Aumento de las atenciones en 2024

El director de Cáritas Diocesana, por otra parte, comenta que en 2024 se ha registrado un ligero aumento en algunos de los programas de atención y acompañamiento a personas vulnerables y subraya que crece el número de mujeres jóvenes con niños a su cargo, y, también, el incremento de familias procedentes de países hispanoamericanos y de jóvenes migrantes de países africanos.

Año Jubilar

Por otra parte, Francisco Mir avanza que obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, ha designado, entre otros, como Templo Jubilar la capilla construida junto a la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” en Vila real, donde se podrá contemplar una exposición que “señalará el camino y la trascendencia de la esperanza vivida por una persona acogida y acompañada por Cáritas”.

Dana

Por último, desde Caritas Diocesana se sigue en permanente contacto con Cáritas Diocesana de Valencia para colaborar en los programas de ayuda a las personas damnificadas por la DANA.

También se mantienen abiertas diversas cuentas corrientes y el Bizum 05921 para colaborar económicamente y, el próximo 15 de febrero, el teatro del Colegio de la Consolación de Cástellón acogerá un concierto solidario, organizado por la asociación Delwende, cuya recaudación se destinará a los proyectos que impulsa Cáritas Diocesana en favor de las familias afectadas por las inundaciones.

Compartir

Concierto solidario para colaborar, a través de Cáritas, con los afectados por la DANA

16 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana/por obsegorbecastellon

Organizado por Delwende, en el Colegio de la Consolación de Castellón

El sábado 15 de febrero, el Teatro del Colegio de la Consolación de Castellón acogerá el concierto solidario “Notas de Esperanza”, organizado por la ONG Delwende, cuya recaudación irá destinada a los proyectos de recuperación que Cáritas Diocesana de Valencia ha puesto en marcha para colaborar con las personas afectadas por la DANA.

El concierto comenzará a las 19.30 horas y en él la orquesta sinfónica de SAMVO de Onda, junto a la cantante y actriz Pepa Ainorte, presentarán el espectáculo “10 mujeres de cine”.

Se puede colaborar con este evento solidario adquiriendo las entradas-donativo aportando 10, 12 o 15 euros, escaneando en el QR del cartel este concierto.

El importe de la recaudación de este concierto se entregará a Cáritas Diocesana de Valencia que lo destinará a sus diferentes proyectos de ayuda a las familias damnificadas por la DANA.

En este concierto participarán más de 50 músicos y en él se interpretarán populares canciones de películas españolas como “Corazón contento”, “El Baúl de los recuerdos” o la “Chica ye-yé”.

La ONG Delwende ONGD, organizadora de este concierto, se fundó en 1997 a iniciativa de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, para apoyar los proyectos de acción social, sanitaria y educativa que llevan a cabo en centros de misión de cuatro continentes.

Compartir
Página 2 de 51‹1234›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
  • El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y...9 de mayo de 2025 - 08:43
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide