• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La conservación del Amazonas y el impulso de la energía solar: La Iglesia muestra su compromiso por el cuidado de la creación

28 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Manos Unidas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

“Conectando Realidades”

Manos Unidas de Segorbe-Castellón, junto a la Universitat Jaume I y la Cátedra FACSA-UJI, ha organizado el evento “Conectando Realidades”, que tendrá lugar el próximo 3 de julio, a las 11 h. en la Sala de Grado ESTCE de la misma universidad.  

Se contará con la participación de Lucy Urvina, de la Red «Iglesias y Minería» y defensora de los ríos amazónicos en Ecuador, quien presentará la situación del agua en el Amazonas. A continuación, habrá una mesa redonda en la que participarán representantes de cada una de las organizaciones participantes quienes, junto a Lucy, dialogarán sobre el modo de contribuir a la conservación del río más largo del mundo.

En la exhortación apostólica postsinodal “Querida Amazonia”, el Santo Padre Francisco nos revela cuál es su sueño sobre esta región:

«Sueño con una Amazonia que luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, de los últimos, donde su voz sea escuchada y su dignidad sea promovida. Sueño con una Amazonia que preserve esa riqueza cultural que la destaca, donde brilla de modos tan diversos la belleza humana. Sueño con una Amazonia que custodie celosamente la abrumadora hermosura natural que la engalana, la vida desbordante que llena sus ríos y sus selvas. Sueño con comunidades cristianas capaces de entregarse y de encarnarse en la Amazonia, hasta el punto de regalar a la Iglesia nuevos rostros con rasgos amazónicos.»

“Fratello Sole”

Por otra parte, el Papa Francisco – él y sus predecesores – en Laudato si´ nos propone reconocer que la creación está llena de heridas producidas por nuestro comportamiento irresponsable, por lo que nos invita «a toda la humanidad a tomar conciencia de la necesidad de cambiar sus estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir el calentamiento global, cuya principal causa, es el uso generalizado de combustibles fósiles».

«Es necesario hacer la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con el objetivo de la neutralidad climática», dice el Papa Francisco en la carta apostólica en forma de motu proprio “Fratello sole” – Hermano Sol – inspirada en una expresión de san Francisco de Asís, y publicada por la oficina de prensa del Vaticano el pasado miércoles.

Por ello, el Papa ha tomado la decisión de construir una planta de energía solar a las afueras de Roma con el objetivo principal de autoabastecer a la Ciudad del Vaticano.  «La humanidad cuenta con los medios tecnológicos necesarios para hacer frente a esta transformación ambiental y sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas, y entre ellos, la energía solar desempeña un papel fundamental», subraya en el texto.

Compartir

La Hoja del 23 de junio

22 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Consejo de Pastoral, Consejo Presbiteral, La Hoja, Manos Unidas, Papa Francisco, Pastoral Penitenciaria/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 23 de junio:

  • Fe y deporte. Espiritualidad y rendimiento deportivo.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Orar por el Papa”.
  • D. Casimiro administra los sacramentos de Iniciación Cristiana a varios adultos de la Diócesis.
  • La Pastoral Penitenciaria renueva el compromiso con las personas privadas de libertad.
  • Los Consejos Diocesanos Presbiteral y de Pastoral celebran la última sesión del curso.
  • Las obras de la 1ª fase del Templo San Juan Pablo II (Benicàssim) avanzan a buen ritmo.
  • Entrevista a Elisa Parra Terna, nueva Presidenta Delegada de Manos Unidas de Segorbe-Castellón.
  • El Papa de cerca: «Libre».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 23 de junio

Compartir

Orar por el Papa

22 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2024, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Con motivo de la festividad de San Pedro y San Pablo, el 29 de junio, se celebra en toda la Iglesia el Día del Papa y se realiza la colecta llamada ‘Óbolo de San Pedro’. Por ser el día 29 laborable en nuestra comunidad autónoma, en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón celebraremos ambas cosas el día siguiente, el domingo, 30 de junio.

En este Día estamos invitados a reflexionar sobre el ministerio del Papa y a rezar por su persona e intenciones, especialmente en unos momentos en que se ve sometido a intentos por debilitar o romper la unidad en la fe de la Iglesia. También estamos llamados a contribuir con nuestros donativos a las muchas obras de caridad del Papa en la Iglesia universal.

El Papa es el sucesor de san Pedro. Los Apóstoles, testigos directos de las palabras, vida y obras de Jesús, fueron elegidos y enviados por Él mismo para enseñar y actuar en su nombre, y para ser testigos de su resurrección. Entre los Apóstoles, Pedro tiene un puesto especial por voluntad expresa de Jesús. Pedro fue elegido por Jesús para ser el apoyo firme de la fe de sus discípulos y el fundamento de su Iglesia. “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16,18) y “yo he pedido por ti, para que tu fe no se apague. Y tú, cuando te hayas convertido, confirma a tus hermanos” (Lc 22, 32), le dice Jesús a Pedro. Los Apóstoles reconocieron a Pedro la función de presidencia y de primacía. Después de ascender Jesús al Cielo, Pedro presidía la vida y las actividades de los Doce. Pedro es la piedra firme de la fe de todos los creyentes, sobre la que Jesús construye su Iglesia. El ministerio de Pedro es signo visible de la unidad de la Iglesia y de la verdad evangélica.

Después de anunciar el evangelio en Jerusalén, Pedro va primero a Antioquia y luego a Roma, siendo su primer Obispo. Roma era el centro del mundo conocido. Situarse en Roma era una manera de manifestar la universalidad del Evangelio de Jesús y de impulsar la difusión de la fe cristiana por todo el mundo. Hay testimonios muy antiguos de que todos los Obispos de entonces se sentían vinculados a la tradición apostólica de Roma. La huella de Pedro ha dado a la Iglesia de Roma y a su Obispo el papel de referencia para todas las demás Iglesias, y de ser garantía de la autenticidad de la fe y principio de la unidad católica de la fe y de la vida de todos los cristianos. 

El ministerio de Pedro se perpetúa en el Obispo de Roma, hoy en el Papa Francisco. El Santo Padre garantiza la unidad en la fe, en los sacramentos, en la disciplina y en la misión de todos los Obispos y de todas las Iglesias diocesanas. Los cristianos católicos sabemos que nos encontramos dentro de la corriente viva de la fe de los Apóstoles, que arranca del mismo Cristo, si estamos en comunión en la fe con el sucesor de Pedro, con su persona y su doctrina. Esta es la garantía para saber que nuestra fe es auténtica y que pertenecemos a la Iglesia de Jesucristo. Acojamos de corazón y vivamos con fidelidad las enseñanzas del Papa y caminemos por los senderos que él nos va marcando. Nuestra fe ha de ser personal, sí; pero también eclesial, apostólica y en comunión afectiva y efectiva con el Papa.

Como sucesor de Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, sus palabras nos confirman en la fe y renuevan nuestra esperanza. Hoy le damos gracias por su ejemplo claro de entrega desinteresada al servicio de la Iglesia y de la humanidad, en especial de los más pobres y desfavorecidos de la tierra. Acojamos cordialmente su llamada insistente a una ‘conversión  pastoral y misionera’ de toda nuestra Iglesia, basada en la alegría del encuentro personal y transformador con Cristo vivo.

Oremos por la persona y por el ministerio del Santo Padre, siempre y en especial en este día del Papa. Su misión se ha hecho hoy particularmente difícil. En la primera hora de la Iglesia, cuando Pedro estaba en la cárcel, toda la comunidad oraba por él. Oremos especialmente para que el Señor le conceda el don de sabiduría y el discernimiento necesario para conducir a su Iglesia en estos tiempos de cambio de época; oremos para que el Señor le conceda el don de la fortaleza para que su fe no decaiga y pueda confirmarnos en la fe a todos los creyentes, como encomendó Jesús a Pedro, ante los claros intentos de cisma en la Iglesia. 

Seamos generosos en la colecta de este día, llamada ya desde los primeros siglos ‘Óbolo de San Pedro’, para ayudar al Papa en el cumplimiento de su misión universal y en su compromiso con los más pobres de la tierra. Muchísimas gracias.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Casimiro llama a celebrar el Día del Papa y participar en la colecta del Óbolo de San Pedro

20 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha dirigido una carta a todos los sacerdotes y diocesanos en vísperas del Día del Papa y la colecta del Óbolo de San Pedro, que en nuestra Diócesis tendrá lugar el domingo 30 de junio, a partir de la víspera.

D. Casimiro destaca la importancia de esta jornada, que coincide con la festividad de San Pedro y San Pablo, y llama a la comunidad a tener un especial recuerdo y agradecimiento hacia el Papa Francisco. Este día está dedicado a reconocer y apoyar el ministerio del Santo Padre, sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, subrayando su papel vital en la unidad y misión de la Iglesia.

Enfatiza que la comunión con Francisco es esencial para garantizar la autenticidad de la fe católica y la pertenencia a la Iglesia fundada por Jesucristo. Insta a los fieles a acoger y vivir con fidelidad las enseñanzas del Papa, particularmente en cuestiones de fe y moral, y a seguir sus directrices pastorales.

Para conmemorar este día, exhorta a elevar oraciones especiales en todas las parroquias y templos de la Diócesis “por el Papa Francisco, por su ministerio y por sus intenciones”, junto con la colecta del Óbolo de San Pedro. Este fondo, con una larga tradición en la Iglesia, apoya la labor del Papa en ayuda a los más necesitados del mundo. El Obispo anima a la comunidad a ser generosa en sus donaciones, resaltando las múltiples necesidades que el Papa debe atender.

La jornada servirá como un recordatorio de la importancia del Papa en la vida de la Iglesia y como una oportunidad para que los fieles muestren apoyo a través de la oración y la colecta.

Puedes leer AQUÍ la carta del Obispo

Compartir

El Día del Papa y la Colecta del Óbolo de San Pedro

20 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2024, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

A todo el Pueblo de Dios, que peregrina en Segorbe-Castellón

Queridos sacerdotes y diocesanos todos:

El día 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, se celebra en toda la Iglesia el Día del Papa y se lleva a cabo la colecta llamada ‘Óbolo de San Pedro’. Por ser el día 29 laborable en nuestra comunidad autónoma, en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón celebraremos el Día del Papa y la colecta del Óbolo de San Pedro-, el domingo, 30 de junio, a partir de la víspera.   

En esta Jornada estamos llamados a tener un especial recuerdo del Papa Francisco. Es un día para dar gracias a Dios por la persona y el ministerio del Santo Padre, sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, para orar por él y por sus intenciones así como para reforzar nuestra conciencia del papel insustituible que tiene el Papa para la comunión en la fe y en la misión de toda la Iglesia.

 El ministerio, que Jesús confió a Pedro, se perpetúa en el Obispo de Roma, hoy en el Papa Francisco. El Santo Padre garantiza la unidad en la fe y en la misión de todas las Iglesias diocesanas, de todos los Obispos y de todos los cristianos. Los católicos sabemos que nos encontramos dentro de la corriente viva de la fe de los Apóstoles, que arranca del mismo Cristo, si estamos en comunión con el sucesor de Pedro, con su persona y con su magisterio, y con sus directrices pastorales. Esta es la garantía para saber que nuestra fe es auténtica, que somos verdaderos discípulos de Jesús y que pertenecemos a la Iglesia fundada por el mismo Jesucristo. Acojamos de corazón y vivamos con fidelidad lo que el Papa enseña en cuestiones de fe y de moral, y caminemos por los senderos que él nos va marcando. Nuestra fe ha de ser personal, sí, pero también eclesial, apostólica y en comunión afectiva y efectiva con el Papa. Él nos llama una y otra ver a la renovación pastoral, para salir a la misión; una renovación que supone una verdadera conversión personal en el encuentro con Cristo para ser evangelizadores con Espíritu.

Por todo ello, dispongo que el domingo 30 de junio, XIII del Tiempo Ordinario, a partir de las vísperas, en todos los templos -parroquiales y no parroquiales– de nuestra Diócesis, se eleven oraciones especiales por el Papa Francisco, por su ministerio y por sus intenciones. Además, en todos estos templos y en todas las Eucaristías ha de llevarse a cabo la colecta del Óbolo de San Pedro, de la que hay testimonios desde muy pronto en la Iglesia. Con nuestra aportación colaboramos la ayuda y compromiso del Papa con los más necesitados del mundo. Por favor, seamos generosos en la colecta; el Papa tiene muchas necesidades que atender; ayudémosle entre todos. ¡Que Dios os lo pague!

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Diócesis de Segorbe-Castellón destina más de 90.000 euros a las Misiones en 2023

13 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Obras Misionales Pontificias (OMP) de España presentó ayer su memoria de actividades de 2023. En ella se muestra cómo España ocupa el primer lugar en el ranking internacional en envío de misioneros, y el segundo puesto en envío de dinero a la misión a través de OMP, para ayudar al Papa en su labor evangelizadora. 

1.123 diócesis ayudadas cada año

A través de OMP, en 2023 se enviaron 13 millones de euros. El dinero fue recaudado a lo largo de las tres jornadas dedicadas a las misiones de 2022: Domund (tercer domingo de octubre), Infancia Misionera y Vocaciones Nativas (cuarto domingo de Pascua). En total, 879 proyectos se beneficiaron de estos ingresos. Con ello, España es el segundo país del mundo en envío de ayuda monetaria, sólo por detrás de los Estados Unidos.

Con lo recaudado en España y en todo el mundo, el Papa puede apoyar cada año a todos y cada uno de los Territorios de Misión de una forma equitativa, para que el Evangelio se pueda seguir anunciando hasta los confines de la Tierra. “No somos una ONG que sale al paso de las necesidades, somos la parte de la Iglesia que ayuda a que el Santo Padre cumpla su obligación misionera”, ha afirmado José María Calderón, director de OMP. El apoyo de la Iglesia tiene como objetivo seguir anunciando el Evangelio hasta los confines de la Tierra, como indicó Jesús antes de la Ascensión (Mt 28, 19-20).

La otra cara del tapiz: la animación misionera

Todas estas ayudas son el resultado de un trabajo de sensibilización misionera que OMP realiza a lo largo de todo el año, como parte fundamental de su carisma. “Nuestra principal tarea es la animación misionera, hacer conscientes a todos los cristianos de que la evangelización no es solo tarea de los misioneros, sino de todos los bautizados”, ha afirmado José María Calderón. ¿Cómo? A través de la oración, el ofrecimiento de los sufrimientos y la colaboración económica. Y sería imposible sin la implicación de las delegaciones diocesanas de OMP, presentes en todas las diócesis.

El país que más misioneros envía

Desde hace más de 10 años, Obras Misionales Pontificias actualiza una base de datos nacional de misioneros españoles, que unifica los datos de las diócesis y de las instituciones que envían misioneros, y año a año ofrece una fotografía fija de los misioneros españoles. España es el país que más misioneros envía: en la actualidad hay 9.932 misioneros, 6.042 en activo y 3.890 en España, colaborando con la animación misionera a la espera de nuevo destino. El 53% son mujeres, y provienen de 383 instituciones diferentes. La mayoría (66,27%) está en América, pero tiene presencia los cinco continentes. Entre ellos hay sacerdotes –79 obispos y 7 cardenales-, y religiosos y consagrados, pero también hay 643 laicos.

Puedes leer AQUÍ la Memoria de Actividades 2023

La Diócesis de Segorbe-Castellón

La caridad de todos los bautizados de nuestra Iglesia diocesana consigue que se ayude a los territorios de misión. Participamos en la caridad misionera universal ofreciendo un constante apoyo espiritual y material a las Iglesias jóvenes, en zonas en las que la Iglesia está en sus inicios, y necesitan un apoyo especial.

Gracias a nuestra colaboración económica a través de diversos cauces, la Diócesis destinó un total de 91.543,77 € al Fondo Universal de Solidaridad. Dichos ingresos provienen de:

  • Obra de Propagación de la fe – DOMUND: 49.976,14 €
  • Obra de Infancia misionera: 36.608,63 €
  • Obra de San Pedro Apóstol: 4.959 €

En relación a los misioneros, la Diócesis de Segorbe-Castellón tiene un total de 36 en 24 países de todo el mundo. De ellos, 7 son sacerdotes, 11 religiosas, 7 religiosos, 10 seglares – 3 familias – y 1 clausura.

Compartir

Intenciones de oración del mes de junio

1 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, De Familia y Vida, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Papa Francisco, Secretariado para Migraciones/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de junio se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por los que huyen de su país: “Oremos para que los migrantes que huyen de las guerras o del hambre, obligados a viajes llenos de peligro y violencia, encuentren aceptación y nuevas oportunidades de vida en sus países de acogida”.

En su discurso a los participantes en un encuentro organizado por la “Fraterna Domus” de Sacrofano, Francisco decía lo siguiente:

La acogida es una expresión del amor, de ese dinamismo de apertura que nos impulsa a poner la atención en el otro, a buscar lo mejor para su vida (cf. FT, 91-94) y que en su pureza está la caridad infundida por Dios. En la medida en que está impregnada por esta actitud de apertura y acogida, una sociedad se vuelve capaz de integrar a todos sus miembros, incluso a aquellos que por diversas razones son “extranjeros existenciales” o “exiliados ocultos”, como a veces, por ejemplo, se encuentran las personas con discapacidad o los ancianos (cf. FT, 97-98). Sobre este aspecto del amor la referencia fundamental es la primera Encíclica de Benedicto XVI Deus caritas est (25 de diciembre de 2005).

El segundo pasaje que os propongo de Fratelli tutti es el número 141. Lo cito completo: «La verdadera calidad de los distintos países del mundo se mide por esta capacidad de pensar no sólo como país, sino también como familia humana, y esto se prueba especialmente en las épocas críticas. Los nacionalismos cerrados expresan en definitiva esta incapacidad de gratuidad, el error de creer que pueden desarrollarse al margen de la ruina de los demás y que cerrándose al resto estarán más protegidos. El inmigrante es visto como un usurpador que no ofrece nada. Así, se llega a pensar ingenuamente que los pobres son peligrosos o inútiles y que los poderosos son generosos benefactores. Sólo una cultura social y política que incorpore la acogida gratuita podrá tener futuro». Estamos en el capítulo cuarto, titulado «Un corazón abierto al mundo entero», ahí donde se habla de la «gratuidad que acoge» (cf. nn. 139-141). El aspecto de la gratuidad es esencial para generar fraternidad y amistad social. Para vosotros subrayo la última frase: «Sólo una cultura social y política que incorpore la acogida gratuita podrá tener futuro» (n. 141). La acogida gratuita. A menudo se habla de la aportación que los migrantes dan o pueden dar a las sociedades que los acogen. Esto es verdad y es importante. Pero el criterio fundamental no está en la utilidad de la persona, sino en el valor en sí que esta representa. El otro merece ser acogido no tanto por lo que tiene, o que puede tener, o que puede dar, sino por lo que es.

Siempre me ha llamado la atención, en el Antiguo Testamento, la recurrencia —en los profetas, en los Libros históricos— de las tres personas por las que se debe tener una atención especial: la viuda, el huérfano y el migrante. Y se repite en el Deuteronomio, en el Éxodo —en el Éxodo no tanto, pero en el Deuteronomio— en el Levítico se repite esto: la atención, el cuidado por las viudas, por los migrantes, por los huérfanos. Es recurrente. Por ejemplo: “si tú estás segando, no pases otra vez: lo que se queda ahí, que sobra ahí, déjalo para la viuda, el huérfano, el migrante”. Siempre está esto. Es importante retomar esta tradición de la acogida, del modo de acoger a aquellos que no tienen y que viven una situación difícil.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los padres cristianos, para que fieles a los compromisos que adquirieron en el bautismo de sus hijos, sepan transmitirles la fe y hacer de sus hogares auténticas iglesias domésticas, abiertos generosamente a las necesidades de todos.”

En su homilía en la Fiesta de la Sagrada Familia (29.12.19), nuestro Obispo D. Casimiro nos dice lo siguiente:

Una familia cristiana es una ‘iglesia doméstica’ (LG 11), o una iglesia en pequeño, como decía San Juan Crisóstomo. Es y vive como una comunidad de fe, de esperanza y de amor; una comunidad donde se comparte, se ama, se trabaja, se crea esperanza, se vive y se transmite la fe. La familia comparte con Dios creador la obra de procrear y educar a los hijos. En ella se vive la comunión entre las personas, al igual que Dios Trino y la Iglesia y hay entrega desinteresada por el otro. Se comparten penas y alegrías. Se comprenden las dificultades, las limitaciones y los esfuerzos de sus miembros; se convive dialogando, comiendo o saliendo juntos.

La familia cristiana escucha la Palabra de Dios, sus miembros oran juntos y juntos participan en la Eucaristía los domingos en su comunidad parroquial, ‘familia de familias’. En la familia se aprende a rezar en los momentos de alegría y de dificultad. Al igual que Jesús y la Iglesia, la familia cristiana anuncia la Buena Nueva: en primer lugar, a sus hijos y a miembros, y luego en su entorno y más allá del mismo. Por eso la familia cristiana también es misionera y siente el deseo anunciar el Evangelio y transmitir el amor de Dios a otras personas. La familia cristiana se pone al servicio de la caridad, especialmente hacia los más necesitados. Cuando el Espíritu de Dios vive en la familia, no se queda ni se cierra en sí misma. Es testimonio de vida con la palabra y el ejemplo.

Los padres sois los primeros educadores y evangelizadores de los hijos. En virtud del sacramento del matrimonio, los padres cristianos sois los primeros responsables de la transmisión de la fe a vuestros hijos mediante el testimonio de vida, mediante la escucha de la Palabra de Dios y la oración en familia, mediante vuestra inserción en la vida de la Iglesia en la propia parroquia y vuestro compromiso en la iniciación cristiana de vuestros hijos. Hablad a vuestros hijos de Dios y de Jesús. Ningún otro anuncio es tan importante para su vida. Introducid a vuestros hijos en su misterio a través de la celebración litúrgica y la oración familiar.

Compartir

Primera Jornada Mundial de los niños, 25 y 26 de mayo

23 de mayo de 2024/0 Comentarios/en De Infancia y Juventud, Noticias destacadas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

El Papa Francisco se prepara para recibir a niños de todo el mundo en Roma para la primera Jornada Mundial de Niños, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de mayo. Este encuentro histórico, destinado a celebrar la infancia como fuente de alegría y esperanza, promete ser un evento lleno de significado y propósito.

El Papa ha enviado un conmovedor mensaje a los niños, destacando la importancia de su papel en la familia humana y en la Iglesia. En su mensaje, dirigió sus palabras a cada niño, individualmente, recordándoles su valor a los ojos de Dios y su papel vital como eslabones de una larga cadena que une el pasado con el futuro.

Puedes leer AQUÍ el mensaje del Papa

La primera Jornada Mundial de Niños promete ser un momento de gracia y bendición para todos los participantes, y se espera que inspire un renovado sentido de esperanza y compromiso entre la juventud católica de todo el mundo.

«Eres valioso a mis ojos» (Is. 43,4). Con esta frase comienza el mensaje el Santo Padre y resume el amor incondicional que Dios tiene por cada uno de sus hijos, sin importar su origen, su condición o su situación. Cuando se hizo oficial el anuncio, el pasado mes de diciembre, el Francisco explicó que la Biblia y el Evangelio nos enseñan que Dios nos creó por amor y que Jesús se hizo niño como nosotros para compartir nuestra vida y nuestra alegría. Así, invitó a los niños a sentirse amados y protegidos por Dios, que es un Padre bueno y fiel.

El Papa dijo que los niños nos recuerdan que todos somos hijos y hermanos, y que nadie puede existir sin alguien que lo traiga al mundo, ni crecer sin tener otras personas para amar y sentirse amado. De este modo, los niños son la alegría de sus padres y de sus familias, pero también de la humanidad y de la Iglesia, donde cada uno es como un eslabón de una larguísima cadena, que se extiende del pasado al futuro y que cubre toda la tierra.

Por eso, aconsejó a los niños que escuchen siempre con atención los relatos de los mayores, de sus mamás y de sus papás, de sus abuelos y de sus bisabuelos, porque ellos les transmiten la sabiduría y la experiencia de la vida. El Santo Padre también llama a la solidaridad y la compasión hacia aquellos niños que enfrentan adversidades y sufrimientos, como la enfermedad, la violencia, la pobreza y la guerra. Instó a los niños a escuchar y comprender el sufrimiento de los demás, reconociendo que cada uno tiene un papel importante en la construcción de un mundo más justo y pacífico.

El mensaje del Papa Francisco para la primera Jornada Mundial de los Niños es una invitación a la reflexión y a la acción, y nos recuerda que los niños son valiosos, que tienen una misión y que necesitan nuestra solidaridad. Los niños son el presente y el futuro de la humanidad, y por eso debemos cuidarlos, educarlos y respetarlos. Como dijo el Papa, «los niños son el tesoro más precioso que tenemos».

Portadores de luz

La Jornada Mundial de los Niños 2024 es una iniciativa patrocinada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede. Tal como ha explicado el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el deseo del Papa es que el encuentro “se convierta en un momento que abarque efectivamente a toda la Iglesia de forma regular”.

Desde el Dicasterio afirman que «vivimos una crisis de transmisión que no es sólo de la Iglesia, sino también de las familias, de las escuelas, y esta Jornada es una contribución para una hermosa transmisión a los niños”.

El logotipo representa el contorno de la cúpula de San Pedro, que abraza, acoge y protege a los pequeños representados por las huellas de las manos, cuyos diferentes colores recuerdan la multiplicidad de culturas que confluyen en una unidad que acoge y valora las diferencias. La linterna representa a los cristianos como portadores de luz, y la cruz simboliza la pasión y resurrección del Hijo de Dios.

Diócesis de Segorbe-Castellón

El Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha remitido una comunicación a todas las parroquias de la Diócesis que contiene el mensaje de Francisco para esta Jornada, explicando su puesta en marcha, las iniciativas en las distintas Iglesias locales, así como la concreción de la Jornada en Segorbe-Castellón, en la que propone incluir alguna petición en las Eucaristías que se celebren durante estos dos días:

PETICIÓN: Por todos los niños del mundo, alegría de sus padres y de la Iglesia, por los que están luchando contra enfermedades y dificultades, en el hospital o en su casa, quienes son víctimas de la guerra y de la violencia, quienes sufren el hambre y la sed, quienes viven en la calle, se ven obligados a ser soldados o a huir como refugiados, separados de sus padres, por quienes no pueden ir a la escuela, quienes son víctimas de bandas criminales, de las drogas o de otras formas de esclavitud y de abusos. En definitiva, a todos esos niños a los que todavía hoy se les roba la infancia cruelmente. Para que les escuchemos y estemos unidos con Jesús porque Él nos infunde mucho valor, está siempre a nuestro lado, su Espíritu nos precede y nos acompaña en los caminos del mundo y nos dice: «Yo hago nuevas todas las cosas».

Roguemos al Señor.

Compartir

12 de mayo, Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

12 de mayo de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Delegación Medios de Comunicación Social, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Hoy, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone el Santo Padre para la Jornada de este año.

En su mensaje destaca cómo la inteligencia artificial está modificando radicalmente la información y la comunicación, y plantea si la inteligencia artificial acabará construyendo «nuevas castas basadas en el dominio de la información» o si, por el contrario, traerá «más igualdad promoviendo una información correcta».

Puedes leer AQUÍ el Mensaje del Papa

También, los obispos de la Comisión Episcopal para las comunicaciones sociales han escrito un mensaje con motivo de esta Jornada Mundial. En el texto invitan a reflexionar sobre una revolución de calado: la de la inteligencia artificial. Por un lado, en lo que atañe a la dignidad humana, ya que, afecta a las personas y debe tener al ser humano y su dignidad en el centro. Por otro, sobre su repercusión en el ámbito de la comunicación. Un campo, en el que puede ser una oportunidad, pero también un riesgo.

Inciden en poner al ser humano en el centro de la comunicación: «la inteligencia artificial debe de ser liberada de sesgos ideológicos, políticos, de eficiencia económica, que expulsan al ser humano del centro de la actividad de comunicación», aseguran.

En este sentido, destacan: «El sesgo de humanidad es el único indispensable en una inteligencia artificial socialmente responsable, al servicio de la dignidad del hombre y de nuestro tiempo».

Los obispos también señalan que «toda comunicación es, de manera especial en ese tiempo, uno de los elementos claves para la fortaleza de las democracias. Por eso, es preciso proteger este derecho constitucional a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, de los poderes económicos y políticos, que tantas veces desean limitarlo».

Puedes leer AQUÍ el Mensaje de los Obispos

Compartir

El Papa da a conocer la Bula de Convocatoria del Jubileo Ordinario del 2025

10 de mayo de 2024/2 Comentarios/en Noticias destacadas, Jubileo 2025, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Ayer por la tarde, durante las segundas Vísperas de la solemnidad de la Ascensión, el Santo Padre presidió en el atrio de la Basílica de San Pedro la entrega y lectura de la Bula de convocatoria del Jubileo 2025 “Spes non confundit”, «la esperanza no defrauda» (Rm. 5,5).

Puedes leer AQUÍ el texto completo de la Bula

Incluye las fechas de inicio y fin del Año Santo junto a los temas primordiales de la convocatoria, cuyo tema central es «Peregrinos de Esperanza». Se trata de un documentofundamental para conocer el espíritu con el que cada pontífice convoca los jubileos junto con las intenciones y los frutos esperados, en este caso por el Papa Francisco.

El Año Santo Jubilar ordinario es un período especial de gracia y perdón dentro de la Iglesia Católica que se celebra cada 25 años. El próximo Jubileo comenzará el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y culminará el 24 de diciembre de 2025 con su clausura. Con este motivo viajarán a Roma millones de peregrinos para ganar la Indulgencia Plenaria siguiendo las normas establecidas.

Eucaristía en todas las catedrales y concatedrales el 29 de diciembre

Además, el Pontífice ha anunciado que el próximo domingo 29 de diciembre, todas las catedrales y concatedrales “los obispos diocesanos celebren la Eucaristía como apertura solemne del Año jubilar, según el Ritual que se preparará para la ocasión”.

Como ha señalado durante la presentación de la Bula, en el corazón de cada persona “anida la esperanza como deseo y expectativa del bien”, aunque sin conocer realmente lo que deparará el futuro. Es esa incertidumbre en el mañana lo que, apunta el Obispo de Roma, genera sentimientos de temor, desaliento o dudas: “Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad”. Frente a ello, Francisco se muestra confiado en que el Jubileo de Roma reavive dicha esperanza.

Asegura que esa esperanza “nace del amor que brota del corazón de Jesús traspasado en la cruz”. Una esperanza que “no engaña ni defrauda”, al estar fundada en la certeza “de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor divino” pese a “las tribulaciones, las angustias, la persecución, el hambre, la desnudez o los peligros”.

Además, ese amor se pone a prueba en el momento de las dificultades o el sufrimiento, que “son las condiciones propias de los que anuncian el Evangelio en contextos de incomprensión y de persecución”. No obstante, el Papa recalca que en esa oscuridad los cristianos “perciben una luz”, esa fuerza que “brota de la cruz y de la resurrección de Cristo”, y que a su juicio nos permite desarrollar la virtud de la paciencia.

En este sentido, Francisco exhorta en el documento a cultivar la paciencia frente a “lo inmediato” para avivar la esperanza; invita a las martirizadas Iglesias Orientales a peregrinar a Roma; señala la necesaria paz como primer signo de esperanza; reclama apoyo de los estados a la maternidad y al aumento de la natalidad; que se tomen medidas que devuelvan la esperanza, concretadas en la condonación de penas y la abolición de la pena de muerte; solicita la creación de un fondo mundial para acabar con el hambre; y tiene un especial recuerdo para los enfermos, jóvenes, ancianos y migrantes.

Compartir
Página 5 de 11«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide