• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: coronavirus

Continúa la formación espiritual, humana e intelectual, adaptada a las circunstancias; en los seminarios diocesanos

6 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas, Seminarios/por obsegorbecastellon

Las circunstancias actuales han obligado a cambiar las formas de vida en muchos aspectos y uno de ellos ha sido el de la educación. Ha tocado “reinventarse” y adaptarse a las situaciones. Y al igual que miles de estudiantes de todo el país, así lo han hecho también los seminaristas que se preparan para dedicarse –en un futuro- al cuidado de las almas y al servicio de la Iglesia, a ejemplo de Jesucristo, el Buen Pastor.

Algunos de ellos siguen viviendo este tiempo de confinamiento en sus respectivos seminarios diocesanos, combinando la formación humana e intelectual, con la espiritual. “Al principio de la crisis se les ofreció la posibilidad a los seminaristas de quedarse aquí y cinco de los jóvenes del seminario mayor y cinco del menor optaron por no marchar a sus casas”, señala Juan Carlos Vizoso, rector del Seminario Mayor Diocesano “Mater Dei” de Castellón. Y añade: “hemos intentado a lo largo de estas semanas tener un horario parecido al de la rutina normal. Los jóvenes del menor han tenido momentos diferentes a los del mayor pero hemos coincido en la eucaristía de cada día”.

Juan Carlos es consciente de que “a pesar de la dureza del momento que nos ha tocado vivir ha sido una Gracia el poder estar aquí. Entre otras razones porque hemos tenido la oportunidad de vivirlo a nivel espiritual de una forma muy profunda, especialmente en lo que se refiere a la Semana Santa”. Y valora también la importancia de los momentos compartidos en fraternidad, como pequeña comunidad pero no por eso menos importante: “tanto los jóvenes del seminario menor como los del mayor hemos podido pasar más tiempo juntos y eso ha permitido que ellos hayan podido también implicarse más en las labores ordinarias”. No podemos tampoco olvidar el aspecto intelectual de los seminaristas, que gracias a un canal de Youtube ha tenido su continuidad con las explicaciones de los profesores. Y por supuesto, el deporte, plato estrella de las tardes para practicar en comunidad y desde la prudencia.

En la misma línea apunta el rector del Seminario Menor de Castellón, José Antonio Morales que define este tiempo de confinamiento como “una prolongación de la formación” y remarca que “estamos viviendo como una auténtica familia en la fe”. “Los padres han permitido y querido voluntariamente que sus hijos estuvieran aquí en el seminario menor, durante este tiempo de alarma, en vez de tenerlos en su casa, aun conscientes de que no saben cuándo volverán a verlos”, puntualiza José Antonio. Un gesto que demuestra la confianza de los padres con respecto a los formadores y que muestra que ellos ante todo “quieren que sus hijos estén cerca del Señor”. El rector de las vocaciones más jóvenes del centro está más que seguro de que “esta circunstancia también les ha ayudado a centrarse más espiritualmente, académicamente, humanamente y comunitariamente”. Y concluye: “ahora ellos tienen que encargarse de todas las actividades que realizaba el personal de limpieza. El propio aseo de la habitación e incluso tareas de cocinar y fregar platos”.

 

Por otra parte, Pablo Vela, rector del Seminario Mayor Diocesano Internacional y misionero “Redemptoris Mater” comenta que “nuestros seminaristas tenían unos días de descanso en sus casas, con motivo de la Magdalena y toda esta situación les pilló ya fuera de la diócesis y ha sido ahora cuando están incorporándose de nuevo”. Una situación completamente distinta a la del Seminario “Mater Dei”. Aun así desde sus respectivos lugares “han continuado con la vida espiritual y la formación requerida en este momento”, añade Pablo Vela. El también rector del Real Seminario Conciliar de la Santísima Trinidad de Segorbe manifiesta que “en el mismo no hay internos pero el alumnado del colegio está siguiendo un servicio online de formación y luego un seguimiento y acompañamiento –del que ya se informó en esta web- que se extiende también a las familias, por parte del profesorado y de la directiva”.  A su vez indica que “por las dimensiones del colegio me he limitado a hacer un acompañamiento a través de los profesores y desde ellos, a los alumnos”.

SOLIDARIDAD DESDE “EL SEMILLERO” DE LA DIÓCESIS

Cabe recordar el compromiso solidario –también publicado en nuestra web- del Seminario “Mater Dei” de Castellón en la entrega de camas para el albergue suplementario del polideportivo Castalia, por iniciativa de nuestro Obispo, Casimiro López Llorente. En un gesto en el que colaboraron los seminaristas ayudando en el traslado de todo el material.

La Jornada de Oración por las Vocaciones estuvo muy presente en el sentir del seminario y de los seminaristas así como de sus formadores. Y aunque éstas son algunas de las acciones importantes también se suman otras, a considerar, como la retransmisión cada día de la eucaristía con los seminaristas a través de un canal abierto y público en Youtube, donde también se pueden seguir las clases impartidas por algunos profesores –que dicho sea de paso, tienen bastantes seguidores-. Además, también se cuelgan por el Facebook abierto del colegio y en canal público de Youtube, las oraciones tanto de secundaria como los oratorios de Primaria.

Compartir

Daniel y Ana, familia misionera en Budapest: “La Iglesia es la única que puede dar esperanza ante este sufrimiento”

6 de mayo de 2020/1 Comentario/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Daniel Tortosa y Ana Rubert, junto a sus nueve hijos (Daniel, María, Pablo, Andrés, Lucas, Miguel, Ana, Isabel y Ester), son una familia en misión ad gentes en Budapest (Hungría) desde hace 8 años. Él tiene 38 años y es arquitecto técnico, ella tiene 40 años y es pedagoga. Pertenecen a una comunidad neocatecumenal de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced de Burriana.

¿Cómo vivís las noticias que os llegan desde España?

Por una parte con mucha preocupación, sobre todo por las personas mayores, y la distancia siempre nos hace vivir con incertidumbre, además hemos sufrido por familiares ingresados por coronavirus, que lo han pasado mal. Pero por otro lado sabemos que Dios es nuestro Padre, y que como tal nos cuida y ayuda, estamos en sus manos.

 

¿Cómo es la situación actual en Hungría?

Es bastante más tranquila que en España. Supongo que es porque se actuó con mucha antelación, en parte por la forma que tienen los húngaros de enfrentarse a la enfermedad, por ejemplo, si un niño en el colegio tiene un poco de fiebre, enseguida el médico le da la baja y le envía una semana a casa.

Aquí, ante los primeros casos se cerraron los colegios, y a mi -contesta Daniel- me dieron la oportunidad de realizar teletrabajo. Actualmente hay alrededor de 3000 contagiados y 350 fallecidos.

¿Cómo está viviendo esta situación la Iglesia húngara?

La Iglesia húngara ha obedecido en todo momento a las autoridades. En el momento que el presidente de Hungría prohibió las reuniones, el cardenal de Budapest tomó las medidas oportunas y la dolorosa decisión de cerrar los templos.

Nosotros, como misión ad gentes, suspendimos inmediatamente todas las celebraciones y reuniones. La comunidad comenzamos a reunirnos virtualmente para rezar juntos. La fortuna que tenemos es poder vivir toda esta situación perteneciendo a la Iglesia, lo que nos permite y ayuda a vivir este acontecimiento con esperanza.

¿Cómo estáis viviendo vuestra fe durante este tiempo?

Evidentemente, nuestro deseo y oraciones se dirigen, sobre todo, por el fin de la enfermedad y los que sufren, pero este tiempo de convivencia y de vida en familia lo estamos viviendo como una gracia. Los niños se están portando muy bien y pueden ir haciendo las clases online. Para el matrimonio está siendo un tiempo maravilloso, y el Señor nos está regalando el poder disfrutar de la familia, estar juntos, comer todos juntos.

Nos están ayudando mucho las misas online de varios sacerdotes que conocemos, a través de Youtube, Instagram, de la televisión… Las vemos todos los días, participamos junto a nuestros hijos y hacemos la comunión espiritual, lo que nos reconforta a todos. Tenemos muchísimo tiempo para hablar, sobre todo de esta situación que estamos viviendo desde la visión cristiana, y sabemos que no es casualidad que nos haya tocado vivirla en medio de la Cuaresma y de la Pascua.

La Pascua la hemos preparado en casa con mucha ilusión. Preparamos un Vía Crucis con los niños, en el que cada estación tenía un dibujo que colorearon ellos, y se las explicamos. Además, todos los días sobre las 12h realizamos una videollamada con la familia, rezamos el Ángelus y el Rosario, oraciones a las que se unieron nuestros hijos sin tener que animarles a ello. Estoy muy agradecido y el Señor nos ayuda a vivir este tiempo en familia como un regalo.

¿Un mensaje de esperanza?

La Iglesia es la única que puede dar esperanza a todas las personas ante este sufrimiento, que vivido con el Señor tiene un sentido, permitiendo descansar y esperar en Él, siendo testigos de su amor, que nos perdona los pecados y que quiere ser uno con nosotros.  La muerte ha sido vencida. Este es el mensaje de esperanza que nos ha transmitido la Iglesia a nosotros y es lo que podemos transmitir a los demás.

Compartir

Decreto de apertura de iglesias y templos en la Diócesis a partir del 11 de mayo

4 de mayo de 2020/1 Comentario/en Coronavirus, Decretos, Decretos 2020, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

 

Ante la emergencia sanitaria motivada por la pandemia del Covid-19, tras haber sido decretado el ‘estado de alarma’ por el Gobierno de España el 14 de marzo, y con la voluntad de contribuir a evitar la expansión del coronavirus decidí mediante decreto de 16 de marzo el cierre de todos los templos e iglesias de la Diócesis de Segorbe-Castellón hasta que remitiese el alto riesgo de contagio. Así mismo dispensé por decreto de 14 de marzo de la obligación de participar en la Eucaristía los domingos y demás días de precepto (cf. c. 1247 CIC) a todos los fieles cristianos de la Diócesis de Segorbe-Castellón y a todos los fieles cristianos que de hecho se hallaran en el territorio de la misma, hasta el momento en que las autoridades sanitarias competentes declararan el cese de la actual emergencia sanitaria.

Leer más

Compartir

Fiesta de María, la Mare de Déu del Lledó

3 de mayo de 2020/1 Comentario/en Homilías, Homilías 2020, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Basílica de la Mare de Déu de Lledó, 3 de mayo de 2020

 IVº Domingo de Pascua

 (Is 7,10-14; 8,10; Salmo; Hech 1,6-14; Lc 1,39-56)

 

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1. Desde hace muchos años, el primer domingo de mayo, el mes de María, Castellón celebra la Fiesta mayor a su Reina y Patrona, la Mare de Déu del Lledó. Tampoco la actual pandemia del coronavirus nos podía mover a trasladarla para tiempos de bonanza. Precisamente en estos momentos hemos de mirar con más fe y devoción a la Virgen. Como rezaba san Bernardo, si te encuentras con los arrecifes de la tribulación, mira a la estrella e invoca a María; en los peligros, en las angustias, en las dudas, -y, añado, en la tragedia de la pandemia- piensa en María, invoca a María. Nos duele que la Santa Misa tenga que ser a puerta cerrada y que no podáis venir hoy a la Basílica para cantar, vitorear y rezar a la Virgen; pero la tv os permite a todos los devotos haceros presentes y uniros a esta Eucaristía.
Os saludo de corazón a todos, los que os habéis unido a nosotros por la TV, y especialmente a las familias los fallecidos, a los enfermos, a los contagiados, a los sanitarios, a los capellanes, a los ancianos, a las familias y los que estáis solos en vuestras casas. Saludo también a quienes me acompañan en la Basílica: a su Prior, al Prior de la Cofradía, su Presidente y la Presidenta de las Camareras, al Perot y Clavario de este año, a los que nos acompañan con el órgano y los cantos, a los MCS y la TV. A todos os deseo la Gracia y la Paz del Señor Resucitado, el Buen Pastor. Con el salmista podemos decir: “El Señor es mi pastor, nada me falta” (Sal 22). Dios no nos abandona nunca. Nos ha entregado a su Hijo, el Buen Pastor, que ha ofrecido su vida en la Cruz y ha resucitado para que en Él tengamos Vida en abundancia. Jesús nos ha dado también a su Madre, como Madre nuestra. Ella es la “morada de Dios para los hombres”: en ella, Dios ha acampado entre nosotros; en María, el Buen Pastor está siempre con nosotros.

2. De la riqueza de la Palabra de Dios, que hemos proclamado, nos vamos a detener hoy en tres palabras: oración, signo y misión. Tres palabras que expresan lo que se nos pide de modo especial a los cristianos y devotos de la Virgen en la actual crisis sanitaria; y, más si cabe, ante la creciente crisis económica, laboral y social ya en el presente y que será mayor aún en el sombrío futuro, que se avecina.

En primer lugar, está la oración. Después de la Ascensión del Señor, los apóstoles y el resto de los discípulos, regresaron a Jerusalén y “todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y sus hermanos” (Hech 1,14). Como entonces, también hoy María se une a nuestra oración en la angustia, el dolor y el sufrimiento. La Virgen nos invita a volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios, a confiar en Él, sabiendo que Dios nos ama y nunca nos abandona, ni en la enfermedad, ni en el dolor, ni en la pandemia, ni tan siquiera en la muerte. En cada Santa Misa actualizamos el misterio pascual, la muerte y la resurrección de Cristo para que en Él tengamos Vida. María, asumpta en cuerpo y alma a los Cielos, participa ya de la Resurrección de su Hijo, de la Vida misma de Dios. Ella vive junto a Dios e intercede por nosotros.

Hoy nos acogemos de nuevo a su protección e intercesión: a sus pies podemos acallar nuestras penas, en su regazo encontramos consuelo maternal y, tras sus huellas, encontramos el aliento necesario para seguir creyendo y confiando en Dios, que es un Dios de vivos y no de muertos. Esta mañana a los pies de la Mare de Déu y por su intercesión pedimos a Dios que nos libre pronto de esta pandemia; que conceda a los fallecidos el descanso eterno y la gloria del Resucitado y a sus familiares les otorgue consuelo en el sufrimiento y el bálsamo de la esperanza en la tribulación; y oramos por los contagiados para que recuperen pronto la salud y por los sanitarios y quienes cuidan de todos nosotros para que no decaigan en su entrega y fortaleza.

3. María no sólo es nuestra protectora e intercesora: ella es también signo. Es el signo que Dios dio al rey Acaz ante el peligro de la invasión de Jerusalén por el imperio de Asiria; en esa situación, Acaz buscaba ayuda en la alianza con Egipto y no en la fe confiada en Dios. “Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. –Le dice el profeta Isaías- Mirad: la virgen está encinta, y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Enmanuel” (Is 7,14). María es el signo que Dios nos da dado para que sintamos siempre su presencia en nuestra vida, en las alegrías y en las penas, en la enfermedad y en la salud. María es la madre del Enmanuel, de Dios-con- nosotros. María nos da, nos ofrece y nos lleva a su hijo, Dios-con-nosotros, que sufre y camina con nosotros. El deseo más ferviente de María es que acojamos y nos dejemos encontrar por Cristo Jesús, el Camino, la Verdad y la Vida, para que nos convirtamos a Él, para que abramos nuestro corazón a Él en especial en estos momentos de pandemia. La Virgen es signo además porque nos señala el camino para abrir el corazón a Dios: y este camino es la humildad. En el Magnificat, la Virgen proclama la grandeza del Señor y se alegra en Dios, su Salvador, “porque ha mirado la humildad de su esclava” (Lc 1,48). María es la mujer sencilla y humilde. Y al decir humilde, decimos “veraz”; es decir, ‘en verdad’; pues -como decía Santa Teresa de Jesús- “la humildad no es más que andar en verdad”. La humildad no es apocamiento. No. La humildad es vivir en la verdad de uno mismo y de nuestro mundo, que, como María, esto sólo se descubre en Dios.

“La humildad es vivir en la verdad; y la verdad es que, sin Dios, no somos nada”. A los seres humanos nos cuesta aceptar esta verdad: que somos criaturas de Dios; que cuanto somos y cuanto tenemos a Dios se lo debemos; que sin Dios nada podemos y contra Dios todo lo perdemos. Nos acecha la tentación de endiosarnos y de querer ser como dioses al margen de Dios. Y ahí comienza nuestro drama: empezamos a vivir en la mentira, en la apariencia, en competencia con los demás, en la lucha por el dinero y por el poder sobre personas y pueblos. Al no vivir en la verdad, nos creemos dueños y señores, y no administradores y cuidadores de la naturaleza creada, del universo, de la tierra o del ser humano. Nos creíamos los señores del mundo. Y, de repente, el coronavirus ha cuestionado todos nuestros proyectos, nuestro ritmo de vida y bienestar, la sanidad, la economía y el trabajo, y también nuestro futuro. Nos creíamos dioses y nos vemos frágiles, vulnerables, limitados y mortales, expuestos a la acción letal de un bichito microscópico. Parece que hubiéramos perdido la tierra bajo los pies.

Miremos, esta mañana a Santa María del Lledó, Madre de la Esperanza. Su humildad no ayudará vivir en la verdad. En la verdad de nuestras personas, de nuestra existencia, de nuestro origen y de nuestro destino. Sin Dios no somos nada. Lo más grande de nuestra vida es que Dios nos ama, que Dios nos ha creado por amor y para la vida en el amor, en el presente y en la eternidad. El ser humano se hace precisamente grande al abrir su corazón de par en par al amor de Dios en su vida, como nos muestra María. Dios no es un competidor de nuestra libertad, de nuestra felicidad, del progreso verdaderamente humano.
Esta situación de pandemia nos urge a repensar nuestros modelos vida, personales, familiares, económicos, sociales y políticos. Pidamos a la Virgen que nos enseñe a ser humildes y a reconocer nuestra finitud y fragilidad, nuestras limitaciones –también las de la ciencia y de la sociedad del bienestar-; y que Ella nos ayude a sentir nuestra necesidad de Dios y de abrir, como ella, nuestro corazón a Dios Creador y Salvador y a su amor universal; un Dios y un amor que son fuente de respeto de la dignidad de toda persona humana, de la acogida del otro, de fraternidad y solidaridad entre las personas y los pueblos, de respeto y cuidado de la creación entera.

4. La tercera palabra es misión, una misión que se hace caridad. María “se puso en camino y fue aprisa a la montaña” a visitar a Isabel (cf. Lc 1,39). A pesar de las dificultades, María no se detuvo ante nada. Cuando tiene claro lo que Dios le pide y la necesidad de Isabel, no se demora, sino que sale “aprisa”. El actuar de María es fruto de su caridad: va a la casa de Isabel para ayudarle, para hacerse útil en la necesidad; y en este salir de su casa, de sí misma, por amor, lleva cuanto tiene de más precioso: lleva a su Hijo, ya en su seno virginal.

Con frecuencia, los cristianos somos lentos y perezosos para salir, ofrecer y llevar a los necesitados nuestra ayuda, nuestra cercanía y nuestra caridad; y para ofrecer como María, lo más precioso hemos recibido, a Jesús y su Evangelio, con la palabra y sobre todo con el testimonio de nuestras obras. Es claro que María nunca tuvo la tentación de separar el amor a Dios del amor al prójimo. A ambos amores, entrelazados en su alma, se dedicaba con todo el corazón, con toda el alma y con todas sus fuerzas. Tampoco la detuvieron los peligros del camino. María salió de Nazaret, simplemente para servir. Servía a Dios y sirvió a su pariente necesitada. Había tocado su alma El que vino a servir y no a ser servido, y al instante dejó la Virgen el calor del hogar.

María nos enseña a estar disponibles para servir y amar con obras de verdadera entrega y caridad a los demás. Ella es la mujer inquieta que siempre está pendiente de los que pasan por alguna necesidad. Así ocurrió con su prima Isabel. María nos pide que estemos cerca de los que sufren, de los contagiados y de los sanitarios, de las familias de los fallecidos, de los mayores, de los que sufren soledad o están abatidos. Todos necesitan sentir a través de las obras de caridad de los creyentes la cercanía del amor de Dios.
Cada vez hay más personas y familias que nos necesitan y que necesitan lo imprescindible para vivir. El mejor termómetro – el test con la mayor fiabilidad- está en nuestras parroquias y nuestras cáritas. Ellas nos dicen que están ya desbordadas en las peticiones de todo tipo de ayuda. Las necesidades superan ya nuestras posibilidades económicas y la necesidad va creciendo y crecerá más en el futuro. Esto va a pedir de todos, un mayor esfuerzo y compromiso para ayudar a los afectados por todo tipo de necesidad. Que como María sepamos mostrar “sin demora” nuestra caridad y solidaridad efectiva. Que nuestra devoción a María nos ayude a no ser indiferentes ante las necesidades de los demás y compartir con ellos cuanto somos y tenemos.

Acudamos a la Mare de Déu del Lledó, para que abra nuestros corazones a Dios y a los hermanos. A Ella nos encomendamos y le rezamos: “Ayúdanos, Madre, a ser humildes y a mantenernos firmes en la fe, perseverantes y unánimes en la oración y fuertes en el amor a Dios y a los hermanos. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

Compartir

Castellón celebra a la Mare de Déu del Lledó bajo las restricciones del confinamiento

3 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Aprovechando el buen tiempo y las medidas progresivas de desconfinamiento, varias personas paseaban esta mañana -domingo 3, primero de mayo- hasta la Basílica de la Mare de Déu del Lledó. Desde fuera se escuchaba por megafonía la celebración de la fiesta de la patrona de Castellón. Pero dentro, los bancos estaban vacíos: en la nave, una mínima representación de la Cofradía y las “camareres”, el sacristán, un organista, dos cámaras de televisión y algún fotógrafo. En el presbiterio, el Obispo acompañado por el prior de la Basílica, Josep Miquel Francés, el de la cofradía, Ignacio Pérez de Heredia, y el secretario, Ángel Cumbicos. Gracias a la televisión, los fieles han podido seguir el oficio religioso y a mediodía las parroquias de la ciudad han volteado sus campanas.

Al inicio de la homilía, D. Casimiro López Llorente evocaba la tradición de celebrar la patrona de la ciudad de Castellón el primer domingo de mayo, y por ello afirmaba que “tampoco la actual pandemia del coronavirus nos podía mover a trasladarla para tiempos de bonanza”. El Obispo añadía que “precisamente en estos momentos hemos de mirar con más fe y devoción a María. Como rezaba san Bernardo, si te encuentras con los arrecifes de la tribulación, mira a la estrella e invoca a María; en los peligros, en las angustias, en las dudas, -y añado, en la tragedia de la pandemia- piensa en María, invoca a María”.

Leer más

Compartir

REPORTAJE DEL DOMINGO – Capellanes de hospital: «Dios, a través de nuestra presencia, toca lo más profundo del corazón de aquel que sufre”

3 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, De Pastoral De La Salud, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El trabajo de los capellanes de hospital de la diócesis ha cambiado mucho durante estas semanas para poder atender a todos los enfermos por coronavirus, y cada uno tiene su experiencia personal, aunque todos están siendo necesarios mensajeros de la fe y de la esperanza cristiana ante el sufrimiento de la enfermedad o de la muerte.

Eloy Villaescusa – Hospital General de Castellón

“Podemos vivir este tiempo gracias a las fuerzas que el Señor nos concede, para poder llevar con paz y serenidad toda esta tribulación, y bien dispuestos para llevar la gracia del Señor a quienes solicitan nuestros servicios”, comenta Eloy Villaescusa, uno de los capellanes del Hospital General de Castellón.

Los enfermos y familias a las que asiste se acogen al Señor con fe, “aunque esta crisis que estamos viendo pone aún más de manifiesto la frialdad religiosa que nos envuelve como sociedad”, asegura el sacerdote.

Muchos de estos enfermos mueren en soledad, “no es fácil acompañarlos debido al aislamiento en el que se encuentran, y la visita se ciñe a la administración de los sacramentos, pero la fe nos dice que el Señor no abandona a nadie, y que la Iglesia está místicamente presente junto al moribundo”, concluye Eloy.

Vicente-José Paulo – Hospital General de Castellón

Vicente-José Paulo también es capellán del Hospital General de Castellón, y asegura que “es difícil ver a una persona y no saber si mañana estará viva, pero si en cada enfermo no viéramos la presencia de Cristo, el miedo se apoderaría de nosotros y no volveríamos, lo que requiere de una gran dosis de amor a Dios y a las personas, y por supuesto de oración”.

Según el sacerdote, “es impresionante ver como los enfermos creyentes ponen su vida en manos de Dios, confiando en que Él sea su fuerza, y eso aporta serenidad y fuerza para luchar”.

Para poder atender a los enfermos de la Covid-19, del mismo modo que los sanitarios, los capellanes deben llevar un equipo de protección individual (EPI), pero “hay veces que los enfermos o sus familias piden la asistencia y no podemos ir inmediatamente, pues no hay equipos de protección adecuados, y pensar que una persona se muere sin poder hablar con ella es muy duro”.

“Es reconfortante cuando podemos atender a estas personas o a sus familias, y el poder estar a su lado aporta la satisfacción de haber podido ayudar y consolar”, concluye.

Vicent Pasqual Esteller – Hospital de La Plana de Vila-real

Hace poco más de un mes que Vicent Pasqual Esteller se encuentra atendiendo, como capellán interino, a los enfermos del Hospital de La Plana de Vila-real. “Para mi, este tiempo está siendo un regalo, un tiempo de gracia, en medio del sufrimiento que está produciendo esta pandemia, ver tan cercana la mano del Señor, que continua fiel a su amor y cuidado preferencial con aquellos que por la enfermedad están unidos a Cristo en la Cruz”.

El sacerdote dice sentirse “instrumento inútil, lápiz en manos del Señor, que escribe la historia, sintiendo cómo Dios, a través de nuestra presencia, toca lo más profundo del corazón de aquel que sufre”. Además, dice sentirse agradecido por el modo en el “acontecen encuentros providentes, en los que sientes que tu no haces nada y el Señor te lleva, provee las palabras y los momentos”.

Vicent Pasqual explica que no solo los capellanes de hospital acercan a Dios a los enfermos, pues “hay muchos profesionales sanitarios, más de los que nos imaginamos, con los que compartimos la misma fe, inquietudes y la necesidad de presentarle a Dios en la oración lo que estamos viviendo, tantas situaciones, historias y vidas, y vivir con alegría todo lo que nos une”.

“Los enfermos acogen nuestra visita con una gran paz y alegría, necesitan hablar y sentir la presencia del otro, pues este tiempo de enfermedad y soledad está siendo duro y difícil – continúa explicando – y se les abre la puerta a Cristo, que viene a poner luz en nuestras vidas, pues sabemos que ha vencido a la muerte en la Cruz y está resucitado”.

Asegura que en muchas de estas personas, “tras hablar y recibir la comunión se produce el milagro, pues encuentran una profunda paz y la alegría de saber que Jesús se queda con ellos en ese momento, al atardecer de su vida”.

“En algunos momentos la gente te dice que no sabe como rezar, o se les olvidan las oraciones, y yo siempre les comento que su cama en estos momentos es altar, donde ellos también ofrecen a Dios su sufrimiento, se unen a Cristo y sus vidas se convierten en oración, en Eucaristía”, concluye.

Lucio Rodrigues – Hospital Provincial de Castellón

Lucio Rodrigues se encuentra en el Hospital Provincial de Castellón, y explica que “la capilla del Hospital se ha convertido en sala de espera de los enfermos oncológicos, y tanto los enfermos como el personal sanitario y la dirección han agradecido la disponibilidad de dicho espacio”.

“He podido comprobar en los semblantes de estos pacientes la preocupación justa por su salud y la de los suyos, y cómo muchos de ellos, no pocos, se han puesto a orar con verdadero recogimiento, pidiendo confesión y comunión – asegura – y lo mismo puedo decir del personal de la casa, ya que médicos, enfermeros, cocineros, limpiadoras, seguridad…, que en nuestros breves encuentros por los pasillos o en la sacristía, con gran profesionalidad han expresado su preocupación, han pedido oración y a la vez han demostrado su aprecio al capellán”.

Lucio se muestra agradecido, porque “siempre han favorecido la asistencia religiosa preservando la integridad del paciente y del sacerdote, y realmente está siendo un tiempo de unión y amistad entre nosotros”.

Compartir

Las Hermanas Misioneras de Cristo de La Vall d´Uixó fabrican mascarillas para los más necesitados

30 de abril de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Las Hermanas Misioneras de Cristo de La Vall d´Uixó, a través de la Vivienda Tutelada Santa María, se dedican al cuidado de mujeres mayores de edad con discapacidad psíquica, labor que durante estas semanas han compaginado con la fabricación de mascarillas.

La directora responsable del centro, la Hermana María Soledad, y la hermana superiora, la Madre Teresa, han contado para ello con la ayuda de su voluntariado, consiguiendo elaborar más de 500 mascarillas.

Es un trabajo que realizan como un servicio a la población que sufre las consecuencias de la pandemia del coronavirus, y se han enviado alrededor de 400 unidades a los más pobres de Banguit, en La India, y alrededor de 100 unidades se han destinado a los vecinos más necesitados de La Vall d´Uixó.

 

Compartir

David Solsona, el confirmando que cada día entona con la trompeta los gozos en honor al patrón de Villahermosa del Río

29 de abril de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

No son pocos los vecinos que cada día –desde que comenzó el estado de alarma- se emocionan en Villahermosa del Río al escuchar la melodía que les recuerda a su patrón y apóstol, San Bartolomé. Y todo gracias al interés de un joven de dieciséis años, David Solsona; que desde hace dos cursos se prepara para recibir el sacramento de la Confirmación, y que ahora ante esta situación decidió “acompañar” a sus vecinos, con un himno que transmita esperanza y fe y por eso, todas las tardes, entona con la trompeta los gozos en honor a San Bartolomé. A los que precede también el Himno Nacional de España.

En numerosos balcones del municipio también lucen los tapices del santo que el párroco, mosén Héctor Gozalbo; invitó y animó a colgar al principio de esta crisis del coronavirus para “unirnos en una misma cadena desde la esperanza, el consuelo y la oración. Significando de esta forma tan visible para todos nuestra confianza en el que todo lo puedo y para quien nada es imposible”.

“Mucha emoción contenida cada día cuando escuchamos a David tocar con la trompeta los gozos de San Bartolomé. Nosotros ponemos una velita en una réplica que tenemos del santo y además nos unimos cantando una de las estrofas”, señala una feligresa. “Alguna lagrimita nos cae pensando en todo lo sucedido, recordando a los difuntos de la residencia de ancianos y teniendo muy presentes a los familiares que desde hace más de un mes no podemos ver”, concluye.

Este joven confirmando se ha convertido en todo un símbolo de una Villahermosa que cada día se une a los homenajes de miles de personas por toda España, a los sanitarios y a las fuerzas de seguridad del Estado. Que no se diga que los pueblos más pequeños están al margen de estas iniciativas.

AFICIÓN POR LA MÚSICA

David forma parte de la sociedad musical “José Pradas” de Villahermosa. Su vocación es la música y no sólo toca la trompeta sino que además hace sonar muy bien las cuerdas de la guitarra. En esta ocasión ha querido unir su pasión con la música con la solidaridad hacia aquellos que estos días están entregándose en cuerpo y alma para atender a los infectados por la COVID-19. “Es mi particular homenaje, desde este modesto pueblo de trescientos habitantes, a quienes se entregan para que otros puedan curarse de esta grave enfermedad”, concluye David.

http://obsegorbecastellon.es/wp-content/uploads/2020/04/villahermosa-confinamiento.mp4
Compartir

Una pastoral que ofrece su disponibilidad a los sordos de la diócesis de Segorbe-Castellón ante la crisis sanitaria

28 de abril de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Raúl López, responsable diocesano del servicio de Pastoral del Sordo, se ha puesto en contacto con varias asociaciones de sordos para ofrecer la disponibilidad de dicho servicio a aquellas personas sordas que lo pudieran necesitar, ante la crisis sanitaria y social a causa del Coronavirus.

Raúl ha explicado que “nos hemos ofrecido a varias asociaciones provinciales, como ASPAS o APESOCAS, y autonómicas, como AIC-CV, de familias y personas sordas, así como de implantados cocleares, para que durante este tiempo sintieran el abrazo de la Iglesia, para mostrar nuestra cercanía, y para decirles que rezamos por todos aquellos que se hayan podido ver afectados por esta enfermedad”.

También se les ha indicado una dirección de email (pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.org) y un teléfono a través del que contactar con el servicio ante cualquier necesidad. “Las personas sordas pueden contactarnos para lo que necesiten, y en la medida de nuestras posibilidades, por supuesto que les ayudaremos”, ha dicho Raúl.

Cooperación entre la Vicaría de Pastoral y la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana

Por otra parte, Rául López ha informado de que el servicio de Pastoral del Sordo, y el Obispo, D. Casimiro López Llorente, han mantenido varias reuniones con la AIC-CV “con el fin de conocer esta asociación, de trabajar en mejorar la accesibilidad de la Santa Misa para las personas sordas, y de realizar algunas colaboraciones de subtitulación en jornadas, charlas y conferencias”.

Compartir

Álex Díaz, misionero diocesano en la India: “la oración me ha permitido acortar distancias y estar cerca de familiares y amigos”

28 de abril de 2020/2 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Álex Díaz es sacerdote de nuestra diócesis de Segorbe-Castellón, ordenado hace diez años. En su ministerio ha servido como vicario en las parroquias de Santa María y de El Carmen de Castellón, y su último nombramiento en la diócesis fue párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de Betxí.

Desde hace tres años está acompañando a las Misioneras de la Caridad -conocidas por su fundadora, Madre Teresa de Calcuta- en su servicio a los más pobres de los pobres en Calcuta (India).

Esta ciudad es la capital del estado indio de Bengala Occidental, donde la población mayoritaria es bengalí, tanto de lengua como de origen. Además, hay gente de Bangladesh, Nepal, y otras procedencias y tribus. Calcuta es un icono de la pobreza en el mundo por las dificultades que sufrió la ciudad durante la guerra de Independencia. Pero también es conocida por ser la ciudad de la alegría, por lo que se juntan en ella estas dos realidades, pobreza y alegría.

Actualmente, Álex se encuentra confinado en una casa con más de trescientos pacientes de diferentes procedencias y confesiones religiosas. Está situada en el “slum” -barriada de chabolas- de Tijhala y se llama Prem Dan, que significa, Don de Amor.

¿Cómo vives las noticias que te llegan desde España?

Al tener familiares afectados que han estado en la UCI, incluso desde antes del confinamiento, he vivido con mucha intensidad todo lo que llegaba de la familia, sacerdotes, amigos, feligreses y de la gente desde allí. La oración me ha permitido acortar distancias y estar cerca de familiares y amigos.

Asimismo, aquí, al haber voluntarios y hermanas procedentes de todo el mundo llegan noticias de muchos lugares. Mi corazón se apena con la gente al descubrir rostros de dolor de tan diversos procedencias y condiciones.

También he vivido mucha gratitud al sentir la cercanía de la Iglesia, desde nuestro obispo, D. Casimiro, a tantos hermanos sacerdotes, tantos feligreses amigos y religiosas.

Una sensación también de extrañeza se ha despertado en mi corazón, el hecho de tener que estar lejos de la familia en los momentos de dolor, el sufrimiento de los fieles al no poder participar de las celebraciones litúrgicas, tanta incertidumbre, tantas noticias dolorosas…

¿Cómo es la situación actual en India?  

Es difícil hacerse una idea general de la situación de India en esta pandemia, por su extensión y complejidad. Las noticias que llegan por la prensa e internet son confusas y contradictorias, algo que también percibo en las noticias que llegan de España.

Llevamos ya un mes de confinamiento. Con la suspensión de los transportes regulares se ha vaciado la ciudad y un gran silencio ha inundado todo. Las avenidas y calles de Calcuta han estado vacías gran parte del tiempo, aunque los últimos días empieza a haber algo más de movimiento. En los slums, llenos de callejuelas y chabolas de no más de dos metros cuadrados, la gente ha seguido haciendo vida en la calle, algo muy propio de nuestra gente.

Por otro lado, hay algo muy conmovedor de estos días en nuestra India: la religiosidad de la gente. Hindúes, cristianos, musulmanes… todos rezan. Aunque los templos, mezquitas e iglesias permanecen cerradas, nuestra gente no deja de rezar y confiar en el auxilio divino.

¿Cómo estás viviendo tu fe durante este tiempo? ¿cómo estás viviendo este tiempo pascual?

Justo antes del confinamiento por la cuarentena estuve atendiendo un curso de formación y unos ejercicios espirituales en Uzbekistán; donde pude ver una Iglesia pequeña, con solo cinco parroquias en todo un país, y prácticamente el mismo número de sacerdotes.

Me conmovió, pues pude descubrir la grandeza de la misión de la Iglesia, tan insignificante a los ojos del mundo. Ver al único obispo del país hacer varias horas de viaje para atender una Misa dominical de unos pocos fieles me ayudó a reconocer la llamada a la fidelidad, más allá del número de personas o actividades. Es la Iglesia que hace presente el Reino de Dios, el pequeño grano de mostaza. Esta experiencia me ayuda a entender este tiempo de confinamiento con todos sus condicionantes. La Iglesia sigue vive y presente.

Asimismo, la tensión oculta que se percibe en los corazones ante esta situación tan extraña me invita a la comprensión, a saber descubrir a Cristo en una humanidad herida, llagada, frágil y débil. Doy gracias a Dios por la Cruz, por ese padecer que nos abre a la gloria de Dios.

¿Cómo está viviendo esta situación la Iglesia en India?

La Iglesia ha querido manifestar su disponibilidad ante las decisiones sanitarias del gobierno y ha acogido con prontitud las indicaciones. Asimismo, nos hemos unido a nuestros hermanos musulmanes e hindúes en volver la mirada al Cielo e invocar la protección divina.

Respecto a la vida de fe, vivir la Semana Santa sin poder acudir a las celebraciones litúrgicas y manifestar la alegría pascual en comunidad nos ha desgarrado interiormente.

Respecto a las necesidades de nuestros pobres, la situación de la pandemia está suponiendo otras dificultades, especialmente el acceso a la comida de nuestra gente, pero la Iglesia se ha puesto a la cabeza en muchas iniciativas para salir al encuentro de nuestros hermanos y vecinos, independientemente de su raza, credo y condición.

¿Un mensaje de esperanza?

La Resurrección de Cristo nos llena el corazón de esperanza y alegría. La oración de Cristo al Padre en su Pasión fue escuchada -dice la Epístola a los Hebreos-, porque Cristo venció la muerte y el pecado.

Ese Misterio -del grano de trigo que muere para dar fruto- se hace presente hoy en nuestra historia y la traspasa, la transfigura, la transforma. Decía el Papa en estos días, que Cristo no elimina el sufrimiento, sino que su amor traspasa todo dolor.

El fundamento de la esperanza no es una victoria donde seamos capaces de eliminar el dolor o anestesiarlo -aunque sea necesario mitigarlo en la medida de nuestras capacidades- sino dejar que el Señor lo unja y transforme en fuente de paz y perdón.

Compartir
Página 19 de 25«‹1718192021›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide