La Junta de Gobierno de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó y, en su nombre el presidente, D. Jesús Lumbreras Jiménez, la Presidenta de la Junta de Camareras, Dª. Lledó Querol Albiol, y el Prior de la Real Cofradía, D. Miguel Abril, han convocado a los movimientos eclesiales de las parroquias de Castellón a la celebración de la Santa Misa, el próximo domingo, 4 de febrero, a las 11.00h, en la Basílica del Lledó.
El próximo 4 de mayo de 2024 se cumplen 100 años de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó y, desde la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, animan a los fieles a vivir con gratitud y emoción esta importante efeméride. Es por ello que, durante este año, se invita especialmente a visitar a la Patrona en su Basílica, participando de la Eucaristía.
Hasta la fecha ya ha habido diferentes celebraciones puntuales como ha sido el caso de los sacerdotes mayores de nuestra Diócesis, así como algunos consejos parroquiales.
El Obispo se ha reunido esta mañana con los sacerdotes mayores de la Diócesis.
Con ellos ha celebrado una Eucaristía, y ha mantenido un encuentro en la Casa Sacerdotal
Los sacerdotes mayores de la Diócesis han celebrado esta mañana una Eucaristía en la Basílica de la Mare de Déu del Lledó para celebrar juntos una Eucaristía con motivo de la ya cercana Navidad, que ha presidido nuestro Obispo. Ha sido en el templo dedicado a la Patrona de la ciudad de Castellón con motivo de la celebración del Año Jubilar Mariano por el centenario de su coronación.
.
.
D. Casimiro ha exhortado a la verdadera alegría de la Navidad, “porque el Señor está cerca, está a las puertas y viene a cada uno de nosotros, a toda la humanidad, para mostrarnos y darnos el amor de Dios. Dios nos ama a cada uno en su Hijo Jesús. Y tanto nos ama que, si le acogemos con fe, nos da el poder de ser hijos de Dios y partícipes de su vida, de su amor y de su gloria”.
.
.
“Dios nace para vencer la esterilidad, la de nuestra Iglesia y la cada uno de nosotros, para que creyendo en Él no dudemos de que el Señor puede hacer cosas nuevas”, ha dicho en relación a las lecturas del día. “Puede que nosotros, y vosotros ya mayores, os sintáis algunas veces estériles en vuestro sacerdocio, sin embargo, Dios hoy nos dice que nuestra oración será siempre escuchada. Y gracias a nuestra oración, nuestro sacerdocio será capaz de ser fecundo a pesar de la ancianidad, porque para Dios nada hay imposible”.
.
.
“Este año queremos, sobre todo, anunciar el primer amor, el primer anuncio, es decir, que Dios nos ama sin medida, y ha muerto y ha resucitado para que viviendo en Él tengamos su vida”, ha recordado mencionando el tema en el que nos estamos centrando en este curso pastoral.
Año Jubilar Mariano del Lledó y Centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó.
Por D. Miguel Abril Agost
Cuando el 4 de mayo de 1924 fue coronada la Mare de Déu del Lledó por el cardenal arzobispo de Tarragona, D. Francisco Vidal y Barraquer, la inmensa alegría de los castelloneros por este evento quedó grabada en sus corazones. El próximo 4 de mayo de 2024 se cumplen 100 años de la coronación de la Mare de Déu de Lledó y, desde la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, queremos compartir con gratitud y emoción esta importante efeméride para nuestra ciudad. Después de la concesión del patronazgo por el Papa Pío XI, el 8 de noviembre de 1922, el 8 de abril de 1923 se remitió un escrito a la Santa Sede solicitando la gracia pontificia de la coronación canónica de la imagen de la Virgen, firmado por el Obispo de Tortosa, el Alcalde de la ciudad, el Prior del Santuario y el Presidente de la Cofradía[1]. Recordamos también las grandes celebraciones del 50 y del 75 aniversario de la Coronación. Ahora, con la celebración del Centenario de la Coronación, canónica y pontificia, el Papa Francisco ha atendido la solicitud de D.Casimiro, Obispo de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, y ha concedido un Año Jubilar Mariano del Lledó con el que prepararnos adecuadamente y poder ganar la Indulgencia plenaria.
Sentido de la celebración del Centenario de la Coronación: ¿Por qué lo celebramos? ¿Cuál es su sentido e identidad?[2]
Descubrimos la centralidad de la Mare de Déu del Lledó con su corona y aureola. Pero, ¿qué significa esta Corona de la Virgen? El significado de la Coronación de la Virgen, en el símbolo de la corona y en su Centenario, podemos describirlo desde varias perspectivas.
Desde la fe dogmática, el dogma de la fe, el Misterio de la Asunción de la Virgen al cielo en cuerpo y alma, su unión con Dios es expresada en forma simbólica por la coronación como Reina del cielo. En la tradición del Misteri de Castelló se recoge todo ello de una manera admirable.
Desde la historia de nuestro pueblo la coronación fue y es el regalo de fe y de amor de Castellón a su Patrona y Señora. Como recogemos en el lema de este año jubilar mariano, preparándonos para la celebración del Centenario de la coronación: “De l’Amor nostre, Senyora!”.
La importancia del culto a la Virgen María en la Iglesia Católica viene de los primeros cristianos. María reunió en oración a los Apóstoles esperando acoger el Espíritu Santo en Pentecostés. Y fuera acogida por san Juan en su casa, conforme le encomendó Jesús desde la cruz.
En el concilio de Éfeso, año 431, se declaró la maternidad divina de María, Theotokos, la que dio a luz a Cristo, Mater Dei y Madre de Cristo. Y se empieza a representar como Reina con una corona.
La coronación, como acto público, se empieza a extender a partir del s. XVI. No es hasta el s. XIX cuando se establece dentro de la liturgia la coronación canónica, siendo ésta un reconocimiento del arraigo de la devoción popular de una imagen. Se trata de recordar y reconocer la dignidad y el protagonismo de María dentro del plan de salvación de Dios, como Madre creyente y fiel a la causa de Jesucristo y entregada a su maternidad espiritual en el pueblo de Dios.
Efectivamente, así lo vivieron nuestros antepasados en el año 1924 y así lo queremos celebrar y conmemorar en el 2024. La centralidad de la imponente corona y la aureola nos dirige a la conmemoración y al encuentro: Ella, la Mare de Déu del Lledó, viene a visitarnos en cada parroquia y en cada corazón, en toda la ciudad. Viene a encontrarnos como lo hizo con su prima Isabel en Ain Karem, para mostrarse en la imagen de la Santa Troballa que, ahora velada en cartel anunciador, se nos mostrará en la realidad de su presencia, en su imagen relicario, testigo de la caricia del Amor de Dios, que ha querido ser morada y desvelarse en la humildad y la pequeñez; así es la Madre de Dios y nuestra Madre del cielo; nuestra Patrona y Señora que viene a visitarnos en Castellón.
Cuenta la tradición, y así se recoge en el Llibre de Be e de Mal de la Ciutat de Valencia del S. XVI) , que en 1366, un labrador llamado Perot de Granyana, arando en su campo con una yunta de bueyes, encontró entre las raíces de un Lledoner[4], una pequeña imagen que asoció de inmediato con la figura de la Virgen María.
El bueno de Perot compartió su hallazgo con las autoridades de la ciudad y dejó la figura a su cuidado… Pero al día siguiente volvió a encontrarla en su lugar original, lo que se interpretó por todos como una señal inequívoca de su voluntad de permanecer allí donde, desde entonces, es venerada.
Narraciones similares a La Troballa salpican toda la cristiandad; cómo la figura de la Virgen María se manifiesta a lo largo del tiempo intercediendo por naturales de distintas poblaciones o en parajes significados. Es un claro ejemplo de la importancia de la figura de la Mare de Déu en el mensaje de Cristo y cómo es Ella quien canaliza una parte fundamental del fervor popular.
En el caso de Castelló, la figura original de la Mare de Déu del Lledó, se aloja en una imagen relicario de mayor tamaño. La historia de la que se da cuenta en la Troballa, no se remonta más allá de los últimos años del siglo XVI. Esta tradición ha llegado hasta nuestros días con fuerza y recuerda a otras que, con más o menos variantes, se han popularizado en otros lugares.
En nuestro caso la narración de la Troballa ha enriquecido cualquier otra referencia histórica, devocional y aún de fe. En Castellón, cuando se habla de la Virgen del Lledó, enraizamos su culto en la legendaria aparición a Perot de Granyana. Otros estudios sobre su antigüedad engrandecen nuestro amor y referencia a la Tradición de la Santa Troballa[5]. Dichos estudios son un reencuentro con la Tradición viva de la Santa Troballa en un servicio de resignificación desde la antropología, la arqueología y la sociología religiosa. Es Tradición viva porque es Ella, la Mare de Déu del Lledó, la que nos ha encontrado y constituido como pueblo, la que se ha quedado con nosotros,,, y da a luz la Luz del mundo[6], el Salvador, el Hijo de Dios y su familia, La Iglesia, de la que María también es Madre: Madre de la Iglesia[7].
Los orígenes de la fe cristiana en nuestra ciudad, también en la comarca, están en Lledó y en Santa María. Ciertamente estos fueron los dos primeros lugares de culto y de reunión de las primeras comunidades cristianas en Castelló. Apenas fundada la ciudad, en 1252, se construye Santa María y apenas cincuenta años más tarde el cardenal Pietro Corsini autoriza la construcción de un altar para celebrar la Eucaristía en aquella primitiva ermita gótica, dedicada a la Virgen del Lledó. No puede ignorarse ni infravalorarse este hecho. Lledó está en los orígenes de la fe cristiana en nuestra ciudad. Su imagen congregó a los fieles desde el primer momento de nuestra existencia como iglesia en Castelló, para celebrar nuestra fe y honrarla como Madre de Dios.
Cómo prepararnos para celebrar el Centenario: conocer, orar y amar.
Son muchos los actos que nos acercarán a nuestra Patrona y nos ayudarán a vivir intensamente esta histórica celebración[8].
Conferencias, conciertos, exposiciones, folklore popular, teatro… Es la forma en la que nos gusta festejar y manifestarnos ante un evento que nos trasciende y que quedará en el recuerdo de próximas generaciones de la misma forma que hoy miramos con admiración lo que hace un siglo fue la Coronación Canónica de Nuestra Patrona.
Pero los grandes eventos y su repercusión mediática no deben hacernos perder la esencia de lo que celebramos: Sólo con una buena preparación podemos apreciar su relevancia y vivir intensamente y con devoción el Amor por Nuestra Señora, el Amor de Nuestra Señora. Acojamos la gracia del año jubilar mariano del Lledó[9].
En una sociedad cada vez más individualista y secularizada, donde la inmediatez y la estética dictada desde las redes sociales condiciona comportamientos y los marca con la imposición de lo “políticamente correcto”, no es fácil encontrar un momento para la reflexión y valorar lo que nuestros mayores con amor, respeto y tradición nos han enseñado.
En la carpeta de materiales didácticos y catequéticos[10] pretendemos ofrecer, a los catequistas de nuestras parroquias y profesores de religión en colegios e institutos, herramientas con las que puedan encontrar argumentos para preparar en sus clases una primera aproximación a la figura de nuestra Patrona. Este material puede ayudar a motivar a nuestros niños y jóvenes a visitar la Basílica, en familia o como actividad del grupo de catequesis o de la clase del centro escolar. También puede ayudar a preparar la visita de la Mare de Déu a Castelló el próximo abril-mayo, donde los grupos de catequesis y jóvenes tendrán un lugar destacado, tanto en las celebraciones de cada parroquia como en la novena que tendrá lugar en la Concatedral de Santa María.
Desde el rigor, se ha buscado incorporar enlaces a recursos audiovisuales contrastados que faciliten la labor del formador y que resulten familiares y cercanos a los jóvenes. También se ha querido destacar la importancia de la oración. Para ello se ha centrado la atención en la Oración del Centenario y, especialmente, en la popular Salve a nuestra Patrona. Se aportan letra, partituras para los instrumentos más populares y los que se emplean en los ciclos formativos (flauta dulce, xilófono, metalófono, piano,…) así como interpretaciones recogidas en videos: clase práctica en el aula empleando el material y canto de la Salve en la Basílica por el Coro de Barreros de la Real Cofradía.
Desde la Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, https://www.cofradiadellledo.es , estamos disponibles para atender consultas sobre este material, preparar y acompañar visitas a la Basílica coordinados con su Prior, referencias y detalles sobre actividades y celebraciones durante el Año Jubilar,…Para coordinar las visitas a la Basílica puedes ponerte en contacto al 964220482, o por medio del correo electrónico: castellon.lledo@obsegorbecastellon.org
Confiamos que este material que entregamos resulte de ayuda para conocer mejor a la Mare de Déu del Lledó, y para amarla más y mejor llevándonos a una oración sincera y sencilla, de hijos y de pueblo agradecidos y orgullosos de tenerla como Patrona de la Ciudad y de nuestros corazones.
Nuestra ofrenda hoy: la Corona de la Fe y la Caridad
En este Centenario de la Coronación, podemos ofrecer una Corona de Fe, Esperanza y Caridad que actualice la que tan dignamente el pueblo de Castelló regaló a su Patrona ahora hace 100 años. Concretamente la “Corona de Caridad” que queremos regalar a la Virgen con los donativos recogidos será la entrega de una imagen para el albergue “Mare de Déu del Lledó”, así como la renovación de los mobiliarios que requiera el albergue. Destinamos, pues, esta finalidad y obra social como expresión de la solidaridad y dimensión social que conlleva la celebración del Centenario de la Coronación.
Llenad las calles, escaparates, instituciones, lugares de diversas índoles de esta corona de fe, esperanza y caridad. Llenad Castellón del cartel anunciador… el corazón y el amor de Castelló palpita bien fuerte y quiere resonar en tantos corazones. El corazón y el amor de la ciudad tienen un nombre, un hogar, un referente: la Mare de Déu del Lledó. Al contemplarla se nos transmite una mirada que enamora, llama, convoca, congrega; amor de Madre que se da, se entrega, nos elige. Es nuestra Patrona, Reina y Señora.
Visca la Mare de Déu del Lledó!
Miguel Abril Agost
Prior de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó
[1] Cf. Porcar Martí J.J., Crónica de la Coronación, en Far del 3er Mil.leni, publicación extraordinària del LXXV aniversari de la Coronació de la Mare de Déu del Lledó.
[2] Presentación del cuadro de Traver Calzada sobre la Coronación de la Mare de Déu del Lledó en el Casino Antiguo de Castellón, el 18 de noviembre de 2023.
[3] Al «Llibre del Be e del Mal» de l’Arxiu Municipal de València, de 1366, en un dels seus texts es fa referència a la troballa de la imatge, sent el més antic testimoni d’aquest fet. Posteriorment, a l’any 1536, és l’historiador Martí de Viciana qui va deixar per escrit una llegenda als castellonencs on contava la troballa sobre la Lledonera. La Troballa de la Mare de Déu del Lledó és tracta, en veritat, d’una Tradició que recolleix el naixement i la identitat del Poble de Castelló intimament arraïlades a la fe catòlica, a l’Església i a la Mare de Jesucrist.
[4] Este árbol, en castellano se conoce como «almez», es característico del clima mediterráneo y fácil de encontrar en nuestro entorno.
[5] Cf. Llidó Herrero J,: “Del Lledó prehistórico al Lledó cristiano”; Cura Morera M. y Gusi Jener F.: “Entorn els orígens de “Madona Santa Maria del Lledó””; Campos Herrero J.: “Leyendas”. En Far del 3er Mil.leni, publicaciónextraordinària del LXXV aniversari de la Coronació de la Mare de Déu del Lledó.
El reto de ser joven y católico. Enfrentar los desafíos y exprimir las oportunidades.
Carta del Obispo, D. Casimiro: “Cristo, Rey de la verdad, el amor y la vida”.
D. Casimiro urge al Consejo Presbiteral a “trabajar sin demora” en la vocación cristiana.
La Delegación diocesana para la Juventud organiza una peregrinación a Medjugorje.
Iniciativa formativa para profundizar en la belleza del matrimonio y de la familia.
Vigilia de oración en memoria de los mártires de la Diócesis en la Basílica del Lledó.
D. Casimiro, en la VII Jornada Mundial de los Pobres: «ellos nos evangelizan a nosotros, nos muestran el rostro de Cristo Jesús, doliente y sufriente».
Entrevista a Monseñor Florencio Roselló Avellanas, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela.
Los miembros de Vida Ascendente en la Diócesis de Segorbe-Castellón han peregrinado esta mañana a la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, Castellón, donde han celebrado una Eucaristía con el fin de ganar la Indulgencia Plenaria concedida en este Año Jubilar para conmemorar el Centenario de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de Lledó.
Vida Ascendente es un Movimiento Laical de Jubilados y Mayores para crecer en la Fe, fomentar la Amistad y ser miembros activos de la Iglesia y de la Sociedad. En la Diócesis está formado por 190 personas de 17 parroquias.
Entre los próximos eventos organizados, tendrán el Retiro de Adviento el 5 de diciembre; la fiesta de sus santos patronos, San Simeón y Santa Ana, el 6 de febrero en la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón; el Retiro de Cuaresma el 12 de marzo en la Sagrada Familia; y las Bodas de Oro de varios matrimonios, el 14 de mayo en la Concatedral de Santa María. Clausurarán el curso el 4 de junio.
Requisitos para ganar Indulgencia Plenaria en el Año Jubilar del Lledó, también aplicable a las almas del purgatorio:
Que haya un verdadero arrepentimiento de los pecados.
Cumplir las tres condiciones: Confesión, Comunión y Oración por las Intenciones del Papa.
Participar como peregrinos en las celebraciones jubilares en la Basílica, en la Concatedral de Santa María o en las iglesias parroquiales de Castellón.
Además, “aquellos que, al menos, peregrinen a la Basílica y dediquen allí un conveniente espacio de tiempo a la meditación piadosa, concluyendo con el rezo del Padrenuestro, la recitación del Credo y la invocación a la Virgen María, nuestra Señora de Lledó”.
También podrán ganar Indulgencia Plenaria los ancianos, enfermos o aquellos fieles que no puedan salir de casa:
Si hay un verdadero arrepentimiento de los pecados.
Cumplir las tres condiciones lo antes posible: Confesión, Comunión y Oración por las Intenciones del Papa.
Deberán unirse espiritualmente a las celebraciones jubilares, “ofreciendo al Dios misericordioso sus oraciones, dolores y sufrimientos”.
La Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó presentó, el pasado sábado en el Real Casino Antiguo de Castellón, el Cartel Anunciador de las fiestas en honor a la Mare de Déu, en el que se conmemora el centenario de su coronación.
El acto estuvo presentado por Sergio Renau, Perot 2016 y actual corresponsable de la Comisión de Comunicación de la Junta de Gobierno, y dio inicio con unas palabras de Joan Serafí Bernat que, en calidad de Presidente de la Fundació Caixa Castelló, comentando el documental que versa sobre las celebraciones de 1974, “Bodas de oro de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. del Lledó”, y que esta fundación ha restaurado.
Al terminar la proyección tomó la palabra la Alcaldesa, Dña. Begoña Carrasco, quien, como Clavariesa2024, se comprometió a una celebración a la altura de lo que se espera para conmemorar el Centenario de la Coronación.
Se presentó el cartel 2024, un montaje a partir de la obra del pintor Vicente Traver Calzada, que realiza el diseñador gráfico Juan Fortanet. “Alrededor de la imagen de piedra y las capas de vestimentas y adornos que la cubren, se intuye la devoción y el entusiasmo de las personas como una especie de halo, y es precisamente esa aura preciosa la que, al hacer el dibujo, me he propuesto captar: lo inmaterial, lo que convierte los objetos inanimados en símbolos y despiertan sentimientos de belleza y amor”, explicó Traver Calzada.
También, el Prior de la Cofradía y Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ofreció una reflexión. “En nuestro cartel, la imagen transmite el mensaje, el objeto de nuestra conmemoración centenaria: la Coronación de la Mare de Déu del Lledó. Un emblema: “De l’Amor nostre, Senyora”. Y una convocatoria: celebrar el Centenario de la Coronación”.
“La centralidad de la imponente corona y la aureola nos dirige a la conmemoración y al encuentro: Ella viene a visitarnos en cada parroquia y en cada corazón, en toda la ciudad. Viene a encontrarnos como lo hizo con su prima Isabel, para mostrarse en la imagen de la Santa Troballa que, ahora velada en cartel anunciador, se nos mostrará en la realidad de su presencia, en su imagen relicario, testigo de la caricia del Amor de Dios, que ha querido ser morada y desvelarse en la humildad y la pequeñez; así es la Madre de Dios y nuestra Madre del cielo”.
“Llenad las calles, escaparates, instituciones, lugares de diversas índoles. Llenad Castellón del cartel… el corazón y el amor de Castelló palpita bien fuerte y quiere resonar en tantos corazones. El corazón y el amor de la ciudad tienen un nombre, un hogar, un referente: la Mare de Déu del Lledó”.
La Diócesis ha celebrado esta mañana la VII Jornada Mundial de los Pobres con una Eucaristía que ha tenido lugar en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, Castellón, presidida por nuestro Obispo D. Casimiro. Ha sido en el templo dedicado a la Patrona de la ciudad con motivo de la celebración del Año Jubilar Mariano por el centenario de su coronación. Ha concelebrado el Prior de la Basílica, D. Joaquín Guillamón; el Prior de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, D. Miguel Abril; y el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos. Ha asistido D. Guillem Farré, diácono permanente.
Y entre los asistentes se encontraban miembros de las diferentes entidades caritativas y sociales de la Diócesis, como Cáritas y Manos Unidas. También la alcaldesa de la ciudad y clavariesa de las fiestas del centenario, Dña. Begoña Carrasco; el concejal y Perot, D. Vicent Sales; acompañados por varios miembros de la corporación municipal; el Presidente de la junta de gobierno de la Cofradía, D. Jesús Lumbreras; y la presidenta de la junta de Camareras, Dña. Lledó Querol.
.
.
Este año lo hacemos con el lema “No apartes tu rostro del pobre” (Tb. 4,7). Lema propuesto por el Papa Francisco, y que explica en su Mensaje para la ocasión: «Tobit, en el momento de la prueba, descubre su propia pobreza, que lo hace capaz de reconocer a los pobres. Es fiel a la Ley de Dios y observa los mandamientos, pero esto no le es suficiente. La atención efectiva hacia los pobres le era posible porque había experimentado la pobreza en su propia carne. Por lo tanto, las palabras que dirige a su hijo Tobías son su auténtica herencia: “No apartes tu rostro de ningún pobre” (4,7). En definitiva, cuando estamos ante un pobre no podemos volver la mirada hacia otra parte, porque eso nos impedirá encontrarnos con el rostro del Señor Jesús. Y fijémonos bien en esa expresión “de ningún pobre”. Cada uno de ellos es nuestro prójimo. No importa el color de la piel, la condición social, la procedencia. Si soy pobre, puedo reconocer quién es el hermano que realmente me necesita. Estamos llamados a encontrar a cada pobre y a cada tipo de pobreza, sacudiendo de nosotros la indiferencia y la banalidad con las que escudamos un bienestar ilusorio».
Además, con motivo de la celebración, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas han sumado de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el Santo Padre.
.
.
.
.
La idea de impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó un deseo: «quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres».
Al hilo de la Palabra proclamada en este XXXIII domingo del Tiempo Ordinario, D. Casimiro ha exhortado a poner al servicio de los demás cuanto hemos recibido, en especial en esta Jornada, de aquellos que están más necesitados de nosotros. La finalidad de la Jornada “es que cada comunidad cristiana, cada cristiano, tomemos conciencia de que a través de nuestra vida, de nuestros hechos, hemos de ser signo del amor y de la misericordia de Dios ante el pobre y el necesitado”.
.
“Los pobres no son una categoría abstracta, un colectivo anónimo, – ha explicado el Obispo – los pobres tienen un rostro concreto, son personas, hombres, mujeres, ancianos, niños, niñas que sufren el dolor de la pobreza material, el dolor de la soledad, el dolor de no tener una vivienda digna, el dolor de no ver respetada su dignidad personal y tantas y tantas otras realidades que podemos ver en nuestro mundo”.
.
Ante esta realidad no podemos ser indiferentes, ha continuado, “porque los pobres los tenemos entre nosotros, a nuestro lado, a la puerta de nuestra casa, y no podemos pasar como si no existieran”. Es por ello que, tanto la Jornada como la Palabra de Dios, “nos llama a tener esa cercanía a los pobres, ese amor donde ellos sientan el amor de Dios que proclamamos y que nos ofrece Cristo Jesús”.
.
También ellos “necesitan que se les anuncie el amor de Dios, la cercanía misericordiosa del Padre a través de nuestros gestos”, “necesitan ser evangelizados, llevarles al encuentro con el Señor, y lo necesitan a través de nuestros buenos gestos reales”, ha recalcado.
.
Pero también ellos nos evangelizan a nosotros, ha señalado el Obispo, “porque nos hacen recapacitar que de los pobres en el espíritu es el Reino de los Cielos, y lo que realmente cuenta al final de los tiempos no es lo que tenemos, sino cómo hemos vivido los dones que de Dios hemos recibido poniéndolos a servir de los demás”. Ellos nos muestran, por tanto, “el rostro de Cristo Jesús, un Cristo doliente y sufriente”.
La Basílica de Ntra. Sra. del Lledó acogió ayer por la noche una Vigilia de Oración a los Mártires Diocesanos, organizada por la Delegación para las Causas de los Santos. Estuvo presidida por el Prior, D. Joaquín Guillamón, y dirigida por el Delegado, D. Recaredo Salvador. Fue en el templo dedicado a la Patrona de la ciudad de Castellón con motivo de la celebración del Año Jubilar Mariano por el centenario de su coronación.
.
.
Los asistentes se unieron en oración a los mártires de la causa diocesana que forman el SdD Miguel Serra Sucarrats, Obispo, y 213 compañeros, que abarca a mártires de distintos lugares de nuestra Diócesis durante el S. XX. Siendo inocentes fueron asesinados por odio a la fe, porque eran católicos. Vencieron al mal con el bien, perdonando a sus verdugos, y son para todos nosotros todo un ejemplo de perdón y de paz.
.
.
La Vigilia sirvió para conocer el testimonio de tantos sacerdotes, religiosos y laicos que, en circunstancias muy difíciles, antepusieron la confianza en Dios por encima de cualquier otra cosa, viviendo su fe hasta el final, sin renunciar a ella, perdiendo la vida por amor a Jesucristo.
.
.
Con la proclamación del libro del Apocalipsis (7) y del Evangelio de San Juan (12, 24-26), y en oración ante el Santísimo Sacramento, se siguió el testimonio, la vida y el martirio de algunos de estos hermanos nuestros en la fe, «esos son los que vienen de la gran tribulación; han lavado sus vestiduras y la han blanqueado con la sangre del Cordero».
.
.
Algunos de ellos son el SdD Miguel Serra Sucarrats, Obispo de Segorbe (1936); el SdD D. Marcelino Blasco Palomar, Presbítero; el SdD. D. Juan Francisco Latorre Latorre, presbítero; Francisco Granell Felis, Carmelita Seglar; las SdD Teodora Celades García y Carlota Tena Fabregat, mártires seglares; el SdD José Vicente Centelles Abad y el SdD. Antonio Gallur Aliaga, presbítero. Tanto en La Hoja dominical como en el apartado “Mártires Diocesanos” de la web, puedes conocer su testimonio.
.
.
En noviembre del año pasado se celebró por primera vez esta Vigilia, tanto en la S.I. Catedral de Segorbe como en la S.I Concatedral de Castellón, en el contexto de la celebración del Año Jubilar por el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.